Lenguas chorote
Las lenguas chorote forman un pequeño grupo de variedades de lenguas indígenas habladas principalmente en el noroeste de Argentina, y también en Paraguay y el lejano sudeste de Bolivia. Las lenguas son parte de la familia Matacoan, y están más estrechamente relacionadas con el wichí.[1] También se les conoce como Chorotí , Yofúaha o Tsoloti .
Lenguas chorote | ||
---|---|---|
Hablado en | Argentina, Bolivia y Paraguay | |
Familia |
Mataco-guaicurú | |
Códigos | ||
ISO 639-1 | --- | |
ISO 639-2 | --- | |
ISO 639-3 | crq | |
Idiomas
Gordon (2005) en Ethnologue divide el chorote en los dos idiomas siguientes:
- Manhui (también conocido como Manjuy, Idioma chorote iyo'wujwa)
- Eklenhui (también conocido como Eclenjuy, Eklehui, Chorote iyojwa'ja, Chorote, Choroti).
Referencias
- Nikulin, Andrey V. 2019. The classification of the languages of the South American Lowlands: State-of-the-art and challenges / Классификация языков востока Южной Америки. Illič-Svityč (Nostratic) Seminar / Ностратический семинар, Higher School of Economics, October 17, 2019.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.