Oído? Ellas, la voz de la gastronomía

Oído? Ellas, la voz de la gastronomía es un documental estrenado en 2020 dirigido por la periodista gastronómica Sara Cucala que narra el papel de la mujer en la gastronomía española desde la perspectiva de quince profesionales: periodistas, cocineras, sumilleres, jefas de sala, cocteleras, etc.[1][2]

Oído? Ellas, la voz de la gastronomía
Ficha técnica
Dirección
  • Sara Cucala
Guion Sara Cucala
Sonido Dani Bravo
Fotografía Alejandro López
Color María Maganto
Protagonistas
Datos y cifras
País España
Año 2020
Género Documental
Duración 1 hora 04 minutos
Idioma(s) Español
Compañías
Productora Pnka Producciones

El documental denuncia que en España el 48 % de las estudiantes de cocina son mujeres y que sólo el 18 % llegan a la alta restauración, de los 204 restaurantes españoles con Estrellas Michelin 21 están dirigidos por mujeres y tan solo uno mantiene las tres Estrellas.

El documental, producido por Pnka fue seleccionado en la Seminci 2020[3] y emitida en Documentales de La2 de RTVE en marzo de 2021.[4][5]

Capítulos

  1. Primer aperitivo. La mujer y el periodismo
  2. Segundo aperitivo. La mujer y el vino
  3. Tercer aperitivo. La mujer, la sumillería y la Sala
  4. Primer plato. La mujer, la tradición y la cocina
  5. Segundo plato. La mujer, premios y reconocimientos
  6. Pre.postre. La mujer y las Estrellas Michelin
  7. Postre. La mujer y la maternidad
  8. Segundo postre. La mujer y el asociacionismo
  9. Morphing. La mujer y el futuro

Ficha técnica

Dirección y guion: Sara Cucala

Director de fotografía: Alejandro López

Colorista: María Maganto

Sonido: Dani Bravo

Música: César Latorre

Productora ejecutiva: Roberta Bruno

Intérpretes

  • Isabel Mijares, enóloga, química y escritora
  • Paz Ivison, periodista gastronómica y vinícola
  • Gemma Vela, sumiller
  • Adriana Chía, bartender
  • Julia Pérez, periodista gastronómica
  • Amaia Ortuzar, cocinera
  • Carme Ruscalleda, chef
  • Ester Rico, sumiller
  • Begoña Rodrigo, chef
  • Ana Lorente, periodista gastronómica
  • Teresa Gutiérrez, chef
  • Onintza Mokoroa, fundadora de Gastroandere
  • Manuela Romeralo, sumiller, experta en puros y destilados
  • Elena Arzak, chef
  • Sara Pérez, enóloga

Con intervenciones de

Sobre el documental

El documental recuerda a mujeres como Carmen de Burgos o Pardo Bazán autoras de los primeros recetarios de la bibliografía culinaria española que cayeron en el olvido. «Como profesional del mundo de la gastronomía hacía años que necesitaba narrar la historia de mujeres han hecho de la gastronomía española uno de los pilares culinarios del mundo. Muchas de ellas son desconocidas para la gente de a pie y otras, reconocidas por su popularidad ganada en diferentes medios de comunicación» comenta la directora de la película Sara Cucala.[2]

Referencias

  1. «‘Oído? Ellas, la voz de la gastronomía’, de Sara Cucala, en La 2 de TVE – CIMA – Asociación de mujeres cineastas y de medios audiovisuales». Consultado el 2 de julio de 2022.
  2. «Estreno de la película documental ¿Oído? Ellas, la voz de la gastronomía». A Punto. 20 de octubre de 2020. Consultado el 2 de julio de 2022.
  3. «Seminci reúne en la sección Cine&Vino tres documentales». El Día de Valladolid. 8 de octubre de 2020. Consultado el 2 de julio de 2022.
  4. Ávalos, Almudena (24 de octubre de 2020). «Ellas lo hicieron primero: la película que cuestiona por qué "las mujeres cocinan para dar de comer y los hombres para el éxito" | Placeres». S Moda EL PAÍS. Consultado el 2 de julio de 2022.
  5. «oído? en TVE». Sara Cucala. 14 de mayo de 2021. Consultado el 2 de julio de 2022.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.