Anexo:Venezuela en 1980
Acontecimientos relacionados con Venezuela en 1980.
◄ | 1980 • 1981 • 1982 • 1983 • 1984 • 1985 • 1986 • 1987 • 1988 • 1989 | ► |
Acontecimientos
Enero
- 2 de enero: La corona del Mariscal Antonio José de Sucre es robada de su cofre, en el museo que lleva su nombre en Cumaná.
- 8 de enero: El Decreto 478 define y consolida las ocho Regiones Político-Administrativas, además de crear la novena Región Sur Occidental. El decreto contempla también la participación de las comunidades en el desarrollo regional.
- 9 de enero: En relación con el Caso Sierra Nevada, el MEP solicita investigar los bienes el Presidente Carlos Andrés Pérez. Una comisión del Congreso, a su vez, solicita su enjuiciamiento por las responsabilidad moral, política y administrativa que cargaba en el escándalo.
Febrero
- 25 de febrero: Mediante Gaceta Oficial N.º 31.930, la Casa de La Estrella en Valencia es declarada Monumento Histórico Nacional.
Marzo
- 11 de marzo: Dos hombres con uniforme de empresa de valores se llevan 5 millones de bolívares del Banco La Guaira ubicado frente a la Catedral en Caracas. El caso fue resuelto por descuido de uno de los implicados quien dio su propia clave de seguridad, lo que permitió identificarlo.
Mayo
- El Congreso emite un informe que responsabiliza políticamente al Presidente Pérez del Caso Sierra Nevada, pero descarta un procedimiento de juicio en su contra.
- 7 de mayo: El Ferry Santa Ana, propiedad de Conferry, sufre un desperfecto y se incendia en la Bahía de Charagato, Isla de Cubagua.
- 14 de mayo: Los restos de Lisandro Alvarado son ingresados al Panteón Nacional.
- 30 de mayo: Seis empresas lácteas son multadas por un monto de 2 millones de bolívares, a raíz de la adulteración de sus productos.
Junio
- 1 de junio: Se inician oficialmente las transmisiones de televisión a color en todo el país.
- 9 de junio: Se crea el Centro de Estudios Sefardíes de Caracas.
- 19 de junio: Venezuela y Cuba firman el Convenio sobre el secuestro de naves aéreas y marítimas, así como otros delitos. En el documento se estipula que los aviones cubanos o venezolanos que sean secuestrados o apoderados y sean llevados a cualquiera de los dos países, deben ser devueltos el mismo día.
- 22 de junio: La revista Resumen publica póstumamente el famoso Juicio a la televisión venezolana de Renny Ottolina.
Julio
- 14 de julio: El ARV Mariscal Sucre (F-21) entra en servicio para la Armada Nacional.
- 17 de julio: Francia y Venezuela firman un tratado de delimitación de las áreas marítimas entre el país y los departamentos de ultramar de Guadalupe y Martinica.
Agosto
- 4 de agosto:
- El Huracán Allen impacta a la Isla de Aves y la divide brevemente en dos.
- El Frente de Defensa de la Integridad Territorial y Soberanía Nacional de Venezuela revela que el Gobierno elaboraba un acuerdo en el que cedía territorio a Colombia. Este documento, conocido como la Hipótesis de Caraballeda, fue objeto de un contundente rechazo por parte de todos los sectores de la sociedad venezolana.
- 6 de agosto: Un reportaje revela planes guerreristas de Colombia, al haberse descubierto que la escuadra de aviones de combate Dassault Mirage 5 de la Fuerza Aérea Colombiana está siendo reparada en Israel.
- 12 de agosto: Venezuela firma el Tratado de Montevideo que crea la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).
- 15 de agosto: Tragedia del Grupo Madera en el río Orinoco. La tragedia ocurrió durante el traslado de los músicos y bailarines del Madera a la población de San Fernando de Atabapo, donde tendrían una presentación. Los artistas viajaban en compañía de un grupo de jóvenes del Ministerio de la Juventud en una embarcación por el río Orinoco, la cual se hundió al poco rato de salir del puerto en las aguas del Venao en Samariapo, al Sur de Puerto Ayacucho, Territorio Federal Amazonas. Al parecer las compuertas de la nave no cerraron lo que permitió la entrada de agua y el rápido hundimiento de la misma. Un equipo conformado por 500 voluntarios a bordo de helicópteros y embarcaciones participaron en la actividad de búsqueda de los cuerpos. Fueron hallados los cadáveres de 11 integrantes del mencionado grupo. Una de las sobrevivientes fue la bailarina Marcela González.
Septiembre
- Escaramuza militar entre la Guardia Nacional y colonos colombianos en Táchira.
- 17 de septiembre: Se crea la Policía de Aragua.
- 26 de septiembre: Un tribunal absuelve a Orlando Bosch Ávila y a Luis Posada Carriles de todos los cargos por el atentado del Vuelo 455 de Cubana de Aviación. Ese mismo día Cuba rompe relaciones diplomáticas con Venezuela.
Octubre
- 8 de octubre: Fue publicado en la Gaceta Oficial N°32.329, un decreto que alude la consigna "Compre venezolano", esto con el fin de reducir el número de importaciones, dictándose además normas para la contratación de obras, bienes y otros servicios, donde se favorezcan a las empresas nacionales.
- 11 de octubre: Baruj Benacerraf gana el Premio Nobel de Medicina.
Noviembre
- Entra en funcionamiento la Estación Terrestre de Camatagua II, con la que ya Venezuela posee pleno acceso al satélite Intelsat IV-A e Intelsat V.
- 6 de noviembre: En respuesta por el sobreseimiento de Carriles y Bosch, dos militantes izquierdistas secuestran un DC-9 propiedad de Avensa mientras cubría la ruta entre Maiquetía y Puerto Ordaz. El avión fue conducido a La Habana, donde fueron detenidos por la policía local, y fue devuelto el mismo día.
- 14 de noviembre: Son asesinados en Caracas Esperanza Arana y Joaquín Alfonso Etxeberría, ambos militantes de ETA, en un atentado atribuido al Batallón Vasco Español.
- 30 de noviembre: Llega a La Guaira el buque escuela ARBV Simón Bolívar (BE-11), construido a pedido de la Armada Nacional en 1978.
Diciembre
- 5 de diciembre: Cuatro delincuentes comunes toman un avión de Aeropostal que cubría la ruta entre Porlamar y Maiquetía. El objetivo eran los siete millones de bolívares que iban a bordo para el Servicio Panamericano de Protección. Obligaron al avión a un aterrizaje forzoso en Higuerote. Los criminales fueron detenidos al día siguiente en el oriente del país.
Fecha indeterminada
- Se inaugura el nuevo Edificio Banco de Venezuela.
- La planta televisiva Radio Caracas Televisión es sancionada con 30 horas de cierre por parte del Ministerio de Información y Turismo luego de un reportaje hecho a través del programa Alerta acerca de la situación de un centro de salud en la ciudad de Catia La Mar. El alegato del cierre fue narraciones sensacionalistas, cuadros sombríos y relatos de hechos poco edificantes.
Deportes
Nacional
- Liga Venezolana de Béisbol Profesional: Leones del Caracas (12° título).
- Primera División de Venezuela: Estudiantes de Mérida (1° título). Portuguesa FC subcampeón.
- Segunda División de Venezuela: Falcón FC (2° título).
- Copa Venezuela: Atlético Zamora (1° título).
- Liga Profesional de Baloncesto de Venezuela: Guaiqueríes de Margarita (4° título). Retadores de Caracas subcampeón.
- Vuelta a Venezuela: Olinto Silva.
- Vuelta al Táchira: Epifanio Arcila.
Internacional
- Juegos Olímpicos de Moscú 1980
- Boxeo (51-54 kg): Juan Hernández. Bernardo Piñango. Michael Anthony / Dumitru Cipere.
- XXXV Gran Premio Clásico Simón Bolívar — Caballo: Sweet Candy. Jinete: Jesús Márquez.
- Campeonato del Mundo de Motociclismo — Gran Premio de Italia:
- 50cc: Eugenio Lazzarini (Iprem).
- 125cc: Pier Paolo Bianchi (Morbidelli).
- 250cc: Anton Mang (Kawasaki).
- 350cc: Johnny Cecotto (Yamaha).
- 500cc: Kenny Roberts (Yamaha).
- Campeonato del Mundo de Motociclismo — Gran Premio de los Países Bajos:
- 50cc: Ricardo Tormo (Kreidler-Van Veen).
- 125cc: Ángel Nieto (Minarelli).
- 250cc: Carlos Lavado (Yamaha).
- 350cc: Jon Ekerold (Bimota-Yamaha).
- 500cc: Jack Middelburg (Yamaha).
- Copa Ciudad de Caracas: Real Madrid.
- XIII Clásico Internacional del Caribe — Sede: Caracas — Pikotazo. Jinete: Laffit Pincay, Jr.
- Vuelta Independencia Nacional: Justo Galaviz.
Premios
Premios Nacionales
- Premios Nacionales de Cultura
- Artes Plásticas: Pedro León Zapata.
- Literatura: Adriano González León.
- Arquitectura: Felipe Montemayor, Luis Sully, Joseba Pontesta, Estanislao Sekunda, Leopoldo Sierralta y Joaquín Leniz por la remodelación y expansión del Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar.
- Teatro: César Rengifo.
- Música: Desierto.
- Premio Atleta del Año: Antonio Armas (béisbol).
- Novato del Año de la LVBP: César Suárez, de las Águilas del Zulia.
- Miss Venezuela: Maye Brandt.
Venezolanos galardonados
Arte
Pintura
- Del reventón al barril dorado, de Gabriel Bracho.
- La soledad de La Dolorosa, de Azalea Quiñones.
Fotografía intervenida=
- Guarandol (poema aerovisual), de Diego Barboza.
Música
Composiciones
- Estudio, Melodía, El poeta, Valse al negro tino, Preludio ingenio, Canción y danza, Preludio, Preludio estudio y Julita, de Rodrigo Riera.
Lanzamientos
- Alí Primera: Abrebrecha.
- El Medio Evo: Bolumen 2.
- Esperanto: Esperanto.
- Frank Quintero: De noche y con poca luz.
- Gran Coquivacoa: Soy zuliano.
- Daniel Grau: El león bailarín.
- Guaco: Guaco '80.
- Hugo Blanco: Bailables № 12.
- José Luis Rodríguez: Disco Sencillo (45 RPM), Cantando Éxitos De Siempre.
- Pecos Kanvas: Casi amante, casi amigo.
- Las Cuatro Monedas: Venezolanísimos.
- Los Melódicos: El Emblema Musical de Venezuela.
- Los Tigres: Hoy al recordar una década.
- María Teresa Chacín: En azul, amarillo y rojo .
- Nancy Ramos: ¡Qué felicidad... Ésta Navidad!.
- Oscar D'León: Al frente de todos.
- Pablo Manavello: Un día de otoño.
- Sexteto Juventud: Es diferente.
- Simón Díaz: Caballo viejo.
- Soledad Bravo: Boleros.
- Trino Mora: Una estrella, una flor.
- Un Solo Pueblo: La música de Un Solo Pueblo, Vol. 2.
Conciertos
Libros
- Abrapalabra, de Luis Britto García.
- Una nación llamada Venezuela, de Germán Carrera Damas.
- La ceniza inconclusa, de Otón Chirino.
- Palmas, de Otto de Sola (póstumo).
- De ramas y secretos, de Adriano González León.
- La miel del alacrán, de Otrova Gomas.
- Pirulerías y Mito y realidad, de Ida Gramcko.
- La piedra que era Cristo, de Miguel Otero Silva.
- Gallegos, materiales para el estudio de su vida y de su obra, de Efraín Subero.
- Los Pobladores palafiticos de la cuenca del lago de Maracaibo, Las comunidades petroleras, Retrato hablado de Venezuela 1, Retrato hablado de Venezuela 2, Crisol del americanismo la casa de Miranda en Londres, Valles de Venezuela, de los Cuadernos Lagoven.
Cine
- Historias de amor y brujería, de Carlo Cosmi.
- Historias de mujeres, de Mauricio Walerstein.
- Iniciación de un chamán, de Manuel de Pedro.
- El regreso de Sabina, de Antonio García Molina.
- Mujeres, mujeres y más mujeres, de Roberto Deblanc.
- Manoa, de Solveig Hoogesteijn.
Televisión
Nuevos programas
- RCTV
- Fantástico, con Guillermo González y Neyda Plessman.
- Venevisión
- La Batalla de los Sexos, con Néstor Zavarce y Susana Duijm.
- VTV (Red Canal 8)
- La Gran Pirámide, con Raúl Sanz Machado y Cecilia Ramírez.
- VTV (Red Canal 5)
- La música que sacudió al mundo, con Alfredo Escalante.
Telenovelas
- RCTV
- Claudia
- Drama de amor en el bloque seis
- El esposo de Anaís
- Gómez I
- Marielena
- Mi hijo Gabriel
- Muñequita
- 12 de abril al 7 de agosto: Natalia de 8 a 9
- Pensión Amalia
- Rosa Campos Provinciana
- Venevisión
- Buenos días, Isabel
- El despertar
- Ligia Sandoval
- Mi mejor amiga
- VTV
- El mundo de Berta
Teatro
- Madame Pompinette, de José Gabriel Núñez.
Personajes
Nacimientos
- 4 de enero: Chantal Baudaux — actriz.
- 7 de enero: Mariángel Ruiz — Miss Venezuela 2002, modelo, actriz.
- 25 de enero: Juan Almeida Morgado (f. 2023) — informático.
- 27 de enero: Josemith Bermúdez (f. 2021) — actriz.
- 12 de marzo: María Gabriela Chávez, hija del presidente Hugo Chávez.
- 15 de abril: Yoel Hernández — beisbolista.
- 22 de abril: Carlos Henrique Hernández — beisbolista.
- 23 de abril: Marjorie de Sousa — actriz, modelo.
- 17 de mayo: Juan Arango — futbolista.
- 20 de agosto: Carlos Salazar — futbolista.
- 22 de agosto: Carolina Indriago — Miss Venezuela 1998.
- 27 de agosto: Tatiana Blatnik — Princesa de Grecia y Dinamarca.
- 11 de septiembre: Willy Mckey (f. 2021) — poeta.
- 23 de octubre: Sandy Olivares — actor.
- 14 de octubre: Carlos José Ochoa — ciclista.
- 13 de noviembre: Stalin González — político.
- 4 de diciembre: Gustavo Chacín — beisbolista.
Fallecimientos
- 15 de julio: Diego Cisneros (n. 1911) - empresario de origen cubano, fundador de Venevisión.
- 15 de agosto: José Antonio Mayobre (n. 1913) — economista, diplomático y exministro.
- 2 de noviembre: César Rengifo (n. 1915) — pintor y dramaturgo.
- 28 de noviembre: Enrique Tejera Guevara (n. 1889) — médico, científico, político.
Véase también
Referencias
Enlaces externos
Predecesor: Venezuela en 1979 |
Año 1980 1 de enero al 31 de diciembre |
Sucesor: Venezuela en 1981 |
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.