Anexo:Venezuela en 1932
Acontecimientos relacionados con Venezuela en 1932.
◄ | 1930 • 1931 • 1932 • 1933 • 1934 • 1935 • 1936 • 1937 • 1938 • 1939 | ► |
Acontecimientos
Enero
- 2 de enero: Un incendio en la planta eléctrica de Lagunillas de Agua deja sin servicio a todo el poblado.
- 15 de enero: Luis Beltrán Prieto Figueroa crea la Sociedad de Maestros de Instrucción Primaria, en la sede del Colegio Vargas.
Febrero
- 14 de febrero: Luego de cinco años de haber estado cerrado, el Hipódromo de El Paraíso es reabierto luego de sobrellevar trabajos para su rehabilitación.
Marzo
Abril
- 16 de abril: Un siniestro originado en una casa desocupada produce el tercer incendio de Lagunillas de Agua, dejando pérdidas estimadas en un millón de bolívares.
Mayo
- 29 de mayo: Comienza sus transmisiones el Circuito Radio Venezuela, con el nombre de Radiodifusora Venezuela.
Julio
- En cumplimiento con el Laudo Arbitral de París, se acuerda ubicar el punto trifinio de las fronteras de Venezuela, Brasil y la Guayana Británica en el Monte Roraima. El punto pasaría a ser considerado por Venezuela como bifinio con Brasil a partir de 1962.
- 1 de julio: Se crea la Urbanización Maripérez en Caracas.
- 25 de julio: Se estrena en el Teatro Ateneo de Maracay la película La Venus de nácar, de Efraín Gómez. De tan sólo siete minutos de duración, es la primera cinta sonora hecha en Venezuela.
- 30 de julio: Alberto Egea participa en el concurso de arte en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1932, siendo el primer venezolano (no deportista) en participar en dicho certamen.
Noviembre
- 2 al 5 de noviembre: Un huracán de Categoría 2 recorre paralelamente la costa venezolana a 120 km de distancia, dejando pocos daños.
Diciembre
- 15 de diciembre: Un equipo de geólogos se instala en el campo Oficina cerca de El Tigre para iniciar las perforaciones petroleras.
- 19 de diciembre: Se reinaugura el Teatro Baralt, ahora con diseño de Jerónimo Hoet y con aforo para mil personas.
Fecha indeterminada
- Se inicia la construcción del Teatro de la Ópera de Maracay.
- Se disputa la primera edición de la Copa Venezuela en su etapa amateur.
En desarrollo
- Hegemonía Andina (1899 - 1945).
Deportes
- Béisbol
- Serie Nacional de Béisbol: Caribe (1° título).
- Fútbol
- Campeonato de Primera División: Unión (1° título). Dos Caminos subcampeón.
- Copa Venezuela: Unión (1° título). Deportivo Venezuela subcampeón.
Premios
Arte
- Paisaje, de Marcos Castillo.
- Mujer desnuda haciendo el amor con un perro y Rancho, de Armando Reverón.
Música
- Siete canciones venezolanas, de Juan Bautista Plaza.
Libros
- Parsimonia, de Antonio Arráiz.
- Cantas, de Alberto Arvelo Torrealba.
- Virajes, de Jacinto Fombona Pachano.
- La galera de Tiberio, de Enrique Bernardo Núñez.
- Por el hueco de la cerradura, de Rafael Pizani.
- El Tecnicismo médico en el lenguaje castellano, de Francisco Antonio Rísquez.
Cine
- Corazón de mujer, de José Fernández.
- 25 de julio: La Venus de nácar, de Efraín Gómez. Primera cinta sonora hecha en el país.
Radio
- Radio Caracas Radio
- 7 de julio: El diario hablado, conducido por Mario García Arocha (primer programa de noticias de radio).
Personajes
Nacimientos
- ¿?: Elías Pérez Borjas (f. 1993) — promotor cultural y artista.
- 3 de enero: Teodoro Petkoff (f. 2018) — guerrillero, político y periodista.
- 22 de enero: Ildefonso Leal (f. 2015) — historiador, cronista, investigador, escritor y docente.
- 5 de marzo: Eleazar Díaz Rangel (f. 2019) — periodista venezolano .
- 6 de junio: Elisa Lerner — escritora y dramaturga.
- 24 de julio: Francisco Mata — (f. 2011) — cantante y compositor.
- 13 de septiembre: Delio Amado León (f. 1996) — narrador deportivo.
- 4 de octubre: Luis Gerardo Tovar (f. 1991) — actor y locutor.
Fallecimientos
- 14 de mayo: Luis Razetti (n. 1862) — médico, impulsor del Remacimiento de la medicina venezolana.
- 17 de junio: Juan Pablo Peñaloza (n. 1855) — cuadillo militar.
- 25 de julio: Federico Brandt (n. 1878) — pintor.
- 21 de octubre: Carlos Borges (n. 1867) — poeta, orador y sacerdote.
- 7 de diciembre: Francisco González Guinán (n. 1841) — abogado, periodista, político e historiador.
Véase también
Referencias
Enlaces externos
Predecesor: Venezuela en 1931 |
Año 1932 1 de enero al 31 de diciembre |
Sucesor: Venezuela en 1933 |
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.