Anexo:Aves de Chile

La avifauna de Chile incluye un total de 586 especies, con 198 aves pertenecientes al clado Passeriformes, en total 13 son endémicas, correspondiendo 8 de ellas al suborden Tyranni. Hasta el 2014: 6 especies han sido introducidas y 88 son raras o accidentales. Actualmente 34 son las especies globalmente amenazadas de extinción.[2]

  • (A) Accidental: Especie que se presenta solo como errante en Chile.
  • (E) Endémica: Especie endémica de Chile.
  • (I) Introducida: Especie introducida a Chile como consecuencia, directa o indirecta, de la acción del ser humano.
  • (H) Hipotética: Especie citada para Chile, sin que exista evidencia física de su presencia o en que la misma haya sido fundadamente cuestionada.
  • (Ex) Extinta: Especie que habiendo sido considerada parte de la avifauna de Chile, se ha extinguido o extirpado de ella.
  • (Ant) Antártica: Especie con distribución principalmente en el territorio Antártico Chileno.
  • (Ins) Insular: Especie con distribución principalmente en el territorio de Chile Insular.

Aves de Chile


Cóndor (Vultur gryphus), monumento natural de Chile.[1]

El tratamiento taxonómico de este listado (designación y secuencia de órdenes, familias y especies) y la nomenclatura (nombres científicos) siguen la clasificación establecida por el Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC) (Remsen et al., 2023) siempre que ello sea posible,[n. 1] en caso contrario, la especie se integrará al listado siguiendo el orden taxonómico de Clements (2023). Para los nombres vernáculos, se emplean los nombres comunes en Chile indicados en la «Lista de las Aves de Chile 2014» (Barros, Jaramillo y Schmitt, 2015) o el nombre para la especie en Chile recogido por eBird, cuando lo anterior no sea posible.

Se indica también, para cada especie, su estado de conservación evaluado según la Lista Roja publicada por la UICN junto a BirdLife International.[n. 2]

Rheiformes

Ñandú (Rhea pennata).

Rheidae (Ñandúes)

Orden: Rheiformes Familia: Rheidae

Los ñandúes son grandes aves no voladoras nativas de Sudamérica. Sus pies tienen tres dedos en vez de cuatro, lo que les permite alcanzar altas velocidades al correr. La familia está formada por 2 especies, una de las cuales se encuentra en Chile.

GéneroEspecie (binomial)Nombre comúnEC
RheaRhea pennataÑandú / Suri[lower-alpha 1]LC

Tinamiformes

Tinamidae (Perdices)

Orden: Tinamiformes Familia: Tinamidae

Los tinamúes, conocidos en Chile con el nombre de perdices, son una familia de aves paleogntas de distribución fundamentalmente neotropical que forman su propio orden. Aunque se parecen en algunos aspectos a aves de otras familias, en especial del orden de los Galliformes, no tienen parientes cercanos. Existen 46 especies a nivel mundial y 6 de ellas se encuentran en Chile.

Perdiz chilena (Nothoprocta perdicaria), especie endémica de Chile.
GéneroEspecie (binomial)Nombre comúnEC
Nothoprocta Nothoprocta ornataPerdiz cordilleranaLC
Nothoprocta perdicariaPerdiz chilena (E)[lower-alpha 2]LC
Nothoprocta pentlandiiPerdiz andina (A)LC
EudromiaEudromia elegansPerdiz copetonaLC
Tinamotis Tinamotis pentlandiiPerdiz de la punaLC
Tinamotis ingoufiPerdiz australLC

Anseriformes

Chajá (Chauna torquata).

Anhimidae (Chajáes)

Orden: Anseriformes Familia: Anhimidae

Los anímidos conforman una pequeña familia de aves Anseriformes de curioso aspecto que incluye dos géneros y tres especies propias de Sudamérica, una de las cuales aparece como errante en territorio chileno.

GéneroEspecie (binomial)Nombre comúnEC
ChaunaChauna torquata[lower-alpha 3]Chajá (A)LC
Cisne de cuello negro (Cygnus melancoryphus).
Piuquenes (Oressochen melanopterus) en vuelo.
Pareja de caiquenes (Chloephaga picta), dando cuenta del notorio dimorfismo sexual de la especie.
Pato jergón grande (Anas georgica), especie ampliamente distribuida en Chile.
Pato real (Mareca sibilatrix).

Anatidae (Cisnes, gansos y patos)

Orden: Anseriformes Familia: Anatidae

Las anátidas conforman una familia con gran diversidad de especies. En ella se encuentran los ánades o patos, eideres, ánsares, cisnes, gansos, ocas, y porrones, entre otros. Estas aves presentan adaptaciones al mundo acuático, como así lo son la morfología de sus patas o la «capa aceitosa» que impermeabiliza sus plumas. Hay 174 especies en el mundo, de las cuales 31 están presentes en Chile.

GéneroEspecie (binomial)Nombre comúnEC
Dendrocygna Dendrocygna bicolorPato silbón colorado (A)LC
Dendrocygna viduataPato silbón pampa (A)LC
Dendrocygna autumnalisPato silbón de ala blanca (A)LC
CygnusCygnus melancoryphusCisne de cuello negroLC
CoscorobaCoscoroba coscorobaCisne coscorobaLC
OressochenOressochen melanopterusPiuquénLC
Chloephaga Chloephaga pictaCaiquénLC
Chloephaga hybridaCarancaLC
Chloephaga poliocephalaCanquén comúnLC
Chloephaga rubidicepsCanquén coloradoLC
SarkidiornisSarkidiornis sylvicola[lower-alpha 3]Pato crestudo (A)LC
Tachyeres Tachyeres patachonicusQuetru voladorLC
Tachyeres pteneresQuetru no voladorLC
LophonettaLophonetta specularoidesPato juarjualLC
SpeculanasSpeculanas specularisPato anteojilloNT
MerganettaMerganetta armataPato cortacorrientesLC
Spatula Spatula punaPato punaLC
Spatula versicolorPato capuchinoLC
Spatula plataleaPato cucharaLC
Spatula clypeata[lower-alpha 3]Pato cuchara norteamericano (A)LC
Spatula discorsPato de alas azules (A)LC
Spatula cyanopteraPato coloradoLC
MarecaMareca sibilatrixPato realLC
Anas Anas bahamensisPato gargantilloLC
Anas georgicaPato jergón grandeLC
Anas flavirostrisPato jergón chicoLC
Netta Netta erythrophthalma[lower-alpha 4]Pato castaño (H)LC
Netta peposacaPato negroLC
HeteronettaHeteronetta atricapillaPato rinconeroLC
Oxyura Oxyura jamaicensis[lower-alpha 5]Pato rana de pico anchoLC
Oxyura vittataPato rana de pico delgadoLC

Galliformes

Codorniz (Callipepla californica), especie introducida en 1870.

Odontophoridae (Codornices)

Orden: Galliformes Familia: Odontophoridae

Los odontofóridos, popularmente conocidas en su hábitat como codornices (por el parecido a sus homónimas del Viejo Mundo) son unas pequeñas aves que forman una familia propia del continente americano que cuenta con 33 especies, una de las cuales fue introducida en Chile en la segunda mitad del siglo XIX.

GéneroEspecie (binomial)Nombre comúnEC
CallipeplaCallipepla californicaCodorniz (I)LC
Faisán de collar (Phasianus colchicus), especie introducida en Chile a mediados de la década de 1990.

Phasianidae (Faisanes)

Orden: Galliformes Familia: Phasianidae

Los faisanes son aves generalmente robustas, de alas cortas en relación con el cuerpo con coloración vistosa y que no son aptas para el vuelo de largas distancias. Son granívoras, y complementan su dieta con insectos. En Chile se encuentra una sola especie de las 186 que forman su familia, la cual fue introducida en la década de 1990 con fines cinegéticos.

GéneroEspecie (binomial)Nombre comúnEC
PhasianusPhasianus colchicusFaisán de collar (I)LC

Phoenicopteriformes

Un grupo de parinas grandes (Phoenicoparrus andinus) junto a un flamenco chileno (Phoenicopterus chilensis).

Phoenicopteridae (Flamencos)

Orden: Phoenicopteriformes Familia: Phoenicopteridae

Los flamencos son aves zancudas gregarias, que se encuentran tanto en el hemisferio Occidental como en el Oriental, aunque son más numerosos en este último. Los flamencos se alimentan de crustáceos y algas, que separan del barro y el limo por medio de su adaptado pico con una extraña forma que hace de filtro. Hay 6 especies en todo el mundo y 3 de ellas pueden encontrarse en Chile.

GéneroEspecie (binomial)Nombre comúnEC
Phoenicopterus Phoenicopterus chilensisFlamenco chilenoNT
Phoenicoparrus Phoenicoparrus andinusParina grandeVU
Phoenicoparrus jamesiParina chicaNT

Podicipediformes

Picurio (Podilymbus podiceps).
Huala (Podiceps major).

Podicipedidae (Zambullidores)

Orden: Podicipediformes Familia: Podicipedidae

Los podicipédidos son aves de tamaño que va entre medio y grande que habitan principalmente en aguas dulces. Presentan las patas palmeadas y son excelentes nadadores y buceadores; sin embargo tienen sus pies situados muy atrás de su cuerpo, lo que las hace muy torpes en tierra. Hay 22 especies en el mundo, 5 de las cuales se encuentran en Chile.

GéneroEspecie (binomial)Nombre comúnEC
RollandiaRollandia rollandPimpollo comúnLC
PodilymbusPodilymbus podicepsPicurioLC
Podiceps Podiceps majorHualaLC
Podiceps occipitalisBlanquilloLC
Podiceps gallardoiPimpollo tobiano (A)CR

Columbiformes

Columbidae (Palomas, torcazas, tórtolas y tortolitas)

Tórtola cordillerana (Metriopelia melanoptera).

Orden: Columbiformes Familia: Columbidae

GéneroEspecie (binomial)Nombre comúnEC
ColumbaColumba liviaPaloma doméstica (I)LC
Patagioenas Patagioenas picazuroPaloma picazuró (A)LC
Patagioenas maculosaPaloma manchadaLC
Patagioenas araucanaTorcazaLC
Zenaida Zenaida melodaPaloma de alas blancasLC
Zenaida auriculataTórtolaLC
Metriopelia Metriopelia ceciliaeTortolita bolivianaLC
Metriopelia melanopteraTórtola cordilleranaLC
Metriopelia aymaraTortolita de la punaLC
Columbina Columbina talpacotiTortolita rojiza (A)LC
Columbina picuiTortolita cuyanaLC
Columbina cruzianaTortolita quiguaguaLC

Cuculiformes

Cuculidae (Matacaballos y cuclillos)

Matacaballos (Crotophaga sulcirostris).

Orden: Cuculiformes Familia: Cuculidae

GéneroEspecie (binomial)Nombre comúnEC
GuiraGuira guira[lower-alpha 6]Pirincho (A)LC
Crotophaga Crotophaga ani[lower-alpha 3]Matacaballos de pico liso (A)LC
Crotophaga sulcirostrisMatacaballosLC
Coccyzus Coccyzus melacoryphusCuclillo de pico negro (A)LC
Coccyzus americanusCuclillo de pico amarillo (A)LC

Steatornithiformes

Steatornithidae (Guácharos)

Orden: Steatornithiformes Familia: Steatornithidae

GéneroEspecie (binomial)Nombre comúnEC
SteatornisSteatornis caripensisGuácharo (A)LC

Nyctibiiformes

Nyctibiidae (Urutaús)

Orden: Nyctibiiformes Familia: Nyctibiidae

GéneroEspecie (binomial)Nombre comúnEC
NyctibiusNyctibius griseus[lower-alpha 3]Urutaú (A)LC

Caprimulgiformes

Caprimulgidae (Gallinas ciegas)

Orden: Caprimulgiformes Familia: Caprimulgidae

GéneroEspecie (binomial)Nombre comúnEC
Chordeiles Chordeiles nacunda[lower-alpha 3]Ñacundá (A)LC
Chordeiles acutipennisGallina ciega peruana (A)LC
Chordeiles minorGallina ciega boreal (A)LC
Systellura Systellura longirostrisGallina ciega comúnLC
Systellura decussata[lower-alpha 3]Gallina ciega chicaLC

Apodiformes

Apodidae (Vencejos)

Orden: Apodiformes Familia: Apodidae

GéneroEspecie (binomial)Nombre comúnEC
StreptoprocneStreptoprocne zonaris[lower-alpha 3]Vencejo de collarLC
ChaeturaChaetura pelagicaVencejo de chimeneaVU
AeronautesAeronautes andecolusVencejo chicoLC

Trochilidae (Picaflores)

Picaflor azul (Colibrí coruscans).

Orden: Trochiliformes Familia: Trochilidae

Los colibríes son una familia de aves de pequeño tamaño, capaces de flotar en el aire debido a lo rápido que baten sus alas. Además, son las únicas aves que pueden volar hacia atrás. Existen 337 especies en todo el mundo y, de ellas, 12 se encuentran en Chile.

GéneroEspecie (binomial)Nombre comúnEC
ColibriColibri coruscansPicaflor azulLC
Sephanoides Sephanoides sephaniodesPicaflor chicoLC
Sephanoides fernandensisPicaflor de Juan Fernández (E-Ins)CR
Oreotrochilus Oreotrochilus estellaPicaflor de la punaLC
Oreotrochilus leucopleurusPicaflor cordilleranoLC
PatagonaPatagona gigasPicaflor giganteLC
EulidiaEulidia yarrelliiPicaflor de Arica (E)CR
RhodopisRhodopis vesperPicaflor del norteLC
ThaumasturaThaumastura coraPicaflor de CoraLC
ChlorostilbonChlorostilbon lucidusPicaflor de pico rojo (A)LC
LeucochlorisLeucochloris albicollis[lower-alpha 7]Picaflor de garganta blanca (A)LC

Gruiformes

Aramidae (Carrao o caraú)

Orden: Gruiformes Familia: Aramidae

GéneroEspecie (binomial)Nombre comúnEC
AramusAramus guarauna[lower-alpha 3]Carau (A)LC

Rallidae (Pidenes y taguas)

Tagua de frente roja (Fulica rufifrons).
Tagua gigante (Fulica gigantea).

Orden: Gruiformes Familia: Rallidae

GéneroEspecie (binomial)Nombre comúnEC
RallusRallus antarcticusPidén australVU
PorphyrioPorphyrio martinicaTagüita purpúrea (A)LC
LaterallusLaterallus jamaicensisPidencitoNT
Pardirallus Pardirallus maculatusPidén moteado (Ins)LC
Pardirallus sanguinolentusPidén comúnLC
PorphyriopsPorphyriops melanopsTagüita comúnLC
PorzanaPorzana spiloptera[lower-alpha 3]Burrito negruzcoVU
GallinulaGallinula galeataTagüita del norteLC
Fulica Fulica rufifronsTagua de frente rojaLC
Fulica cornutaTagua cornudaNT
Fulica giganteaTagua giganteLC
Fulica armillataTagua comúnLC
Fulica ardesiacaTagua andinaLC
Fulica leucopteraTagua chicaLC

Charadriiformes

Charadriidae (Chorlos y queltehues)

Orden: Charadriiformes Familia: Charadriidae

GéneroEspecie (binomial)Nombre comúnEC
Pluvialis Pluvialis dominicaChorlo doradoLC
Pluvialis fulva[lower-alpha 8]Chorlo dorado del Pacífico (Ins)LC
Pluvialis squatarolaChorlo árticoLC
OreopholusOreopholus ruficollisChorlo de campoLC
Vanellus Vanellus chilensisQueltehue comúnLC
Vanellus resplendensQueltehue de la punaLC
Charadrius Charadrius modestusChorlo chilenoLC
Charadrius vociferusChorlo gritónLC
Charadrius semipalmatusChorlo semipalmadoLC
Charadrius wilsoniaChorlo de pico grueso (A)LC
Charadrius collarisChorlo de collarLC
Charadrius alticolaChorlo de la punaLC
Charadrius falklandicusChorlo de doble collarLC
Charadrius nivosusChorlo nevadoLC
PhegornisPhegornis mitchelliiChorlito cordilleranoNT

Haematopodidae (Pilpilenes)

Pilpilén negro (Haematopus ater).

Orden: Charadriiformes Familia: Haematopodidae

Los ostreros son unas limícolas grandes y ruidosas, con fuertes picos que usan para abrir y romper moluscos. Hay 11 especies en todo el mundo, y 3 de ellas se encuentran en Chile.

GéneroEspecie (binomial)Nombre comúnEC
Haematopus Haematopus palliatusPlipilén comúnLC
Haematopus aterPilpilén negroLC
Haematopus leucopodusPilpilén australLC

Recurvirostridae (Caitíes y perritos)

Orden: Charadriiformes Familia: Recurvirostridae

GéneroEspecie (binomial)Nombre comúnEC
HimantopusHimantopus mexicanusPerritoLC
RecurvirostraRecurvirostra andinaCaitíLC

Burhinidae (Chorlos cabezones)

Orden: Charadriiformes Familia: Burhinidae

GéneroEspecie (binomial)Nombre comúnEC
BurhinusBurhinus superciliarisChorlo cabezónLC

Chionidae (Palomas antárticas)

Orden: Charadriiformes Familia: Chionidae

GéneroEspecie (binomial)Nombre comúnEC
ChionisChionis albusPaloma antárticaLC

Pluvianellidae (Chorlo de Magallanes)

Chorlo de Magallanes (Pluvianellus socialis).

Orden: Charadriiformes Familia: Pluvianellidae

GéneroEspecie (binomial)Nombre comúnEC
PluvianellusPluvianellus socialisChorlo de MagallanesNT

Scolopacidae (Playeros, zarapitos, pitotoyes, becacinas y pollitos de mar)

Orden: Charadriiformes Familia: Scolopacidae

GéneroEspecie (binomial)Nombre comúnEC
BartramiaBartramia longicaudaBatitúLC
Numenius Numenius borealisZarapito boreal (Ex)CR[lower-alpha 9]
Numenius tahitiensis[lower-alpha 10]Zarapito polinésico (H-Ins)VU
Numenius phaeopusZarapito comúnLC
Limosa Limosa lapponicaZarapito de cola barrada (A)LC
Limosa haemasticaZarapito de pico rectoLC
Limosa fedoaZarapito moteado (A)NT
ArenariaArenaria interpresPlayero vuelvepiedrasLC
Calidris Calidris canutusPlayero árticoLC
Calidris virgataPlayero de las rompientesLC
Calidris acuminata[lower-alpha 8]Playero acuminado (A-Ins)LC
Calidris himantopusPlayero de patas largasLC
Calidris ferrugineaPlayero zarapito (A)LC
Calidris albaPlayero blancoLC
Calidris bairdiiPlayero de BairdLC
Calidris minutillaPlayero enanoLC
Calidris fuscicollisPlayero de lomo blancoLC
Calidris subruficollisPlayero canela (A)LC
Calidris melanotosPlayero pectoralLC
Calidris pusillaPlayero semipalmadoLC
Calidris mauriPlayero occidental (A)LC
LimnodromusLimnodromus griseusBecacina chica (A)LC
Gallinago Gallinago stricklandiiBecacina grandeNT
Gallinago magellanica[lower-alpha 11]Becacina comúnLC
Gallinago andinaBecacina de la punaLC
Phalaropus Phalaropus tricolorPollito de mar tricolorLC
Phalaropus lobatusPollito de mar boreal (A)LC
Phalaropus fulicariusPollito de mar rojizoLC
ActitisActitis maculariusPlayero manchadoLC
Tringa Tringa solitariaPitotoy solitario (A)LC
Tringa incanaPlayero gris (A)LC
Tringa melanoleucaPitotoy grandeLC
Tringa semipalmataPlayero grandeLC
Tringa flavipesPitotoy chicoLC

Thinocoridae (Perdicitas)

Orden: Charadriiformes Familia: Thinocoridae

GéneroEspecie (binomial)Nombre comúnEC
Attagis Attagis gayiPerdicita cordilleranaLC
Attagis malouinusPerdicita australLC
Thinocorus Thinocorus orbignyianusPerdicita cojónLC
Thinocorus rumicivorusPerdicita chicaLC

Jacanidae (Jacanas)

Orden: Charadriiformes Familia: Jacanidae

GéneroEspecie (binomial)Nombre comúnEC
JacanaJacana jacanaJacana (A)LC

Rostratulidae (Becacinas pintadas)

Orden: Charadriiformes Familia: Rostratulidae

GéneroEspecie (binomial)Nombre comúnEC
NycticryphesNycticryphes semicollarisBecacina pintadaLC

Stercorariidae (Salteadores)

Orden: Charadriiformes Familia: Stercorariidae

GéneroEspecie (binomial)Nombre comúnEC
Stercorarius Stercorarius chilensisSalteador chilenoLC
Stercorarius maccormickiSalteador polarLC
Stercorarius antarcticusSalteador pardo (A)LC
Stercorarius pomarinusSalteador pomarinoLC
Stercorarius parasiticusSalteador chicoLC
Stercorarius longicaudusSalteador de cola largaLC

Rynchopidae (Rayadores)

Orden: Charadriiformes Familia: Rynchopidae

GéneroEspecie (binomial)Nombre comúnEC
RynchopsRynchops niger[lower-alpha 12]RayadorLC

Laridae (Gaviotas y gaviotines)

Gaviota peruana (Larus belcheri).
Gaviota andina (Larus serranus).

Orden: Charadriiformes Familia: Laridae

Las gaviotas constituyen una familia (laridae) de medianas y grandes aves marinas. Normalmente son de color gris o blanco, a menudo con marcas negras en la cabeza y/o alas. Hay 55 especies en todo el mundo, de las cuales 13 se encuentran en Chile.

Gaviotín monja (Larosterna inca).
GéneroEspecie (binomial)Nombre comúnEC
CreagrusCreagrus furcatusGaviota de las GalápagosLC
XemaXema sabiniGaviota de SabineLC
Chroicocephalus Chroicocephalus philadelphiaGaviota de Bonaparte (A)LC
Chroicocephalus serranusGaviota andinaLC
Chroicocephalus maculipennisGaviota cáhuilLC
Chroicocephalus cirrocephalusGaviota de capucho grisLC
Leucophaeus Leucophaeus scoresbiiGaviota australLC
Leucophaeus modestusGaviota garumaLC
Leucophaeus atricillaGaviota reidora (A)LC
Leucophaeus pipixcanGaviota de FranklinLC
Larus Larus belcheriGaviota peruanaLC
Larus dominicanusGaviota dominicanaLC
Larus argentatusGaviota argéntea (A)LC
Anous Anous stolidusGaviotín de San FélixLC
Anous minutus[lower-alpha 13]Gaviotín de corona blancaLC
Anous albivittaGaviotín de San AmbrosioLC
GygisGygis alba[lower-alpha 8]Gaviotín blanco (A-Ins)LC
Onychoprion Onychoprion fuscatusGaviotín apizarradoLC
Onychoprion lunatus[lower-alpha 8]Gaviotín pascuense (Ins)LC
Onychoprion anaethetusGaviotin de bridas (A)LC
Sternula Sternula antillarum[lower-alpha 14]Gaviotín chico boreal (A)LC
Sternula lorataGaviotín chicoLC
PhaetusaPhaetusa simplexGaviotín de pico grande (H)LC
GelochelidonGelochelidon niloticaGaviotín de pico negro (A) LC
LarosternaLarosterna incaGaviotín monjaNT
ChlidoniasChlidonias nigerGaviotín negro (A)LC
Sterna Sterna hirundoGaviotín borealLC
Sterna paradisaeaGaviotín árticoLC
Sterna hirundinaceaGaviotín sudamericanoLC
Sterna vittata[lower-alpha 15]Gaviotín antártico (Ant)LC
Sterna trudeauiGaviotín piqueritoLC
Thalasseus Thalasseus elegansGaviotín eleganteNT
Thalasseus sandvicensisGaviotín de SandwichLC
Thalasseus maximusGaviotín real (A)LC

Phaethontiformes

Phaethontidae (Aves del trópico)

Ave del trópico de pico rojo (Phaethon aethereus).

Orden: Phaethontiformes Familia: Phaethontidae

Hay 3 especies en el mundo y las 3 se encuentran en Chile.

GéneroEspecie (binomial)Nombre comúnEC
Phaeton Phaethon aethereusAve del trópico de pico rojoLC
Phaethon rubricaudaAve del trópico de cola rojaLC
Phaethon lepturusAve del trópico de cola blancaLC

Sphenisciformes

Spheniscidae (Pingüinos)

Orden: Sphenisciformes Familia: Spheniscidae

Los pingüinos son un grupo de aves acuáticas no voladoras, que viven exclusivamente en el hemisferio sur. La mayor parte de los pingüinos se alimentan de krill, pescado, calamares, etc; que capturan mientras bucean en el mar. Hay 17 especies en todo el mundo y 11 contarían con registros en Chile.

GéneroEspecie (binomial)Nombre comúnEC
Aptenodytes Aptenodytes patagonicusPingüino reyLC
Aptenodytes forsteriPingüino emperador (Ant)NT
Pygoscelis Pygoscelis adeliae[lower-alpha 8]Pingüino de Adelia (Ant)NT
Pygoscelis papuaPingüino papúaNT
Pygoscelis antarcticusPingüino antártico (Ant)LC
EudyptulaEudyptula minorPingüino azul (A)LC
Spheniscus Spheniscus humboldtiPingüino de HumboldtVU
Spheniscus magellanicusPingüino de MagallanesNT
Eudyptes Eudyptes chrysolophusPingüino macaroniVU
Eudyptes schlegeli[lower-alpha 16]Pingüino real (H)LC
Eudyptes chrysocomePingüino de penacho amarilloVU

Procellariiformes

Diomedeidae (Albatros)

Orden: Procellariiformes Familia: Diomedeidae

Los albatros están entre las aves más grandes del mundo, y los que pertenecen al género Diomedea tienen la mayor envergadura alar entre las aves del mundo. Hay 22 especies en el mundo y 11 se encuentran en Chile.

GéneroEspecie (binomial)Nombre comúnEC
PhoebastriaPhoebastria irrorataAlbatros de las Galápagos (A)CR
Diomedea Diomedea epomophora[lower-alpha 17]Albatros realVU
Diomedea exulans[lower-alpha 18]Albatros erranteVU
Phoebetria Phoebetria fuscaAlbatros oscuro (A)EN
Phoebetria palpebrataAlbatros de manto claroNT
Thalassarche Thalassarche melanophris[lower-alpha 19]Albatros de ceja negraNT
Thalassarche chrysostomaAlbatros de cabeza grisEN
Thalassarche bulleriAlbatros de BullerNT
Thalassarche cautaAlbatros de frente blanca (A)NT
Thalassarche salviniAlbatros de SalvinNT
Thalassarche eremitaAlbatros de ChathamVU

Oceanitidae (Golondrinas de mar meridionales)

Orden: Procellariiformes Familia: Oceanitidae

GéneroEspecie (binomial)Nombre comúnEC
Fregetta Fregetta grallariaGolondrina de mar de vientre blancoLC
Fregetta tropicaGolondrina de mar de vientre negroLC
NesofregettaNesofregetta fuliginosa[lower-alpha 8]Golondrina de mar polinésica (Ins)EN
Oceanites Oceanites oceanicusGolondrina de mar de WilsonLC
Oceanites pincoyaeGolondrina de mar PincoyaLC
Oceanites gracilisGolondrina de mar chicaDD
GarrodiaGarrodia nereis[lower-alpha 20][lower-alpha 15]Golondrina de mar subantártica (Ant)LC
PelagodromaPelagodroma marinaGolondrina de mar de cara blanca (A-Ins)LC

Hydrobatidae (Golondrinas de mar septentrionales)

Orden: Procellariiformes Familia: Hydrobatidae

GéneroEspecie (binomial)Nombre comúnEC
Hydrobates Hydrobates tethysGolondrina de mar peruanaLC
Hydrobates markhamiGolondrina de mar negraNT
Hydrobates hornbyiGolondrina de mar de collarNT

Procellariidae (Petreles, fardelas y yuncos)

Orden: Procellariiformes Familia: Procellariidae

GéneroEspecie (binomial)Nombre comúnEC
Macronectes Macronectes giganteusPetrel gigante antárticoLC
Macronectes halliPetrel gigante subantárticoLC
Fulmarus Fulmarus glacialis[lower-alpha 3]Petrel boreal (A)LC
Fulmarus glacialoidesPetrel plateadoLC
ThalassoicaThalassoica antarcticaPetrel antártico (Ant)LC
DaptionDaption capensePetrel dameroLC
PagodromaPagodroma nivea[lower-alpha 8]Petrel de las nieves (Ant) LC
AphrodromaAphrodroma brevirostrisPetrel de Kerguelen (A)LC
Pterodroma Pterodroma leucopteraPetrel de Gould (A-Ins)VU
Pterodroma macroptera[lower-alpha 20] Petrel de alas grandes (A)LC
Pterodroma gouldi[lower-alpha 21]Petrel de cara gris (H)LC
Pterodroma atrata[lower-alpha 8]Petrel de Henderson (Ins)LC
Pterodroma mollisPetrel de collar grisLC
Pterodroma lessoniiPetrel de frente blanca (H)LC
Pterodroma cookiiPetrel de Cook (A)LC
Pterodroma nigripennisPetrel de alas negras (Ins)LC
Pterodroma defilippianaPetrel de MasatierraVU
Pterodroma longirostrisPetrel de MasafueraVU
Pterodroma heraldica[lower-alpha 8]Petrel de Herald (Ins)LC
Pterodroma ultimaPetrel de Murphy (Ins)LC
Pterodroma neglectaPetrel de Kermadec (Ins)LC
Pterodroma magentae[lower-alpha 8]Petrel magenta (H-Ins)CR
Pterodroma inexpectataPetrel moteado (H)NT
Pterodroma externaPetrel de Juan FernándezVU
Pterodroma alba[lower-alpha 8]Petrel de Fénix (Ins)EN
HalobaenaHalobaena caeruleaPetrel azuladoLC
Pachyptila Pachyptila turtur[lower-alpha 22]Petrel-paloma chico (H)LC
Pachyptila vittataPetrel-paloma de pico ancho (A)LC
Pachyptila salvini[lower-alpha 4]Petrel-paloma de Salvin (H)LC
Pachyptila desolataPetrel-paloma antárticoLC
Pachyptila belcheriPetrel-paloma de pico delgadoLC
Procellaria Procellaria cinereaPetrel gris (A)NT
Procellaria aequinoctialisPetrel de barba blancaVU
Procellaria parkinsoniPetrel de Parkinson (A) VU
Procellaria westlandicaPetrel de WestlandVU
Ardenna Ardenna pacifica[lower-alpha 23][lower-alpha 8]Fardela del Pacifico (Ins)LC
Ardenna bulleriFardela de dorso grisVU
Ardenna griseaFardela negraNT
Ardenna gravisFardela capirotadaLC
Ardenna creatopusFardela blancaVU
Ardenna carneipesFardela de patas pálidas (A-Ins)LC
Puffinus Puffinus nativitatis[lower-alpha 8]Fardela de PascuaLC
Puffinus puffinusFardela atlánticaLC
Puffinus assimilis[lower-alpha 24]Fardela chicaLC
Puffinus bailloni / myrtae[lower-alpha 25][lower-alpha 8]Fardela tropical / de Rapa (A-Ins)LC
Pelecanoides Pelecanoides garnotiiYunco de HumboldtNT
Pelecanoides urinatrixYunco de los canalesLC
Pelecanoides georgicus[lower-alpha 26]Yunco geórgico (H)LC
Pelecanoides magellaniYunco de MagallanesLC

Ciconiiformes

Ciconiidae (Cigüeñas)

Orden: Ciconiiformes Familia: Ciconiidae

Hay 19 especies en el mundo y 3 cuentan con registros históricos en Chile.

GéneroEspecie (binomial)Nombre comúnEC
Ciconia Ciconia maguariPillo (A)LC
Mycteria Mycteria americanaCigüeña de cabeza pelada (A)LC
JabiruJabiru mycteria[lower-alpha 27]Jabirú (A)LC

Suliformes

Fregatidae (Aves fragatas)

Orden: Suliformes Familia: Fregatidae

Hay 5 especies en el mundo y 2 se encuentran en Chile.

GéneroEspecie (binomial)Nombre comúnEC
Fregata Fregata magnificens[lower-alpha 4][lower-alpha 3]Ave fragata magnífica (A)LC
Fregata minorAve fragata grande InsLC

Sulidae (Piqueros)

Orden: Suliformes Familia: Sulidae

Hay 10 especies en el mundo y 6 se encuentran en Chile.

GéneroEspecie (binomial)Nombre comúnEC
Sula Sula nebouxiiPiquero de patas azulesLC
Sula variegataPiquero de HumboldtLC
Sula dactylatraPiquero blanco InsLC
Sula granti[lower-alpha 3]Piquero de Nazca (A)LC
Sula sulaPiquero de patas rojas (A-Ins)LC
Sula leucogasterPiquero café (A-Ins)LC

Phalacrocoracidae (Cormoranes)

El Guanay anida en grandes colonias en islas.

Orden: Suliformes Familia: Phalacrocoracidae

Phalacrocoracidae es una familia de aves acuáticas de tamaño mediano y grande. Se alimentan de peces y suelen habitar zonas costeras. La coloración del plumaje varia, aunque la mayoría lo tienen oscuro. La familia contiene 39 especies, de las cuales 6 se encuentran en Chile.

GéneroEspecie (binomial)Nombre comúnEC
Phalacrocorax Phalacrocorax gaimardiLileLC
Phalacrocorax brasilianusYecoLC
Phalacrocorax magellanicusCormorán de las rocasNT
Phalacrocorax bougainvilliiGuanayNT
Phalacrocorax atricepsCormorán imperialLC
Phalacrocorax bransfieldensis[lower-alpha 28]Cormorán antártico (Ant)NE

Pelecaniformes

Pelecanidae (Pelícanos)

Pelícano (Pelecanus thagus).

Orden: Pelecaniformes Familia: Pelecanidae

Hay 8 especies en el mundo y 2 se han registrado en Chile.

GéneroEspecie (binomial)Nombre comúnEC
Pelecanus Pelecanus occidentalisPelícano pardo (A)LC
Pelecanus thagusPelícano de HumboldtNT

Ardeidae (Garzas, huairavos y huairavillos)

Garza chica (Egretta thula).

Orden: Pelecaniformes Familia: Ardeidae

Hay 61 especies en el mundo y 13 se han registrado en Chile.

GéneroEspecie (binomial)Nombre comúnEC
Ixobrychus Ixobrychus exilis[lower-alpha 3]Huairavillo de dorso negro (A)LC
Ixobrychus involucrisHuairavilloLC
NycticoraxNycticorax nycticoraxHuairavo comúnLC
NyctanassaNyctanassa violaceaHuairavo de corona amarilla (A)LC
ButoridesButorides striata Garcita azulada (A)LC
BubulcusBubulcus ibisGarza bueyeraLC
Ardea Ardea cocoiGarza cucaLC
Ardea albaGarza grandeLC
SyrigmaSyrigma sibilatrixGarza chiflón (A)LC
Egretta Egretta tricolorGarza tricolor (A)LC
Egretta sacra[lower-alpha 29]Garza de los arrecifes (H-Ins)LC
Egretta thulaGarza chicaLC
Egretta caeruleaGarza azulLC

Threskiornithidae (Bandurrias, cuervos de pantano y espátulas)

Bandurrias (Theristicus melanopis).

Orden: Pelecaniformes Familia: Threskiornithidae

Hay 32 especies en el mundo y hay 6 en Chile.

GéneroEspecie (binomial)Nombre comúnEC
Plegadis Plegadis chihiCuervo de pantano comúnLC
Plegadis ridgwayiCuervo de pantano de la punaLC
PhimosusPhimosus infuscatusCuervo de pantano de cara pelada (A)LC
Theristicus Theristicus branickii[lower-alpha 3][lower-alpha 30]Bandurria de la punaLC
Theristicus melanopisBandurriaLC
PlataleaPlatalea ajajaEspátula (A)LC

Accipitriformes

Cathartidae (Jotes y cóndores)

Orden: Accipitriformes Familia: Cathartidae

GéneroEspecie (binomial)Nombre comúnEC
VulturVultur gryphusCóndorVU
CoragypsCoragyps atratusJote de cabeza negraLC
Cathartes Cathartes auraJote de cabeza coloradaLC

Pandionidae (Águilas pescadoras)

Orden: Accipitriformes Familia: Pandionidae

GéneroEspecie (binomial)Nombre comúnEC
PandionPandion haliaetusÁguila pescadoraLC

Accipitridae (Águilas, aguiluchos, etc...)

Orden: Accipitriformes Familia: Accipitridae

GéneroEspecie (binomial)Nombre comúnEC
ElanusElanus leucurusBailarínLC
ElanoidesElanoides forficatus[lower-alpha 31]Milano tijereta (A)LC
Circus Circus cinereusVari cenicientoLC
Circus buffoniVari huevetero (A)LC
AccipiterAccipiter bicolor[lower-alpha 32]PeuquitoLC
RupornisRupornis magnirostris[lower-alpha 3]Taguató (A)LC
ParabuteoParabuteo unicinctusPeucoLC
Geranoaetus Geranoaetus polyosomaAguilucho comúnLC
Geranoaetus melanoleucusÁguilaLC
Buteo Buteo albigulaAguilucho chicoLC
Buteo swainsoniAguilucho langostero (A)LC
Buteo ventralisAguilucho de cola rojizaVU

Strigiformes

Tytonidae (Lechuzas)

Orden: Strigiformes Familia: Tytonidae Las lechuzas son rapaces nocturnas de tamaño medio-grande con grandes cabezas y una característica cara en forma de corazón. Tienen fuertes patas con poderosas garras. Existen 16 especies en el mundo y una se encuentra en Chile.

GéneroEspecie (binomial)Nombre comúnEC
TytoTyto albaLechuzaLC

Strigidae (Búhos y chunchos)

Pequén (Athene cunicularia).

Orden: Strigiformes Familia: Strigidae

Los búhos son rapaces nocturnas solitarias. Tienen grandes ojos y orejas, un pico como de halcón, y un llamativo círculo de plumas alrededor de los ojos, llamado disco facial. Existen 195 especies en el mundo y 6 se encuentran en Chile.

GéneroEspecie (binomial)Nombre comúnEC
BuboBubo virginianus[lower-alpha 33]TucúquereLC
StrixStrix rufipesConcónLC
Glaucidium Glaucidium peruanumChuncho del norteLC
Glaucidium nanaChuncho australLC
AtheneAthene cuniculariaPequénLC
AsioAsio flammeusNucoLC

Coraciiformes

Alcedinidae (Martines pescadores)

Orden: Coraciiformes Familia: Alcedinidae

GéneroEspecie (binomial)Nombre comúnEC
MegaceryleMegaceryle torquataMartín pescadorLC
ChloroceryleChloroceryle americanaMartín pescador chico (A)LC

Piciformes

Picidae (Pájaros carpinteros y pitíos)

Carpinterito (Veniliornis lignarius).
Pitío (Colaptes pitius).

Orden: Piciformes Familia: Picidae

GéneroEspecie (binomial)Nombre comúnEC
DryobatesDryobates lignariusCarpinteritoLC
CampephilusCampephilus magellanicusCarpintero negroLC
Colaptes Colaptes pitiusPitío australLC
Colaptes rupicolaPitío del norteLC

Falconiformes

Falconidae (Traros, halcones, caranchos y tiuques)

Orden: Falconiformes Familia: Falconidae

GéneroEspecie (binomial)Nombre comúnEC
CaracaraCaracara plancusTraroLC
Phalcoboenus[lower-alpha 34] Phalcoboenus megalopterusCarancho cordilleranoLC
Phalcoboenus albogularisCarancho de garganta blancaLC
Phalcoboenus australisCarancho negroNT
Milvago[lower-alpha 34]Milvago chimangoTiuqueLC
Falco Falco sparveriusCernícaloLC
Falco deiroleucusHalcón de pecho naranja (A)NT
Falco femoralisHalcón perdigueroLC
Falco peregrinusHalcón peregrinoLC

Psittaciformes

Psittacidae (Loros, pericos y cotorras)

Tricahue (Cyanoliseus patagonus).

Orden: Psittaciformes Familia: Psittacidae

Los loros son aves de pequeño y gran tamaño, que poseen un pico muy característico por su forma curvada. La mandíbula superior se empalma con el cráneo, por lo que tiene una movilidad leve, quedando en una postura generalmente erguida. Todos los loros poseen cuatro dedos en cada pie, dos delante y dos hacia atrás. Existen 335 especies en todo el mundo, y en Chile se encuentran habitualmente 5 de ellas.

GéneroEspecie (binomial)Nombre comúnEC
PsilopsiagonPsilopsiagon aurifronsPerico cordilleranoLC
MyiopsittaMyiopsitta monachusCotorra (I)LC
Enicognathus Enicognathus ferrugineusCachañaLC
Enicognathus leptorhynchusChoroy (E)LC
CyanoliseusCyanoliseus patagonusTricahueLC

Passeriformes

Rhinocryptidae (Tapaculos y churrines)

Orden: Passeriformes Familia: Rhinocryptidae

GéneroEspecie (binomial)Nombre comúnEC
Pteroptochos Pteroptochos castaneusHued-hued castañoLC
Pteroptochos tarniiHued-hued del surLC
Pteroptochos megapodiusTurca (E)LC
Scelorchilus Scelorchilus albicollisTapaculo (E)LC
Scelorchilus rubeculaChucaoLC
EugrallaEugralla paradoxaChurrín de la MochaLC
Scytalopus Scytalopus fuscusChurrín del norte (E)LC
Scytalopus magellanicusChurrín del surLC

Furnariidae (Churretes, rayaditos, canasteros, mineros, etc...)

Orden: Passeriformes Familia: Furnariidae

Rayadito (Aphrastura spinicauda).
GéneroEspecie (binomial)Nombre comúnEC
Geositta Geositta tenuirostris[lower-alpha 35]Minero de pico delgado (H)LC
Geositta cuniculariaMinero comúnLC
Geositta punensisMinero de la punaLC
Geositta rufipennisMinero cordilleranoLC
Geositta maritimaMinero chicoLC
Geositta antarcticaMinero australLC
Geositta isabellinaMinero grandeLC
PygarrhichasPygarrhichas albogularisComesebo grandeLC
Ochetorhynchus Ochetorhynchus andaecolaBandurrilla de las piedras (A)LC
Ochetorhynchus ruficaudusBandurrilla de pico rectoLC
Ochetorhynchus phoenicurusPatagónLC
Ochetorhynchus melanurusChiricoca (E)LC
PhleocryptesPhleocryptes melanopsTrabajadorLC
Upucerthia Upucerthia saturatiorBandurrilla de los bosquesLC
Upucerthia dumetariaBandurrilla comúnLC
Upucerthia albigulaBandurrilla de AricaLC
Upucerthia validirostrisBandurrilla de la punaLC
Cinclodes Cinclodes fuscusChurrete acaneladoLC
Cinclodes antarcticusChurrete australLC
Cinclodes albiventrisChurrete de alas cremaLC
Cinclodes oustaletiChurrete chicoLC
Cinclodes atacamensisChurrete de alas blancasLC
Cinclodes patagonicusChurrete patagónicoLC
Cinclodes nigrofumosusChurrete costero (E)LC
Aphrastura Aphrastura spinicaudaRayaditoLC
Aphrastura masafueraeRayadito de Masafuera (E-Ins)CR
SylviorthorhynchusSylviorthorhynchus desmursiiColilargaLC
Leptasthenura Leptasthenura aegithaloidesTijeral comúnLC
Leptasthenura striataTijeral listadoLC
Leptasthenura andicola[lower-alpha 36]Tijeral andino (H)LC
Asthenes Asthenes dorbignyiCanastero del norteLC
Asthenes anthoidesCanastero del surLC
Asthenes modestaCanastero chicoLC
Asthenes pyrrholeucaCanastero de cola largaLC
Asthenes pudibundaCanastero de las quebradasLC
PseudasthenesPseudasthenes humicolaCanastero chileno (E)LC

Cotingidae (Raras y cortarramas)

Orden: Passeriformes Familia: Cotingidae

GéneroEspecie (binomial)Nombre comúnEC
Phytotoma Phytotoma rutila[lower-alpha 3]Cortarramas (A)LC
Phytotoma raraRaraLC

Tyrannidae (Cachuditos, dormilonas, benteveos, etc...)

Fío-fío (Elaenia albiceps), visitante estival común en Chile.
Diucón (Pyrope pyrope).
Mero grande (Agriornis lividus).

Orden: Passeriformes Familia: Tyrannidae

Los tiránidos son aves paseriformes que se distribuyen a lo largo del continente americano (tanto en Norteamérica como en Sudamérica). Presentan aspecto y morfología similar a las de la familia muscicapidae, aunque por lo general son más compactos y robustos. No poseen la capacidad vocal sofisticada de los pájaros cantores. Aunque no todos, la mayoría, presentan un plumaje de colores homogéneos. Son básicamente insectívoros. Existen 429 especies en todo el mundo, y todas se encuentran únicamente en el continente americano, de las cuales 52 especies se localizan y distribuyen en Chile.

GéneroEspecie (binomial)Nombre comúnEC
HirundineaHirundinea ferrugineaBirro (H)LC
ElaeniaElaenia albicepsFío-fíoLC
Anairetes Anairetes reguloidesCachudito de cresta blancaLC
Anairetes flavirostrisCachudito del norteLC
Anairetes parulusCachudito comúnLC
Anairetes fernandezianusCachudito de Juan Fernández (E-Ins)NT
PseudocolopteryxPseudocolopteryx citreolaPájaro amarilloLC
MuscigrallaMuscigralla brevicaudaCazamoscas de cola corta (A)LC
PitangusPitangus sulphuratusBenteveo (A)LC
MachetornisMachetornis rixosa[lower-alpha 3]Picabuey (A)LC
MegarynchusMegarynchus pitangua[lower-alpha 3]Pintaguá (A)LC
Myiodynastes Myiodynastes luteiventrisBenteveo de vientre azufre (A)LC
Myiodynastes maculatusBenteveo rayado (A)LC
Empidonomus Empidonomus aurantioatrocristatusTuquito gris (A)LC
Tyrannus Tyrannus melancholicusSuirirí real (A)LC
Tyrannus savanaCazamoscas tijereta (A)LC
Tyrannus tyrannusSuirirí boreal (A)LC
CasiornisCasiornis rufus[lower-alpha 3]Burlisto castaño (A)LC
MyiophobusMyiophobus fasciatusCazamoscas de pico chatoLC
ColorhamphusColorhamphus parvirostrisViuditaLC
Ochthoeca Ochthoeca oenanthoidesPitajo rojizoLC
Ochthoeca leucophrysPitajo grisLC
PyrocephalusPyrocephalus rubinusSaca-tu-realLC
Lessonia Lessonia rufaColegial australLC
Lessonia oreasColegial del norteLC
HymenopsHymenops perspicillatusRun-runLC
KnipolegusKnipolegus aterrimus[lower-alpha 20]Viudita negra (A)LC
Muscisaxicola Muscisaxicola maculirostrisDormilona chicaLC
Muscisaxicola juninensisDormilona de la punaLC
Muscisaxicola cinereusDormilona cenicientaLC
Muscisaxicola albifronsDormilona giganteLC
Muscisaxicola flavinuchaDormila fraileLC
Muscisaxicola rufivertexDormilona de nuca roijzaLC
Muscisaxicola maclovianusDormilona tontitaLC
Muscisaxicola albiloraDormilona de ceja blancaLC
Muscisaxicola capistratusDormilona rufaLC
Muscisaxicola frontalisDormilona de frente negraLC
CnemarchusCnemarchus rufipennisBirro grisLC
PyropePyrope pyropeDiucónLC
Neoxolmis Neoxolmis coronatusMonjita coronada (A)LC
Neoxolmis rubetraMonjita castaña (A)LC
Neoxolmis rufiventrisCazamoscas chocolateLC
Agriornis Agriornis montanusMero gauchoLC
Agriornis albicaudaMero de la punaLC
Agriornis lividusMero grandeLC
Agriornis micropterusMero de TarapacáLC
Agriornis murinus[lower-alpha 20]Mero chico (A)LC
EmpidonaxEmpidonax alnorum / traillii[lower-alpha 37]Mosqueta boreal / saucera (A)LC
ContopusContopus sordidulus[lower-alpha 38]Pibí occidental (A)LC
TachurisTachuris rubrigastraSiete coloresLC

Vireonidae (Vireos y verderones)

Orden: Passeriformes Familia: Vireonidae

GéneroEspecie (binomial)Nombre comúnEC
Vireo Vireo olivaceusVerderón de ojos rojos (A)LC
Vireo chivi[lower-alpha 3]Vireo chiví (A)LC

Corvidae (Cuervos)

Orden: Passeriformes Familia: Corvidae

GéneroEspecie (binomial)Nombre comúnEC
CorvusCorvus splendensCuervo indio (H)LC

Hirundinidae (Golondrinas)

Golondrina bermeja (Hirundo rustica).

Orden: Passeriformes Familia: Hirundinidae

GéneroEspecie (binomial)Nombre comúnEC
PygochelidonPygochelidon cyanoleucaGolondrina de dorso negroLC
AlopochelidonAlopochelidon fucataGolondrina de cabeza rojiza (A)LC
OrochelidonOrochelidon andecolaGolondrina de los riscosLC
Progne Progne tapera[lower-alpha 20]Golondrina parda (A)LC
Progne chalybeaGolondrina doméstica (A)LC
Progne elegansGolondrina negraLC
Progne murphyiGolondrina peruanaNT
TachycinetaTachycineta leucopygaGolondrina chilenaLC
RipariaRiparia ripariaGolondrina barranqueraLC
HirundoHirundo rusticaGolondrina bermejaLC
PetrochelidonPetrochelidon pyrrhonotaGolondrina grandeLC

Troglodytidae (Chercanes)

Chercán común (Troglodytes aedon), extendido por una gran cantidad de hábitats.

Orden: Passeriformes Familia: Troglodytidae

GéneroEspecie (binomial)Nombre comúnEC
TroglodytesTroglodytes aedonChercán comúnLC
CistothorusCistothorus platensisChercán de las vegasLC

Turdidae (Zorzales y zorzalitos)

Zorzal patagónico (Turdus falcklandii) en Santiago, a menudo visto en parques y jardines.

Orden: Passeriformes Familia: Turdidae

GéneroEspecie (binomial)Nombre comúnEC
Catharus Catharus fuscescensZorzalito dorsirrojo (A)LC
Catharus ustulatusZorzalito de Swainson (A)LC
Turdus Turdus falcklandiiZorzal patagónicoLC
Turdus amaurochalinusZorzal chalchalero (A)LC
Turdus chiguancoZorzal negroLC

Mimidae (Tencas)

Tenca, un ave típica del centro de Chile.

Orden: Passeriformes Familia: Mimidae

GéneroEspecie (binomial)Nombre comúnEC
Mimus Mimus longicaudatusTenca de cola larga (H)LC
Mimus thencaTenca chilenaLC
Mimus patagonicusTenca patagónicaLC
Mimus saturninus[lower-alpha 3]Tenca calandria (A)LC
Mimus triurusTenca de alas blancasLC

Sturnidae (Estorninos)

Orden: Passeriformes Familia: Sturnidae

GéneroEspecie (binomial)Nombre comúnEC
SturnusSturnus vulgaris[lower-alpha 3]Estornino pinto (A)LC

Passeridae (Gorriones)

Gorrión (Passer domesticus), introducido en 1904.

Orden: Passeriformes Familia: Passeridae

GéneroEspecie (binomial)Nombre comúnEC
PasserPasser domesticusGorrión (I)LC

Motacillidae (Bailarines chicos)

Orden: Passeriformes Familia: Motacillidae

GéneroEspecie (binomial)Nombre comúnEC
Anthus Anthus peruvianusBailarín chico peruanoLC
Anthus correnderaBailarín chico comúnLC
Anthus hellmayriBailarín chico pálidoLC

Fringillidae (Jilgueros)

Jilguero (Spinus barbatus) común en el centro y sur de Chile.

Orden: Passeriformes Familia: Fringillidae

GéneroEspecie (binomial)Nombre comúnEC
Spinus Spinus crassirostrisJilguero grandeLC
Spinus magellanicusJilguero peruanoLC
Spinus atratusJilguero negroLC
Spinus uropygialisJilguero cordilleranoLC
Spinus barbatusJilguero australLC

Passerellidae (Chincoles)

Chincol (Zonotrichia capensis), una de las aves más comunes en Chile.

Orden: Passeriformes Familia: Passerellidae

GéneroEspecie (binomial)Nombre comúnEC
ZonotrichiaZonotrichia capensisChincolLC

Icteridae (Loicas, tordos, mirlos, triles y turpiales)

Loica (Sturnella loyca), un ave común en campo abierto.

Orden: Passeriformes Familia: Icteridae

GéneroEspecie (binomial)Nombre comúnEC
DolichonyxDolichonyx oryzivorus[lower-alpha 20]Charlatán (A)LC
Leistes Leistes superciliarisLoica argentina (A)LC
Leistes bellicosusLoica peruanaLC
Leistes loycaLoica comúnLC
Icterus Icterus pyrrhopterus[lower-alpha 3]Turpial variable (A)LC
Icterus galbulaBolsero de Baltimore (A)LC
Molothrus Molothrus rufoaxillarisMirlo de pico cortoLC
Molothrus bonariensisMirlo común (I)LC
QuiscalusQuiscalus mexicanus[lower-alpha 39]Zanate mexicano (H)LC
CuraeusCuraeus curaeusTordoLC
AgelaioidesAgelaioides badius[lower-alpha 15]Músico (H)LC
AgelasticusAgelasticus thiliusTrileLC

Parulidae (Reinitas y monjitas)

Orden: Passeriformes Familia: Parulidae

GéneroEspecie (binomial)Nombre comúnEC
ParkesiaParkesia noveboracensisReinita acuática (A)LC
LeiothlypisLeiothlypis peregrinaReinita de Tennessee (A)LC
GeothlypisGeothlypis aequinoctialisArañero de cara negra (A)LC
Setophaga Setophaga ruticillaCandelita americana (A)LC
Setophaga pitiayumi[lower-alpha 3]Pitiayumí (A)LC
Setophaga fuscaReinita de garganta naranja (A)LC
Setophaga striataMonjita americana (A)LC
Setophaga virensReinita de dorso verde (A)LC
CardellinaCardellina canadensisReinita de Canadá (A)LC

Cardinalidae

Orden: Passeriformes Familia: Cardinalidae

GéneroEspecie (binomial)Nombre comúnEC
Piranga Piranga rubraPiranga (A)LC
Piranga ludoviciana[lower-alpha 40]Tangara de ala blanca (A)LC
Pheucticus Pheucticus chrysogaster[lower-alpha 41]Picogrueso de dorso negro (A)LC
Pheucticus aureoventrisRey del bosque (A)LC
Spiza Spiza americana[lower-alpha 42]Arrocero americano (H)LC

Thraupidae (Cometocinos, yales y diucas)

Cometocino patagónico (Phrygilus patagonicus), ave que habita los bosques del sur.

Orden: Passeriformes Familia: Thraupidae

GéneroEspecie (binomial)Nombre comúnEC
Conirostrum Conirostrum binghamiComesebo giganteNT
Conirostrum tamarugenseComesebo de los tamarugalesLC
Conirostrum cinereumComesebo chicoLC
Sicalis Sicalis luteaChirihue puneñoLC
Sicalis uropygialisChirihue cordilleranoLC
Sicalis auriventrisChirihue doradoLC
Sicalis olivascensChirihue verdosoLC
Sicalis lebruniChirihue australLC
Sicalis flaveolaChirihue azafránLC
Sicalis luteolaChirihue comúnLC
Sicalis raimondiiChirihue de RaimondiLC
Phrygilus Phrygilus atricepsCometocino del norteLC
Phrygilus gayiCometocino de GayLC
Phrygilus patagonicusCometocino patagónicoLC
Geospizopsis Geospizopsis unicolorPájaro plomoLC
Geospizopsis plebejusPlebeyoLC
Rhopospina Rhopospina fruticetiYal comúnLC
Rhopospina alaudinaPlateroLC
Idiopsar Idiopsar dorsalisCometocino de dorso castañoLC
Idiopsar erythronotusCometocino de AricaLC
Idiopsar speculiferDiuca de alas blancasLC
Melanodera Melanodera melanoderaYal australLC
Melanodera xanthogrammaYal cordilleranoLC
CatameniaCatamenia analisSemilleroLC
DiglossaDiglossa brunneiventrisComesebo negroLC
VolatiniaVolatinia jacarinaNegrilloLC
TersinaTersina viridis[lower-alpha 3]Tersina (A)LC
Sporophila Sporophila lineolaCorbatita overo (A)LC
Sporophila telascoCorbatita del norteLC
Sporophila caerulescensCorbatita de doble collar (A)LC
SaltatorSaltator aurantiirostrisPepiteroLC
XenospingusXenospingus concolorPizarritaNT
MicrospingusMicrospingus torquatusMonterita de collar (A)LC
DiucaDiuca diucaDiuca comúnLC
RaueniaRauenia bonariensisNaranjeroLC
ThraupisThraupis sayaca[lower-alpha 3]Celestino (A)LC

Véase también

Notas

  1. El SACC solo clasifica especies reconocidas en el continente sudamericano, no formando parte de su listado aves propias de la Antártica chilena, isla de Pascua e isla Salas y Gómez.
  2. Estado de conservación a nivel global de las especies según la Lista Roja de la UICN:
  3. No necesariamente continental.
  4. El registro fotográfico aún no se ha reportado en alguna publicación especializada, pero se puede consultar en línea en eBird.
  1. El grupo formado por las ssp. tarapacensis y garleppi, que por mucho tiempo fueron agrupadas en una especie diferente, suelen ser referidas con el nombre común de Suri.[3]
  2. Especie endémica de Chile, pero no de Sudamérica, ya que fue introducida en isla de Pascua (Barros, Jaramillo y Schmitt, 2015; Marín y Cáceres, 2010).
  3. Especie no listada por Barros, Jaramillo y Schmitt (2015), pero sí con posterioridad por Jaramillo y Barros (2023).
  4. Especie considerada en su listado por Marín (2004), pero retirada de la Lista de Aves de Chile de Barros, Jaramillo y Schmitt (2015) por no existir evidencias de su presencia en Chile o por considerar que existieron errores de identificación (Barros, 2015, pp. 58-60).
  5. Correspondería a la ssp. ferruginea que algunas autoridades taxonómicas consideran como una especie diferente (Clements, 2023).
  6. En diciembre de 2022 un ejemplar fue avistado y fotografiado en «El Potrero de La Salle» en La Florida, correspondiendo al primer registro de la especie en el país.[4] La especie es listada como «Rara/Accidental» por Lepage (2023).
  7. En los primeros meses de 2022 un ejemplar fue avistado y fotografiado en el valle de Las Trancas (Región de Ñuble), correspondiendo al primer registro de la especie en el país.[4] La especie es listada como «Rara/Accidental» por Lepage (2023).
  8. Especie no listada por Jaramillo y Barros (2023) al no contar con presencia en el territorio de Chile continental (Remsen et al., 2023).[n. 1]
  9. No existen registros de la especie desde 1963. Si bien no se ha declarado su extinción a nivel global, el SACC la considera extinta en Sudamérica (Remsen et al., 2023) y suele considerarse extinta en Chile (Barros, Jaramillo y Schmitt, 2015).
  10. Especie no considerada en su listado por Barros, Jaramillo y Schmitt (2015), como tampoco incluida por el SACC en el listado de aves de Sudamérica (Remsen et al., 2023),[n. 1] pero considerada como «hipotética» para la isla de Pascua (Oceanía) por Marín y Cáceres (2010).
  11. Anteriormente era considerada conespecífica con G. paraguaiae (Barros, Jaramillo y Schmitt, 2015), pero hoy suelen considerarse especies diferenciadas. De ambas, solo G. magellanica cuenta con distribución en Chile (Jaramillo y Barros, 2023).
  12. Anteriormente considerado como miembro de la familia Laridae (Barros, Jaramillo y Schmitt, 2015).
  13. Especie listada como «Hipotética» por Barros, Jaramillo y Schmitt (2015) para la isla Salas y Gómez, pero como «residente» en el territorio de Chile sudamericano[n. 3] por Jaramillo y Barros (2023).
  14. Jaramillo, Barros y Schmitt (2015) lo incluyen en su listado, pero indicando que los registros existentes no permiten concluir que no se trate de Sternula albifrons, aunque la probabilidad es muy baja, al no ser siquiera un ave reconocida en sudamérica (Barros, 2015). Jaramillo y Barros (2023) la registran como S. antillarum.
  15. Especie considerada en su listado por Marín (2004), pero retirada de la lista principal de Barros, Jaramillo y Schmitt (2015), quienes pasaron a considerarla como «Hipotética», debido a no encontrarse evidencia física que confirme su presencia en Chile (Barros, 2015, pp. 58-60).
  16. Existen dos registros documentados en Chile: un ejemplar colectado al norte de Punta Arenas en 1983 y un ejemplar en muda fotografiado en las islas Diego Ramírez en 2007. Matus y Jaramillo consideran que existe incertidumbre sobre como separar a E. schlegeli de E. chrysolophus y que es preferible considerar los registros en cuestión como similares a pingüino real antes que como registros definitivos de la especie.[5] No es listada ni por Barros, Jaramillo y Schmitt (2015) ni por Jaramillo y Barros (2023), pero es listada como «Rara/Accidental» por Lepage (2023).
  17. Algunas autoridades taxonómicas consideran a la ssp. sanfordi como una especie diferente (Clements, 2023). Las dos subespecies de D. epomophora se presentan en el territorio chileno.
  18. Algunas autoridades taxonómicas consideran a la ssp. antipodensis, una de las que se presentan en el territorio chileno, como una especie diferente (Clements, 2023).
  19. Algunas autoridades taxonómicas consideran a la ssp. impavida como una especie diferente (Gill, Donsker y Rasmussen, 2023). Las dos subespecies de T. melanophris se presentan en el territorio chileno.[4]
  20. Especie listada como «Hipotética» por Barros, Jaramillo y Schmitt (2015), pero actualmente considerada como «Errante» en el territorio de Chile continental (Jaramillo y Barros, 2023).
  21. Existe un registro fotográfico de 2015 de un petrel sp., que se identificó inicialmente como Pterodroma macroptera, en el fiordo de Aysén.[6] El 2022, cuando el SACC aceptó considerar a P. gouldi como una especie distinta a la anterior, Jaramillo propuso incorporar a la nueva especie dentro de la lista de aves de Sudamérica (Remsen et al., 2023) en base a la identificación del avistamiento de 2015 como gouldi, aportando a la vez un registro pelagico del 2022 de un ejemplar que inicialmente se identificó con dicha especie.[4] El SACC rechazó la propuesta hasta que existan mejores antecedentes, debido a que no se pudo determinar con certeza la identificación del ejemplar como P. gouldi.[7] La especie es listada como «Rara/Accidental» por Lepage (2023).
  22. Especie considerada de algún modo por Marín (2004) pero eliminada de la lista de Barros, Jaramillo y Schmitt (2015) por supuestos errores de identificación e imprecisiones respecto de las evidencias existentes para esta especie en el país (Barros, 2015).
  23. En enero de 2015 se encontró a un ejemplar anidando en Motu Nui, existiendo registros fotográficos del avistamiento.[6] La especie es listada como «Rara/Accidental» por Lepage (2023).
  24. Correspondería a la ssp. elegans que algunas autoridades taxonómicas consideran como una especie diferente (Clements, 2023).
  25. Barros, Jaramillo y Schmitt (2015) establecen en su listado que, a pesar de contar con registros fotográficos, con ellos no ha sido posible determinar con certeza a la especie, por lo que se individualizan a las posibles especies involucradas.
  26. Existiría un registro de febrero de 2007 de un ejemplar que llegó vivo a Punta Arenas en un barco proveniente desde la península antártica.[8] No es listada ni por Barros, Jaramillo y Schmitt (2015) ni por Jaramillo y Barros (2023), pero es listada como «Rara/Accidental» por Lepage (2023).
  27. En diciembre de 2022 un ejemplar fue avistado y fotografiado en la desembocadura del río Lluta, correspondiendo al primer registro de la especie en el país.[4] La especie es listada como «Rara/Accidental» por Lepage (2023).
  28. Especie listada al contar con distribución en las islas Shetland del Sur, la península antártica (Tierra de O'Higgins) o sus islas adyacentes (Clements, 2023).
  29. Considerada como hipotética para isla de Pascua por Marín y Cáceres (2010), aunque señalando a su respecto que «es una especie posible, pero es la menos posible que aparezca en Isla de Pascua».
  30. Especie considerada por Marín (2004), pero eliminada por consideraciones taxonómicas de su listado por Barros, Jaramillo y Schmitt (2015, p. 80). Actualmente es considerada residente en Chile (Jaramillo y Barros, 2023).
  31. En enero del año 2022 se avistó a un ejemplar en Pica (Región de Tarapacá), siendo el segundo registro de la especie en Chile, pero el primero con evidencia fotográfica.[4] La especie es listada como «Rara/Accidental» por Lepage (2023).
  32. Correspondería a la ssp. chilensis que algunas autoridades taxonómicas consideran como una especie diferente (Clements, 2023).
  33. Correspondería a la ssp. magellanicus que algunas autoridades taxonómicas consideran como una especie diferente (Clements, 2023).
  34. Algunas autoridades taxonómicas no reconocen los géneros Phalcoboenus ni Milvago, agrupando a toda dicha variedad de rapaces en el género ampliado Daptrius (Clements, 2023).
  35. Especie no listada por Barros, Jaramillo y Schmitt (2015) ni por Jaramillo y Barros (2023). Existe un registro del año 1990 sobre su avistamiento en el bofedal de Chucuyo (provincia de Parinacota)[9] y también se especifica a Chile como parte de su zona de distribución por Clements (2023). La especie es listada como «Rara/Accidental» por Lepage (2023).
  36. Especie no listada por Barros, Jaramillo y Schmitt (2015) ni por Jaramillo y Barros (2023). Existe un registro de 1996 en Mamiña (Región de Tarapacá),[10] que Marín (2004) atribuye a un posible error de identificación.
  37. Un ejemplar de Empidonax sp. fue fotografiado en febrero de 2017 en el valle del río Lluta (Región de Arica y Parinacota), correspondiendo al primer registro de alguna de estas especies en Chile. Es muy probable que se trate de E. alnorum, pero con las imagenes obtenidas no es posible descartar a E. traillii, ya que las especies solo se podrían identificar con seguridad a tráves de sus vocalizaciones.[11] No es listada por Jaramillo y Barros (2023) ni por Lepage (2023).
  38. Barros, Jaramillo y Schmitt (2015) señalaron que pese a existir registros fotográficos no era posible identificar con certeza a la especie en cuestión, siendo la otra especie involucrada Contopus virens (pibí oriental). En listas posteriores Jaramillo y Barros (2023) identifican a la especie como C. sordidulus, del mismo modo, es la única listada por Lepage (2023). Sobre la confusión existente en la identificación de la especie, Jaramillo señaló el 2008 que con un grupo habrían avistado durante la primavera a un ejemplar de C. sordidulus al que habrían logrado identificar comparando su reacción ante la reproducción de vocalizaciones de C. sordidulus y C. virens; dos semanas antes, se habría avistado otro Contopus sp. (posiblemente sordidulus), pero no se intentó en dicha oportunidad establecer la identificación mediante la reacción del ejemplar ante la reproducción de vocalizaciones (Tassara, 2024).
  39. Avistado por primera vez en el país durante el año 2022, aunque posiblemente sean escasos individuos que llegaron en barco.[4] La especie es listada como «Rara/Accidental» por Lepage (2023).
  40. En mayo de 2022 un ejemplar fue avistado y fotografiado en Molinos (Región de Arica y Parinacota), correspondiendo al primer registro de la especie en el país.[4] La especie es listada como «Rara/Accidental» por Lepage (2023).
  41. En abril de 2022 un ejemplar juvenil fue avistado y fotografiado en Socoroma (Región de Arica y Parinacota), correspondiendo al primer registro de la especie en el país.[4] La especie es listada como «Rara/Accidental» por Lepage (2023).
  42. En junio de 2023 se fotografió a un ejemplar en San Pedro de Atacama, lo que correspondería al primer registro de la especie en el país.[n. 4] La especie es listada como «Rara/Accidental» por Lepage (2023).

Referencias

  1. Ministerio de Agricultura (30 de junio de 2006), «Decreto N.º 2: Declara Monumento Natural a las especies de fauna silvestre huemul, chinchilla costina, chinchilla cordillerana, cóndor, picaflor de Arica y picaflor de Juan Fernández», Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, consultado el 14 de octubre de 2023.
  2. BirdLife International (2023). «Country profile: Chile». BirdLife Data Zone. Consultado el 15 de octubre de 2023.
  3. Jaramillo, Á. (2005). Aves de Chile. Ilustrado por P. Burke y D. Beadle. Barcelona: Lynx Editions. ISBN 978-84-87334-87-0.
  4. Barros, R., ed. (2023). «Resumen de avistamientos, Enero-Diciembre 2022». La Chiricoca (Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile) 30: 47-77. ISSN 0718-476X. Consultado el 2 de noviembre de 2023.
  5. Matus, R. & Jaramillo, A. (2008). «Range extensions and vagrant bird species in the XII Region of Magallanes, Chile». Cotinga (en inglés) 30: 34-40. Consultado el 2 de noviembre de 2023.
  6. Barros, R., ed. (2016). «Resumen de avistamientos, Enero-Diciembre 2015». La Chiricoca (Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile) 21: 21-46. ISSN 0718-476X. Consultado el 2 de noviembre de 2023.
  7. Jaramillo, A. (mayo de 2022). «Add Pterodroma [macroptera] gouldi to the South American list». South American Classification Committee. Proposal (941) (en inglés). Consultado el 2 de noviembre de 2023.
  8. Barros, R.; Schmitt, F., eds. (2007). «Resumen de avistamientos, Noviembre 2006-Febrero 2007». La Chiricoca (Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile) 3: 21-29. ISSN 0718-476X. Consultado el 2 de noviembre de 2023.
  9. Sallaberry, M.; Aguirre, J. & Yáñez, J. (1992). «Adiciones a la lista de aves de Chile: descripción de especies nuevas para el país y otros datos ornitológicos». Noticiario Mensual del Museo Nacional de Historia Natural (321): 3-10. Consultado el 2 de noviembre de 2023.
  10. Von Meyer, A. (1997). «Observación de tijeral andino (Leptasthenura andicola) en Mamiña, Región de Tarapacá». Boletín Chileno de Ornitología 4: 40-41. Consultado el 2 de noviembre de 2023.
  11. Barros, R., ed. (2019). «Resumen de avistamientos, Enero-Diciembre 2017». La Chiricoca (Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile) 24: 25-56. ISSN 0718-476X. Consultado el 2 de noviembre de 2023.

Bibliografía

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre las Aves de Chile.
  • Fichas, fotos, audios, videos y reportes en el portal Aves de Chile.
  • Fichas, mapas, fotos, audios y recursos en la sección Aves de Chile del portal de la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC).
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.