𐤕

La tau (𐤕‏‏‏‏‏‏‏‏) es la vigesimosegunda letra del alfabeto fenicio. Representaba el sonido obstruyente, oclusivo, dental y sordo transliterado como /t/.[1] De esta letra derivan la taw siríaca (ܬ), la tav hebrea (ת), las tāʾ (ت) y ṯāʾ (ث) árabes, la tau (Τ) griega, la T latina y la Т cirílica.

 ← šin Tau

Sonido t (also θ, s)
Posición 22
Valor numérico 400
Antecesoras
Derivadas
Alfabeto fenicio
𐤀 𐤁 𐤂 𐤃 𐤄 𐤅 𐤆 𐤇 𐤈 𐤉 𐤊
𐤋 𐤌 𐤍 𐤎 𐤏 𐤐 𐤑 𐤒 𐤓 𐤔 𐤕

Historia

Significa literalmente «marca» o «señal».[2]

Origen

Se cree que tau se deriva del jeroglífico egipcio que representa una marca de conteo (en forma de aspa).

Z9

Evolución

Fenicio Púnico Arameo
Imperial Nabateo Hatreo Palmireno

Descendientes

Alfabeto árabe

La tāʾ en su forma aislada
La tāʾ en su forma aislada

Recibe el nombre tāʼ. Se escribe de distinta forma según su posición en la palabra:

Posición Aislada Final Media Inicial
Forma: ت ـت ـتـ تـ

Una forma alternativa llamada tāʼ marbūṭa (ـَة ,ة) (تَاءْ مَرْبُوطَة), " tāʼ  atada") se utiliza al final de las palabras para marcar el género femenino de sustantivos y adjetivos. La tāʼ regular, para distinguirla de tāʼ marbūṭa, se conoce como tāʼ maftūḥa ( تَاءْ مَفْتُوحَة , "tāʼ abierta").

Alfabeto hebreo

Su nombre hebreo es תָו. La letra tav en hebreo moderno generalmente representa una oclusiva alveolar sorda : /t/.

La letra tav puede recibir un diacrítico dagesh kal.

En la pronunciación tradicional asquenazi, tav representa una /s/ sin el dagesh y tiene la forma oclusiva con el dagesh. Para los judíos yemenitas y de algunas áreas sefardíes, tav sin dagesh representaba una fricativa dental sorda /θ/ —una pronunciación alabada en la obra de Sfath Emeth como totalmente auténtica, mientras que la tav con el dagesh es la oclusiva /t/. Se ha dicho que en la pronunciación italiana tradicional, tav sin dagesh a veces es /d/.

Tav con geresh o chupchik (ת׳) se utiliza a veces para representar el dígrafo TH en préstamos para representar el sonido /θ/, como la Z del español castellano.

Alfabeto siríaco

En el alfabeto siríaco, como en los alfabetos hebreo y fenicio, taw (ܬܰܐܘ‎) or tăw (ܬܲܘ‎ or ܬܰܘ‎) es la letra final del alfabeto, que más comúnmente representa el par de consonantes dentales sorda [t̪] y fricativa [θ], diferenciadas fonéticamente por las marcas duras y blandas. Cuando se deja como sin marca o marcado con un punto qūššāyā por encima de la letra indica una pronunciación "dura", realizada como una /t/ oclusiva. Cuando está marcado con un punto rūkkāḵā debajo de la letra indica la pronunciación 'suave', se convierte en una fricativa /θ/. El taw duro (taw qšī) se transcribe como una t simple, mientras que la forma suave de la letra se transcribe como ṯ o th.

ʾEsṭrangēlā
(clásica)
Maḏnḥāyā
(oriental)
Serṭo
(occidental)
Unicode
ܬ

Unicode

Carácterتܬ
UnicodeARABIC LETTER TEHSYRIAC LETTER TAW
Codificacióndecimalhexdecimalhex
Unicode1578U+062A1836U+072C
UTF-8216 170D8 AA220 172DC AC
Ref. numéricaتتܬܬ
Carácter𐎚𐡕𐤕
UnicodeSAMARITAN LETTER TOFUGARITIC LETTER TOIMPERIAL ARAMAIC LETTER TAWPHOENICIAN LETTER TAU
Codificacióndecimalhexdecimalhexdecimalhexdecimalhex
Unicode2069U+081566458U+1039A67669U+1085567861U+10915
UTF-8224 160 149E0 A0 95240 144 142 154F0 90 8E 9A240 144 161 149F0 90 A1 95240 144 164 149F0 90 A4 95
Ref. numéricaࠕࠕ𐎚𐎚𐡕𐡕𐤕𐤕

Véase también

Referencias

  1. Krahmalkov, Charles R. (2001). «2. The alphabet, orthography and phonology». A Phoenician-Punic Grammar. Leiden; Boston; Köln: Brill. p. 20-21.
  2. Jensen, Hans (1969). Sign, Symbol, and Script. Nueva York: G.P. Putman's Sons. p. 262-263.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.