Palacios del Arzobispo
Palacios del Arzobispo es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Tierra de Ledesma. Pertenece al partido judicial de Salamanca y a la Mancomunidad Comarca de Ledesma.[2][3]
Palacios del Arzobispo | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
Escudo | ||
Panorámica del pueblo | ||
Palacios del Arzobispo | ||
Palacios del Arzobispo | ||
País | España | |
• Com. autónoma | Castilla y León | |
• Provincia | Salamanca | |
• Comarca | Tierra de Ledesma | |
• Partido judicial | Salamanca | |
• Mancomunidad | Comarca de Ledesma | |
Ubicación | 41°09′56″N 5°53′24″O | |
• Altitud | 820[1] m | |
Superficie | 27,73 km² | |
Población | 151 hab. (2023) | |
• Densidad | 5,81 hab./km² | |
Código postal | 37111 | |
Alcaldesa (2015) | Isabel Herrero (PP) | |
Sitio web | Oficial | |
Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 27,73 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2017, cuenta con una población de 161 habitantes.
Historia
Según la tradición, el topónimo de esta localidad alude a su pertenencia al arzobispado de Santiago de Compostela, a quien pudo pasar a pertenecer en 1140, tras la donación que recibió de Alfonso VII de León,[4] junto con otras tierras al norte de Ledesma. Lo cierto es que existe una carta pontificia de 1178 en la que figura esta sede compostelana como propietaria de la villa. Esta dependencia debió perdurar hasta finales del siglo XVI o principios del siglo XVII, pues en el «Libro de los lugares y aldeas del Obispado de Salamanca» (1604-1629) se hace constar que “Esta villa… era del arçobispado de Sant Tiago, ahora es de Salamanca”. En ese mismo ejemplar se deja constancia de la existencia de cinco ermitas bien conservadas.[5] Con la creación de las actuales provincias en 1833, Palacios queda encuadrado en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa.[6]
Demografía
Gráfica de evolución demográfica de Palacios del Arzobispo entre 1900 y 2021 |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia. |
Cultura
Las fiestas de este pueblo se corresponden a la Festividad de San Juan (24 de junio) y a las Fiestas de la Asociación Cultural "La Morera" (fecha variable a elección de dicha casa cultural, si bien es cierto que caen en agosto siempre).
Administración y política
Elecciones municipales
Véase también
Referencias
- AEMET. «Predicción por municipios. Palacios del Arzobispo (Salamanca)». Consultado el 11 de febrero de 2024.
- «Sistema de información geográfico agrario (SIGA). Comarca agraria de Ledesma». Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Archivado desde el original el 9 de julio de 2012. Consultado el 27 de marzo de 2011.
- Llorente Maldonado, Antonio (1976). Centro de Estudios Salmantinos, ed. Las comarcas históricas y actuales de la provincia de Salamanca. p. 157. «La actual Tierra de Ledesma es bastante más reducida que la Tierra de Ledesma histórica (página 133) Voy ahora a intentar establecer con mayor precisión los límites del Campo de Salamanca. Por el este el límite va desde Machacón hasta Monterrubio de la Sierra, quedando los términos de estos municipios, como los de Villagonzalo y Morille, dentro del Campo. Desde Monterrubio el límite atraviesa Salvatierra (…) Por el sur el límite es bastante impreciso, como ya sabemos, pero aproximadamente sigue una línea que va desde Endrinal hasta Aldeanueva de la Sierra y Altejos, pasando por Monleón, Sandomingo, Escurial, Navarredonda y La Rinconada. El límite occidental es también impreciso, pues sabemos que El Campo de Salamanca se ha ensanchado hacia el oeste, a costa de la antigua Tierra de Ciudad Rodrigo, entre el Huebra y el Yeltes. Aproximadamente discurre desde Altejos hasta Buenamadre y el Huebra, frente a Pelarrodríguez (...) El límite noroeste es también impreciso, pero más o menos sigue una línea que va desde la orilla derecha del Huebra, aguas arriba de Pelarrodríguez hasta el Tormes, frente a Almenara, pasando por Ardonsillero, La Cabeza de Diego Gómez, Porqueriza, Pozos de Mondar, La Valmuza, San Pedro del Valle y Zarapicos, dejando fuera del Campo de Salamanca y dentro de la Tierra de Ledesma, a Garcirrey, Sando, La Mata de Ledesma y Golpejas. El límite norte y nordeste es el más preciso: lo constituye el curso del Tormes, desde Carpio Bernardo hasta la altura de Zarapicos y Almenara (página 133) Comprende La Armuña Alta los siguientes pueblos: Parada de Rubiales, Aldeanueva de Figueroa, La Orbada, Espino de la Orbada, Villanueva de los Pavones, Pajares de la Laguna, Villaverde de Guareña, Pitiegua, Cabezallosa de la Calzada, La Vellés, Arcediano, Gomecello, Moriscos, Castellanos de Moriscos, Pedrosillo el Ralo. A La Armuña Baja pertenecen: Topas, Palencia de Negrilla, Negrilla de Palencia, Tardáguila, Calzada de Valdunciel, Valdunciel, Mata de Armuña, Carbajosa de Armuña, Monterrubio de Armuña, San Cristóbal de la Cuesta, Los Villares, Aldeaseca de Armuña, Villamayor de Armuña, Forfoleda, Torresmenudas y Valverdón (página 129) ».
- Mínguez, José María (Coord.) (1997). Historia de Salamanca. II Edad Media. Salamanca: Centro de Estudios Salmantinos. Pág. 248
- Fundación Santa María la Real. «Palacios del Arzobispo». Consultado el 7 de septiembre de 2012.
- «Real Decreto de 30 de noviembre de 1833 sobre la división civil de territorio español en la Península e islas adyacentes en 49 provincias». Gaceta de Madrid. 1833.
- «Resultado Elecciones Municipales en Palacios del Arzobispo». El País. 2011.
- «Resultado Elecciones Municipales en Palacios del Arzobispo». El Mundo. 2003.
Bibliografía
- "Historia de Salamanca" por Manuel Villar y Macías, 1973. Ediciones librería Cervantes.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Palacios del Arzobispo.
- Índice de municipios de la Diputación de Salamanca Archivado el 23 de abril de 2009 en Wayback Machine.