José María Orozco Casorla
José María Orozco Casorla (Alajuela, 8 de marzo de 1884-San José, 8 de septiembre de 1971) fue un educador, botánico y naturalista costarricense. Hizo grandes aportes a la educación y a la ciencia costarricense. Fue declarado Benemérito de la Patria por la Asamblea Legislativa de Costa Rica en el acuerdo N.º 1680 del 28 de julio de 1976. Fundó en 1932 el Jardín Botánico en el campus de la Universidad de Costa Rica que actualmente y desde 1959 lleva el nombre de «Jardín Botánico José María Orozco Casorla».
José María Orozco Casorla | ||
---|---|---|
José María Orozco Casorla | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
8 de marzo de 1884 Alajuela, Costa Rica | |
Fallecimiento |
8 de septiembre de 1971 (87 años) San José, Costa Rica | |
Nacionalidad | Costarricense | |
Familia | ||
Padres | Secundino Orozco Salazar y Rosa Casorla Soto | |
Cónyuge | Rosa Saborío González | |
Hijos | Édgar y Ricardo Orozco Saborío | |
Educación | ||
Educación | Licenciado de Ciencias Generales y Biológicas | |
Información profesional | ||
Ocupación |
Botánico Educador | |
Área | Ciencias | |
Distinciones | Benemérito de la Patria Costa Rica | |
Biografía
Realizó sus estudios de secundario en el Liceo de Costa Rica y luego fue seleccionado para estudiar en la Escuela Normal de Perceptores en Santiago de Chile, donde se graduó en la carrera de ciencias generales y biológicas.
Regresó a Costa Rica en 1904, trabajó como profesor de zoología, botánica, física y química en el Liceo de Heredia. En 1907 Orozco le propuso al director del Liceo de Heredia, Roberto Brenes Mesén, la idea de que en ese centro pudieran estudiar también mujeres. El director le dio su aprobación, pero le ordenó encargarse él mismo del proyecto y de esta forma se convirtió en uno de los principales propulsores de la educación mixta en Costa Rica.
Vivió en Estados Unidos desde 1917 hasta 1921 y de regreso a su país laboró como jefe de la sección de botánica en el Departamento de Biología del Centro Nacional de Agricultura. Fue ahí donde creó el jardín botánico que actualmente lleva su nombre. A partir de 1934 fue nombrado jefe de la sección botánica del Centro Nacional de Agricultura, ubicado en San Pedro de Montes de Oca, donde actualmente está la sede de la Universidad de Costa Rica y trabajó en la Facultad de Agronomía y Microbiología y en 1941 fue profesor fundador y catedrático de la Universidad de Costa Rica.
Fue asesor de gobierno en asuntos de agricultura, ciencias y ambiente. Formó parte de la comisión que creó los primeros parques nacionales de Costa Rica como el Parque Nacional Volcán Poás. Propuso la guaria morada como la flora nacional de Costa Rica. Colaboró en la elaboración de la primera Ley Forestal y la Ley de Parques Nacionales, así como para la creación del Parque Nacional Volcán Poás.
Falleció a la edad de 87 años en 1971.
Véase también
Referencias
Bibliografía
- Artículo: Reseña biográfica. Disponible en: Sinabi.go.cr. Consultado el 3 de noviembre de 2015.
- Artículo: Investigador científico. Disponible en: Wfnode01.nacion.com. Consultado el 3 de noviembre de 2015.
- Artículo: Beneméritos de la Patria. Disponible en. Guiascostarica.info. Consultado el 3 de noviembre de 2015.