Anexo:México en 1928
Acontecimientos relacionados con México en 1928.
◄ | 1920 • 1921 • 1922 • 1923 • 1924 • 1925 • 1926 • 1927 • 1928 • 1929 | ► |
Gobierno
Poder ejecutivo
- Presidente:
- Plutarco Elías Calles hasta el 30 de noviembre.
- Emilio Portes Gil desde el 1 de diciembre.
Acontecimientos
- 11 de febrero: México participa por primera vez en los juegos olímpicos de invierno en la edición celebrada Sankt-Moritz. Únicamente presenta un equipo de bobsleigh.
- 28 de mayo: Asalto de Manzanillo por parte del general cristero Jesús Degollado Guízar.
- 1 de julio: Elecciones federales para renovar el cargo de presidente de la república. Resulta ganador Álvaro Obregón para un segundo mandato.
- 17 de julio: El presidente electo de México, Álvaro Obregón, es asesinado en el restaurante La bombilla de la Ciudad de México por José de León Toral.
- 28 de octubre: El general Enrique Gorostieta Velarde proclama el Manifiesto a la Nación en protesta por la falta de libertades religiosas.
- 1 de diciembre: Concluye el gobierno de Plutarco Elías Calles e inicia la presidencia interina de Emilio Portes Gil, en sustitución de Obregón.
Nacimientos
Enero a junio
- 22 de enero Jorge Ibargüengoitia, escritor, novelista, crítico de teatro y dramaturgo originario de Guanajuato; falleció en 1983.
- 26 de enero: Luis Ximénez Caballero, director de orquesta, músico y compositor originario de Xalapa, Veracruz; falleció en 2007.
- 20 de marzo: Inés Arredondo, escritora originaria de Culiacán, Sinaloa; falleció en 1989.
- 30 de marzo: Lilia Prado, actriz de la época de oro del cine mexicano originaria de Michoacán; falleció en 2006.
- 24 de mayo: Jacobo Zabludovsky, abogado y periodista, conductor de noticieros en radio y televisión originario de la Ciudad de México; falleció en 2015.
Julio a diciembre
- 23 de agosto: Heberto Castillo, ingeniero civil y político originario de Veracruz; falleció en 1997.
- 16 de septiembre: Beatriz Barba Ahuatzin, primer arqueóloga mexicana, originaria de la Ciudad de México; falleció en 2021.[1]
- 7 de octubre: Sergio Corona, actor originario de Hidalgo.
- 24 de octubre: Rafael Barraza Sánchez, obispo de Mazatlán de 1981 a 2005 originario de Durango; falleció en 2020.[2]
- 31 de octubre: Guillermo Ranzahuer González, obispo de San Andrés Tuxtla, Veracruz, de 1969 a 2004; falleció en 2008.
- 2 de noviembre: Luisa Josefina Hernández, escritora y dramaturga originaria de la Ciudad de México; falleció en 2023.
- 11 de noviembre: Carlos Fuentes, reconocido escritor fallecido en 2012.
- 23 de diciembre: Joaquín Capilla, clavadista olímpico originario de la Ciudad de México; falleció en 2010.
Fallecimientos
- 5 de febrero: Jesús Méndez Montoya (47), sacerdote católico originario de Michoacán asesinado durante la guerra cristera; nació en 1880.[3]
- 22 de abril: José Mora y del Río (74), Arzobispo Primado de México, murió en el exilio en San Antonio, Texas, durante el conflicto cristero; nació en Michoacán en 1854.[4]
- 12 de julio: Emilio Carranza, piloto aviador considerado héroe nacional originario de Coahuila en donde nació en 1905.
- 17 de julio: Álvaro Obregón, militar sonorense de la revolución mexicana, presidente de México de 1920 a 1924 y presidente electo para el periodo de 1928 a 1934.
- 20 de agosto: Alfredo Robles Domínguez, militar de la revolución mexicana y candidato presidencial en las elecciones federales de 1920; originario de Guanajuato en donde nació en 1876.
Referencias
- «Fallece a los 92 años Beatriz Barba, primera mujer graduada en arqueología de México». 29 de enero de 2021. Consultado el 30 de enero de 2021.
- «Bishop Rafael Barraza Sánchez» (en inglés). Catholic hierarchy. Consultado el 28 de julio de 2020.
- «Jesús Méndez Montoya». Santa Sede. Consultado el 6 de febrero de 2022.
- «Archbishop José Mora y del Rio» (en inglés). Catholic hierarchy. Consultado el 26 de agosto de 2023.
Bibliografía
- Aguilar Casas, Elsa; Serrano Álvarez, Pablo (2012). Posrevolución y estabilidad. Cronología (1917-1967) (1ª edición). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. ISBN 978-607-7916-65-9. Consultado el 31 de diciembre de 2016.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre México en 1928.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.