Anexo:Venezuela en 1977
Acontecimientos relacionados con Venezuela en 1977.
◄ | 1970 • 1971 • 1972 • 1973 • 1974 • 1975 • 1976 • 1977 • 1978 • 1979 | ► |
Acontecimientos
Enero
- 1 de enero: Venezuela asume por segunda vez un sitio en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
- 3 de enero: Inicia sus funciones la subsede del Banco Central de Venezuela en Maracaibo.
- 4 de enero: Se decreta la creación de cinco nuevos ministerios: Desarrollo Urbano, Ambiente y Recursos Naturales Renovables, Información y Turismo, Transporte y Comunicaciones, y la Secretaría de la Presidencia de la República.
Febrero
- Se culmina el puente aéreo entre Venezuela y Costa Rica.
- Caracas es sede de la Serie del Caribe.
- 6 de febrero: Es descubierto el cadáver de la niña María Tibisay Mijares en unos depósitos en Guarenas. Las investigaciones de la PTJ determinaron que el culpable fue Hugo Sánchez Rujano, apodado en adelante como el "Monstruo de Guarenas".
- 17 de febrero: La Escuela de Suboficiales de la Armada es reabierta, luego de haber sido cerrada por 18 años.
- 28 de febrero: Fundación del equipo de fútbol de la Universidad de los Andes.
Marzo
- Se crea la primera de las Escuelas Libres de Investigación Científica para Niños.
- 20 de marzo: Se disputa la primera de tres ediciones del Gran Premio de Venezuela de Motociclismo, con sede en el Autódromo Internacional de San Carlos.
Abril
- 16 de abril: Se inicia el Campeonato Sudamericano Sub-20, con sede en las ciudades de Mérida, Valencia y Caracas.
- 18 de abril: Debido al desabastecimiento, el Presidente Carlos Andrés Pérez aprueba la importación de alimentos de primera necesidad.
- 20 de abril: El Presidente Pérez sale en gira oficial por los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Kuwait, Irán, Irak y Austria.
- 30 de abril: Luego de 12 años, la Euskadi Irratia cesa sus transmisiones desde el territorio venezolano.
Mayo
- 6 de mayo: Termina el Campeonato Sub-20 con Uruguay como campeón.
- 11 de mayo: El Presidente de facto de Argentina, General Jorge Rafael Videla, llega al país en visita oficial.
- 23 de mayo: Se crea Venezolana de Prensa (VENPRES), agencia nacional de noticias del Estado venezolano dependiente del Ministerio de Información y Turismo. Su sede se ubicó en el último piso del Edificio Tacagua de Parque Central, Caracas.
Junio
- 23 de junio: Venezuela ratifica la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
- 27 de junio: Se funda El Correo del Caroní.
Julio
- Se funda la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda.
- 25 de julio: Por decreto presidencial se crea la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos, con sede en San Juan de los Morros.
- 27 de julio:
- Por ley, la Biblioteca Nacional es hecha un Instituto Autónomo, adscrito al Ministerio de la Cultura.
- El Presidente de facto de Bolivia, General Hugo Bánzer, llega al país en visita oficial.
- 31 de julio: El Parque Zoológico Caricuao abre sus puertas al público.
Agosto
- 8 de agosto: Se funda la Compañía Anónima Metro de Caracas, sustituyendo a la Oficina de Proyectos y Obras del Metro de Caracas creada el año anterior.
- 9 de agosto: Venezuela comienza a ser miembro formal de la Convención Americana.
- 18 de agosto: Llega al país en visita oficial Fernando Álvarez de Miranda, presidente del Congreso de los Diputados de España.
- 20 de agosto: Los restos de Rafael Rangel son trasladados al Panteón Nacional.
- 27 de agosto: Se realiza en San Cristóbal el Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta. El ganador fue el italiano Francesco Moser.
- 28 de agosto: Comienza la construcción de la Línea 1 del Metro de Caracas, con la perforación del túnel en el sector de Gato Negro con destino al sector de Propatria.
Septiembre
- 1 de septiembre: Visita el país Víctor Raúl Haya de la Torre, Presidente Del Partido Aprista Peruano.
- 6 de septiembre: El Secretario general del PSOE, Felipe González, visita el país.
- La Plaza El Venezolano es declarada Monumento Histórico Nacional.
- 7 de septiembre: Los Reyes de España, Juan Carlos I y Sofía de Grecia, realizan una visita oficial de tres días a Venezuela.
- 27 de septiembre: Por decreto presidencial se crea la Universidad Nacional Abierta (UNA).
Octubre
- 1 de octubre: Se liquida la Televisora Nacional, pasando a llamarse Venezolana de Televisión Red Canal 5, siendo la antigua Corporación Venezolana de Televisión, la Red Canal 8. La Televisora Nacional cesará emisiones en enero de 1992 y en 1998 se entregó la señal al arzobispado de Caracas, para constituir Vale TV.
- 17 de octubre: Baudilio Díaz debuta en el equipo Medias Rojas de Boston.
Noviembre
- 7 de noviembre: Llega el Presidente de Senegal, Léopold Sédar Senghor, en visita oficial.
- 23 de noviembre: El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Cyrus Vance, llega en visita oficial.
- 30 de noviembre: Se pone en funcionamiento el cable submarino que suministrará electricidad a la Isla de Margarita desde el Embalse de Guri.
Diciembre
- 9 de diciembre: Los restos de Teresa Carreño son ingresados al Panteón Nacional.
- 20 de diciembre: Se lleva a cabo la 50ma. Conferencia de la OPEP en Caraballeda.
- 21 de diciembre: Se crea la Oficina de Censos, Estadística e Informática de la Presidencia de la República (OCEI), la cual comenzará a operar desde el 1 de enero.
- 27 de diciembre: Se incencia el Ferry Santa Margarita en los muelles de Puerto La Cruz.
Fecha indeterminada
- Se inaugura la Torre Miranda del Multicentro Empresarial del Este, Caracas.
Política
Poder ejecutivo
Reorganización del Gabinete ejecutivo debido a la creación de nuevos ministerios y redistribución de funciones, oficializado el 7 de enero. Se realizaron los siguientes nombramientos:
Ministerios existentes
- Ministro de Relaciones Interiores: Octavio Lepage
- Ministro de Relaciones Exteriores: Ramón Escovar Salom
- Ministro de Justicia: Juan Martín Echeverría
- Ministro de Fomento: Luis Álvarez Domínguez
- Ministro del Trabajo: José Manzo González
- Ministro de Agricultura y Cría: Carmelo Contreras Barboza
- Ministro de Sanidad y Asistencia Social: Antonio Parra León
- Ministro de Defensa: Francisco Álvarez Torres
- Ministro de Educación: Carlos Rafael Silva
- Ministro de Estado Jefe de la Oficina Central de Coordinación y Planificación: Lorenzo Azpúrua Marturet
Nuevos Ministerios
- Ministro de Energía y Minas: Valentín Hernández Acosta
- Ministro de Transporte y Comunicaciones: Jesús Vivas Casanova
- Ministro de la Secretaría de la Presidencia: José Luis Salcedo Bastardo
- Ministro del Ambiente y Recursos Naturales Renovables: Arnoldo José Gabaldón
- Ministro de Información y Turismo: Diego Arria Salicetti
- Ministro de Desarrollo Urbano: Roberto Padilla Fernández
Deportes
Nacional
- Béisbol
- Fútbol
- Primera División de Venezuela: Portuguesa Fútbol Club (4° título), al vencer a los Estudiantes de Mérida.
- Copa Venezuela: Portuguesa Fútbol Club (3° título). Valencia F. C. subcampeón.
- Baloncesto
- Liga Profesional de Baloncesto de Venezuela: Guaiqueríes de Margarita (1° título). Ahorristas de Caracas subcampeón.
- Voleibol
- Campeonato Sudamericano de Voleibol: Venezuela obtiene la medalla de plata.
- Ciclismo
- Vuelta a Venezuela: No se disputó.
- Vuelta al Táchira: José Patrocinio Jiménez.
Internacional
- XXXII Gran Premio Clásico Simón Bolívar — Caballo: Arturo B. Jinete: Ángel Francisco Parra.
- LXXIV Campeonato Mundial de Ciclismo en Pista — San Cristóbal:
- 1° Alemania Oriental: 4 , 2 , 1 . Total: 7.
- 2° Unión Soviética: 2 , 1 , 1 . Total: 4.
- 3° Países Bajos: 2 , 1 , 0 . Total: 3.
- XLIV Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta — San Cristóbal:
- 1° Italia: 2 , 1 , 2 . Total: 5.
- 2° Unión Soviética: 1 , 1 , 0 . Total: 2.
- 3° Francia: 1 , 0 , 0 . Total: 1.
- VIII Juegos Bolivarianos — La Paz — Medallero:
- 20 de marzo: Campeonato del Mundo de Motociclismo — Gran Premio de Venezuela
- 125cc: Ángel Nieto (Bultaco)
- 250cc: Walter Villa (Harley Davidson)
- 350cc: Johnny Cecotto (Yamaha)
- 500cc: Barry Sheene (Suzuki)
- Campeonato del Mundo de Motociclismo — Gran Premio de Gran Bretaña — 250cc / Moto2:
- 1° Kork Ballington.
- 2° Aldo Nannini.
- 3° Eric Saul.
- 16 de abril al 6 de mayo: Campeonato Sudamericano Sub-20:
- Copa Libertadores 1977:
- 1° Boca Juniors (Campeón).
- 2° Cruzeiro (Subcampeón).
- 3° Deportivo Cali / Libertad / Internacional / Portuguesa FC (Semifinalistas).
- Serie del Caribe — Caracas: Tigres del Licey. (3° título)
- Torneo de Caracas: Cruzeiro.
- Campeonato Sudamericano de Voleibol Masculino — Lima:
- XI Clásico Internacional del Caribe — Sede: San Juan — Huracán Sí. Jinete: Argenis Rosillo.
- Campeonato Mundial de Esquí Acuático — Milán:
- Trick masculino: Carlos Suárez.
- Trick femenino: María Victoria Carrasco.
Premios
Premios Nacionales
- Premios Nacionales de Cultura
- Artes Plásticas: Alirio Palacios.
- Literatura: Ida Gramcko, por el conjunto de su obra poética.
- Música: José Antonio Calcaño.
- Premio de Poesía "Manuel Díaz Rodríguez" del Concejo Municipal del Distrito Sucre: Otón Chirino, por Podría ser el viento.
- Premio Nacional de Periodismo: Diario El Carabobeño.
- Premio Atleta del Año: Luis "Lumumba" Estaba (boxeo).
- Novato del Año de la LVBP: Juan Monasterios, de los Tiburones de La Guaira.
- Miss Venezuela: Cristal Montañez.
Premios Internacionales
- III Premio Rómulo Gallegos: Terra Nostra, de Carlos Fuentes.
Condecoraciones
Arte
- Expediente de la risa, de Hugo Baptista.
- Maleconeros I, de Énder Cepeda.
- Objeto 32, de Elsa Gramcko.
- Nudos diría Laing, de Ana María Mazzei.
- La mesa está servida, de Carmelo Niño.
- Ejercicio pre-Valencia, ciudad industrial. La destrucción de la aldea, de Adrián Pujol.
- Vista del Ávila desde la avenida Sucre hacia la Cota Mil, de José Antonio Quintero.
- Cortan pedazos a la eternidad y Sin título, de Ramón Vásquez Brito.
Música
Lanzamientos
- Aditus: A través de la ventana.
- Vytas Brenner: En vivo.
- Las Cuatro Monedas: Eternos triunfadores.
- Gran Coquivacoa: Gran Coquivacoa.
- La Gran Fogata: Serenata.
- Pecos Kanvas: Tan adentro de mi alma.
- Los Melódicos: Los Melódicos, ¿Y tú cómo estás?.
- Trino Mora: 10 años en acción.
- Juan Carlos Núñez: Se solicita muchacha con buena presencia y motorizado con moto propia.
- Alí Primera: Cuando nombro la poesía.
- Frank Quintero: Travesía.
- Nancy Ramos: Nancy también es Navidad.
- José Luis Rodríguez: Una canción de España.
- Sexteto Juventud: El sonido actual del Sexteto Juventud.
- Los Terrícolas: Dónde vamos.
- Un Solo Pueblo: La música de Un Solo Pueblo, Vol. 1.
- Un Dos Tres Y Fuera: Sin complicación.
Conciertos
- 26 al 28 de febrero — Caracas: The Jackson 5.
- 26 y 28 de abril, y 1 y 28 de mayo — Caracas: Billy Preston.
- 7 al 11 de julio — Caracas: Barry White y The Love Unlimited Orchestra.
- 27 y 30 de julio — Caracas: Donna Summer.
- 31 de agosto — Caracas: Vytas Brenner.
- 2 y 3 de septiembre — Caracas: The Temptations.
- 13 y 14 de septiembre — Caracas: Silver Convention.
- 16 y 17 de septiembre — Caracas: Sérgio Mendes & Brasil '77.
- 20 y 21 de septiembre — Caracas: Vytas Brenner/The Hollies.
Libros
- Bolívar: acción y utopía del hombre de las dificultades, de Miguel Acosta Saignes.
- D, de José Balza.
- Tric-Trac, de José Ignacio Cabrujas.
- Intemperie y Memorial, de Rafael Cadenas.
- Paraguachoa, de Fernando Cervigón.
- Podría ser el viento, de Otón Chirino.
- Retumba como un sótano del cielo, de Vicente Gerbasi.
- El jinete de la brisa, de Ida Gramcko.
- Hasta aquí me trajo el río y Sonetos intemporales, de Luis Pastori.
- El hombre contra el hombre, de Denzil Romero.
- Los conquistadores y su lengua, de Ángel Rosenblat.
- Incesante aparecer, de Elizabeth Schön.
- Literatura del sub-desarrollo, La literatura infantil venezolana y La décima popular en Venezuela, de Efraín Subero.
- Serpiente breve, de Guillermo Sucre.
- Zonas de vida de los llanos centrales de Venezuela, de Francisco Tamayo Yepes.
- Andrés Bello, humanista caraqueño, de los Cuadernos Lagoven.
Teatro
- Los pájaros se van con la muerte, de Edilio Peña.
Cine
- Poema para ser leído bajo el agua, de Diego Rísquez.
- El cine soy yo, de Luis Armando Roche.
- El pez que fuma, de Román Chalbaud.
- Se solicita muchacha de buena presencia y motorizado con moto propia, de Alfredo Anzola.
- Se llamaba SN, de Luis Correa.
- Todos los días son sábados, de Enver Cordido.
- El vividor, de Manuel Díaz Punceles.
- Relatos de la tierra seca, de Ivok Cordido.
- Reincidente y Compañero de viaje, de Clemente de la Cerda.
- Érase una vez en Venezuela, de Julio Neri.
- Hombres de mar, de Lucas Demare.
- Fe en su destino, de Napoleón Ordosgoiti.
- Ana y Gabriel, de Iván Croce.
- Mamagay, de Jorge Gaitán.
- Queridos compañeros, de Pablo de la Barra.
- Los tracaleros, de Alfredo Lugo.
- Panamá, de Jesús Enrique Guédez.
Televisión
Telenovelas
- RCTV
- Ileana
- 24 de mayo al 11 de septiembre: La hija de Juana Crespo
- 5 al 14 de marzo: La señora de Cárdenas
- Mariela, Mariela
- Resurrección
- Silvia Rivas, divorciada
- Tormento
- TV confidencial
- Venevisión
- Expediente de un amor
- Laura y Virginia
- Rafaela
- La Zulianita
- VTV
- Migala
Personajes
Nacimientos
- 19 de marzo: José Ricardo Duno — futbolista.
- 25 de marzo: Edgar Ramírez — actor.
- 30 de marzo: Daniel Noriega — futbolista.
- 20 de abril: Alejandro Cichero — futbolista.
- 22 de abril: Cristina Dieckmann — modelo y actriz.
- 14 de mayo: Adrián Delgado — actor.
- 26 de mayo: Pedro Boada — futbolista.
- 21 de junio: Cristian Cásseres — futbolista.
- 14 de julio: Marlene De Andrade — actriz y modelo.
- 30 de agosto:
- Norkys Batista — actriz y modelo.
- Alexander Rondón — futbolista.
- 9 de septiembre: Carlos García Becerra — futbolista.
- 1 de octubre: Jorge Alberto Rojas — futbolista.
- 6 de octubre: Julio Coco — activista y analista político.
- 12 de octubre: Javier Toyo — futbolista.
- 5 de noviembre: Lourdes Martínez — actriz.
- 15 de noviembre:
- Gaby Espino — actriz y modelo.
- Romel Guzamana — político.
- 16 de diciembre: Eduardo Sánchez Rugeles — escritor y guionista.
Fallecimientos
- 1 de mayo: Pedro Antonio Ramos (n 1905) — músico, subdirector de la Banda Marcial de Caracas.
- 7 de mayo: Pedro Sotillo (n. 1902) — poeta, cuentista, crítico y periodista.
- 22 de mayo: Augusto Malavé Villalba (n. 1904) — dirigente sindical y activista político.
- 8 de julio: Julio Garmendia (n. 1898) — escritor, periodista y diplomático.
- 10 de septiembre: Luis Llovera Páez (n. 1913) — integrante del Gabinete Ejecutivo durante la Década Militar (1948-1958).
Enlaces externos
Predecesor: Venezuela en 1976 |
Año 1977 1 de enero al 31 de diciembre |
Sucesor: Venezuela en 1978 |
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.