Nyctibius
Nyctibius es un género de aves nictibiformes perteneciente a la familia Nyctibiidae que agrupa a seis especies nativas de la América tropical (Neotrópico), cuyas áreas de distribución se encuentran desde el centro de México, por América Central, islas del Caribe y América del Sur hasta el norte y este de Argentina y Uruguay.[3] A sus miembros se les conoce por el nombre común de nictibios[4] y también urutaúes, biemparados, estaqueros, pájaros-estaca, entre otros.[5]
Nyctibius | ||
---|---|---|
Nyctibius grandis, la especie tipo del género. | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Nyctibiiformes | |
Familia: | Nyctibiidae | |
Género: |
Nyctibius Vieillot, 1816[1] | |
Especie tipo | ||
Caprimulgus grandis = Nyctibius grandis[2] Gmelin, 1789[2] | ||
Distribución | ||
Distribución geográfica de Nyctibius | ||
Especies | ||
Etimología
El nombre genérico masculino «Nyctibios» deriva de la palabra del griego «nuktibios» que significa ‘que se alimenta de noche’ (compuesto por «nux» que significa ‘noche’, y «bios» que significa ‘vida’.[6]
Características
Los nictibios son aves grandes, miden entre 27 y 55 cm de longitud, de colores predominantes gris y pardo. Son cazadores nocturnos de insectos en vuelo; durante el día se posan inmóviles sobre las ramas en posición vertical, así parecen una extensión de la rama (un caso típico de mimetismo), y son difíciles de detectar. Son más oídos que vistos, sus voces son prolongados lamentos; según las especies, desde cuasi silbidos a cantos ásperos, guturales.[7]
Taxonomía
La especie Phyllaemulor bracteatus, de diferente color rufo, fue tradicionalmente incluida en el presente género, hasta que los estudios de Costa y Donatelli (2009) demostraron que la morfología del cráneo difiere tanto de los otros nictibios que debería ser colocada en un género propio.[8] Costa et al. (2017) nombraron un nuevo género para la especie: Phyllaemulor. El cambio taxonómico fue aprobado en la Propuesta No 927 al Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC).[9]
Lista de especies
Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[10] y Clements Checklist,[3] el género agrupa a las siguientes especies con el respectivo nombre popular de acuerdo con la Sociedad Española de Ornitología (SEO):[4]
Imagen | Nombre científico | Autor | Nombre común | Estado de conservación[11] | Distribución |
---|---|---|---|---|---|
Nyctibius grandis | (Gmelin, 1789) | nictibio grande | |||
Nyctibius aethereus | (Wied-Neuwied, 1820) | nictibio colilargo | |||
Nyctibius jamaicensis | (Gmelin, 1789) | nictibio jamaicano | |||
Nyctibius griseus | (Gmelin, 1789) | nictibio urutaú | |||
Nyctibius maculosus | Ridgway, 1912 | nictibio andino | |||
Nyctibius leucopterus | (Wied-Neuwied, 1821) | nictibio aliblanco | |||
Referencias
- Vieillot, L.P. (1816). Analyse d'une nouvelle ornithologie élémentaire (en francés). 70 pp. París: Deterville. Nyctibius, p. 38. Disponible en Biodiversitas Heritage Library.
- Zoonomen Nomenclatural data (2013) Alan P. Peterson. Ver Nyctibius en Nyctibiiidae. Acceso: 4 de diciembre de 2023.
- Clements, J. F., P. C. Rasmussen, T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, T. A. Fredericks, J. A. Gerbracht, D. Lepage, A. Spencer, S. M. Billerman, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2023). The eBird/Clements checklist of Birds of the World: v2023 (Planilla Excel )(en inglés). Disponible para descarga. Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology.
- Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2000). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Quinta parte: Strigiformes, Caprimulgiformes y Apodiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 47 (1): 123-130. ISSN 0570-7358. Consultado el 4 de diciembre de 2023. P. 125.
- «Nictibio grande Nyctibius grandis (Gmelin, JF 1789)». Avibase. Consultado el 4 de diciembre de 2023.
- Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Nyctibius, p. 277 ».
- Rodríguez Mata, J.; Erize, F.; & Rumboll, M. (2006). Aves de Sudamérica: guía de campo Collins (1a edición). Buenos Aires: Letemendia Casa Editora: Harper Collins Publishers. ISBN 987-21732-9-X. «Nictibios Nyctibius p. 250 ».
- Costa, T.V.V. & Donatelli, R.J. (2009). «Osteologia craniana de Nyctibiidae (Aves, Caprimulgiformes)». Papeis Avulsos do Departamento de Zoologia (Acceso abierto )(en portugués con sumario en inglés) (São Paulo). 49(21): 257–275. ISSN 0031-1049. doi:10.1590/S0031-10492009002100001.
- Stiles, F.G. (noviembre de 2021). «Recognize new genus Phyllaemulor for Nyctibius bracteatus and change linear sequence of species in Nyctibiidae». Propuesta (927). South American Classification Committee (en inglés).
- Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (Eds.). «Nightjars, Oilbird, potoos, frogmouths». IOC – World Bird List (en inglés). Consultado el 5 de diciembre de 2023. Versión/Año: 13.2./2023
- BirdLife International. (2021). Nyctibius. Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2022.2 (en inglés). Consultada el 4 de diciembre de 2023.
Enlaces externos
- Wikispecies tiene un artículo sobre Nyctibius.
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Nyctibius.