Anexo:Venezuela en 1973
Acontecimientos relacionados con Venezuela en 1973.
◄ | 1970 • 1971 • 1972 • 1973 • 1974 • 1975 • 1976 • 1977 • 1978 • 1979 | ► |
Acontecimientos
Enero
- 6 de enero: Urbano Lugo, pitcher de los Leones del Caracas, logra el primer partido sin hits ni carreras en la historia del béisbol venezolano.
Febrero
- 13 de febrero: Venezuela se adhiere al Pacto Andino.
- 20 de febrero: Se crea el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas.
- 22 de febrero: El niño de trece años Carlos Vicente Vegas es secuestrado en la Urbanización Santa Marta de Caracas.
Marzo
- 1 de marzo: Pese a que su familia pagó el rescate, el cadáver del niño Vegas es encontrado en Maitana, causando una terrible conmoción a nivel nacional. Las investigaciones de la PTJ condujeron en los días posteriores al arresto de más de cien jóvenes, incluyendo al cineasta Diego Rísquez. Aunque se arrestó a siete sospechosos principales, entre ellos Omar José "El Chino" Cano y José Luis Branger, el caso permaneció impune.
- 18 de marzo: La DISIP captura a Luben Petkoff, líder guerrillero que operaba en la clandestinidad.
- 25 de marzo: Es fundado en Maracay el periódico El Siglo.
- 29 de marzo: El Presidente Rafael Caldera levanta la inhabilitación al MIR.
Abril
- Se crea, con el permiso del Ministerio de Justicia, la Confederación de Indígenas de Venezuela (CONIVE).
- El Gobernador de Caracas, Guillermo Álvarez Bajares, prohíbe la proyección de la película El último tango en París, de Bernardo Bertolucci, por «lesionar la moral y la decencia públicas.»
Mayo
- 6 de mayo: El Parque Curpa es declarado sitio histórico nacional.
- 9 de mayo: El Congreso sanciona la Enmienda N°1 a la Constitución de 1961, que prohibía a los ex-convictos o personas condenadas por un tribunal de ostentar cargos públicos. La medida se tomó para evitar que el exdictador Marcos Pérez Jiménez fuese electo como Presidente. La enmienda fue promulgada en la Gaceta Oficial N°1585 dos días después.
- 18 de mayo: Cuatro militantes del grupo guerrillero Punto Cero secuestran un Convair 580 propiedad de Avensa que cubría la ruta entre Valera y Barquisimeto, con el objetivo de presionar al Gobierno por la libertad de 79 prisioneros políticos. Hicieron paradas en Curazao, Panamá y México, antes de aterrizar en La Habana, donde se entregaron a las fuerzas policiales.
Junio
- 26 de junio: Arístides González Salazar, piloto de la Fuerza Aérea Venezolana, el sargento Carlos Ramírez Madero, desertan a Cuba en un bombardero jet de fabricación británica Canberra B. (I). Mk.52.
Julio
- Comienza a publicarse el Boletín del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, para difundir todo lo concerniente a la Conferencia Episcopal de Venezuela.
- 2 de julio: Sale a la calle el primer ejemplar del Diario 2001.
- 6 de julio: Venezuela y Cuba se comprometen a detener y retornar los aviones secuestrados que les toque recibir.
Agosto
- 4 de agosto: Betulio González recupera el Campeonato de boxeo en Peso mosca del Consejo Mundial de Boxeo, al derrotar a Miguel Canto.
- 21 de agosto: Un avión tipo SE 210 Caravelle III de Avensa se estrella cerca de Barquisimeto sin dejar víctimas fatales.
- 25 de agosto: Se inaugura oficialmente el Museo de Arte Moderno Jesús Soto en Ciudad Bolívar.
- 29 de agosto: Se crea la Fundación INVEPET, destinada a las labores de la industria petrolera.
Septiembre
- 12 de septiembre: A través de un comunicado, la Comisión Delegada del Congreso condena el golpe de Estado en Chile y la muerte de Salvador Allende. A su vez, el Presidente Caldera decreta tres días de duelo nacional por la muerte de su homólogo el día anterior.
- 14 de septiembre: Se inaugura la Torre Financiera del Banco Central de Venezuela, de 117 metros de altura.
- 17 de septiembre: Se hace de conocimiento público en Caracas que el militante izquierdista Enrique Carvajal había sido detenido y fusilado por una patrulla militar chilena un día después del golpe.
Octubre
- 3 de octubre: Se promulga la ley que crea el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES).
- 31 de octubre:
- La Armada Nacional recibe de la Armada de los Estados Unidos el destructor USS Robert K. Huntington (DD-781), que sería renombrado como ARV Falcón (D-22).
- Un DC 9-30 propiedad de Avensa y operado por Aeropostal es tomado por un hombre armado mientras cubría la ruta entre Barquisimeto y Maiquetía, el cual ordenó desviar el avión a Cuba para reunirse con sus padres y llevarlos a Miami. Cuando se le notificó que el avión no disponía de suficiente combustible para hacer la ruta, el secuestrador se suicidó de un disparo en la cabeza.
Noviembre
- Sale al mercado la marca de cigarrillos Belmont.
- 28 de noviembre: Se crea la Fundación Casa Nacional de las Letras Andrés Bello.
Diciembre
- 9 de diciembre: Elecciones generales.
- Se realizan elecciones presidenciales para designar al 42° Presidente de Venezuela, con Carlos Andrés Pérez (Acción Democrática), Lorenzo Fernández (Copei), José Vicente Rangel (MAS), Jóvito Villalba (URD), Jesús Ángel Paz Galarraga (MEP/PCV), Miguel Ángel Burelli Rivas (Opinión Nacional), y Pedro Tinoco (PNI). Pérez ganó los comicios con 48.7% de la votación.
- Se llevan a cabo elecciones parlamentarias para designar al XXVIII Congreso de Venezuela. Los partidos más votados fueron Acción Democrática, Copei y el MAS.
- 19 de diciembre: Con el Decreto N° 1534, la región de Mochima recibe la declaratoria de Parque nacional.
- 24 de diciembre: El eclipse anular de sol de ese día pudo ser observado con claridad desde el sur del Territorio Federal Amazonas, y de manera parcial en el resto del país.
- 31 de diciembre: Se transmite el último programa de El Show de Renny por la Cadena Venezolana de Televisión, marcando el retiro de Renny Ottolina de la televisión.
Deportes
Nacional
- Béisbol
- Liga Venezolana de Béisbol Profesional: Leones del Caracas (10° título).
- La temporada 1973-1974 se suspendió debido a una huelga de los jugadores contra los dueños de los equipos.
- Fútbol
- Primera División Venezolana: Portuguesa (1° título), al derrotar al Valencia.
- Copa Venezuela: Portuguesa Fútbol Club (1° título). Estudiantes de Mérida subcampeón.
- Los clubes Deportivo Italia y Deportivo Galicia se retiran de la Copa Libertadores 1973 por conflictos con la Federación Venezolana de Fútbol. De igual manera, la selección nacional se retiró de las eliminatorias para la Copa Mundial de Fútbol de 1974.
- Ciclismo
- Vuelta a Venezuela: Víctor Rubiano.
- Vuelta al Táchira: Santos Rafael Bermúdez.
- Hitos
- 6 de enero: Urbano Lugo padre deja sin hits ni carreras a los Tiburones de La Guaira, convirtiéndose en el primer venezolano en lograrlo.
Internacional
- XXVIII Gran Premio Clásico Simón Bolívar — Caballo: Vaticinio. Jinete: Ángel Francisco Parra.
- VII Juegos Bolivarianos — Panamá — Medallero:
- Serie Mundial de Béisbol Amateur — La Habana:
- 1º Cuba.
- 2º Puerto Rico.
- 3º Venezuela.
- Serie del Caribe — Maracaibo: Tigres del Licey. (2° título)
- Campeonato Sudamericano de Voleibol Masculino — Bucaramanga:
- Campeonato Mundial de Esquí Acuático — Bogotá:
- Trick femenino: María Victoria Carrasco.
Premios
Premios Nacionales
- Premios Nacionales de Cultura
- Artes Plásticas: Manuel Quintana Castillo.
- Literatura: Salvador Garmendia por Los escondites, Caupolicán Ovalles por Copa de huesos, y José Luis Salcedo Bastardo por Bolívar: un continente y un destino.
- Arquitectura: José Miguel Galia, por el diseño y construcción del Edificio Seguros Orinoco, Caracas.
- Premio Atleta del Año: Betulio González (boxeo), y María Victoria Carrasco (esquí acuático).
- Novato del Año de la LVBP: Antonio Armas, de los Leones del Caracas.
- Miss Venezuela: Desirée Rolando.
Premios Internacionales
- Guaicaipuro de Oro: Julio Iglesias.
Arte
- Retrato de María Eugenia Barrios, de Armando Barrios.
- Apamate, de Tomás Golding.
- Ventanas y aleros, de Pedro Ángel González.
- El desnudo y Trapiche viejo La Urbina, de Raúl Moleiro.
- El gran desnudo negro, de Manuel Quintana Castillo.
Música
Lanzamientos
- Hugo Blanco: Bailables № 10.
- Soledad Bravo: Cantos de la Nueva Trova Cubana, Canto la poesía de mis compañeros, Cantos de Venezuela, El homenaje de Soledad Bravo.
- Vytas Brenner: La ofrenda de Vytas.
- María Teresa Chacín: Romance.
- Gran Coquivacoa: Fiesta santoral.
- Rudy La Scala: Woman.
- La Cuarta Calle: Di quién es feliz/Olvida el peso que tienes (EP).
- Las Cuatro Monedas: Las Cuatro Monedas presentan a Gregory.
- Spiteri: Spiteri.
- Los Terrícolas: Llorarás.
- Trino Mora: Mi continuación.
- Nancy Ramos: Ese mar es mío.
- Rondalla Venezolana: Rondalla Venezolana, Rondalla Venezolana, Vol. 2.
- Schola Cantorum de Venezuela: Cantos de Venezuela.
- Serenata Guayanesa: Serenata Guayanesa, Vol. 2.
- Sexteto Juventud: Aquí el sexteto.
Libros
- Toma mi lanzada bañada de plata, de José Vicente Abreu.
- Siete güiripas para Don Hilario, de Alfredo Armas Alfonzo.
- Lectura transitoria, de José Balza.
- Civilización, de Otto de Sola.
- Tierra bajo los pies, de Rómulo Gallegos (póstumo).
- Los pies de barro, de Salvador Garmendia.
- Quehaceres, conocimientos, compañías (antología) y Mitos simbólicos de Ida Gramcko.
- El mago de la cara de vidrio, de Eduardo Liendo.
- Panorama de la literatura venezolana actual, de Juan Liscano.
- Los sin cuenta usos de la electricidad y Gusto y regusto de la cocina venezolana, de Aquiles Nazoa.
- Pautas, de Fernando Paz Castillo.
- Es oír la vertiente, de Elizabeth Schön.
- Letras de carne y hueso, de Efraín Subero.
- El día que todo haga Paff, de Mauricio Odremán Nieto.
- Temas de sociología venezolana, de Rafael Caldera.
Cine
- Pueblo de lata, de Jesús Enrique Guédez.
- La noche del embustero, de Claudia Posani.
- Venezuela tres tiempos: Fragmentos del anti-desarrollo, de Edmundo Aray y Carlos Rebolledo.
- Punto débil, de María de Lourdes Carbonell.
- 11 de abril: Cuando quiero llorar no lloro, de Mauricio Walerstein.
Televisión
Nuevos programas
Personajes
Nacimientos
- 7 de marzo: César Farías — entrenador de fútbol. Director técnico de la Selección de fútbol de Venezuela desde 2008.
- 9 de marzo: Luis Vera — futbolista.
- 16 de marzo: Naky Soto — periodista y escritora.
- 4 de mayo: Sonia Medina — política.
- 8 de junio: Jerónimo Gil — actor.
- 3 de julio: Aquiles Machado — tenor.
- 11 de septiembre: Ruberth Morán — futbolista.
- 14 de octubre: Rafael Franco Quintero — militar.
- 15 de noviembre: Eileen Abad — actriz.
- 25 de noviembre: Claudia Díaz — funcionaria y enfermera de Hugo Chávez
- 26 de noviembre: Carlos Andrés García (f. 2017) — político.
- 10 de diciembre: Gabriela Spanic — actriz.
Fallecimientos
- 2 de enero: Eleazar López Contreras (n. 1883) — 31° Presidente de Venezuela, fundador de la Guardia Nacional.
- 22 de febrero: Carlos Vicente Vegas Pérez (n. 1959) — liceísta, víctima de secuestro.
- 31 de agosto: Laureano Vallenilla-Lanz Planchart (n. 1912) — abogado, escritor y político.
Véase también
Referencias
Enlaces externos
Predecesor: Venezuela en 1972 |
Año 1973 1 de enero al 31 de diciembre |
Sucesor: Venezuela en 1974 |
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.