Anexo:Venezuela en 1965
Acontecimientos relacionados con Venezuela en 1965.
◄ | 1960 • 1961 • 1962 • 1963 • 1964 • 1965 • 1966 • 1967 • 1968 • 1969 | ► |
Políticos a cargo
- Presidente - Raúl Leoni.
- Presidente del Senado:
- Luis Beltrán Pietro Figueroa (hasta el 23 de enero).
- Luis Augusto Dubuc (desde el 23 de enero).
- Presidente de la Cámara de diputados - Héctor Santaella.
Acontecimientos
Enero
- 1 de enero: Entra en vigencia la nueva Hora legal de Venezuela con el huso UTC-4. Se toma como parámetro el Meridiano de Punta Playa (longitud 60° O), reemplazando al Meridiano de Villa de Cura, usado desde 1912.
- 6 de enero: Se realiza en Valencia el encuentro de Los Leones del Caracas contra los navegantes del Magallanes 4:00pm de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional.
- 18 de enero: En el Nuevo Circo de Caracas se disputa el título de boxeo en categoría peso superligero entre Carlos "Morocho" Hernández y el estadounidense Eddie Perkins. Hernández ganó la pelea, convirtiéndose en el primer campeón mundial de boxeo de Venezuela.
- 20 de enero: Se realiza en Caracas el primer Juego de las Estrellas de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, reuniendo a los mejores jugadores de la temporada. El encuentro fue ganado por las Estrellas del Centro ante las Estrellas del Zulia con un marcador de 5 carreras por 3.
- 27 de enero: Un grupo de guerrilleros incendian dos fábricas de calzado en Caracas. Las pérdidas se calcularon en un millón de bolívares.
Febrero
- 24 de febrero: Se inaugura la primera fase de la nueva sede del Banco Central de Venezuela, en la parroquia Altagracia de Caracas. La segunda fase, que comprende una torre de 117 metros de altura, se terminará en 1973.
Marzo
- 18 de marzo: En un informe de 44 puntos, que le fue presentado al Reino Unido, los expertos consideran el Laudo Arbitral de París como nulo e írrito, basándose en documentos en poder de Venezuela y en el memorando de Severo Mallet-Prevost.
- 20 de marzo: Se inaugura el Estadio José Pérez Colmenares de Maracay. Meses más tarde se convertirá en sede de los Tigres de Aragua.
- 31 de marzo: Guerrilleros toman un jardín de niños en Caracas en plena jornada escolar. Golpean al pediatra Gustavo H. Machado y roban 7.000 bolívares. Ese mismo día, se suceden disturbios en la Plaza de la Concordia, que se saldan con un muerto y doce heridos.
Abril
- 5 de abril: Se crea el Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes, que luego será renombrada como Consejo Nacional de la Cultura (CONAC).
Mayo
- 16 de mayo: La selección de fútbol de Venezuela disputa en Lima su primer partido en unas eliminatorias para un Mundial de Fútbol ante su similar de Perú, saldándose con victoria del rival 1:0. Fue asimismo el primer partido de la oncena nacional en ser transmitido por televisión, siendo RCTV la estación responsable.
- 23 de mayo: Venezuela se abstiene de participar en la Fuerza Interamericana de Paz, creada por la OEA para justificar la segunda ocupación estadounidense de la República Dominicana.
- 24 de mayo: Se encuentran los cadáveres de dos campesinos, líderes del Sindicato Agrícola de Buenos Aires (estado Miranda), mientras que otro es secuestrado. Los crímenes son atribuidos a guerrilleros y levantan una gran indignación en el país.
Junio
- 13 de junio: Natalie Wood visita Venezuela en compañía de su prometido.
Julio
- 10 de julio: Radio Euskadi inicia sus transmisiones desde su sede en El Paraíso, Caracas, con su emisor ubicado en la selva guayanesa.
- 16 de julio: Se registra una fuerte lluvia torrencial en Caracas que llegó a los 108,8 milímetros, siendo el día más lluvioso que ha visto la ciudad hasta el día de hoy.[1]
- 19 de julio: Un temblor en Trujillo daña a cien casas y al templo colonial de San Miguel de Burbusay.
- 23 de julio: El Papa Pablo VI crea la Diócesis de Los Teques, desprendiéndola de la Arquidiócesis de Caracas.
- 27 de julio: Cuatro oleoductos son detonados por la guerrilla cerca de Anaco y Cantaura.
- 29 de julio: Un tercer oleoducto es volado cerca de Barcelona.
- 30 de julio: En la puerta del edificio Riverside de Colinas de Bello Monte es asesinada Morelia Paradisi de Rivero, esposa del capitán de la Fuerza Aérea de Venezuela Roberto Rivero Pérez. Luego de varios meses de investigación por parte de la Policía Técnica Judicial y del Servicio de Información de las Fuerzas Armadas, el capitán Rivero queda en libertad y el caso, llamado por la prensa El Crimen de Bello Monte, queda impune hasta el día de hoy.
Septiembre
- 12 de septiembre: Se erige un monumento a la Virgen de las Nieves, Santa Patrona de los Alpinistas, cerca de la estación del Teleférico de Mérida ubicada en el Pico Espejo, a 4.800 metros sobre el nivel del mar. Se trató de una escultura hecha por Walter Ribani con mármol de Carrara.
- 26 de septiembre: Clodosbaldo Russián escapa de su reclusión en la Isla del Burro.
Octubre
- 6 de octubre: Venezuela lleva sus reclamaciones sobre la Guayana Esequiba ante la Organización de las Naciones Unidas.
- 15 de octubre:
- En el centenario del fallecimiento de Andrés Bello, el Congreso crea la Orden de Andrés Bello, destinada a personalidades destacadas en la educación, las ciencias, las letras y las artes.
- Nace el equipo de béisbol de los Tigres de Aragua.
- 17 de octubre: El dirigente político Alberto Lovera es detenido por funcionarios de la Digepol cerca de la Plaza de las Tres Gracias, en Caracas.
- 26 de octubre: Luego de nueve días consecutivos de tortura, Alberto Lovera muere en el Cuartel de la Digepol en Los Chaguaramos. Al día siguiente, su cuerpo es hallado en una playa de Lechería.
Noviembre
- 24 de noviembre:
- El estado Sucre adopta su propia bandera regional.
- En el Congreso, José Vicente Rangel denuncia un irrespeto al derecho a la vida por parte del gobierno y la desaparición de 13 militantes comunistas. Entre ellos, Alberto Lovera.
Diciembre
- 1 de diciembre: Italo Pizzolante compone la canción «Motivos», para dedicarla a sus amigos en una fiesta.
- 6 de diciembre: Una bomba oculta en una imagen de María Auxiliadora acaba con la vida de la esposa del diputado de Acción Democrática Martín Antonio Rangel, Hilda Hernández, en su casa de la urbanización El Cafetal. Al igual que El Crimen de Bello Monte este caso permanece impune en la actualidad, luego de varios años de investigación.
- 8 de diciembre: Se inaugura el Complejo Polideportivo Luis Ramos, hoy conocido como el Estadio José Antonio Anzoátegui de fútbol.
- 9 al 10 de diciembre: El Canciller Ignacio Iribarren Borges, el Secretario de Estado para las Relaciones Exteriores Michael Stewart y el Premier de la Guayana Británica Forbes Burnham, se reúnen en Londres para continuar la revisión de documentos con relación a la controversia de la Guayana Esequiba, y se compromenten a concretar una solución práctica y definitiva a la contienda, lo que derivaría en el Acuerdo de Ginebra de 1966.
- 13 de diciembre: Se inaugura la Avenida Libertador de Caracas. Con una longitud de 6500 metros, se hizo conocida por presentar dos niveles, incorporando trincheras y escaleras para bajar y subir a la superficie.
- 22 de diciembre: Venezuela se adscribe al Acuerdo Provisional de Intelsat.
Fecha indeterminada
- El cóndor andino se declara extinto en el país.
En desarrollo
- Insurgencia guerrillera de izquierda: Fase de alta intensidad (1960 - 1967).
- Gobierno de Raúl Leoni
Política
- III Legislatura del Congreso Nacional de Venezuela
- Un sector encabezado por Douglas Bravo se separa de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional.
- Así mismo, un sector del Movimiento de Izquierda Revolucionaria abandona el partido y se une al Partido Revolucionario de Integración Nacionalista (PRIN).
Deportes
Nacional
- Béisbol
- Liga Venezolana de Béisbol Profesional: Tiburones de La Guaira (1° título).
- Fútbol
- Primera División de Venezuela: Lara (1° título). Deportivo Italia subcampeón.
- Copa Caracas: Valencia (1° título).
- Ciclismo
Internacional
- XX Gran Premio Clásico Simón Bolívar — Caballo: Feusinha. Jinete: Carlos Pérez.
- Campeonato Mundial de Tiro al Plato — Santiago:
- Tiro skeet: Konrad Wirnhier, Jorge Jottar, Guillermo Raydan.
- V Juegos Bolivarianos — Quito y Guayaquil — Medallero:
- 12 y 18 de julio — Torneo Ciudad de Caracas:
- 1° Benfica (Único título).
- 2° Atlético de Madrid subcampeón.
Premios
Premios Nacionales
- Premios Nacionales de Cultura — XXVI Salón Oficial Anual de Arte Venezolano:
- Pintura: Francisco Hung.
- Escultura: Edgard Guinard.
- Literatura: José Tadeo Arreaza Calatrava, por su Poesía.
- Artes Aplicadas: Argenis Madriz.
- Dibujo y Grabado: Luis Chacón.
- Arquitectura: Julián Ferris, por el diseño y construcción de la Aduana de Puerto Cabello.
- Premio Atleta del Año: Gisela Vidal (atletismo).
- Novato del Año de la LVBP: Isaías Chávez, alias Látigo, de los Navegantes del Magallanes.
- Miss Venezuela: María de las Casas.
Condecoraciones
- Orden Francisco de Miranda: George Elbert Brown.
Arte
- Luna, «la tormenta», de Magda Andrade.
- Autorretrato, Estudio, Lino de Clemente y su tiempo, Urica y Velia, de Gabriel Bracho.
- Verano templado y Segundo bosque azul, de Feliciano Carvallo.
- Atardecer en Macuto, Llanos de Leona en el estado Anzoátegui, Muestra del Salto del Caroní en momentos de lluvia, Otra muestra de incendio forestal en Semana Santa de 1965 y Puerto de Cabimas, de Tomás Golding.
- Templo de La Asunción y Torreón (viejo trapiche), de Rafael Ramón González.
- Au revoir la luna, de Humberto Jaimes Sánchez.
- Calle de La Guaira, de Raúl Moleiro.
- Tokio, de Alejandro Otero.
- Agrupación, de Luisa Palacios.
- Cebollas con caldero y El bodegón de la coliflor, de Andrés Gabriel Revesz.
Música
Lanzamientos
- Billo's Caracas Boys: El Yo-Yo, Billo y su música, Fin de año, Mosaico 17.
- Hugo Blanco: Bailables con Hugo Blanco.
- Felipe Pirela: El bolerista de América, Sin ella, Sombras nada más, Felipe...sigue de frente.
- Los Brothers y Rosario Prieto: El club del clan.
- Los Claners: ¡Yeah, yeah, yeah!
- Los Holiday's: Holiday's Vol. II.
- Los Impala: Nuevamente Los Impala.
- Los Melódicos: Gran Reserva Musical.
- Los Supersónicos: ...más de Los Supersónicos.
- Trío Venezuela: Elena, Hit Parade de Venezuela Vol. 4, Hit Parade de Navidad.
- Quinteto Contrapunto: Quinteto Contrapunto, Vol. 3.
Libros
- Marzo anterior, de José Balza.
- Cinco poemas (póstumo), de Ezequiel Bujanda.
- Doble fondo, de Salvador Garmendia.
- Lo máximo murmura, de Ida Gramcko.
- Cuentos, de Antonio Márquez Salas.
- Fiesta de campo y Renate o la vida siempre como en un comienzo, de Francisco Massiani.
- Pan y circo, de Aquiles Nazoa.
- La mar que es morir,de Miguel Otero Silva.
- Definitivamente enamorado, de Luis Pastori.
- Tres sonetos del desengaño (póstumo), de Mariano Picón Salas.
- Palabras en el ocaso, de José Ignacio Pineda (póstumo).
- El abuelo, la cesta y el mar,de Elizabeth Schön.
- En estos parajes,de Efraín Subero.
Teatro
- La muerte de Alfredo Gris, de Rodolfo Santana.
Cine
- Donde no llega el médico y La gastroenteritis en Venezuela, de Jesús Enrique Guédez.
- María del Llano, de Elia Marcelli.
- EFPEUM, de Mauricio Odremán. Primer cinta venezolana de ciencia ficción.
- Henry Moore, de Mario Robles.
Televisión
Nuevos programas
- RCTV
- Renny presenta. Animado por Renny Ottolina.
Telenovelas
- RCTV
- Amor sin fronteras
- Corazón salvaje
- Chinita, mi amor
- El derecho de nacer
- Yo compro a esa mujer
- La tirana
- Venevisión
- Madres Solteras
Radio
- Radio Nacional de Venezuela
- Homenajes, con Alfredo Silva Estrada.
Personajes
Nacimientos
- 3 de enero: Luis Sojo — beisbolista y mánager.
- 21 de febrero: Oscar Azócar (f. 2010) — beisbolista.
- 11 de marzo: Catherine Fulop — actriz y animadora.
- 18 de mayo: Jesús María Casal — abogado.
- 7 de septiembre: Miguel Ángel Rodríguez Vega — periodista, conductor de televisión, diputado a la Asamblea Nacional de Venezuela.
- 8 de septiembre: Biagio Pilieri — periodista, diputado por Yaracuy a la Asamblea Nacional (2011 - 2016).
- 29 de septiembre: Boris Izaguirre — escritor, animador de televisión.
- 22 de octubre: Sumito Estévez — chef, gastrónomo.
- 9 de noviembre: Gilberto Sojo — político.
- 15 de noviembre: Andrés Perillo — tenor lírico.
- 20 de noviembre: Elias Crespin — artista plástico.
- 12 de diciembre: Maikel Moreno — abogado y juez.
- 22 de diciembre: Viviana Gibelli — actriz y animadora.
Fallecimientos
- 1 de enero:
- Juan Bautista Plaza (n. 1898) — compositor musical.
- Mariano Picón Salas (n. 1901) — escritor, historiador, académico.
- 19 de mayo: Emilio Arévalo Cedeño (n. 1882) — militar, exdiputado y presidente del estado Guárico.
- 16 de junio: José Manuel Núñez Ponte (n. 1870) — educador y escritor.
- 30 de octubre: Andrés Mariño Palacio (n. 1927) — escritor.
Véase también
Referencias
- Brassesco, Javier (2013). «63 años con un régimen de lluvias uniforme». El Universal.
Enlaces externos
Predecesor: Venezuela en 1964 |
Año 1965 1 de enero al 31 de diciembre |
Sucesor: Venezuela en 1966 |
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.