Anexo:México en 2015
Acontecimientos relacionados con México en 2015.
◄ | 2010 • 2011 • 2012 • 2013 • 2014 • 2015 • 2016 • 2017 • 2018 • 2019 | ► |
Gobierno
Poder ejecutivo
- Gobernación: Miguel Ángel Osorio Chong
- Relaciones Exteriores:
- José Antonio Meade Kuribreña hasta el 27 de agosto.
- Claudia Ruiz Massieu Salinas desde el 27 de agosto.
- Defensa Nacional: Salvador Cienfuegos Zepeda
- Marina: Vidal Francisco Soberón Sanz
- Seguridad:
- Monte Alejandro Rubido García hasta el 27 de agosto.
- Renato Sales Heredia desde el 27 de agosto.
- Hacienda: Luis Videgaray Caso
- Desarrollo Social:
- Rosario Robles hasta el 27 de agosto.
- José Antonio Meade Kuribreña desde el 28 de agosto.
- Medio Ambiente:
- Juan José Guerra Abud hasta el 27 de agosto.
- Rafael Pacchiano Alamán desde el 27 de agosto.
- Energía: Pedro Joaquín Coldwell
- Economía: Ildefonso Guajardo Villarreal
- Agricultura:
- Enrique Martínez y Martínez hasta el 27 de agosto.
- José Calzada Rovirosa desde el 27 de agosto.
- Comunicaciones y transporte: Gerardo Ruiz Esparza
- Función Pública:
- Julián Olivas Ugalde hasta el 3 de febrero.
- Virgilio Andrade Martínez desde el 3 de febrero.
- Educación:
- Emilio Chuayffet hasta el 27 de agosto.
- Aurelio Nuño Mayer desde el 27 de agosto.
- Salud: Mercedes Juan López
- Trabajo: Alfonso Navarrete Prida
- Desarrollo Agrario:
- Jorge Carlos Ramírez Marín hasta el 27 de febrero.
- Jesús Murillo Karam del 27 de febrero al 27 de agosto.
- Rosario Robles desde el 27 de agosto.
- Cultura: Rafael Tovar y de Teresa desde el 21 de diciembre (primero en el cargo).
- Turismo:
- Claudia Ruiz Massieu Salinas hasta el 27 de agosto.
- Enrique de la Madrid desde el 27 de agosto.
- Procurador general:
- Jesús Murillo Karam hasta el 27 de febrero.
- Arely Gómez González desde el 3 de marzo.
Poder legislativo
- Congreso de la unión:
- LXII Legislatura hasta el 31 de agosto.
- LXIII Legislatura desde el 1 de septiembre.
- Presidente del Senado:
- Miguel Barbosa Huerta hasta el 31 de agosto.
- Roberto Gil Zuarth desde el 1 de septiembre.
- Presidente de la Cámara de Diputados
- Silvano Aureoles Conejo hasta el 26 de febrero.
- Tomás Torres Mercado del 26 de febrero al 18 de marzo.
- Julio César Moreno Rivera del 18 de marzo al 31 de agosto.
- Jesús Zambrano Grijalva desde el 1 de septiembre.
Poder judicial
Gobernadores
- Ciudad de México: Miguel Ángel Mancera
- Aguascalientes: Carlos Lozano de la Torre
- Baja California: Francisco Vega de Lamadrid
- Baja California Sur:
- Marcos Covarrubias Villaseñor hasta el 9 de septiembre.
- Carlos Mendoza Davis desde el 10 de septiembre.
- Campeche:
- Fernando Ortega Bernés hasta el 15 de septiembre.
- Alejandro Moreno Cárdenas desde el 16 de septiembre.
- Chiapas: Manuel Velasco Coello
- Chihuahua: César Duarte Jáquez
- Coahuila: Rubén Moreira Valdez
- Colima:
- Mario Anguiano Moreno hasta el 31 de octubre.
- Ramón Pérez Díaz desde el 1 de noviembre.
- Durango: Jorge Herrera Caldera
- Estado de México: Eruviel Ávila Villegas
- Guanajuato: Miguel Márquez Márquez
- Guerrero:
- Rogelio Ortega Martínez hasta el 26 de octubre.
- Héctor Astudillo Flores desde el 27 de octubre.
- Hidalgo: Francisco Olvera Ruiz
- Jalisco: Aristóteles Sandoval
- Michoacán:
- Salvador Jara Guerrero (I) hasta el 30 de septiembre.
- Silvano Aureoles Conejo desde el 1 de octubre.
- Morelos: Graco Ramírez
- Nayarit: Roberto Sandoval Castañeda
- Nuevo León:
- Rodrigo Medina de la Cruz hasta el 3 de octubre.
- Jaime Rodríguez Calderón (I) desde el 4 de octubre.
- Oaxaca: Gabino Cué Monteagudo Movimiento ciudadano.
- Puebla: Rafael Moreno Valle Rosas
- Querétaro:
- José Calzada Rovirosa hasta el 27 de agosto.
- Jorge López Portillo Tostado del 27 de agosto al 30 de septiembre.
- Francisco Domínguez Servién desde el 1 de octubre.
- Quintana Roo: Roberto Borge Angulo
- San Luis Potosí:
- Fernando Toranzo Fernández hasta el 25 de septiembre.
- Juan Manuel Carreras desde el 26 de septiembre.
- Sinaloa: Mario López Valdez
- Sonora:
- Guillermo Padrés Elías hasta el 12 de septiembre.
- Claudia Artemiza Pavlovich Arellano desde el 13 de septiembre.
- Tabasco: Arturo Núñez Jiménez
- Tamaulipas: Egidio Torre Cantú
- Tlaxcala: Mariano González Zarur
- Veracruz: Javier Duarte de Ochoa
- Yucatán: Rolando Zapata Bello
- Zacatecas: Miguel Alonso Reyes
Efemérides
- 2 de julio. Centenario del fallecimiento de Porfirio Díaz.[1]
- 22 de diciembre. Bicentenario del fusilamiento de José María Morelos y Pavón.[2]
Acontecimientos
Enero
- 1 de enero: Protesta en México por gasolinazo. Gasolina aumenta
- 29 de enero: Ocurre una explosión en un hospital materno en Cuajimalpa, dejando 7 muertos y 60 heridos.
Febrero
- 13 de febrero: Un accidente de tránsito entre un autobús y un tren deja 20 muertos en Nuevo León.[3]
Marzo
- 3 de marzo: Durante la gira internacional, en busca de inversión extranjera, el presidente Enrique Peña Nieto, concreta diversos acuerdos económicos, financieros y culturales con la reina de Inglaterra, Isabel II.
Abril
- 4 de abril: Eclipse Lunar.
- 8 de abril: México emite un bono a 100 años por mil 500 millones de euros o su equivalente a aproximadamente 620 millones de dólares.
Mayo
- 27 de mayo: La SCT abre auditorías sobre contratos otorgados a OHL.
- 27 de mayo: Nestora Salgado será trasladada a otro penal, el de Tepepan.
- 28 de mayo: Asesinato de coordinador de candidata priísta en la delegación Azcapotzalco.
- 28 de mayo: El INE se compromete a pagar 10 mil dólares a Menchú.
- 28 de mayo: La empresa OHL perdió 31.16% en caída bursátil.
- 29 de mayo: Marcha en Uruguay por el crimen de estado en Ayotzinapa.
- 29 de mayo: Balean a automóvil de candidato del PRI en Sinaloa.
- 29 de mayo: El secretario de gobernación pide diálogo con la CNTE.
- 29 de mayo: La SEP expone el programa de estímulos a la docencia.
- 29 de mayo: Indígenas detenidos en el aeropuerto de Guadalajara por llevar peyote y violentando sus derechos.
- 29 de mayo: Nestora Salgado llega al penal de Tepepan, Ciudad de México.
- 29 de mayo: La Secretaría de Educación Pública suspende indefinidamente la evaluación para el ingreso, promoción y permanencia de profesores en educación básica y media.[4]
- 30 de mayo: Estreno del documental Ayotzinapa en la Cineteca Nacional.
- 30 de mayo: El INEE exige que no se posponga la evaluación a profesores.
- 31 de mayo: Santos campeón al derrotar al equipo de Querétaro (5-3).
- 31 de mayo: El INE realiza simulacro del PREP.
- 31 de mayo: La CFE anuncia que reducirán la tarifa para la industria hasta en un 35%.
Junio
- 1 de junio: El INE condena los ataques a sedes en Oaxaca, Veracruz y Guerrero.
- 1 de junio: Maestros de la CNTE queman papelería en las juntas distritales del INE en Tehuantepec y Juchitán de Zaragoza.
- 1 de junio: Enrique Peña Nieto encabeza los festejos por el día de la Marina en Ensenada, Baja California.
- 1 de junio: Lanzan bombas molotov en Puebla.
- 2 de junio: José Narro Robles insta a reconsiderar la decisión de la SEP ante la exigencia de los maestros por revocar la Reforma Educativa.
- 2 de junio: Ante la SAGARPA se instalan organizaciones campesinas.
- 2 de junio: Asesinato a tiros del candidato del PRD en Valle de Chalco.
- 2 de junio: Hugo Aboites, rector de la UACM dice: «las movilizaciones docentes no son comparables a las del 2013».
- 2 de junio: Los docentes advierten que aumentarán las acciones de protesta por la Reforma educativa, la cual pareciera más una Reforma laboral.
- 2 de junio: Integrantes de la sección 20 de la CNTE durante 4 horas bloquean las oficinas del Registro Federal de Electores que se encuentra en Insurgentes Sur.
- 2 de junio: De enero a abril las remesas han sido de 7 mil 735 millones de dólares, mientras que el petróleo ha exportado 6 mil millones 678 millones de dólares.
- 2 de junio: El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación decide disminuir un 90% otra multa al Partido Verde Ecologista de México.
- 5 de junio: Arriban a Oaxaca alrededor de 7 mil elementos militares para «garantizar» el voto.
- 5 de junio: Frente a la SEGOB normalistas del estado de Guerrero protestan.
- 6 de junio: 16 muertos debido al enfrentamiento presuntamente entre el «Fusdeg» y «narcos» en la zona rural de Acapulco, Guerrero.
- 6 de junio: El Congreso de la Unión aprueba la militarización de las elecciones 2015. Los presidentes Miguel Barbosa y Julio César Moreno lo validan.
- 6 de junio: Continúan las protestas en los estados de Chiapas y Guerrero.
- 6 de junio: Se continúa con la distribución de gasolina en la capital de Oaxaca.
- 6 de junio: 24 de los 84 consejeros del Instituto Nacional Electoral en Oaxaca envían una carta a Lorenzo Córdova Vianello para pedir la suspensión del proceso de elecciones ya que éstas se han militarizado.
- 6 de junio: Profesores de la sección 22 de la CNTE de Oaxaca se enfrentan con policías y el ejército mexicano.
- 6 de junio: En Huajuapan de León hay enfrentamiento entre maestros y policías con 4 ciudadanos detenidos por apoyar a los profesores.[5]
- 7 de junio: Elecciones para diputados locales, federales, gobernadores y ayuntamientos.
- 7 de junio: No se deja instalar o funcionar aproximadamente 603 casillas.
- 7 de junio: Movimiento Regeneración Nacional logra ser la cuarta fuerza del país más votada.
- 8 de junio: El probable ganador para gobernador de Nuevo León es el «Bronco», candidato independiente.
- 8 de junio: El Partido del Trabajo y el Partido Humanista en riesgo de perder el registro.
- 9 de junio: El presidente de México, Enrique Peña Nieto dice que el sistema de educación sigue adelante. Ni se pospone ni se difiere y por ninguna razón se cancela.[6]
- 9 de junio: Durante el encuentro de consejeros nacionales de BBVA Bancomer, Peña Nieto dice «Sobre estas reformas hay que ser muy claro: aquí no cabe la discrecionalidad, la actitud de un gobierno que pueda decir si van o no van. Que no haya confusiones: las reformas estructurales alcanzadas son mandato de ley».
- 9 de junio: La CNTE pide al gobierno de la república que retire a la policía federal y al ejército de las comunidades que tienen ocupadas desde antes de la jornada electoral. Dicen que ellos seguirán en la lucha por la abrogación de la reforma educativa.[7]
- 9 de junio: El partido MORENA es primera fuerza en la ALDF con 18 distritos de un total de 40.
- 9 de junio: La CNTE planea que maestros de los estados de Michoacán, Oaxaca, Chiapas y Guerrero lleguen al Distrito Federal para fortalecer el plantón nacional.[8]
- 9 de junio: Francisco López Liborio, secretario de organización del Partido Revolucionario Democrático es asesinado por un comando con arma de calibre 38 súper cerca de la colonia Chapultepec.
- 10 de junio: 60% de las casillas se abren para aplicar el recuento de votos. Esto lo realizan funcionarios del INE.
- 10 de junio: La Secretaría de Gobernación rompe el diálogo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.
- 10 de junio: Los secretarios generales de Oaxaca Rúben Núñez Ginés y Juan José Ortega Madrigal de Michoacán afirman que el movimiento magisterial está vivo.
- 10 de junio: Durante el recorrido de las manifestaciones en Paseo de la Reforma se corean consignas como «Si al maestro hay que evaluar, con Peña hay que empezar» y «Reformas estructurales son actos criminales».
- 10 de junio: Marchas en los estados de Oaxaca y Chiapas para manifestar su rechazo a las reformas del gobierno de Peña Nieto, además de recordar la matanza estudiantil del día 10 de junio de 1971.
- 10 de junio: En Tuxtla Gutiérrez profesores de la sección 7 del SNTE marchan para exigir la mesa de diálogo con la Secretaría de Gobernación.
- 10 de junio: Activistas piden recordar «El Halconazo» y detener la guerra contra el pueblo.
- 10 de junio: El estudiante de la Normal Rural de Ayotzinapa, Omar García, anuncia que el día 26 de junio, en protesta por los 9 meses de la desaparición de sus compañeros realizarán un encuentro en la explanada del Palacio de Bellas Artes con duración de 43 horas.
- 11 de junio: 12 aniversario de la aprobación de la Ley Federal contra la discriminación —LFPED— y la creación del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación —Conapred—.
- 13 de junio: Especialistas en el sector educativo determinan que el Programa de Promoción en la Función por Incentivos en Educación Básica es «perverso y engañoso».[9]
- 13 de junio: Maestros de la CNTE se manifiestan en Televisa Chapultepec.[10]
- 14 de junio: Partidos políticos como MORENA, Partido de la Revolución Democrática, Movimiento Ciudadano y el Partido del Trabajo exigen una investigación sobre las fallas informáticas de los cómputos de distritos los cuales benefician al Partido Revolucionario Institucional.[11]
- 15 de junio: Margarita Zavala dice que buscará ser candidata presidencial para el 2018 por parte del Partido Acción Nacional. Es criticada por ser muy adelantada la noticia, además de que según Javier Lozano duda sobre su trayectoria política para un cargo de tal magnitud.[12]
- 16 de junio: Emilio Chuayffet dice que se evaluará a los profesores «llueva o truene».
- 16 de junio: Los profesores responden a Chuayffet; «ni la lluvia ni el viento detendrá el boicot».[13]
- 16 de junio: El secretario de la sección 22 de Oaxaca dijo que Emilio Chuayffet será seriamente cuestionado tanto por su trayectoria política, así como por sus actitudes.[14]
- 16 de junio: El empresario Donald Trump declara que México lleva problemas a EE. UU. por su gente, las armas, el crimen, las drogas y los violadores.[15]
- 17 de junio: Aproximadamente 1 millón 300 mil alumnos regresan a clases después de estar en paro en el estado de Oaxaca.[16]
- 17 de junio: El expresidente, Felipe Calderón Hinojosa publica un tuit referente a la selección venezolana de fútbol diciendo: «Qué pena, qué juego tan sucio del equipo de Venezuela. Parece que los entrenó Maduro».[17]
- 17 de junio: El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación decide sancionar a TV Azteca por un reportaje con frases a favor del PVEM. La multa es de 350 mil pesos por el contenido durante los noticieros Hechos —AM, Meridiano y Noche— con palabras como: «Con estas ideas, el PRI y el Partido Verde aspiran a que la Ciudad de México se convierta en un modelo de movilidad como sucede en otras grandes urbes».[18]
- 18 de junio: Inauguración del Encuentro internacional sobre la reforma al sistema de justicia penal.
- 18 de junio: Se alista un operativo por parte de la SEP para los días 20,[19] 21 y 22 de junio al ser la aplicación del concurso para la educación básica.
- 18 de junio: Maestros de la CNTE informan que se mantendrán las movilizaciones por parte de los compañeros de Chiapas y Michoacán en el Distrito Federal hasta que finalice el proceso de evaluación que dicta la Reforma Educativa.[20]
- 19 de junio: En por lo menos 5 entidades (Michoacán, Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Chihuahua) de la República Mexicana se llevan a cabo manifestaciones contra la Reforma Educativa, ya que se le considera una reforma laboral.[21]
- 19 de junio: En una empresa de cerveza —Corona— ubicada en García, Nuevo León, ejecutan a 10 trabajadores supuestamente por actividades ilícitas como la venta de drogas.[22]
- 19 de junio: La selección mexicana de fútbol es eliminada de la Copa América al ser derrotada por la selección ecuatoriana (2-1).[23]
- 20 de junio: La CNDH pide al gobierno mexicano reforzar acciones para las personas que piden asilo en el país.[24]
- 20 de junio: En los estados de Oaxaca y Michoacán se suspenden las evaluaciones a profesores ya que no existen las condiciones para llevarse a cabo.[25]
- 20 de junio: Debido al boicot para la evaluación de la SEP los dirigentes de la CNTE dicen que lo que demuestra es que «hay un conflicto vivo, una resistencia consciente, pero también es un llamado al diálogo y a no caer en la necedad de la imposición».[26]
- 20 de junio: Grupos sociales piden que se de una alerta sobre la violencia de género hacia las mujeres, ya que ha aumentado significativamente en los estados de Chiapas, Nuevo León, Estado de México, Baja California Guanajuato, Colima, Sonora y Morelos.[27]
- 21 de junio: Donald Trump publica un tuit en donde se retracta de lo dicho en días anteriores al decir: «Me gusta México y amo el espíritu de esa gente».[28]
- 21 de junio: Integrantes del Congreso Popular, Social y Ciudadano se manifiestan en el Ángel de la Independencia como muestra de apoyo a los padres de los normalistas de Ayotzinapa durante la celebración del «Día del padre».[29]
- 21 de junio: El Sistema de Transporte Colectivo cambia escaleras eléctricas en estaciones del metro de la ciudad de México. Algunas de las sustituciones son en las líneas 1, 2, 3 y 7.[30]
Julio
- 11 de julio: Se fuga Joaquín Guzmán Loera de penal del Altiplano.
- 31 de julio: Son ejecutados el fotoperiodista Rubén Espinosa Becerril, la activista Nadia Vera, la maquillista de Mexicali Yesenia Quiroz Alfaro, la colombiana Mile Virginia Martín y la asistente doméstica Olivia Alejandra Negrete Avilés, en un departamento de la colonia Narvarte.
Agosto
- 14 de agosto: El gobernador de Chihuahua César Duarte, su esposa, la periodista Lolita Ayala y otras personas resultan ilesas al desplomarse el helicóptero en que viajaban en el municipio de Moris.[31]
Septiembre
- 14 de septiembre: Ocurre un incidente donde son atacados por error turistas mexicanos por el ejército egipcio al confundirlos con terroristas.[32]
Octubre
- 13 de octubre: Se celebra por primera vez en la historia de la Iglesia católica una misa con todo el ritual completo traducido en idioma náhuatl en la Basílica de Guadalupe.[33]
- 23 de octubre: El gobernador de Veracruz Javier Duarte de Ochoa fue a Orizaba a grabar su quinto informe de gobierno y una madre de una desaparecida le reclama en donde estaba su hija.
Noviembre
- 4 de noviembre: Con cuatro votos a favor y uno en contra, la Suprema Corte dio un histórico voto para otorgar el amparo que permite la siembra y el consumo personal de marihuana con fines recreativos, interpuesto por un grupo de cuatro civiles.[34]
Diciembre
- 7 de diciembre: En Salinas Victoria, Nuevo León, un sujeto daña una imagen de la virgen de Guadalupe pintada por Miguel Cabrera en 1759 al aventar una piedra a la valiosa pintura.[35]
- 20 de diciembre: se emite por última vez el programa infantil En familia con Chabelo con Xavier López «Chabelo», después de permanecer 48 años al aire ininterrumpidamente
Televisión
TV Azteca
Producción | Inicio | Final | Episodios |
---|---|---|---|
Así en el barrio como en el cielo | 16 de febrero de 2015 | 31 de julio de 2015 | 120 |
Un escenario para amar | 28 de abril de 2015 | 18 de septiembre de 2015 | 105 |
Caminos de Guanajuato | 11 de mayo de 2015 | 11 de septiembre de 2015 | 90 |
Tanto amor | 3 de agosto de 2015 | 15 de enero de 2016 | 120 |
Televisa
Producción | Inicio | Final | Episodios |
---|---|---|---|
Que te perdone Dios... yo no | 16 de febrero de 2015 | 26 de julio de 2015 | 122 |
Amores con trampa | 2 de marzo de 2015 | 23 de agosto de 2015 | 126 |
Lo imperdonable | 20 de abril de 2015 | 4 de octubre de 2015 | 121 |
La vecina | 25 de mayo de 2015 | 24 de enero de 2016 | 176 |
Amor de barrio | 8 de junio de 2015 | 8 de noviembre de 2015 | 111 |
A que no me dejas | 27 de julio de 2015 | 7 de febrero de 2016 | 141 |
Antes muerta que Lichita | 24 de agosto de 2015 | 21 de febrero de 2016 | 131 |
Pasión y poder | 5 de octubre de 2015 | 10 de abril de 2016 | 136 |
Simplemente María | 9 de noviembre de 2015 | 1 de mayo de 2016 | 126 |
Deportes
Fútbol
- Santos campeón del fútbol mexicano venciendo al equipo de Querétaro.
- Tigres de la UANL se corona campeón en el torneo Apertura 2015 del fútbol mexicano, venciendo a los Pumas de la UNAM.
- México pierde frente a Brasil 2-0 el día de las elecciones —7 de junio—.
Filmografía
Fallecimientos
Enero a marzo
- 1 de enero: Ninón Sevilla (93), actriz méxico-cubana de la época de oro del cine nacional.
- 7 de enero: Julio Scherer García (88), periodista y escritor, fundador del Semanario Proceso; nació en 1926.
- 8 de febrero: Mario Vázquez Raña (82), empresario editorial, filántropo y miembro del Comité Olímpico Internacional.
- 16 de febrero: Lorena Rojas (44), actriz y cantante originaria de la Ciudad de México; nació en 1971.
- 19 de febrero: Rafael Orozco (92), futbolista integrante del Club Guadalajara de 1943 a 1952 y de la Selección Nacional. Nació en 1922.
- 27 de febrero: Roberto Bañuelas (84), cantante de ópera, compositor, pintor y escritor originario de Camargo, Chihuahua en donde nació en 1931.
- 12 de marzo: Magda Guzmán (83), actriz originaria de Saltillo, Coahuila; nació en 1931.
- 19 de marzo: Carlos Mijares Bracho, arquitecto nacido en 1930.
- 21 de marzo: Perro Aguayo Jr. (35), practicante de lucha libre.
Abril a junio
- 1 de mayo: María Elena Velasco la «india María» (74), comediante de cine y televisión.
- 22 de mayo: Sebastián Lerdo de Tejada Covarrubias (48), director general del ISSSTE.
- 30 de mayo: Jaime Almeida (65), músico, periodista, locutor y musicólogo de México.
- 5 de junio: Manuel Camacho Solís (69), político y secretario durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari.
Julio a diciembre
- 2 de julio: Jacobo Zabludovsky (87), comunicador que dirigió por más de 20 años el noticiero principal en cadena nacional.
- 13 de julio: Joan Sebastian (64), cantante y compositor popular guerrerense.
- 23 de agosto: Ricardo García Sainz (85), profesor, abogado y político originario de la Ciudad de México donde nació en 1930.
- 17 de septiembre: Eraclio Zepeda (78), literato y periodista, ganador de la medalla Belisario Domínguez del Senado de la República.
- 6 de noviembre: José Ángel Espinoza «Ferrusquilla» (96), cantante, compositor y actor sinaloense; nació en 1919.
- 21 de noviembre: Germán Robles (86), actor hispano mexicano de cine y televisión reconocido internacionalmente por su película El Vampiro; nació en 1929.
Referencias
- «A 100 años de la muerte de Porfirio Díaz, ningún homenaje en París y una misa en el DF». Aristeguinoticias. Notimex. 2015. Consultado el 5 de junio de 2016.
- Quiroz, Carlos (26 de diciembre de 2014). «2015 será declarado año de José María Morelos y Pavón». Excelsior. Consultado el 5 de junio de 2016.
- «México: 20 muertos tras choque entre tren y bus». ABC. 2015.
- «La evaluación a maestros ni se pospone ni se difiere, dice Peña.». La Jornada. La Jornada. 10 de junio de 2015.
- «Consejeros analizan "posponer" comicios; hay sedes inoperables». La Jornada. 6 de junio de 2015.
- «La evaluación a maestros ni se pospone ni se difiere, dice Peña.». La Jornada. La Jornada. 10 de junio de 2015.
- «La evaluación magisterial "no pasará", adivierten mentores de cinco entidades». La Jornada. La Jornada. 10 de junio de 2015.
- «Anuncia la CNTE movilizaciones en varios estados y en la capital del país.». La Jornada. La Jornada. 10 de junio de 2015.
- Poy Solano, Laura (14 de junio de 2015). «Repite vicios el programa que sustituye la carrera magisterial». La Jornada. La Jornada.
- Poy Solano, Laura (14 de junio de 2015). «Maestros levantan campamento del monumento a la Revolución». La Jornada. La Jornada.
- Herrera Beltrán, Claudia (14 de junio de 2015). «Partidos opositores exigen al INE indagar si hubo error o manejo político en los cómputos». La Jornada. La Jornada.
- Saldierna, Georgina (16 de junio de 2015). «Buscaré ser candidata del PAN y no por la vía independiente: Margarita Zavala». La Jornada. La Jornada.
- Poy Solano, Laura (17 de junio de 2015). «La evaluación, "llueva o truene", dice Chauyffet». La Jornada. La Jornada.
- Poy Solano (17 de junio de 2015). «"Ni la lluvia ni el viento"». La Jornada. La Jornada.
- «"Me gusta México", dice ahora Trump». La Jornada. La Jornada. 22 de junio de 2015.
- Manzo, Diana (17 de junio de 2015). «Hoy vuelven a las aulas un millón 300 mil alumnos en Oaxaca». La Jornada. La Jornada.
- «"Agradece" Calderón a Maduro que lo declare persona non grata.». La Jornada. La Jornada. 18 de junio de 2015.
- Martínez, Fabiola (18 de junio de 2015). «El TEPJD multa a partidos por mal uso de pautas de transmisión y calumnias.». La Jornada. La Jornada.
- Poy Solano, Laura (19 de junio de 2015). «Alista la SEP operativo anti contingencias previstas durante la evaluación a docentes». La Jornada. La Jornada.
- «Profesores de Michoacán y Chiapas continuarán movilizaciones en el DF». La Jornada. La Jornada. 19 de junio de 2015.
- «Protestan maestros en cinco entidades». La Jornada. La Jornada. 20 de junio de 2015.
- Muñiz, Erick (20 de junio de 2015). «Ejecutan a 10 empleados de una cervecera en García, Nuevo León». La Jornada. La Jornada.
- «México, primer eliminado de la Copa América; cae 2-1 ante Ecuador». La Jornada. La Jornada. 20 de junio de 2015.
- «El Estado mexicano debe cumplir con el principio pro persona: CNDH». La Jornada. La Jornada. 21 de junio de 2015.
- «La SEP suspende evaluación a docentes en Oaxaca y Michoacán». La Jornada. La Jornada. 21 de junio de 2015.
- «Las protestas son un llamado al diálogo, aseguran dirigentes de la coordinadora». La Jornada. La Jornada. 21 de junio de 2015.
- Martínez, Fabiola (21 de junio de 2015). «Señalan deficiencias en normas para activar alerta de género». La Jornada. La Jornada.
- «Cambia de opinión y asegura: "Amo el espíritu de esa gente".». La Jornada. La Jornada. 22 de junio de 2015.
- Olivales Alonso, Emir (22 de junio de 2015). «Manifiestan apoyo a padres de normalistas». La Jornada. La Jornada.
- «El STC ha sustituido más de la mitad de las escaleras eléctricas». La Jornada. La Jornada. 22 de junio de 2015.
- «César Duarte y otras 5 personas, con lesiones tras caer su helicóptero». Milenio. 15 de agosto de 2015. Consultado el 16 de agosto de 2015.
- «Ataque a turistas mexicanos en Egipto: "Ellos me dijeron que fueron bombardeados"». 16 de septiembre de 2015. Consultado el 28 de septiembre de 2015.
- Rivera, Astrid (14 de octubre de 2015). «Ofician primera misa en náhuatl en la Basílica de Guadalupe». El Universal. Consultado el 18 de octubre de 2015.
- Mendoza Ortiz, Sandra E. (4 de noviembre de 2015). «México otorga amparo para siembra y consumo recreativo de la marihuana». Univisión. Consultado el 15 de noviembre de 2015.
- Mendoza Lemus, Gustavo (9 de diciembre de 2015). «Dañan joya de arte sacro en Salinas Victoria». Milenio. Consultado el 23 de diciembre de 2015.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre México en 2015.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.