Anexo:Venezuela en 1974
Acontecimientos relacionados con Venezuela en 1974.
◄ | 1970 • 1971 • 1972 • 1973 • 1974 • 1975 • 1976 • 1977 • 1978 • 1979 | ► |
Acontecimientos
Enero
- 1 de enero: Última alocución de Año Nuevo, del periodo constitucional 1969-1974, por parte del presidente Rafael Caldera: «En Venezuela se ha logrado la paz».[1]
- 7 al 12 de enero: Se realiza la primera Asamblea Plenaria Ordinaria de la Conferencia Episcopal Venezolana.
- 9 de enero: Los tribunales anulan las órdenes de prisión y levantan los cargos de secuestro y asesinato a todos implicados en el Caso Vegas Pérez bajo el argumento de que se habían cometido errores procesales. Solo permanecieron encarcelados Omar José Cano, alias el Chino, y Gonzalo Capecci, alias Fafa, por delitos relacionados con drogas. El hecho generó gran indignación en la opinión pública.
- 24 de enero: Por Decreto Presidencial Nº 1.582 se crea la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.
Febrero
- 2 de febrero: Se crea el Atlético Zamora, predecesor del Zamora Fútbol Club.
- 3 de febrero: Fundación de la Instituto Universitario Politécnico de las Fuerzas Armadas Nacionales, que años más tarde será sustituida por la UNEFA.
- 6 de febrero: Los Médanos de Coro son designados como Parque nacional.
- 11 de febrero: Es fundado el Deportivo Táchira Fútbol Club en San Cristóbal.
- 13 de febrero: La Laguna de Tacarigua es declarada como Parque nacional.
- 20 de febrero: El Museo de Arte Contemporáneo de Caracas (MACC), fundado el año anterior, abre sus puertas al público.
- 22 de febrero: Se funda la Liga Especial de Baloncesto, que luego será renombrada como la Liga Profesional de Baloncesto (LPB).
- 27 de febrero:
- La Laguna de Las Marites y Las Tetas de María Guevara son declarados Monumentos Naturales.
- Es fundada la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET).
Marzo
- 2 de marzo: Se inaugura el Poliedro de Caracas, para la celebración de grandes eventos.
- 7 de marzo: Se crea el Parque Zoológico Caricuao, que abrirá sus puertas en 1977, y el Parque nacional Aguaro - Guariquito.
- 12 de marzo: Carlos Andrés Pérez asume el cargo de 42° Presidente para el periodo constitucional 1974 1979
- 12 de marzo: el Presidente Carlos Andres Pérez optó por caminar en su ruta hacia el Palacio de Miraflores.
- 25 de marzo: El Parque nacional El Ávila es ampliado unas 19.000 há hacia el este, abarcando ahora parte del estado Miranda.
- 26 de marzo: El recién inaugurado Poliedro de Caracas se estrena con un combate de boxeo del Campeonato mundial de los pesos pesados entre George Foreman y el aspirante al título, Ken Norton. Foreman consiguió mantener su título.
Mayo
- El Gobierno decide regular el precio de las arepas con relleno, ocasionando el cierre de areperas, mientras que otras empezaron a vender otros productos adicionales.
- 28 de mayo: El Ejército Nacional adopta un nuevo Escudo.
- 31 de mayo: Tras un largo debate, el Congreso de la República de Venezuela aprueba una ley habilitante para el Presidente Pérez que le permite «dictar medidas extraordinarias en materia económica y financiera».
Junio
- 20 de junio: Se anula el primer Escudo del Ejército y se pone en vigencia el recién adoptado.
- 28 de junio: Venezuela y la República Popular China establecen relaciones diplomáticas. En consecuencia, se suspenden las relaciones diplomáticas oficiales con la República de China (Taiwán).
Julio
- 14 de julio: Se disputa en Caracas el primer partido oficial de rugby en el país, entre los equipos Martell y Renault.
- 24 de julio: Se inaugura la Plaza El Águila en Santa Cruz de Los Taques, en el 151° aniversario de la Combate naval del Lago de Maracaibo.
- 30 de julio: Es creada la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos.
Agosto
- 14 y 15 de agosto: La Tormenta tropical Alma golpea las costas venezolanas. El temporal causó que a las 9:20 a. m. del día 14, un avión Vickers Viscount 749 de Aeropostal se estrellara mientras sobrevolaba el Aeropuerto Internacional del Caribe Santiago Mariño de la Isla de Margarita. Murieron los 49 ocupantes, el copiloto murió a causa de sus heridas 17 días después.
- 27 de agosto: Se crea el Banco de Desarrollo Agropecuario, para promover y financias a las empresas agrícolas, pecuarias, forestales y pesqueras.
- 31 de agosto: El Estado venezolano adquiere la Cadena Venezolana de Televisión por la suma de 25 millones de bolívares, y es convertido en un canal de televisión público. La estación venía presentando problemas financieros por la competencia de RCTV y Venevisión.
Septiembre
- 10 de septiembre: Se decreta la creación de la Biblioteca Ayacucho, que se dedicará a la reedición y publicación de clásicos de la literatura latinoamericana.
- 18 de septiembre: Las declaraciones del Presidente de los Estados Unidos, Gerald Ford, en contra de la OPEP, de la que Venezuela formaba parte, generan tensión entre los países integrantes del organismo. La declaraciones versaron sobre el alza en los precios del barril petrolero, el cual Ford declaró como "inaceptable".
- 19 de septiembre: El Presidente Pérez rechaza las declaraciones de Ford, argumentando que formaba parte del abuso de los países desarrollados hacia el resto, y varios dirigentes políticos aseguraron que ponía en peligro la soberanía nacional.
- 21 de septiembre: María Emilia de los Ríos gana el concurso de Miss Intercontinental llevado a cabo en Oranjestad. Primera vez para el país.
- 27 de septiembre: Gracias a gestiones por parte del expresidente Rafael Caldera, del Presidente Pérez, del Canciller Ramón Escovar Salom y del Presidente de Rumania Nicolae Ceaușescu, el poeta Alí Lameda es liberado de su presidio en Corea del Norte luego de siete años, y abandona el país.
- 28 de septiembre: Durante las celebraciones de la Fiesta del Aire de la aviación venezolana, un caza T-2D de la Fuerza Aérea da un giro y se estrella accidentalmente contra una clínica en Las Mercedes, Caracas.
Octubre
- 1 de octubre: Una resolución del Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes crea la Galería de Arte Nacional, la cual abrirá sus puertas al público dos años después.
- 30 de octubre: Se decreta una nueva Ley del Banco Central de Venezuela, con la cual se nacionaliza completamente dicha institución y se abandona prácticamente el patrón oro. El bolívar pasa a depender de los dólares en la reservas internacionales.
Noviembre
- 5 de noviembre: Se crea el puerto libre de la Isla de Margarita.
- 12 de noviembre: La Diócesis de Valencia es elevada a Arquidiócesis. Su primer Arzobispo fue Luis Eduardo Henríquez Jiménez.
- 20 de noviembre: un grupo de ateos y agnósticos venezolanos, se funda la Federación Venezolana de Ateísmo (FEVEA) y su primer presidente fue Miguel Antonio Vásquez (un dibujante y político venezolano). Años después, sería perseguido por la sociedad católica y las autoridades venezolanas por daño ético y moral a una sociedad muy religiosa. Vásquez fue exiliado a México y luego a Estados Unidos.
Diciembre
- 22 de diciembre: Un avión tipo McDonnell Douglas DC-9 propiedad de Avensa se estrella luego de despegar del Aeropuerto Internacional José Tadeo Monagas de Maturín, por fallas en sus dos motores. El incidente dejó 77 personas fallecidas.
- 29 de diciembre: Se reanudan las relaciones diplomáticas con Cuba.
Política
Poder ejecutivo
Presidente de la República: Carlos Andrés Pérez (Acción Democrática)
- Ministro de Relaciones Interiores: Luis Piñerúa Ordaz
- Ministro de Relaciones Exteriores: Efraín Schacht Aristiguieta
- Ministro de Hacienda: Héctor Hurtado Navarro
- Secretario de la Presidencia de la República: Ramón Escovar Salom
- Ministro de Justicia: Otto Marín Gómez
- Ministro de Fomento: Carmelo Lauría Lesseur
- Ministro de Obras Públicas: Arnoldo José Gabaldón
- Ministro del Trabajo: Antonio Léidenz
- Ministro de Agricultura y Cría: Froilán Álvarez Yépez
- Ministro de Sanidad y Asistencia Social: Blas Bruni Celli
- Ministro de Defensa: Homero Leal Torres
- Ministro de Minas e Hidrocarburos: Valentín Hernández Acosta
- Ministro de Educación: Luis Manuel Peñalver
- Ministro de Comunicaciones: Armando Sánchez Bueno
- Ministro de Estado Jefe de la Oficina Central de Coordinación y Planificación: Gumersindo Rodríguez
- Ministro de Estado Jefe de la Oficina Central de Información: Simón Alberto Consalvi
Poder legislativo
Presidente (y Presidente del Congreso): Gonzalo Barrios (AD)
47 senadores:
Acción Democrática | : | 32 |
COPEI | : | 13 |
MAS | : | 2 |
MEP | : | 2 |
Cruzada Cívica Nacionalista | : | 1 |
Presidente (y Primer Vicepresidente del Congreso): Gonzalo Ramírez Cubillán (COPEI)
200 diputados:
AD | : | 102 |
COPEI | : | 64 |
MAS | : | 9 |
MEP | : | 8 |
Cruzada Cívica Nacionalista | : | 7 |
URD | : | 5 |
PCV | : | 2 |
MIR | : | 1 |
OPINA | : | 1 |
Partido Nacional Integracionista | : | 1 |
Otros poderes
- Fiscal general de la República: José Ramón Medina
- Contralor general de la República: José Muci-Abraham
- Procurador general de la República: Eduardo Ramírez López
- Presidente del Banco Central de Venezuela: Alfredo Lafée
Deportes
Nacional
- Béisbol
- Liga Venezolana de Béisbol Profesional: No se concluyó el torneo debido a una huelga de los jugadores contra los dueños de los equipos.
- Fútbol
- Primera División Venezolana: Deportivo Galicia (4° título). Portuguesa F. C. subcampeón.
- Copa Venezuela: No se realizó.
- Baloncesto
- Liga Profesional de Baloncesto de Venezuela: Ahorristas de Caracas (1° título). Colosos de Carabobo subcampeón.
- Ciclismo
Internacional
- XXIX Gran Premio Clásico Simón Bolívar — Caballo: Gorgo. Jinete: Rafael Rodríguez Morales, alias Llanerito.
- XII Juegos Centroamericanos y del Caribe — Santo Domingo — Medallero:
- I Campeonato Mundial de Boxeo Aficionado — La Habana:
- Peso mosca: Douglas Rodríguez, Alfredo Pérez, Constantin Griuescu / Vladislav Zasypko.
- Peso superwélter: Rolando Garbey, Alfredo Lemus, Anatoli Klimanov / Joseph Nsubuga.
Premios
Premios Nacionales
- Premios Nacionales de Cultura
- Artes Plásticas: Carlos Otero.
- Literatura: José Ramón Heredia por su Antología poética, Pedro Pablo Barnola Duxans por el ensayo Afirmaciones de cultura, y Julio Garmendia.
- Premio Nacional de Periodismo:
- Premio Atleta del Año: David Concepción (béisbol).
- Novato del Año de la LVBP: Romo Blanco, de los Tiburones de La Guaira.
- Miss Venezuela: Neyla Moronta.
Venezolanos galardonados
- Miss Intercontinental: María Emilia de los Ríos.
Arte
- Llegó el pescado, de Luis Álvarez de Lugo.
- Pavana, de Armando Barrios.
- Transformación C-2, de Omar Carreño.
- Cuadro nº 7, de Carlos Hernández Guerra.
- El gallo, de Humberto Jaimes Sánchez.
- Autorretrato y Cena del éxodo, de César Rengifo.
- Iglesia, de Elisa Elvira Zuloaga.
Música
Lanzamientos
- Vytas Brenner: Hermanos.
- Gran Coquivacoa: Los reyes de la tamborera.
- Daniel Grau: Dejando volar el pensamiento.
- Pecos Kanvas: Pecos Kanvas.
- La Gran Fogata: Campo de flores/Denle una oportunidad a los chamos.
- Los Melódicos: Con todos los hierros.
- Trino Mora: Yo te haré falta.
- Alí Primera: Lo Primero de Alí Primera, Alí Primera, Volumen 2, Adiós en dolor Mayor, Canción Para Los Valientes.
- Rondalla Venezolana: Vol. 3: Canciones de América.
- Sexteto Juventud: Lo espiritual del Sexteto Juventud.
- Henry Stephen: Te he perdido/Mhaida.
- Los Terrícolas: Contigo mi amor, Amor traicionero.
- Los Tres Tristes Tigres: Dum Dum y otros éxitos.
- Fernando Yvosky: Barcos de papel/Invierno (EP).
Conciertos
- 22 de septiembre — Estadio Universitario de Caracas: Joan Báez. Por Venezuela actuó Gloria Martín[2].
- 27 al 29 de septiembre — Caracas: Mongo Santamaría.
- 29 de septiembre — Caracas: Rondalla Venezolana.
OTI 1974
— Sede: Acapulco
- 1° lugar: Puerto Rico — Hoy sólo canto por cantar, de Nydia Caro.
- 2° lugar: Guatemala — Yo soy, de Tanya Zea.
- 3° lugar: Venezuela — Vuelve, de José Luis Rodríguez.
Libros
- Historia de Puerto Cabello, de José Antonio de Armas Chitty.
- Setecientas palmeras plantadas en el mismo lugar, de José Balza.
- Memorias de Altagracia, de Salvador Garmendia.
- La piedra no está hecha de piedra, de Guillermo de León Calles.
- Sólo, en campo descubierto, de Antonio Márquez Salas.
- La ventana oblicua (ensayo), de Eugenio Montejo.
- Espacios para decir lo mismo, de Hanni Ossott.
- Poesías escogidas 1920-1974, de Fernando Paz Castillo.
- Nuevas razones, Origen y expansión de la quema de Judas, El problema de definir lo hispanoamericano, Glorias a Vargas, de Efraín Subero.
Cine
- Rosa, de Carlo Cosmi.
- Maracaibo Petroleum Company, de Daniel Oropeza.
- Juan Vicente Gómez y su época, de Manuel de Pedro.
- 19 de noviembre: La quema de Judas, de Román Chalbaud.
Radio
- Radio Nacional
- A paso de transeúnte, con César Miguel Rondón.
Televisión
Noticias
- 15 de julio: En Venevisión se transmite por primera vez un juego de la Liga Especial de Baloncesto, siendo la victoria de los Ahorristas de Caracas 79:64 sobre los Toyotas de Aragua.
Telenovelas
- RCTV
- Boves, el urogallo
- La indomable
- La trampa
- Tuya para siempre
- Venevisión
- Isla de brujas
- La otra
- Una muchacha llamada Milagros
- VTV
- Mily
- María Soledad
- Tuya para siempre
Personajes
Nacimientos
- 6 de enero: Milka Chulina — Miss Venezuela 1992.
- 30 de enero: Gilber Caro — político y prisionero político.
- 31 de enero: Roque Valero — actor y cantante.
- 9 de febrero: Nixon Moreno — politólogo y dirigente estudiantil.
- 24 de febrero: Daniela Kosán — modelo y animadora.
- 8 de marzo: Carlos Baute — cantante.
- 11 de marzo: Andrés Galarraga — beisbolista.
- 12 de marzo: Scarlet Ortiz — actriz.
- 15 de marzo: Daniel Arnaldo Mireles - deportista cheche batazo.
- 15 de abril: Marena Bencomo — Miss Venezuela 1996.
- 4 de mayo: Miguel Cairo — beisbolista.
- 29 de mayo: Gabriela Vergara — actriz.
- 28 de agosto: Fabiola Colmenares — actriz y dirigente política.
- 30 de septiembre: Yul Bürkle — actor.
- Leamsy Salazar — militar.
Fallecimientos
- 6 de enero: Amábilis Cordero (n. 1892) — cineasta, escritor y artista plástico.
- 18 de marzo: Tito Salas (n. 1887) — pintor.
- 23 de junio: Carlos Acedo Toro (n. 1896) — jurista.
- 11 de agosto: Vicente Emilio Sojo (n. 1887) — músico, compositor y educador.
- 27 de agosto: Eduardo Schlageter (n. 1893) — pintor.
- 22 de diciembre: Los 77 pasajeros del DC-9 de Avensa.
- 29 de diciembre: Arístides Arenas (n. 1893) — pintor y músico.
Véase también
Referencias
- Mensaje de Año Nuevo 1974 - RafaelCaldera.com
- Martín, Gloria. El Perfume de una época (La Nueva Canción en Venezuela). Alfadil Ediciones, Caracas, 1998. ISBN 9803540556
Enlaces externos
Predecesor: Venezuela en 1973 |
Año 1974 1 de enero al 31 de diciembre |
Sucesor: Venezuela en 1975 |
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.