Anexo:Estadísticas de la Categoría Primera A
Estadísticas individuales
Jugadores históricos
En los inicios del fútbol colombiano, muchos jugadores extranjeros jugaron en la Primera A, destacándose aquellos como Alfredo Di Stéfano, uno de los más importantes de la historia del fútbol mundial, quien jugara para Millonarios, en la época de El Dorado. Asimismo, llegaron jugadores de múltiples nacionalidades, especialmente argentinos, pero también muchos peruanos, brasileños, uruguayos, paraguayos, costarricenses, chilenos, incluso húngaros, yugoslavos, ingleses, españoles e italianos. En esos años, la liga colombiana estuvo entre las mejores del mundo.[cita requerida]
Luego, en los años 1980, la liga se pobló nuevamente de varios de los mejores jugadores sudamericanos, debido al poderío económico de los equipos. Fue hacia finales de esa década y la de los años 1990 que mayor cantidad de jugadores colombianos de primer nivel aparecieron, llegando muchos de ellos a jugar en las mejores ligas del mundo, aunque ya desde los años 1960 y la primera participación en un Mundial, venían surgiendo jugadores colombianos de gran calidad, pero en una cantidad bastante menor.
Por la conmemoración de los 60 años del fútbol colombiano, la Dimayor abrió una votación en internet para establecer los mejores de la historia, preseleccionando un listado de 40: Faustino Asprilla, Willington Ortiz, Carlos 'El Pibe' Valderrama, Efraín 'El Caimán' Sánchez, Delio 'Maravilla' Gamboa, Alejandro Brand, Alfonso Cañón, Freddy Rincón, Diego Edison Umaña, Jairo Arboleda, Víctor Hugo Aristizabal, Jorge Gallego, Iván René Valenciano, Carlos Arango, René Higuita, Leonel Álvarez, Arnoldo Iguarán, Bernardo Redín, Pedro Antonio Zape, Humberto 'Turrón' Álvarez, Andrés Escobar, Hernán 'Cuca' Aceros, José Ernesto Díaz, Oscar López, Anthony de Ávila, Carlos Enrique 'La Gambeta' Estrada, Adolfo 'El Tren' Valencia, Jaime Morón, Francisco 'El Cobo' Zuluaga, Arturo Segovia, Miguel Escobar, Diego Osorio, Alex Didi Valderrama, Eduardo Retat, Víctor Danilo Pacheco, Óscar Bolaño, Juan Pablo Ángel, Iván Ramiro Córdoba, Mario Yepes, y Óscar Córdoba.[1]
Máximos goleadores históricos
En el fútbol colombiano se entrega al término de cada torneo el premio del botín de oro al máximo goleador.[2] Asimismo, se realizan menciones en medios de comunicación acerca de los mejores jugadores de la temporada sin que se entregue alguna distinción adicional.
Resumen de los principales anotadores históricos en el campeonato local colombiano:
Pos. | Jugador | Club | Goles | Período | Partidos | Prom. |
---|---|---|---|---|---|---|
1° | Sergio Galván | Once Caldas / Atlético Nacional / América de Cali / Santa Fe | 224[3] | 1996-2011 | ||
2° | Iván René Valenciano | 217[4] | 1988-2009 | |||
3° | Hugo Horacio Lóndero | 211[4] | 1969-1981 | |||
4° | Oswaldo Palavecino | 204[4] | 1975-1985 | |||
5° | Jorge Ramírez Gallego | 201[4] | 1962-1975 | |||
6° | Omar Lorenzo Devanni | 198[4] | 1963-1971 | |||
7° | Víctor Hugo Aristizábal | 187[4] | 1989-2008 | |||
8 | Arnoldo Iguarán | 186[4] | 1977-1997 | |||
9° | Willington Ortiz | 184[4] | 1972-1988 | |||
= | José Verdún | 184[4] | 1962-1971 |
- No se incluyen goles anotados en competiciones de Primera B (torneo nacional de segunda división), ni en Copa Colombia (torneo que enfrenta a clubes de la Primera A y B).
Máximas transferencias de jugadores desde la Primera A
En desarrollo.
Estadísticas generales
Títulos por equipo
Clasificación histórica
La Clasificación histórica de la Categoría Primera A es un resumen estadístico del primer torneo del fútbol profesional colombiano, desde su fundación en 1948.[nota 1] La tabla muestra un resumen de los 10 mejores equipos posicionados en esta competición. La puntuación se ha realizado aplicando la regla de 3 puntos por victoria y uno por empate, tal cual como se realiza en los conteos oficiales de la FIFA, pero con la salvedad que en Colombia el sistema de juego otorgaba 2 puntos al ganador y 1 por empate.
- Actualizado el 7 de diciembre de 2019 (Finalización 2019).
Pos. | Equipos | Temp. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | DG | Puntos | Pts. x3 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1. | Millonarios | 90 | 15 | 9 | 3292 | 1463 | 943 | 886 | 5234 | 3850 | +1384 | 4313 | 5332 |
2. | Atlético Nacional | 90 | 17 | 11 | 3428 | 1426 | 952 | 1050 | 5013 | 4266 | +747 | 4339,25 | 5230 |
3. | Deportivo Cali | 88 | 9 | 14 | 3256 | 1415 | 941 | 900 | 5034 | 3901 | +1133 | 4286,25 | 5186 |
4. | América de Cali | 79 | 14 | 7 | 3107 | 1274 | 901 | 932 | 4598 | 3853 | +745 | 3855,25 | 4723 |
5. | Santa Fe | 90 | 9 | 5 | 3239 | 1243 | 972 | 1024 | 4901 | 4309 | +592 | 3859,5 | 4701 |
6. | Independiente Medellín | 86 | 6 | 10 | 3108 | 1161 | 904 | 1043 | 4356 | 3993 | +363 | 3662 | 4387 |
7. | Junior | 77 | 9 | 10 | 2871 | 1139 | 832 | 902 | 4074 | 3558 | +516 | 3550,25 | 4249 |
8. | Once Caldas[6] | 76 | 4 | 2 | 2791 | 968 | 831 | 992 | 3756 | 3736 | +20 | 3175,25 | 3735 |
9. | Deportes Tolima | 82 | 2 | 6 | 2938 | 890 | 900 | 1148 | 3550 | 4109 | -559 | 3142,5 | 3570 |
10. | Deportes Quindío | 74 | 1 | 2 | 2698 | 838 | 797 | 1063 | 3378 | 3969 | -591 | 2710 | 3311 |
Clubes con títulos oficiales
Club | Nacionales | Internacionales | Títulos | ||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
PA | PB | CC | SC | CM | RS | CL | CS | OT | |||||||||||||
Pos. | Nombre | ||||||||||||||||||||
1. | Atlético Nacional | 17 | 12 | - | - | 5 | 0 | 3 | 3 | 0 | 1 | 1 | 1 | 2 | 1 | 0 | 3 | 4 | 1 | 32 | 22 |
2. | Millonarios | 16 | 10 | - | - | 3 | 1 | 1 | 1 | - | - | - | - | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 | 1 | 22 | 13 |
3. | Santa Fe | 9 | 6 | - | - | 2 | 3 | 4 | 0 | - | - | 0 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 2 | 2 | 18 | 12 |
4. | América de Cali | 15 | 7 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 2 | - | - | - | - | 0 | 4 | 0 | 0 | 2 | 0 | 17 | 13 |
6. | Junior | 10 | 10 | - | - | 2 | 2 | 2 | 1 | - | - | - | - | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 13 | 14 |
5. | Deportivo Cali | 10 | 14 | - | - | 1 | 2 | 1 | 2 | - | - | - | - | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 1 | 12 | 21 |
7. | Independiente Medellín | 6 | 11 | - | - | 3 | 1 | 0 | 1 | - | - | - | - | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 9 | 13 |
8. | Once Caldas | 4 | 2 | - | - | 0 | 1 | - | - | 0 | 1 | 0 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 5 | 5 |
9. | Deportes Tolima | 3 | 8 | 1 | 0 | 1 | 1 | 1 | 1 | - | - | - | - | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 5 | 9 |
10. | Cúcuta Deportivo | 1 | 1 | 3 | 1 | 0 | 0 | - | - | - | - | - | - | 0 | 0 | - | - | - | - | 1 | 1 |
- - : No ha participado en este torneo.
- : Campeón.
- : Subcampeón.
Notas
- Los datos sobre las estadísticas son tomadas de la base de datos de la Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF), organización dedicada a recolectar estadísticas sobre fútbol a nivel mundial. Los datos de la RSSSF se encuentran hasta el final de la temporada de 2009,[5] razón por la cual, se ha contabilizado los otros torneos disputados desde esa fecha.
Referencias
- Aficionados podrán elegir a los 5 mejores jugadores en la historia del fútbol colombiano (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). El Tiempo.
- Futbolred.com (ed.). «Dayro y Medina compartieron el Botín de oro». Consultado el 20 de diciembre de 2010.
- «El Rey del gol». elespectador.com. Archivado desde el original el 25 de julio de 2012. Consultado el 19 de marzo de 2012.
- «¿MARCA INALCANZABLE?». ligapostobon.com. Archivado desde el original el 8 de marzo de 2016. Consultado el 19 de marzo de 2012.
- «Colombia - All-Time Table First Division» (en inglés). rsssf.com. Consultado el 15 de marzo de 2012.
- Incluye los datos de Deportes Caldas y Atlético Manizales
Véase también
- Categoría Primera A (Colombia)
- Anexo:Historial de la Categoría Primera A
- Anexo:Finales de la Categoría Primera A
- Anexo:Cuadrangulares de la Categoría Primera A
- Anexo:Fase final de la Categoría Primera A
- Anexo:Tabla histórica de la Categoría Primera A
- Anexo:Máximos goleadores de la Categoría Primera A