Vial de Jove

El Vial de Jove o GJ-82 "Acceso al Oeste de Gijón" es un proyecto de carretera urbana para el oeste de la ciudad de Gijón, Asturias (España). Está planteada para mejorar las comunicaciones al puerto de El Musel.

Acceso Oeste a Gijón
(Vial de Jove) GJ-82
EspañaBandera de España España
Datos de la ruta
Identificador   GJ-82  
Tipo Carretera
Longitud 2,5 km
Administración
Administración
Orientación
Inicio Tremañes  GJ-10 
Fin Jove (Glorieta de acceso al puerto)

Descripción

El vial será una carretera urbana, catalogada como un vial o ramal desde la Ronda Interior de Gijón (GJ-10) y en única calzada con carril bidireccional, de 2,5 km de longitud en entorno urbano contado con un túnel de 2 km a través de Jove y dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que une el enlace de Lloreda (GJ-10) con la glorieta de El Arbeyal (Gijón).

Historia

Antecedentes (1986-2005)

El Vial de Jove surge ante la necesidad de crear un acceso alternativo que finalice en el puerto de El Musel desde la A-8, Tremañes y otras zonas industriales del oeste de Gijón como la ZALIA. Previamente, el recorrido debía realizarse por la avenida del Príncipe de Asturias o N-641, que presentaba niveles de tráfico y de contaminación muy altos, degradando en consideración los barrios de La Calzada y El Natahoyo.[1][2][3]

Un trazado alternativo, una autovía en superficie por Jove, apareció por primera vez en el PGO de 1986 (Plan Rañada).[4] No obstante, no sería hasta 1996 cuando el Ministerio de Obras Públicas aprobó la construcción de esta autovía. La infraestructura causó un fuerte rechazo vecinal por su gran impacto ambiental. La Unión Europea la valoró negativamente y se suspendió el proyecto, habiéndose realizado las expropiaciones pertinentes.[5][6]

Convenio de 2005 y desarrollo inicial (2005-2023)

El 19 de diciembre de 2005[7] se retomó el proyecto mediante un convenio entre la Autoridad Portuaria de Gijón, el Ministerio de Fomento, el Gobierno de Asturias y el Ayuntamiento de Gijón, en el contexto de puesta en marcha de la gran ampliación del puerto de El Musel. Se abandona la idea de una autovía, optando por una carretera convencional.[8] En 2007 se encargó a APIA XXI el diseño del Vial de Jove, el cual entregó en junio de 2011. En diciembre 2017 se adjudicó una revisión y actualización del proyecto.[9]

Licitación de 2023 y actualidad

El 9 de mayo de 2023, en la precampaña electoral de las elecciones autonómicas y municipales de 2023, el Consejo de Ministros del Segundo Gobierno Sánchez aprobó sacar a licitación la construcción del Vial de Jove.[10] La licitación la tuvo que aprobar el Consejo de Ministros debido a la gran cuantía económica que suponía: 285,6 millones de euros. Se trataba de la licitación en infraestructuras de carreteras más grande desde 2008, y la segunda más cara por detrás del Puente de la Bahía de Cádiz. Debido a su complejidad técnica, las empresas tuvieron hasta enero de 2024 para optar a la construcción. La adjudicación de las obras sucederá antes de mayo de 2024.[11] El proyecto contempla unos 5 años de obras (59 meses) y prevé finalizar en 2029.

De manera paralela el proyecto se complementará con una reforma del vial GJ-10, que podrá constituirse como una nueva autovía: la GJ-20.[12]

El convenio de 2005 preveía un bulevar en superficie, recogido en el PGO de 2011 (con una intensa edificación)[6] y en el de 2019.[13]

Tramos

DenominaciónTramoEstado (2024)Longitud (km)
 GJ-10  Lloreda -  Glorieta Avenida Príncipe de Asturias Obras licitadas (pendiente adjudicación de obras)[14]2,5

Referencias

  1. «El sendero de la muerte que separa Pumarín y La Calzada». Consultado el 6 de junio de 2022.
  2. «La avenida Príncipe de Asturias tendrá una rotonda en Cuatro Caminos y menos carriles». Consultado el 14 de mayo de 2023.
  3. «El vial de Jove o cómo una conjura asturiana logró una de las obras más caras de España». Consultado el 4 de junio de 2023.
  4. «El vial de Jove: escepticismo por un túnel». Consultado el 3 de septiembre de 2023.
  5. «El vial de Jove vuelve a ser noticia». Consultado el 24 de octubre de 2022.
  6. «El PGO aprovecha suelo expropiado por Fomento para reordenar Jove con pisos y dotaciones». Consultado el 1 de agosto de 2010.
  7. «Fomento, Ayuntamiento, Puerto y Principado fijan 2010 como fecha para acabar los accesos a El Musel». Consultado el 20 de diciembre de 2005.
  8. «El vial de Jove: Un largo camino de dos kilómetros y medio». Consultado el 10 de marzo de 2021.
  9. «El vial de Jove, mucho más que un nuevo acceso a El Musel: un túnel que sujeta un bulevar». Consultado el 12 de mayo de 2023.
  10. «El Gobierno da luz verde a la licitación del vial de Jove por 236 millones de euros». Consultado el 9 de mayo de 2023.
  11. «El ministerio retrasa hasta enero el plazo para optar al vial de Jove por su «complejidad técnica»». Consultado el 31 de agosto de 2023.
  12. «El desdoblamiento de la GJ-10, próxima pieza del puzzle». Consultado el 10 de mayo de 2023.
  13. «El bulevar sobre el vial de Jove será un “lugar de referencia”». Consultado el 13 de marzo de 2023.
  14. «Mitma licita por 285,7 millones de euros la construcción del Vial de Jove en Gijón». Consultado el 26 de mayo de 2023.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.