Jamaica (estación del Metro de Ciudad de México)
Jamaica es una de las estaciones que forman parte del Metro de Ciudad de México, es la correspondencia de la Línea 4 y la Línea 9. Se ubica en el centro de la Ciudad de México, en la alcaldía Venustiano Carranza.
Jamaica | ||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ubicación | ||||||||||||||||
Coordenadas | 19°24′32″N 99°07′20″O | |||||||||||||||
Dirección |
Eje 2 Oriente H. Congreso de la Unión, José María Roa Bárcenas, Cincel, Avenida Morelos y Compás Col. Mixiuhca, Sevilla y Jamaica. | |||||||||||||||
Localidad | Venustiano Carranza, Ciudad de México | |||||||||||||||
Datos de la estación | ||||||||||||||||
Punto kilométrico |
8.4 km 5.6 km | |||||||||||||||
Inauguración |
26 de mayo de 1982 (41 años) 26 de agosto de 1987 (36 años) | |||||||||||||||
Pasajeros |
Pasajeros en 2022 | |||||||||||||||
Conexiones |
Jamaica | |||||||||||||||
N.º de andenes | 4 | |||||||||||||||
N.º de vías | 4 | |||||||||||||||
Operador | Sistema de Transporte Colectivo de la Ciudad de México | |||||||||||||||
Servicios detallados | ||||||||||||||||
Posición |
Elevada Subterránea | |||||||||||||||
Líneas | ||||||||||||||||
Línea(s) |
(Martín Carrera-Santa Anita) (Tacubaya-Pantitlán) | |||||||||||||||
| ||||||||||||||||
Mapa | ||||||||||||||||
Información general
Recibe ese nombre debido a su cercanía con el Mercado de Jamaica. Su isotipo representa a una mazorca de maíz o elote.
Afluencia
Y así se ha visto la afluencia de la estación (por línea) en los últimos 10 años:
Afluencia Anual de Pasajeros (Línea 4) | |||||
---|---|---|---|---|---|
Año | Afluencia | A Diario | Ranking Anual | Aumento% | Ref. |
2022 | 2,169,485 | 5,943 | 149°/175 | +39.92% | [2] |
2021 | 1,550,480 | 4,247 | 155°/195 | +3.99% | [3] |
2020 | 1,490,971 | 4,073 | 168°/195 | -48.17% | [4] |
2019 | 2,876,658 | 7,881 | 168°/195 | -4.83% | [5] |
2018 | 3,022,497 | 8,280 | 164°/195 | +4.10% | [6] |
2017 | 2,903,552 | 7,954 | 166°/195 | +6.30% | [7] |
2016 | 2,731,554 | 7,463 | 171°/195 | -2.73% | [8] |
2015 | 2,808,140 | 7,693 | 157°/195 | +4.01% | [9] |
2014 | 2,699,955 | 7,397 | 161°/195 | +2.71% | [10] |
2013 | 2,628,782 | 7,202 | 173°/195 | +1.04% | [11] |
2012 | 2,601,625 | 7,108 | 158°/195 | -10.28% | [12] |
Afluencia Anual de Pasajeros (Línea 9) | |||||
---|---|---|---|---|---|
Año | Afluencia | A Diario | Ranking Anual | Aumento% | Ref. |
2022 | 3,582,876 | 9,816 | 118°/175 | +36.65% | [2] |
2021 | 2,621,993 | 7,183 | 119°/195 | -3.65% | [3] |
2020 | 2,721,419 | 7,435 | 129°/195 | -40.35% | [4] |
2019 | 4,561,989 | 12,498 | 135°/195 | +4.19% | [5] |
2018 | 4,378,419 | 11,995 | 138°/195 | +4.29% | [6] |
2017 | 4,198,411 | 11,502 | 139°/195 | -2.93% | [7] |
2016 | 4,325,034 | 11,817 | 138°/195 | -1.83% | [8] |
2015 | 4,405,588 | 12,070 | 128°/195 | +10.25% | [9] |
2014 | 3,995,844 | 10,947 | 133°/195 | -9.13% | [10] |
2013 | 4,397,135 | 12,046 | 133°/195 | -7.59% | [11] |
2012 | 4,758,277 | 13,000 | 130°/195 | -6.93% | [12] |
Conectividad
Salidas
- Por línea 4 al oriente: Eje 2 Oriente Avenida H. Congreso de la Unión esquina Avenida José María Roa Bárcenas, Pueblo de la Magdalena Mixiuhca
- Por línea 4 al poniente: Eje 2 Oriente Avenida H. Congreso de la Unión esquina Avenida José María Roa Bárcenas, Colonia Sevilla
- Por línea 9 al nororiente: Eje 2 Oriente Avenida H. Congreso de la Unión y Cincel, Colonia Sevilla.
- Por línea 9 al suroriente: Eje 2 Oriente Avenida H. Congreso de la Unión, Colonia Jamaica
- Por línea 9 al norponiente: Eje 3 Sur Avenida Morelos y Compás, Colonia Sevilla.
- Por línea 9 al surponiente: Eje 3 Sur Avenida Morelos frente al Mercado de Jamaica, Colonia Sevilla.
Conexiones
Existen conexiones con las estaciones y paradas de diversos sistemas de transporte:
- Algunas rutas de RTP.
- Con la Línea 2 del Trolebús en las estaciones Jamaica y Congreso de la Unión.[13]
Sitios de interés
Referencias
- https://metro.cdmx.gob.mx/operacion/mas-informacion/afluencia-de-estacion-por-linea
- CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea». Metro CDMX. Consultado el 27 de enero de 2023.
- CDMX, Metro. «afluencia estación por línea_2021». Metro CDMX. Consultado el 12 de marzo de 2022.
- CDMX, Metro. «afluenciadeestacionporlinea2020». Metro CDMX. Consultado el 12 de marzo de 2022.
- CDMX, Metro. «afluencia de estación por línea 2019». Metro CDMX. Consultado el 12 de marzo de 2022.
- CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2018». Metro CDMX. Consultado el 12 de marzo de 2022.
- CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2017». Metro CDMX. Consultado el 12 de marzo de 2022.
- CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2016». Metro CDMX. Consultado el 12 de marzo de 2022.
- CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2015». Metro CDMX. Consultado el 12 de marzo de 2022.
- CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2014». Metro CDMX. Consultado el 12 de marzo de 2022.
- CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2013». Metro CDMX. Consultado el 12 de marzo de 2022.
- CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2012». Metro CDMX. Consultado el 12 de marzo de 2022.
- México, Servicio de Transportes Eléctricos de la Ciudad de. «Línea 2». Servicio de Transportes Eléctricos de la Ciudad de México. Consultado el 30 de agosto de 2023.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.