Operación Pedestal

La Operación Pedestal fue una operación británica para conseguir a toda costa hacer llegar suministros a la isla de Malta en agosto de 1942, durante la Segunda Guerra Mundial.

Operación Pedestal
Parte de Batalla del Mediterráneo - Segunda Guerra Mundial

El buque norteamericano SS Ohio fue uno de los pocos que llegó a la isla de Malta
Fecha 9-15 de agosto de 1942
Lugar Mar Mediterráneo
Coordenadas 38°N 6°E
Resultado Victoria táctica del Eje
Victoria estratégica de los Aliados
Beligerantes
Bandera del Reino Unido Reino Unido
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Bandera de Italia Italia
Bandera de Alemania Alemania
Comandantes
Bandera del Reino Unido Neville Syfret
Bandera del Reino Unido H.M Burrough
Bandera de Italia Alberto Da Zara
Fuerzas en combate
4 portaaviones
2 acorazados
7 cruceros ligeros
32 destructores
14 buques mercantes
3 cruceros pesados
3 cruceros ligeros
15 buques torpederos,
11 submarinos
Bajas
Hundidos
1 portaaviones
2 cruceros ligeros
1 destructor
9 buques mercantes
Dañados
1 portaaviones
2 cruceros ligeros
Hundidos
2 submarinos
Dañados
1 crucero pesado
1 crucero ligero
1 submarino

Malta era la base desde donde buques, submarinos y aviones atacaban a los convoyes del Eje que llevaban suministros esenciales para los ejércitos alemanes e italianos en África del Norte. En 1941-42, Malta estaba bajo asedio, bloqueada por las fuerzas navales y aéreas del Eje. Para evitar que Malta cayera, el Reino Unido tenía que hacer llegar a los convoyes a cualquier precio. A pesar de las pérdidas considerables, consiguió llevar suministros suficientes a la isla para asegurar su supervivencia,[1] aunque dejó de ser una base efectiva para maniobras ofensivas durante el resto de 1942.

El SS Ohio, un petrolero de fabricación americana con tripulación inglesa, se encargó de transportar y entregar la parte más importante de los suministros, el combustible.[2] La operación empezó el 9 de agosto de 1942, cuando el convoy cruzó el estrecho de Gibraltar.[3]

La batalla recibe el nombre de "Batalla de Mediados de Agosto" en Italia y el convoy, Konvoj ta' Santa Marija, en Malta. El intento de hacer que unos 50 barcos pasaran entre bombarderos, E-Boats, campos de minas y submarinos ha pasado a la historia militar como una de las victorias estratégicas británicas más importantes de la Segunda Guerra Mundial.[1] Sin embargo, costó las vidas de 400 personas, y solo 5 de los 14 buques mercantes originales llegaron al Gran Puerto.

Trasfondo

En 1942, el Imperio británico estaba librando una guerra terrestre con las fuerzas italianas en África del Norte y sus aliados, los Afrika Korps de Rommel.

La isla de Malta era un punto estratégico para ambos bandos, al estar situada en medio del mar Mediterráneo, junto a África e Italia. Desde el año 1814 había sido parte del Imperio británico, a excepción de dos años de ocupación napoleónica. La isla era una pieza clave en la guerra,[4] ya que los aliados la usaban como base para dificultar los esfuerzos del Eje de suministrar a sus fuerzas en África.[5] El aeródromo era muy utilizado por los cazas aliados, al ser la única base militar entre los territorios británicos de Gibraltar y Alejandría. Para el Eje, la isla era una amenaza desde el punto de vista estratégico y para la comunicación entre los territorios del Eje en Europa y en el Norte de África. El Eje planeó que la isla, al estar lejos de Gran Bretaña y cerca de Italia, no podía ser defendida y atacarla no consumiría muchos recursos militares, ya que en la isla solamente permanecían 4.000 soldados y tres biplanos. Debido a la presión del Eje sobre la isla, el Afrika Korps había podido reabastecerse, llegando a la frontera con Egipto.

Durante esta fase de la guerra, Malta andaba muy escasa en munición, comida y combustible, tanto para operaciones militares como para uso civil. Los intentos en superar el bloqueo y suministrar la isla eran costosos y solían terminar en fracaso. El esfuerzo doble para traer provisiones a Malta durante junio de 1942 conocido como las Operaciones Harpoon (desde Gibraltar) y Vigorous (desde Alejandría, Egipto) fueron un fracaso. Solo dos mercantes de Harpoon y ninguno de Vigorous llegaron a Malta, muchos otros fueron hundidos (incluyendo el único petrolero en Harpoon),[6] y los barcos escoltas también sufrieron daños severos.[7] Los estrategas militares sabían que Malta tendría que rendirse si no conseguía combustible, comida y munición antes de finales de agosto. El comandante aéreo local había advertido que quedaban solo unas semanas de combustible para aviones. El Almirantazgo trazó planes para que otro convoy se dirigiera Malta tan pronto como se pudiera, a mediados de agosto.[3] Otro objetivo de la operación sería dotar a la isla de Malta de nuevos cazas de combate.

Orden de batalla

La fecha indica, o bien el día en que los barcos llegaron a la isla, o bien el día en que fueron hundidos.

Aliados

Mapa del estrecho de Sicilia (en italiano)
El SS Ohio entrando al puerto, 15 de agosto de 1942

Barcos aliados que participaron en la operación:

BuqueDestinoCarga
Acorazados
Bandera del Reino Unido RodneySin daños
Bandera del Reino Unido NelsonSin daños
Portaaviones
Bandera del Reino Unido EagleHundido11 de agosto16 Sea Hurricanes[8]
Bandera del Reino Unido VictoriousSin daños6 Sea Hurricanes, 16 Fulmars y 12 Albacores[8]
Bandera del Reino Unido IndomitableDañado10 Martlets, 24 Sea Hurricanes y 16 Albacores[8]
Bandera del Reino Unido FuriousSin dañosSpitfires para reforzar la isla
Cruceros
Bandera del Reino Unido PhoebeSin daños
Bandera del Reino Unido SiriusSin daños
Bandera del Reino Unido CharybdisSin daños
Bandera del Reino Unido NigeriaDañado
Bandera del Reino Unido KenyaDañado
Bandera del Reino Unido ManchesterMuy dañado, echado a pique
Bandera del Reino Unido CairoHundido12 de agosto
Destructores
Bandera del Reino Unido AshantiSin daños
Bandera del Reino Unido BadsworthSin daños
Bandera del Reino Unido BramhamSin daños
Bandera del Reino Unido BicesterSin daños
Bandera del Reino Unido DerwentSin daños
Bandera del Reino Unido EskimoSin daños
Bandera del Reino Unido ForesightMuy dañado, echado a pique
Bandera del Reino Unido FurySin daños
Bandera del Reino Unido IntrepidSin daños
Bandera del Reino Unido IthurielSin daños
Bandera del Reino Unido IcarusSin daños
Bandera del Reino Unido LedburySin daños
Bandera del Reino Unido LightningSin daños
Bandera del Reino Unido LookoutSin daños
Bandera del Reino Unido MatchlessSin daños
Bandera del Reino Unido PathfinderSin daños
Bandera del Reino Unido PennSin daños
Bandera del Reino Unido SomaliSin daños
Bandera del Reino Unido TartarSin daños
Bandera del Reino Unido ZetlandSin daños
Barcos mercantes
Bandera de Estados Unidos SS Almeria LykesHundido13 de agostoSuministros
Bandera del Reino Unido MV Brisbane StarDañado14 de agostoSuministros
Bandera del Reino Unido MV Clan FergusonHundido12 de agostoSuministros
Bandera del Reino Unido MV DeucalionHundido12 de agostoSuministros
Bandera del Reino Unido MV DorsetHundido13 de agostoSuministros
Bandera del Reino Unido MV Empire HopeHundido12 de agostoSuministros
Bandera del Reino Unido MV GlenorchyHundido13 de agostoSuministros
Bandera del Reino Unido MV Melbourne StarSin daños14 de agostoSuministros
Bandera del Reino Unido SS OhioDañado irremediablemente15 de agostoCombustible
Bandera del Reino Unido MV Port ChalmersSin daños13 de agostoSuministros
Bandera del Reino Unido MV Rochester CastleDañado13 de agostoSuministros
Bandera de Estados Unidos SS Santa ElisaHundido13 de agostoCarga, bidones de combustible
Bandera del Reino Unido SS WaimaramaHundido12 de agostoCarga, bidones de combustible
Bandera del Reino Unido MV WairangiHundido13 de agostoCarga, munición y bidones de combustible

Eje

El MV Brisbane Star entrando al Gran Puerto, Valletta.

Barcos del Eje que participaron en la operación:

BuqueDestino
Cruceros
Bandera de Italia GoriziaSin daños
Bandera de Italia BolzanoMuy dañado
Bandera de Italia Muzio AttendoloMuy dañado
Bandera de Italia TriesteSin daños
Bandera de Italia Eugenio di SavoiaSin daños
Bandera de Italia Raimondo MontecuccoliSin daños
Submarinos
Bandera de Italia AlagiSin daños
Bandera de Italia AvorioSin daños
Bandera de Italia AxumSin daños
Bandera de Italia BrinSin daños
Bandera de Italia BronzoSin daños
Bandera de Italia CobaltoHundido
Bandera de Italia DagaburHundido
Bandera de Italia DandoloSin daños
Bandera de Italia EmoSin daños
Bandera de Italia GiadaDañado
Bandera de Alemania nazi U-73Sin daños

Resultado

Algunos analistas afirman que el éxito de la Operación Pedestal influyó en la victoria del General Montgomery sobre el mariscal Rommel en el El Alamein.[9]

Festividad

La llegada de los últimos buques del convoy el 15 de agosto coincidió con la Fiesta de la Asunción (Santa Marija) y hoy en día aún se usa el nombre de Santa Marija Convoy. La fiesta pública y las celebraciones de ese día celebran, en parte, la llegada del convoy.[10]

Véase también

Referencias

  1. «Operation Pedestal and SS Ohio Save Malta» (en inglés). Consultado el 24 de junio de 2007.
  2. Shankland and Hunter p. 85 "…she was the only ship carrying these supplies which were so vital to the survival of Malta."
  3. Cunningham, Admiral Sir Andrew (19 de marzo de 1941). Official Despatch on Mediterranean Convoy Operations (en inglés). pp. 33-44. publicado en The London Gazette: (Suplemento) no. 38377. pp. 4501–4512. 10 de agosto de 1948.
  4. «The Second World War in the Mediterranean, North Africa and Italy» (en inglés). The We Were There Exhibition. Archivado desde el original el 13 de junio de 2007. Consultado el 24 de junio de 2007.
  5. «War in the Mediterranean» (en inglés). The Royal Navy. Archivado desde el original el 23 de junio de 2007. Consultado el 21 de junio de 2007. "The Mediterranean campaign revolved around the island of Malta, where the British based surface ships, submarines and aircraft to attack the supplies for Italian and German armies in North Africa. Major convoy operations were mounted to sustain Malta and the island narrowly survived."
  6. Wade, Chapter IX
  7. Bradford, p. 187
  8. Naval Staff History, The Royal Navy and the Mediterranean Convoys, Appendix K.
  9. Gaetano La Spina (20 de abril de 2008). «Operación Pedestal». Consultado el 11 de marzo de 2013.
  10. ilovefood.com.mt. «Operación Pedestal y la fiesta de Santa María.». Consultado el 11 de marzo de 2013.

Bibliografía

  • Blair, Clay (1996). Hitler's U-Boat War – The Hunters 1939–1942. Random House. ISBN 0-394-58839-8.
  • Bradford, Ernle (2003). Siege: Malta 1940–1943. Inglaterra: Pen and Sword. ISBN 0-85052-930-1.
  • Hogan, George (1978). Malta: The Triumphant Years, 1940–1943. Inglaterra: Hale. ISBN 0-7091-7115-3.
  • Holland, James (2004). Fortress Malta: An Island Under Siege, 1940–1943. Inglaterra: Cassell Military. ISBN 0-304-36654-4.
  • Jellison, Charles A. (1985). Besieged: The World War II Ordeal of Malta, 1940–1942. Estados Unidos: University of New Hampshire Press. ISBN 1-58465-237-3.
  • McAulay, Lex (1989). Against All Odds: RAAF Pilots in the Battle for Malta, 1942. Londres: Hutchinson. ISBN 0-09-169570-8.
  • Moses, Sam (2006). At All Costs: How a Crippled Ship and Two American Merchant Marines Turned the Tide of World War II. Nueva York: Random House. ISBN 0-345-47674-3.
  • Pearson, Michael (2004). The Ohio and Malta: The legendary tanker that refused to die. Inglaterra: Pen and Sword Books. ISBN 1-84415-031-3.
  • Sadkovich, James (1994). The Italian Navy in World War II. Greenwood Press, Westport. ISBN 0-313-28797-X
  • Shankland and Hunter (1983). Malta Convoy. Londres: John Murray Publishers. ISBN 0-00-632964-0.
  • Smith, Peter C. (1974). The Battles of the Malta Striking Forces. Londres: Allan. ISBN 0-7110-0528-1.
  • Smith, Peter C. (1998). Pedestal: The Convoy That Saved Malta. Inglaterra: Crecy Publishing Ltd. ISBN 0-947554-77-7.
  • Spooner, Tony (1996). Supreme Gallantry : Malta's Role in the Allied Victory, 1939–1945. Londres: Cassell Military. ISBN 0-7195-5706-2.
  • Thomas, David A. (2000). Malta Convoys. Inglaterra: Pen and Sword Books. ISBN 0-85052-663-9.
  • Wade, Frank (2006). A Midshipman's War: A Young Man in the Mediterranean Naval War, 1941–1943. Inglaterra: Trafford Publishing. ISBN 1-4120-7069-4.
  • Williamson, Gordon (2009). Kriegsmarine Coastal Forces. Osprey Publishing. ISBN 978-1-84603-331-5.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.