Goofy
Goofy (nombre completo Goofy Goof; antiguamente también conocido como Tribilín en Hispanoamérica) es un personaje ficticio del universo de Mickey Mouse creado por Walt Disney Company en 1932, siendo introducido en el cortometraje Mickey's Revue, inicialmente bajo el nombre Dippy Dawg. Este perro antropomórfico es uno de los mejores amigos de Mickey. Su principal característica es su gran torpeza. Para describirlo, el director Jack Hannah lo llama «estúpido»[1] y Dave Smith, el archivero de Disney, habla de «estupidez combinada con una buena formación».[2]
Goofy | ||
---|---|---|
Personaje de The Walt Disney Company | ||
| ||
Primera aparición |
Mickey's Revue (1932; como Dippy Dawg) Orphan's Benefit (1934; como Goofy) | |
Creado por |
Walt Disney Wilfred Jackson | |
Interpretado por |
Pinto Colvig Bill Farmer | |
Voz original |
Pinto Colvig (1932-1967) Danny Webb (1939-1943) Hal Smith (1967-1983) Tony Pope (1979-1988) Will Ryan (1986-1988) Bill Farmer (1987-presente) | |
Doblador en España |
Pep Antón Muñoz David García Vázquez | |
Doblador en Hispanoamérica |
Francisco Colmenero (1967-1993) Carlos Segundo Bravo (1995-2002) Mario Filio (2002-presente) | |
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Goofy Goof | |
Alias |
Dippy Dawg George Geef Brian M G. G. Geef Súper Goof James Boyd Mr. Walker Wheeler Mr. X Goofus D. Dawg Sport Goofy | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Características físicas | ||
Raza | Perro (Coonhound negro y bronce) | |
Sexo | masculino | |
Familia y relaciones | ||
Pareja(s) |
Clarabelle (pareja recurrente) Glory-Bee (en cómics) Zenobia (en cómics) Sylvia Marpole (en An Extremely Goofy Movie) | |
Cónyuge | Sra. Geef (en cortos de 1950) | |
Hijos | Max Goof | |
Otros familiares |
Abuela Goofy (abuela) Gilberto Goof (sobrino) Indiana Goofys (primo) Goofylia (tía) Pattonleather Goof (tío-abuelo) Werner Von Goof (primo) M. Angelo Goofy (primo) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Varios trabajos a lo largo de la historia | |
Aliados | Mickey Mouse, Pato Donald, Minnie Mouse, Pata Daisy, Pluto, Clarabelle, Horace Horsecollar, Chip y Dale, Clara Cluck, Ludwing von Pato, Ellsworth, Scrooge McDuck, Huey, Dewey y Louie, Doctor Einmug, Profesor Zapotec, Dr. Marlin, Glory-Bee, Bruto, Zenobia, la Bruja Hazel y Sora | |
Enemigos | Pete, Louie el Puma, The Phantom Blot, Emilio Águila, Beagle Boys, Mortimer Mouse, Willie el Gigante y Xehanort | |
Después de una carrera junto a Mickey Mouse y el Pato Donald fue, entre 1940 y 1960, el héroe de su propia serie de cortometrajes, que incluían tramas como la subserie Cómo... con Goofy sirviendo de ejemplo de cómo hacer diferentes tipos de actividades, o cortometrajes en la década de 1950 donde se le presenta como un hombre común (bajo el nombre de George Geef) en momentos de la vida cotidiana, en ocasiones incluyendo a su esposa y su hijo en la trama. Algunos de estos cortometrajes incluían población que estaba formada por variaciones del personaje.
En 1954, se une a él un sobrino, Gilbert y luego, 1979, un primo destacado por Disney en las campañas promocionales vinculadas principalmente a los deportes, y utilizadas en los cómics, Sport Goofy. Sin embargo, en los años 2000, los dos personajes se convierten en uno solo, como ocurre en ciertos gags de origen francés publicados en Le Journal de Mickey.
A partir de los años 1990, Goofy se convirtió en el protagonista de la serie de televisión La tropa Goofy, donde convivía con su hijo Max. Esta serie inspiró dos largometrajes: A Goofy Movie (1995) y An Extremely Goofy Movie (2000).
Historia
Nacimiento de Dippy Dawg
Goofy aparece por primera vez en el cortometraje Mickey's Revue, el 25 de mayo de 1932.[3] Dirigido por Wilfred Jackson este cortometraje presenta a Mickey, Minnie Mouse, Horace Horsecollar y Clarabelle Cow actuando en concierto. Entre los espectadores se encuentra un perro, cuyo comportamiento grosero y ruidoso irrita rápidamente a sus vecinos[4] que acaban noqueándolo. Su característica risa, inventada por el actor Pinto Colvig, lo distingue de sus vecinos[2] que también tienen apariencia canina. Para Flora O'Brien, este personaje sólo «ríe pero de una manera lo suficientemente memorable como para que Walt lo note».[5]
Esta versión primitiva de Goofy contrasta con lo que será el personaje: es un señor mayor con quevedos cuadrados, perilla y cola tupida, que todavía no lleva pantalones ni ropa interior.[4] Walt Disney y su equipo quedaron impresionados por su risa ronca y decidieron reutilizarla.[2] No hay que perder de vista que uno de los rasgos característicos de las películas de animación de Disney es la «personalidad animada». el conjunto de pequeños elementos que componen los gestos, el carácter del personaje y lo hacen más humano. Las características de este personaje sirvieron de base para un héroe recurrente.[6]
Luego encontramos a Dippy Dawg en el cortometraje The Whoopee Party, estrenado el 17 de septiembre de 1932, manteniendo la risa.[5] El personaje de Dippy hizo cuatro apariciones cinematográficas durante 1932 y dos más en 1933. Entonces constituye un papel secundario adicional recurrente y no un miembro permanente de la pandilla de Mickey, situación que según John Grant se debe a la presencia de otro perro, Pluto.[4]
Estas primeras apariciones aún no presentan las características futuras de Goofy, incluida la principal, la generación del caos. Steve Hulett, transcrito por John Grant[4] y Flora O'Brien,[5] indica que «en The Whoopee Party, Goofy ayuda a Mickey a preparar una comida de fiesta en la cocina y lo hace sin problemas. Sus características de torpeza e ingenuidad aún no están del todo descubiertas. [Por el contrario], en 1942 en Mickey's Birthday Party, es capaz de destrozar la cocina, la tarta y la fiesta con una mano, todo ello con perfecta inocencia y buen humor».[4]
En los cómics, las tiras cómicas de Mickey Mouse dibujadas por Floyd Gottfredson que se hicieron cargo de las publicaciones en 1930 tras la marcha de Ub Iwerks, representaban generalmente la vida cotidiana de Mickey Mouse. A partir del 8 de enero de 1933, Gottfredson repite el personaje en las tiras semanales y lo llama Dippy Dawg.[2][7] Este personaje se acerca al de las películas por ciertas características fisionómicas. Antes de ser uno de los amigos cercanos de Mickey, Gottfredson convirtió a Dippy en un vecino problemático y luego le dio un lugar más importante.[8]
La producción de cómics de Disney en esta época se dividía en varias partes, siendo las dos más importantes las tiras diarias (de lunes a viernes) y los semanarios (domingo). Dippy apareció por primera vez en las tiras semanales pero rápidamente se unió a las diarias. El primer relato diario donde Dippy aparece como alguien cercano a Mickey, compartiendo sus aventuras, es Mickey y los tres ladrones, publicado desde el 9 de octubre de 1933 al 9 de enero de 1934. Luego aparece regularmente en las historias como personaje secundario.[9]
El «Goof»
El año 1934 marcó el comienzo de un punto de inflexión en la carrera de Goofy. Ahora forma parte de la «pandilla de Mickey» junto a Minnie Mouse, Pluto, Clarabelle Cow y Horace Horsecollar pero, a diferencia de los dos últimos, es poco más que un papel secundario y se le promete aún más.[4] En Orphan's Benefit, estrenada el 11 de agosto de 1934, recibe el sobrenombre oficial de «Goofy»[10] (que en inglés significa: simplón) y se convierte en un miembro habitual de la pandilla junto con otros recién llegados: el Pato Donald y Clara Cluck. Su nombre oficial sigue siendo Dippy Dawg. Pero incluso dentro de los estudios de Disney, estamos hablando del personaje de Goof y no de Dippy Dawg.[2]
También fue ese año que Art Babbitt escribió lo que podría llamarse un «manifiesto» para Goofy. Afirma:[4][11] «En mi opinión, el Goof ha sido por el momento un pobre personaje de dibujos animados tanto por su físico como por su mentalidad expresiva, indefinidas e intangibles... Su única característica que lo identificaba previamente era su voz». Este escrito aparentemente fue escuchado e implementado al año siguiente. Art Babbitt no realiza su primera hazaña con este manifiesto. En 1932, cuando abandonó la costa Este de los Estados Unidos para incorporarse a los estudios Disney en California, propuso a Walt Disney que «trabajase tres meses gratis y luego lo despidiera o le pagara lo que se merecía».[12]
1935-1937: trío de Mickey, Donald y Goofy
Mickey's Service Station dirigida por Ben Sharpsteen el 16 de marzo de 1935, marca la primera aventura del trío Mickey/Donald/Goofy, así como la implementación de los comentarios de Art Babbitt. Esta película marca un hito importante en la vida de Goofy. La llegada de Art Babbitt le da al personaje una nueva vida.[12] dándole nuevas características. Luego, Goofy adopta un nuevo patrón de personalidad, reutilizado durante los años siguientes.[13] En esta película, Goofy es un mecánico que se enfrenta a la reparación de un motor. Mientras sube al motor y pasa su brazo por la mecánica, su mano lo toca por detrás pero Goofy, después de varios intentos y un golpe con un martillo, se da cuenta de que es él mismo.[4] Según John Grant, es gracias a esta escena que «Goofy finalmente desarrolló su glorioso arte de tomarse el mayor tiempo posible para lograr lo menos posible». Pero para que Babbitt se hiciera cargo de esta escena, hizo un trato con Walt Disney, obligándose a trabajar en una escena con Pete, personaje que odiaba.[10]
Este trío es denominado por Flora O'Brien los «tres mosqueteros»,[14] juego de palabras inglés con ratón y mosquetero. Todas sus aventuras se basan en el mismo modelo, descrito como «estructura rígida» por John Grant:[15] ante una serie de problemas, intentan encontrar una solución actuando los tres por separado, según su carácter, y la conclusión les trae juntos, a menudo a sus expensas. Goofy también tiene la particularidad de encontrar objetos normalmente inanimados que cobran vida y se convierten en sus enemigos hasta que Goofy simplemente queda sorprendido por la situación.[16]
El arquetipo de esta estructura es Moving Day (1936) donde cada uno mueve lo que puede.[10][17] Mickey oficia en la sala de estar, Donald en el dormitorio de arriba y Goofy pelea con un piano entre la cocina y su camioneta estacionada en el patio. El piano está más que animado aquí, está vivo y Goofy tarda en darse cuenta de ello. Esta característica del piano se une a los objetos vivos de las Silly Symphonies y se ha vuelto recurrente en las producciones de Disney.[17]
Sucede regularmente que Donald y Goofy interactúan como en On Ice (1935) o Moose Hunters (1937).[15] Los dos personajes se encuentran luego en sus aventuras, pero esto parece encajar en la estructura de la serie. En On Ice, Goofy intenta pescar a través de un agujero hecho en el hielo del estanque. Luego utiliza tabaco mascado como cebo, técnica ya utilizada por Julius en Alice's Fishy Story (1924), pero se queda con las manos vacías hasta que atrapa algo que resulta ser el Pato Donald.[10] En Moose Hunters (1937) cooperan, vistiendo juntas trajes de alce hembra para atraer a los machos al visor de Mickey.[18] En los cómics, en Mickey y el avestruz (1936),[19] Dippy obtiene el sobrenombre de «Goofy», más popular entre el público.[20]
Los cortometrajes Clock Cleaners, estrenados el 15 de octubre de 1937 y Los fantasmas solitarios publicado el 24 de diciembre de 1937, a menudo se consideran los mejores episodios de los cortometrajes del trío. En Clock Cleaners, basada en Flora O'Brien, Goofy se roba el protagonismo de Donald y Mickey en secuencias que son una película dentro de una película, que culminan en una escena en la que se cuelga de las manecillas del reloj, que recuerda a Harold Lloyd en El hombre mosca (1923).[21] En Los fantasmas solitarios, el trío, formado en la «compañía de exterminio de fantasmas Ajax» (precursores de Los cazafantasmas), es contratado para limpiar una casa embrujada de sus voluminosos habitantes. Goofy pronuncia una de sus frases más memorables: «Soy valiente pero soy cuidadoso». También dice que vio un fantasma en un espejo en lugar de su reflejo: «Nunca supe que era tan hermosa».[22]
1938-1940: Duetos y debut solista
No fue hasta 1938 que el nombre Dippy Dawg desapareció por completo de los cómics, el título del libro La historia de Dippy the Goof le dio al personaje un nuevo nombre pero en los dibujos animados, el apodo pasó a ser oficialmente Goofy the Goof.[2][23][24] En Francia, adoptó el nombre de Dingo en 1937, nombre que seguiría siendo suyo durante el resto de su carrera. En 1939, el nombre Goofy Goof se oficializó en el primer cortometraje de la serie homónima.[2]
Durante la serie, el papel de Mickey disminuye gradualmente en beneficio de sus compañeros por una sencilla razón: entre Donald el frustrado y Goofy el soñador, Mickey aparece rápidamente como quien debe mantener los pies en la tierra y por eso es difícil hacer bromas. Polar Trappers, publicado el 17 de junio de 1938, marca la primera aventura de Goofy y Donald sin Mickey. Propietarios de «Donald and Goofy Trapping Co.», nuestros héroes cazan (sin éxito como sospechamos) la morsa en el Polo Norte.[25] Sin embargo, esta película todavía está etiquetada como parte de la serie de Mickey Mouse. Sin embargo, Mickey está de regreso en The Whalers, publicado el 19 de agosto de 1938, que marcará la última actuación del trío en la «era clásica».[26]
Goofy and Wilbur dirigida por Dick Huemer y estrenada el 17 de marzo de 1939, constituye la primera aventura en solitario de Goofy y el inicio de su propia serie. Esta película reúne y paralela los destinos de Goofy y Wilbur, su mascota, un grillo. Los dos amigos deberán luchar contra una sucesión de mala suerte.[27] En el lado cómico, Goofy es más bien un dúo con Mickey. Entre 1938 y 1942 participó como el mejor amigo de Mickey en siete cuentos largos.[28] Así que él es:
- marinero en The Mighty Whale Hunter (1938)[29]
- detective durante el primer encuentro con The Phantom Blot en Outwits the Phantom Blot (1939)[30]
- vaquero en The Ransomman (1940)[31]
- hombre prehistórico en The Land of Long Ago (1940-1941)[32]
- Una ayuda preciosa para las historias del corazón de Mickey en Love Trouble (1941)[33]
- el único capaz de no ser hipnotizado por el ladrón -y por tanto de capturarlo- en The Gleam (1942)[34]
- nuevamente detective en The Black Crow Mystery (1942)[35]
Décadas de 1940 y 1950: la serie Goofy
En las décadas de 1940 y 1950, Goofy continuó su carrera bajo su propia serie, que incluía 58 cortometrajes estrenados entre 1939 y 1965.[2] Esta creación de una serie surge de varios factores, como el cese de Silly Symphonies, la ralentización de Mickey Mouse - por falta de posibilidades de guion - pero también de una redistribución, deseada por Disney, de los animadores en equipos separados y especializados en caracteres. Esta distribución, además de ser económicamente más económica, también permite una mejor calidad en cada personaje; Donald queda así confiado a Jack Hannah y Jack King, Plutón a Norman Ferguson y Charles August Nichols, Mickey a Bill Roberts y Riley Thompson, mientras que Jack Kinney se hace cargo de Goofy.[27][36] La serie Goofy se lanzó oficialmente en 1939 con Goofy and Wilbur y continuó hasta 1953 (con una película final en 2007).[27] Flora O'Brien dice que el Goofy de la década de 1940 es «menos redondeado en las esquinas, menos aturdido y con un sentido cómico más amplio de la velocidad».[37] También lleva una carrera casi exclusivamente en solitario.[38]
A principios de los años 40, Jack Kinney propuso una nueva evolución para Goofy: quería darle un papel más erudito y ofrecerle así una amplia fuente de escenarios.[39] Animado por Walt Disney, empezó a trabajar en un cortometraje. Goofy comienza su nueva carrera, la de la subserie Cómo... (How to...) en 1941 en Cómo montar un caballo, incluido en el documental El dragón chiflado. Como señaló Jack Kinney citado por Flora O'Brien y retomado por John Grant, Goofy aquí muestra «La forma más ridícula de montar a caballo desde que el hombre montó sobre un jaque prehistórico».[40][41]
Este primer aprendizaje caótico y loco sienta las bases para futuros escenarios de carácter «iniciático o educativo»,[41] las películas deportivas son solo una variación del tema.[39] En estas películas, Goofy habla poco y un narrador hace el comentario, sin embargo, regularmente deja escapar su famoso grito (¿de dolor?): el «Goofy holler». John Grant explica que el narrador, John McLeish, un artista de Disney que imitaba a John Barrymore para hacer reír a sus compañeros, fue contratado para compensar parcialmente el vacío creado por la salida (temporal) de Pinto Colvig. En sus primeras grabaciones, Jack Kinney le habría hecho creer a sabiendas, tras pedirle que fuera lo más serio posible, que estaba grabando textos educativos.[27][36]
Muchos cortometrajes de Goofy creados después del lanzamiento de la subserie Cómo... pueden asociarse a ella: John Grant define así la película A Knight for a Day (1946) como una variación de la caballería.[41] Podemos destacar así Foul Hunting (1947) o They're Off (1948) en las carreras de caballos, pero parece que el lado cómico se apoderó del lado educativo, no estaban afiliados a la serie.[42] Este tipo de películas continuó durante toda la producción de Goofy con, por ejemplo, Aquamania.[43]
Segunda Guerra Mundial
Como la mayoría de los personajes de los cortometrajes de Disney, Goofy fue utilizado durante la Segunda Guerra Mundial como insignia de las tropas estadounidenses. A pesar de su pobre desempeño como mecánico en 1935 en la estación de servicio de Mickey, se convirtió en la estrella del 374.º Escuadrón de Entrenamiento de Bimotores.[44] Al igual que Donald, participó en el «esfuerzo de guerra» con películas propagandísticas como Victory Vehicles (1943), que pedía ahorrar combustible.[45]
Durante el período 1941-1946, Goofy está presente en 28 películas, Mickey en 16 y Donald en 60. Comparando estas cifras, Flora O'Brien señala que el Pato Donald es el «gran héroe Disney de esta época», Mickey «bajo un escenario sol» y Goofy un «artista consumado».[46] El personaje continúa su carrera con los numerosos cortometrajes de la subserie Comente... y también en algunas secuencias de largometrajes como El Gaucho Goofy, tercera parte del largometraje Saludos Amigos, formando así parte del equipo enviado junto Walt Disney en Sudamérica. Este cortometraje plantea a Goofy como un gaucho en las pampas, que recuerda a la película The Gallopin' Gaucho con Mickey, estrenada en 1928.[47]
Algunos otros cortometrajes también le permiten seguir los pasos de Mickey Mouse o las Comedias de Alicia explorando el mundo. Podemos citar Tiger Trouble (1945) en la India, Lion Down (1951) en África, Two Gun Goofy) (1952) en el lejano oeste (que recuerda a Two-Gun Mickey de 1934) y For Whom the Bulls Toil (1953) en España.[48]
Goofy, el deporte y «Señor común y corriente»
Dentro de la subserie How to..., la película How to Play Baseball (1942) inaugura un proceso narrativo donde todos los personajes de la película son variaciones del personaje principal. De este modo, Goofy gana profundidad psicológica al respaldar el estereotipo del «Señor común y corriente» que lucha con una serie de problemas diarios. Como resultado, en las caricaturas de este período, Goofy nunca es llamado por su nombre (a pesar de su mención en los créditos) sino George Geef o G.G. Geef, un mando medio, casado y padre de familia, al que le aventuras.[49] Lleva este nombre en:
- Cold War (1951)[50]
- Tomorrow We Diet (1951)[51]
- Get Rich Quick (1951)[52]
- Father's Lion (1952)[53]
- Father's Week End (1953)[53]
Las películas How to Play Baseball (1942), How to Play Football (1944), Hockey Homicide (1945) y Double Dribble forman un todo coherente. Todos se basan en deportes, respectivamente béisbol, fútbol americano, hockey sobre hielo y baloncesto, y utilizan el proceso de múltiples encarnaciones de Goofy para cada rol. Además, los tres últimos rinden homenaje a los animadores o empleados de Disney utilizando su nombre o algún apodo para referirse a los jugadores.[54][55][56] Sin embargo, los dos últimos no forman parte de la serie Comment faire.... Al igual que otras producciones que utilizan a Goofy en el deporte, presentan otra faceta del personaje, el Goofy deportivo que Flora O'Brien descifra en una sección especial de su libro Walt Disney's Goofy: The Good Sport.[57] O'Brien dice que esta asociación con el deporte está ligada a la juventud de Jack Kinney, un entusiasta atleta y campeón de salto de altura[40] entonces miembro incondicional del equipo de sóftbol de Disney Studios.[58] En cuanto al uso exclusivo del personaje de Goofy, disponible en todos los roles, precisa que esta es la solución encontrada por Kinney para reducir los costes relacionados con la animación de varios personajes de Disney.[39]
El proceso de encarnaciones de Goofy alcanza su punto máximo en No Smoking (1951) en la que Goofy, en un mundo de Goofies, intenta desesperadamente deshacerse de su adicción a la nicotina. La película supone también una excepción en la política de los estudios Disney, cuya regla era evitar cualquier polémica, en una época en la que fumar todavía se consideraba natural y gratificante.[59] Flora O'Brien indica que esta sobreexplotación de Goofy fue criticada -sin especificar por quién - por haber «alejado demasiado al personaje de sus raíces». Ella responde que hoy se toma como un reflejo de los cambios que afectaron a la sociedad americana en los años 50, como la fotografía para todos, los automóviles, los padres que cuidan de sus hijos o las vacaciones.[60] Según ella, también podemos verlo como una crítica a la sociedad de la época, Goofy no respeta el código social establecido durante siglos como las mujeres en casa mientras los hombres trabajan.[61]
Universo en desarrollo
Estas series también son una oportunidad para desarrollar el mundo que rodea a Goofy, con la aparición de nuevos personajes y una familia. Casado en la mayor parte de George Geef (aunque nunca veamos el rostro de la señora Geef), se convierte en padre de un niño en Fathers Are People (1951).[53] Goofy es el primer antagonista del El Oso Humphrey[62] en Hold That Pose (1950), antes de que este último continuara su carrera contra Donald. También se enfrenta varias veces al Louie el Puma, en Lion Down (1951) y Father's Lion (1952).[63][64][53] Goofy también tenía una mascota en Man's Best Friend (1952), un perro llamado Bowser.[65] En el aspecto cómico, el personaje formó con el tiempo una familia mucho más numerosa, aunque discreta.[66]
En mayo de 1954, Goofy fue bendecido con un sobrino, Gilbert, que era tan inteligente como Goofy ingenuo.[67] El diseñador italiano Romano Scarpa lo inventó en 1957 en Topolino e il Pippotarzan. un hermano «salvaje» que vive en la selva: Pippotarzan.[lower-alpha 1][68] En 1955, Goofy fue objeto de una biografía televisiva en The Goofy Success Story, en la que predomina la ficción. Goofy se ve no inventado por el estudio Disney sino «descubierto» por cazatalentos de Hollywood en un cine, riéndose con su risa característica. Sólo después de unirse a Disney adoptó un seudónimo.[69] A partir de 1956, los estudios Disney interrumpieron la producción regular de cortometrajes y se volcaron hacia la televisión, lo que atrajo al público de las salas de cine. Además, los dibujos animados costaban entonces 75 000 dólares cada uno, lo que es difícil de rentabilizar sólo operando en los cines.[61]
Década de 1960-1980
Durante la década de 1960, Goofy sólo apareció en tres cortometrajes que pusieron fin a su propia serie. Podemos destacar la película Aquamania (1961) que ganó un Oscar.[61] La última aparición significativa de Goofy en una caricatura data del 22 de septiembre de 1965 en Goofy's Freeway Troubles, que no es otra que la secuela de Freewayphobia No. 1, estrenada unos meses antes. Goofy no reapareció en la animación hasta 1983. Sin embargo, su carrera, como la de muchos personajes de Disney, continuó con las historietas.[70][71]
Persistencia en los cómics
Pero este año, 1965, marca el comienzo de una carrera adicional para Goofy, la de superhéroe. Apareció por primera vez en julio de 1965 en el cómic Donald Duck #102.[72] En octubre de 1965, nos enteramos en Super Goofy contra el ladrón de Zanzipar[73] que Goofy puede adoptar los rasgos de Super Goofy al ingerir maní mágico, al igual que su sobrino Gilbert se convierte en Super Gilbert. Los cacahuetes que Goofy cultivaba en su jardín supuestamente fueron alcanzados por un rayo cósmico. El personaje de Super Goofy tendrá su propia serie en Estados Unidos desde noviembre de 1965 hasta 1972.[72]
A partir de 1969, Del Connell y Floyd Gottfredson le dieron a Goofy una novia llamada Gloria, un ratón más antropomórfico que Minnie. Se utilizó habitualmente hasta 1977, luego sus apariciones se volvieron ocasionales.[74] En 1976, el guionista Cal Howard y el diseñador Héctor Adolfo de Urtiága crearon la serie titulada Goofy descubre... en el que Goofy presta sus rasgos a un cierto número de hombres famosos de la historia para un breve resumen de sus vidas: Cristóbal Colón, Isaac Newton, Galileo Galilei, Ludwig van Beethoven, Johannes Gutenberg, Giacomo Casanova...[75]
En 1979 Disneyland Records publicó Mickey Mouse Disco, un álbum musical que comprende versiones disco de clásicos musicales de Disney, y promocionado por una recopilación de cortometrajes animados, lanzado el 25 de junio de 1980.[76] El 21 de mayo de 1986, el francés Claude Marin dibujó el personaje de Goofy disfrazado de bebé para la serie Disney Babies, cuya publicación comenzó en el número de 1769 de Journal de Mickey.[77] En diciembre de 1988, el guionista Bruno Sarda y la dibujante María Luisa Uggetti inventaron al primo aventurero de Goofy inspirándose en el personaje de Indiana Jones: Indiana Goofys (Indiana Pipps en versión original italiana).[78]
Goofy en cine y televisión
Cortos de animación
Películas
Año | Película | Notas |
---|---|---|
1941 | El dragón chiflado | Segmento "Cómo montar a caballo" |
1943 | Saludos Amigos | Segmento "El Gaucho Goofy" |
1947 | Fun and Fancy Free | Segmento "Mickey y las habichuelas" |
1983 | Mickey's Christmas Carol | Como "Jacob Marley" |
1988 | ¿Quién engañó a Roger Rabbit? | Cameo |
1990 | El príncipe y el mendigo | |
1995 | A Goofy Movie | |
1999 | Mickey's Once Upon a Christmas | Segmento "A Very Goofy Christmas" y escena final |
2000 | An Extremely Goofy Movie | |
2001 | La Navidad Mágica de Mickey | |
2002 | Mickey's House of Villains | |
2004 | The Lion King 1½ | Cameo |
Mickey, Donald, Goofy: Los Tres Mosqueteros | ||
Mickey's Twice Upon a Christmas | Segmentos "Christmas Maximus" y "Mickey's Dog-Gone Christmas" |
Televisión
Año | Animación | Notas |
---|---|---|
1956 | Mickey Mouse Club | Aparición en la cabecera |
1992 | La Tropa Goofy | Papel protagonista |
1992 | Divertirisas de Disney | |
1993 | Bonkers | Episodio "The Toon That Ate Hollywood" (cameo) |
1999 | Mickey Mouse Works | Papel principal |
2001 | House of Mouse | Papel principal |
2006 | La casa de Mickey Mouse | Papel principal |
2013 | Mickey Mouse | Papel principal |
2017 | Mickey Mouse Mixed-Up Adventures | Papel principal |
2020 | The Wonderful World of Mickey Mouse | Papel principal |
2021 | Mickey Mouse Funhouse | Papel principal |
2021 | Quédate en casa con Goofy | Papel protagonista |
Videojuegos de Goofy
Videojuegos como protagonista
- Goofy's Railway Express (1990 - Commodore 64)
- Goofy (1990 - Tiger Electronic)
- Goofy's Hysterical History Tour (1993 - Sega Genesis)
- Goof Troop (1993 - Super Nintendo Entertainment System)
- Goofy's Fun House (2001 - PlayStation)
- Disney's Extremely Goofy Skateboarding (2001 - Windows PC)
Kingdom Hearts
- Kingdom Hearts (2002 - PlayStation 2)
- Kingdom Hearts Final Mix (2002 - PlayStation 2)
- Kingdom Hearts: Chain of Memories (2004 - Game boy Advance)
- Kingdom Hearts II (2006 - PlayStation 2)
- Kingdom Hearts II Final Mix (2007 - PlayStation 2)
- Kingdom Hearts Re: Chain of Memories (2008 - Playstation 2)
- Kingdom Hearts coded (2008 - Móvil)
- Kingdom Hearts 358/2 Days (2009 - Nintendo DS)
- Kingdom Hearts Birth by Sleep (2010 - PSP)
- Kingdom Hearts Re:coded (2010 - Nintendo DS)
- Kingdom Hearts Birth by Sleep Final Mix (2011 - PSP)
- Kingdom Hearts 3D: Dream Drop Distance (2012 - Nintendo 3DS)
- Kingdom Hearts 0.2 - A Fragmentary Passage - (2017 - PlayStation 4)
- Kingdom Hearts III (2019 - PlayStation 4 & Xbox One)
- Kingdom Hearts: Melody of Memory (2020 - PlayStation 4, Xbox One & Nintendo Switch)
Otros videojuegos
- Mickey's 123: The Big Surprise Party (1990 - Amiga)
- Mickey's Racing Adventure (1999 - Game Boy Color)
- Magical Tetris Challenge (1999 - Nintendo 64, Game Boy Color, PlayStation, arcade)
- Dance Dance Revolution Disney Dancing Museum (2000 - Nintendo 64)
- Pop'n Music Mickey Tunes (2000 - Game Boy Color, Sony PlayStation)
- Dance Dance Revolution Disney Mix (2000/2001 - Arcade, Sony PlayStation)
- Disney's Toontown Online (2001 - PC)
Cameos
Año | Animación | |
---|---|---|
1990 | NES | Adventures in the Magic Kingdom |
1991 | GB | Mickey's Dangerous Chase |
1991 | GEN | QuackShot |
1992 | SMS, GG | Land of Illusion starring Mickey Mouse |
1992 | GEN | World of Illusion starring Mickey Mouse and Donald Duck |
1992 | SNES | The Magical Quest starring Mickey Mouse |
1992 | NES | Mickey's Safari in Letterland |
1993 | DOS, Amiga | Mickey's Memory Challenge |
1993 | GB | Mickey Mouse: Magic Wands! |
1994 | SNES | The Great Circus starring Mickey & Minnie |
1994 | SNES | Mickey no Tokyo Disneyland Daibōken |
1994 | Mickey's Ultimate Challenge | |
1995 | SNES | The Magical Quest 3 starring Mickey & Donald |
1995 | GG, SMS | Legend of Illusion starring Mickey Mouse |
1998 | GB | Tokyo Disneyland: Fantasy Tour |
Goofy en otros idiomas
Idioma | Nombre |
---|---|
Alemán | Goofy |
Danés | Fedtmule |
Esloveno | Pepe |
Francés | Dingo |
Indoneso | Gufi |
Inglés | Dippy Dawg, Goofy |
Italiano | Pippo |
Noruego | Langbein |
Portugués | Pateta |
Japonés | グーフィー(Gū-Fī, Goofy) |
Español (España) | Goofy |
Español (Hispanoamérica) | Tribilín / Bucéfalo (Argentina, años 1940) / Goofy |
Notas
- Pappo en italiano, en referencia a Pippo, el nombre italiano de Goofy.
Referencias
- Grant, 1993, p. 61.
- Smith, 1997, p. 238-239.
- Smith, 1997, p. 369.
- Grant, 1993, p. 45.
- O'Brien, 1985, p. 9.
- Merritt y Kaufman, 2006, p. 36.
- «Mickey Mouse: Enter... Dippy Dog!». INDUCKS. Archivado desde el original el 2 de julio de 2023. Consultado el 29 de noviembre de 2023.
- O'Brien, 1985, p. 13.
- «Mickey Mouse: The Crazy Crime Wave». INDUCKS. Archivado desde el original el 16 de junio de 2023. Consultado el 29 de noviembre de 2023.
- Grant, 1993, p. 46.
- O'Brien, 1985, p. 16.
- O'Brien, 1985, p. 14.
- O'Brien, 1985, p. 19.
- O'Brien, 1985, p. 25.
- Grant, 1993, p. 47.
- O'Brien, 1985, p. 20.
- O'Brien, 1985, p. 23.
- Smith, 1997, p. 384.
- «Mickey Mouse: Oscar the Ostrich». INDUCKS. Archivado desde el original el 30 de octubre de 2023. Consultado el 7 de diciembre de 2023.
- O'Brien, 1985, p. 60.
- O'Brien, 1985, p. 29.
- O'Brien, 1985, p. 26.
- «Walt Disney's Story of Dippy the Goof». AntiQBook (en inglés). Archivado desde el original el 14 de enero de 2012. Consultado el 13 de diciembre de 2023.
- O'Brien, 1985, p. 80.
- Smith, 1997, p. 446.
- Smith, 1997, p. 603.
- Grant, 1993, p. 48.
- O'Brien, 1985, p. 85.
- «Mickey Mouse: The Mighty Whale Hunter». INDUCKS. Archivado desde el original el 30 de octubre de 2023. Consultado el 13 de diciembre de 2023.
- «Mickey Mouse: Outwits the Phantom Blot». INDUCKS. Archivado desde el original el 13 de junio de 2023. Consultado el 13 de diciembre de 2023.
- «Mickey Mouse: The Bar-none Ranch». INDUCKS. Archivado desde el original el 30 de octubre de 2023. Consultado el 13 de diciembre de 2023.
- «Mickey Mouse: The Land of Long Ago». INDUCKS. Archivado desde el original el 30 de octubre de 2023. Consultado el 13 de diciembre de 2023.
- «Mickey Mouse: Love Trouble». INDUCKS. Archivado desde el original el 15 de marzo de 2023. Consultado el 13 de diciembre de 2023.
- «Mickey Mouse: The Gleam». INDUCKS. Archivado desde el original el 8 de abril de 2023. Consultado el 13 de diciembre de 2023.
- «Mickey Mouse: The Black Crow Mystery». INDUCKS. Archivado desde el original el 8 de abril de 2023. Consultado el 13 de diciembre de 2023.
- O'Brien, 1985, p. 34.
- O'Brien, 1985, p. 32.
- O'Brien, 1985, p. 47.
- O'Brien, 1985, p. 35.
- O'Brien, 1985, p. 36.
- Grant, 1993, p. 36.
- Grant, 1993, p. 50.
- Smith, 1997, p. 32.
- O'Brien, 1985, p. 43.
- Smith, 1997, p. 586.
- O'Brien, 1985, p. 44.
- Smith, 1997, p. 178.
- O'Brien, 1985, p. 45.
- Grant, 1993, p. 49.
- Smith, 1997, p. 109.
- Smith, 1997, p. 563.
- Smith, 1997, p. 230.
- Smith, 1997, p. 199.
- «How to Play Football». The Encyclopedia of Disney Animated Shorts (en inglés). Archivado desde el original el 4 de junio de 2009. Consultado el 17 de junio de 2024.
- «Double Dribble». The Encyclopedia of Disney Animated Shorts (en inglés). Archivado desde el original el 1 de junio de 2009. Consultado el 17 de junio de 2024.
- «Hockey Homicide». The Encyclopedia of Disney Animated Shorts (en inglés). Archivado desde el original el 5 de junio de 2009. Consultado el 17 de junio de 2024.
- O'Brien, 1985, p. 90-93.
- O'Brien, 1985, p. 38.
- Smith, 1997, p. 406.
- O'Brien, 1985, p. 52.
- O'Brien, 1985, p. 54.
- Grant, 1993, p. 112.
- Smith, 1997, p. 266.
- Smith, 1997, p. 327.
- Grant, 1993, p. 51.
- «Mickey Mouse: El baúl de la abuela». INDUCKS. Archivado desde el original el 21 de agosto de 2023. Consultado el 4 de febrero de 2024.
- «Relative Genius». INDUCKS. Archivado desde el original el 15 de marzo de 2023. Consultado el 4 de febrero de 2024.
- «Topolino e il Pippotarzan». INDUCKS. Archivado desde el original el 30 de octubre de 2023. Consultado el 4 de febrero de 2024.
- O'Brien, 1985, p. 11.
- Smith, 1997, p. 241.
- Smith, 1997, p. 221.
- Smith, 1997, p. 530.
- «Super Goof: The Thief of Zanzipar». INDUCKS. Archivado desde el original el 29 de octubre de 2023. Consultado el 7 de febrero de 2024.
- «Mickey Mouse». INDUCKS. Archivado desde el original el 30 de octubre de 2023. Consultado el 7 de febrero de 2024.
- «Goofy as a famous historic person». INDUCKS. Archivado desde el original el 19 de septiembre de 2023. Consultado el 7 de febrero de 2024.
- Smith, 1997, p. 364.
- «Disney Babies». INDUCKS. Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2023. Consultado el 7 de febrero de 2024.
- «Topolino & Pippo in: I predatori del tempio perduto». INDUCKS. Archivado desde el original el 11 de abril de 2023. Consultado el 7 de febrero de 2024.
Bibliografía
- Grant, John (1993) [1987]. The Encyclopedia of Walt Disney's Animated Characters (en inglés) (Segunda edición). Hyperion Books. ISBN 1562829041. (requiere suscripción).
- Smith, Dave (1997). Disney A to Z: The Official Encyclopedia (en inglés). Hyperion Books. ISBN 0-7868-6223-8. (requiere suscripción).
- O'Brien, Flora (1985). Walt Disney's Goofy : the good sport (en inglés). HP Books. ISBN 0-89586-414-2. (requiere suscripción).
- Merritt, Russel; Kaufman, J. B. (2006). Walt Disney's Silly Symphonies : A Companion to the Classic Cartoons Series (en inglés). La Cinecita del Friuli. ISBN 88-86155-27-1.
Enlaces externos
- Goofy en Inducks
- Goofy en IMDb
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Goofy.