Anexo:Venezuela en 1937
Acontecimientos relacionados con Venezuela en 1937.
◄ | 1930 • 1931 • 1932 • 1933 • 1934 • 1935 • 1936 • 1937 • 1938 • 1939 | ► |
Acontecimientos
Enero
- 18 de enero: El Gobierno aprueba el aumento de un bolívar que los trabajadores petroleros pedían a las empresas extranjeras, terminando así con la huelga.
- 19 de enero: El Presidente Eleazar López Contreras decreta la fundación de Ciudad Ojeda para albergar a los residentes de Lagunillas de Agua.
Febrero
- 2 de febrero: Gustavo H. Machado funda el Hospital Municipal de Niños de Caracas, que en 1943 cambiará su nombre a Hospital de Niños J. M. de los Ríos.
- 13 de febrero: Se crea el Parque nacional Henri Pittier, el primero del país, con el nombre de Rancho Grande. Abarca un total de 107.800 há comprendidas en el norte de Aragua y el noreste de Carabobo.
- 15 de febrero: En el primer Congreso Geológico Venezolano se presenta el primer mapa geológico del norte del país.
- 21 de febrero: Comienza transmisiones la emisora Radio Popular, con sede en Maracaibo.
Marzo
- 13 de marzo: El Presidente López Contreras decreta la expulsión de 47 dirigentes políticos de izquierda, entre ellos Rómulo Betancourt y Raúl Leoni, luego de la publicación de un Libro Rojo, y la anulación de sus nombres en el Acta Federal ante el Congreso.
- 24 de marzo: El estado Zamora se renombra a sí mismo como estado Barinas.
Abril
- 19 de abril: El Ministro de Guerra y Marina, Isaías Medina Angarita, advierte el estado de deterioro de la Armada de Venezuela y señala que es necesaria una reorganización para defender los espacios acuáticos de la República.
- 27 de abril: Inicia sus transmisiones la estación de radio La Voz de la Esfera, que luego se convertirá en Radio Continente.
Mayo
- 1 de mayo: Se inicia la primera guardia del Cuerpo de Bomberos de Caracas en la Plaza España.
- 21 de mayo: El piloto estadounidense James Crawford Angel, acompañado por el Capitán de la Armada Félix Cardona Puig, sobrevuela el Kerepakupai Vená, y al intentar aterrizar en su cima, provoca un accidente sin dejar víctimas fatales. El accidente motivo a bautizar la cascada como Salto Ángel.
- 22 de mayo: Se funda el Instituto de Medicina Legal de Caracas, como dependencia del Ministerio de Justicia.
Junio
- 2 de junio: La aviadora Amelia Earhart y su navegante Fred Noonan hacen una parada en Caripito, procedente de Puerto Rico, en el marco del que sería su segundo intento de dar la vuelta al mundo en avión, así como su última travesía. Al día siguiente partieron rumbo a Paramaribo (Guayana Neerlandesa).
- 16 de junio:
- Los scouts Rafael Ángel Petit y Juan Carmona arriban finalmente a Washington D. C., terminando el recorrido de dos años y cinco meses que hicieran a pie desde la Plaza Bolívar de Caracas. Al llegar fueron recibidos por Diógenes Escalante, entonces Embajador de Venezuela en Estados Unidos.
- 29 de junio:
- Se funda la Federación Venezolana de Voleibol.
- Los restos de Francisco Figueredo son trasladados al Panteón Nacional.
Julio
- 2 de julio: El poblado de Biruaca es elevado a municipio.
- 3 de julio: Se proclaman a los primeros concejales del Distrito Federal electos por votación popular.
- 5 de julio:
- Se funda el Cuerpo de Bomberos Metropolitanos de Caracas, el primero del país.
- Los restos de Cecilio Acosta son trasladados al Panteón Nacional.
- 16 de julio:
- Se activa (o revienta) el pozo petrolero de El Tigre, explotado por la Gulf Oil Company. El pozo, de código Oficina Gulf 1 (OG-1), fue el primero de esa compañía en el oriente venezolano.
- 23 de julio: Se aprueba la ley que crea el Banco Industrial de Venezuela.
Agosto
- 3 de agosto: El Congreso aprueba la Ley de Extranjeros, aún vigente hasta el día de hoy.
- 4 de agosto: El Presidente López Contreras decreta la creación de la Guardia Nacional Bolivariana, también conocida en su momento como las Fuerzas Armadas de Cooperación, cuerpo que servirá como gendarmería, asistencia a la población civil y realizar tareas de apoyo a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
- 8 de agosto:
- Comienza a publicarse la Página Literaria de El Universal.
- Mientras efectuaba su viaje rutinario de Maracaibo a Cabimas, la piragua Ana Cecilia se hunde a las 10.20 p. m. con 200 trabajadores a bordo, de los cuales sólo sobrevivieron 112.
Septiembre
- 5 de septiembre: Comienza a circular UNE, semanario de la Unión Nacional Estudiantil.
Diciembre
- 15 de diciembre: Las petroleras Mene Grande Oil Company, la Standard Oil de Nueva Jersey y la Royal Dutch Shell firman acuerdos de integración mutua.
- 16 de diciembre: Se crea el Centro de Instrucción de Aeronáutica Civil.
Fecha indeterminada
- Los vecinos de la calle principal de El Limón comienzan a construir la Iglesia del Niño Jesús.
- Comienza la construcción de la nueva sede del Colegio Americano de Caracas en Bello Monte.
- Comienza la construcción de la Plaza La Concordia sobre las ruinas de La Rotunda.
- Se inicia formalmente la explotación de los yacimientos de diamante descubiertos en el río Caroní y sus afluentes.
En desarrollo
- Hegemonía Andina (1899 - 1945).
Política
- Fundación del Partido Democrático Nacional, antecedente directo de Acción Democrática.
Deportes
- Béisbol
- Serie Nacional de Béisbol: Vargas (1° título).
- Fútbol
- Campeonato de Primera División: Dos Caminos (2° título). Litoral subcampeón.
- Copa Venezuela: Litoral (1° título).
Premios
Arte
- Autorretrato, de Armando Barrios.
- El Ávila desde Blandín, de Manuel Cabré.
- Paisaje caraqueño, de Rafael Ramón González.
- Calle de Santa Rosa, de Rafael Monasterios.
Música
Libros
- Barco de piedra, de Andrés Eloy Blanco.
- El paisaje y los hombres de los Andes, de Ángel Corao.
- Pobre negro, de Rómulo Gallegos.
- Vigilia del náufrago, de Vicente Gerbasi.
- Sueños de arena, de Rafael Olivares Figueroa.
- Agua y cauce, de Miguel Otero Silva.
- Candelas de verano, de Julián Padrón.
- Signo, de Fernando Paz Castillo.
- Desnuda intimidad y Acero, signo, de Pablo Rojas Guardia.
- Cántaro y Dimensión de la aldea venezolana, de Manuel Felipe Rugeles.
Teatro
- El pie de la Virgen, Abigaíl, y Malvina recobrada, de Andrés Eloy Blanco.
- La máquina de coser, de Ángel Miguel Queremel.
Personajes
Nacimientos
- 30 de enero: Alfredo Maneiro (f. 1982) — político.
- 22 de marzo: José Curiel (f. 2022) — ingeniero y político, Ministro de Obras Públicas entre 1969 y 1974.
- 6 de abril: Memo Morales (f. 2017) — cantante, conocido como «El Gitano Maracucho».
- 8 de mayo: Lolita Aniyar de Castro (f. 2015) — Gobernadora del Zulia (1993-1995).
- 17 de julio: José Ignacio Cabrujas (f. 1995) — dramaturgo, director de teatro, cronista.
- 17 de agosto: Adicea Castillo — economista.
- 17 de octubre: Aída Navarro — mezzosoprano.
- 16 de diciembre: Ludovico Silva (f. 1988) — escritor y poeta.
- 28 de diciembre: Peter Bottome (f. 2016) — empresario.
Fallecimientos
- 21 de mayo: Ramón Pompilio Oropeza (n. 1860) — abogado y educador.
- 5 de septiembre: Luis Manuel Urbaneja Achelpohl (n. 1873) — escritor y periodista.
Curiosidades
- La novela Oficina Nº 1 (1961), de Miguel Otero Silva, estuvo inspirada en el crecimiento de El Tigre de pozo petrolero a ciudad, luego del reventón del 16 de junio de 1937. Su título fue una adaptación del código del pozo, Oficina Gulf 1.
Véase también
Referencias
Enlaces externos
Predecesor: Venezuela en 1936 |
Año 1937 1 de enero al 31 de diciembre |
Sucesor: Venezuela en 1938 |
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.