Anexo:Venezuela en 1952
Acontecimientos relacionados con Venezuela en 1952.
◄ | 1950 • 1951 • 1952 • 1953 • 1954 • 1955 • 1956 • 1957 • 1958 • 1959 | ► |
Políticos a cargo
- Presidente de la Junta de Gobierno:
- Germán Suárez Flamerich (hasta el 2 de diciembre)
- Presidente interino:
- Marcos Pérez Jiménez (desde el 2 de diciembre)
- Órgano Legislativo: Asamblea Nacional Constituyente
Acontecimientos
Enero
- 17 de enero: El Ministerio de Relaciones Exteriores emite una protesta ante el Gobierno de Colombia debido a una publicación en la revista Territorios Nacionales, en la que se aseguraba que el Archipiélago Los Monjes eran parte del vecino país.
Febrero
- 2 de febrero: Es fundada la ciudad de Puerto Ordaz, con la función de ser un puerto minero en la confluencia del río Orinoco y el río Caroní.
- Se inicia también la explotación del hierro en Guayana.
- 7 de febrero: Estudiante universitarios toman la Universidad de San Francisco y realizan mítines en su campus. Muchos de los manifestantes son hechos prisioneros, tanto estudiantes como profesores.
- 9 de febrero: Es fundada Ciudad Piar, con el fin de explotar el mineral de hierro en los cerros San Isidro y Bolívar.
Marzo
- 4 de marzo: Colombia responde que no escuchará el reclamo ya que ninguno de los dos países tiene titularidad sobre el Archipiélago.
Abril
- 9 de abril: Tragedia en la iglesia de Santa Teresa. Durante las conmemoraciones de la Semana Santa, se produce un incendio en la Basílica de Santa Teresa que desata el pánico en la multitud de feligreses que se aglomeró en la puerta noreste esperando huir sin saber que estaba sellada. El suceso causó 40 muertos y 115 heridos.
Mayo
- Edecio La Riva Araujo, miembro del Consejo Supremo Electoral, recibe una golpiza tras denunciar la intención del Gobierno de intervenir en las elecciones.
- 2 de mayo: La Junta de Gobierno declara la Sierra Nevada de Mérida como Parque nacional.
- 9 de mayo: En un Consejo de Ministros en el Palacio de Miraflores, el Canciller Luis Gómez Ruiz asegura que si bien Venezuela no tiene la titularidad por escrito, el Archipiélago de los Monjes le pertenecen al país bajo el principio del uti possidetis iure.
Junio
- 7 de junio: Se lleva a cabo la primera edición del concurso de belleza Miss Venezuela en el Valle Arriba Golf Club, Caracas. La ganadora fue Sofía Silva Inserri, de 23 años de edad.
- 13 de junio: La Unión Soviética suspende las relaciones diplomáticas con Venezuela alegando falta de condiciones para el trabajo de sus representantes en el país.
Julio
- 5 de julio: Se crea el Cuerpo de Bomberos del Distrito Sucre, el primero de su clase en depender de un Concejo Municipal.
- 12 al 29 de julio: Se disputa en el Estadio Olímpico de Caracas la primera edición de la Pequeña Copa del Mundo de Clubes, torneo que se llevará a cabo en el mismo escenario en sus ediciones suscesivas. El campeón del certamen fue el Real Madrid.
- 23 de julio: En las competiciones de atletismo durante los Juegos Olímpicos de Helsinki, Asnoldo Devonish consigue la medalla de bronce, siendo la primera medalla olímpica obtenida por Venezuela.
- 24 de julio: Se crea el Cuerpo de Bomberos Marinos, con sede en Maracaibo.
Agosto
- 1 de agosto: Se crea por Decreto N° 434 la Cruz de las Fuerzas Armadas de Cooperación, destinada a condecorar los servicios en la Guardia Nacional.
Septiembre
- En el Ministerio de Defensa se enteran de que el navío colombiano ARC Almirante Padilla (F-11) efectuó prácticas de tiro apuntando hacia la Isla Monjes del Norte. El Gobierno pone entonces en marcha la Operación Caimán: se decreta la alerta máxima en todos los cuarteles, se refuerzan las guarniciones fronterizas con Colombia y se ordena el despliegue de las corbetas Patria, Federación y Victoria hacia el Archipiélago. Por su parte, el Escuadrón de Caza N° 36 de la Fuerza Aérea despega del Aeropuerto Grano de Oro para hacer patrullaje de fronteras y apoyar a las tropas de tierra ante una posible guerra con Colombia.
- 12 de septiembre: Los miembros de la Junta de Gobierno llegan a Barquisimeto e inauguran la estatua de Miranda, el Edificio de Bellas Artes, el Hotel Nueva Segovia (hoy Rectorado de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado) y el Obelisco de Barquisimeto, a dos días del 400° aniversario de la ciudad.
- 13 de septiembre:
- En el tricentenario de su aparición, la Virgen de Coromoto es formal y solemnemente coronada como Patrona Nacional de Venezuela. La ceremonia se realizó en la Catedral de Nuestra Señora de Coromoto en Guanare, a la que asistieron las autoridades eclesiásticas, la Junta de Gobierno, el Gabinete Ejecutivo y otros altos funcionarios, así como una multitud de feligreses de todo el país. En honor de la Virgen, se dispararon salvas de artillería, hubo un desfile de tanques, así como de aviones de la Fuerza Aérea lanzando flores.
- Se inaugura el nuevo edificio del Teatro Juares.
- 14 de septiembre: Aniversario 400° de la ciudad de Barquisimeto.
- 26 de septiembre: Se inaugura en La Grita el Liceo Militar Jáuregui.
- 28 de septiembre: El Capitán del Ejército Wilfrido Omaña y el Teniente Héctor Navarro Torres dirigen un alzamiento armado contra el gobierno militar, que fracasa por falta de apoyo. Navarro se entrega a las autoridades, pero Omaña logra escapar.
- 29 de septiembre: La Guardia Nacional perpetra la masacre de Turén como represalia a un levantamiento campesino, donde según algunos estimados mataron a más de cien personas.[1][2]
Octubre
- 4 de octubre: El dirigente de Acción Democrática Cástor Nieves Ríos es asesinado por la Dirección de Seguridad Nacional.
- 21 de octubre: Leonardo Ruiz Pineda, dirigente y cofundador de Acción Democrática, es interceptado por agentes de la Seguridad Nacional mientras iba a una reunión. En el intercambio de disparos que sobrevino, Ruiz Pineda resultó abatido y muerto. El Gobierno declaró que el dirigente fue asesinado por sus propios compañeros.
Noviembre
- 22 de noviembre:
- En horas de la mañana sale al aire la Televisora Nacional (TVN), que iniciará transmisiones regulares el 1 de enero del año próximo. La estación, de siglas YVKA-TV, fue instalada por la empresa INTELEC C.A., dirigida por Luis Guillermo Jiménez Michelena.
- El Gobierno de Colombia expide la GM 542, declarando que no objeta los reclamos de Venezuela y que reconoce al Archipiélago Los Monjes como territorio venezolano. La nota fue entregada a las once de la mañana en la Embajada de Venezuela en Colombia.
- 28 de noviembre:
- Comienza la construcción del Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela, a cargo de Carlos Raúl Villanueva.
- Se crea el Cuerpo de Bomberos del estado Táchira.
- 29 de noviembre: La Bandera de Venezuela es izada en los islotes del Archipiélago Los Monjes. El Gobierno da por terminado el conflicto y ocupa la isla con un observatorio científico.
- 30 de noviembre: Se inician las votaciones para designar a los integrantes de la Asamblea Nacional Constituyente que deberá redactar una nueva Carta Magna y poner fin al gobierno transitorio. A medida que transcurre la jornada, trasciende que la Unión Republicana Democrática, cuyos dirigentes eran Jóvito Villalba y Mario Briceño Iragorry, lideraba con 1.198.000 votos. El oficialista Frente Electoral Independiente, cuyo candidato era el gobernante Marcos Pérez Jiménez, desconoce entonces el proceso y los resultados. El Consejo Supremo Electoral es obligado a suspender los comicios, pero sus miembros se retiran en protesta.
Diciembre
- 2 de diciembre: El General Marcos Pérez Jiménez proclamó al FEI como ganador en los comicios, y a sí mismo como Presidente Provisional de Venezuela. Estas elecciones fueron fuertemente denunciadas por la oposición como fraudulentas.
- 15 de diciembre: Un avión Douglas DC-3 de Avensa se estrella al poco tiempo de despegar del Aeropuerto Internacional de Maiquetía. Fallecieron tres de los cinco pasajeros.
- 16 de diciembre: El gobierno "invitó" a Jóvito Villalba y otros dirigentes de la URD a abandonar el país rumbo a Panamá.
- 17 de diciembre: El Ministro de Relaciones Interiores Laureano Vallenilla-Lanz Planchart clausura el Campo de concentración de la Isla Guasina.
Fecha indeterminada
- La Federación Venezolana de Fútbol se afilia formalmente a la FIFA.
- Fundación de Envases Venezolanos
En desarrollo
Deportes
Nacional
- Béisbol
- Liga Venezolana de Béisbol Profesional: Cervecería Caracas (3° título).
- Fútbol
- Campeonato de Primera División: La Salle (1° título). Loyola subcampeón.
- Copa Ciudad de Caracas: Universidad Central de Venezuela (Único título).
- Hitos
- 8 de agosto: El Cervecería Caracas cambia de dueños y es renombrado como Leones del Caracas.
Internacional
- Juegos Olímpicos de Helsinki 1952
- VII Gran Premio Clásico Simón Bolívar — Caballo: Arcaro. Jinete: Perfecto Antonio Chapellín.
- 12 al 29 de julio — Pequeña Copa del Mundo de Clubes
- 1° Real Madrid (1° título).
- 2° Botafogo subcampeón.
- 3° Millonarios.
- 4° La Salle FC.
Premios
Premios Nacionales
- Premios Nacionales de Cultura — XIII Salón Oficial Anual de Arte Venezolano:
- Pintura: Elisa Elvira Zuloaga.
- Escultura: Elizabeth Evans.
- Literatura: Ramón Díaz Sánchez, por Guzmán: elipse de una ambición de poder.
- Artes Aplicadas: María Tallián.
- Artes Plásticas: Oswaldo Vigas.
- Premio Atleta del año: Asnoldo Devonish (atletismo).
- Novato del año de la LVBP: No se entregó.
- Miss Venezuela: Sofía Silva Inserri.
Arte
- Bellísimas, de Antonio Alcántara.
- Composición XIV, de Armando Barrios.
- Relieve en negro, de Omar Carreño.
- Paisaje, de Rafael Ramón González.
- Composición, de Rubén Núñez.
- Niza, de Armando Reverón.
- Brujita, de Oswaldo Vigas.
Música
Composiciones
- Suite venezolana (vals), Sonata, y Misterio de Navidad, de Antonio Lauro.
- Cuatro ritmos de danzas, de Juan Bautista Plaza.
Libros
- La sombra del avión, de Luis Barrios Cruz.
- Poesías, de Ezequiel Bujanda (póstumo).
- El medio físico venezolano, de Santos Rodulfo Cortés.
- El desterrado en el océano, de Otto de Sola.
- La brizna de paja en el viento, de Rómulo Gallegos.
- Los espacios cálidos, de Vicente Gerbasi.
- Poemas (1947-1952), de Ida Gramcko.
- El falso cuaderno de Narciso Espejo, de Guillermo Meneses.
- El poema de la tarde, de Félix Armando Núñez.
- Arturo Michelena, 1863-1898, de Enrique Planchart.
- El mar de Ulises y Porlamar, de Pedro Rivero.
- Ardentía, de Juan Manuel Rondón Sotillo.
- Lo popular y lo folclórico en el Táchira, de Manuel Felipe Rugeles.
- Fuente de amargura, de Cruz Salmerón Acosta (póstumo).
- La calle y los caminos, de Pedro Sotillo.
Cine
- Venezuela también canta, de Fernando Cortés.
Personajes
Nacimientos
- 11 de enero: Belkisyolé Alarcón de Noya — médica.
- 20 de enero: Lil Rodríguez — periodista.
- 8 de febrero: Rodolfo Carvajal — futbolista.
- 17 de febrero: Pierina España — actriz.
- 20 de marzo: Pastora Medina —política.
- 8 de abril: Hermann Escarrá — político.
- 9 de abril: Juan Loyola (f. 1999) — poeta, performancista y artista plástico.
- 27 de mayo: Ricardo Gómez Pérez — fotógrafo.
- 30 de mayo: Edgar Petit — artista plástico y poeta.
- 5 de julio:
- Moisés Naím — escritor, columnista y político.
- Néstor González González — militar.
- 26 de julio: Berenice Gómez (f. 2020) — periodista.
- 28 de agosto: Carlos Mata — actor y cantante.
- 4 de noviembre: Carmen Julia Álvarez — actriz.
- 27 de noviembre: Frank Quintero — compositor y cantante.
Fallecimientos
- 14 de enero: Juan de Jesús Izquierdo (n. 1876) — pintor.
- 7 de mayo: Juan Bautista Pérez (n. 1869) — abogado, político, 31° Presidente de Venezuela.
- 4 de octubre: Cástor Nieves Ríos (n. 1908) — político.
- 21 de octubre: Leonardo Ruiz Pineda (n. 1916) — abogado, dirigente político, cofundador de Acción Democrática.
- 30 de octubre: Régulo Olivares (n. 1873) — militar y político.
- 15 de diciembre: Tres pasajeros del Douglas DC-3, propiedad de Avensa.
Véase también
Referencias
- Abreu, José Vicente (Octubre de 2001). José Agustín Alcalá, ed. Se llamaba SN. Caracas: El Centauro. p. 193. ISBN 978-980-263-371-5.
- «Se Llamaba SN. José Vicente Abreu». Web Archive. Consultado el 4 de marzo de 2022.
Enlaces externos
Predecesor: Venezuela en 1951 |
Año 1952 1 de enero al 31 de diciembre |
Sucesor: Venezuela en 1953 |
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.