Ferran de Querol

Ferran de Querol y Bofarull (Reus, 1857-Tarragona, 1935) fue un abogado, político y escritor español.

Ferran de Querol
Información personal
Nacimiento 18 de octubre de 1857
Reus (España)
Fallecimiento 27 de junio de 1935 (77 años)
Tarragona (España)
Nacionalidad Española
Lengua materna Catalán
Familia
Cónyuge Elisa Rius y Olózaga (hasta 1893)
Educación
Educado en Universidad de Barcelona
Información profesional
Ocupación Abogado, político y escritor
Cargos ocupados
  • Gobernador civil de la provincia de Tarragona (1892)
  • Presidente de la Diputación Provincial de Tarragona (1893)
  • Presidente de la Diputación Provincial de Tarragona (1894-1896)
  • Presidente de la Diputación Provincial de Tarragona (1899-1900)
  • Alcalde de Tarragona (1923)

Biografía

De pequeño vivió en el Palacio Bofarull, que heredó de su madre, Misericòrdia de Bofarull. Siendo adolescente, su familia se trasladó a Tarragona. Se licenció en Derecho por la Universidad de Barcelona, ciudad en que residió unos años con su familia, huyendo de la inseguridad en el Campo de Tarragona debida a la tercera guerra carlista. Al volver a Tarragona, instaló un bufete de abogados. En 1886 se casó con la hija del Mariano Rius, conde de Rius y jefe del Partido Liberal.

A diferencia de su padre, Ferran de Querol se dedicó a la política. De ideología conservadora, fue diputado provincial en varios periodos y presidió la corporación municipal. También fue gobernador civil interino en 1892 y alcalde de Tarragona al inicio de la dictadura de Primo de Rivera, Presidente del Cámara Agrícola Oficial, Comisario Regio de agricultura, industria y comercio, presidente de la Liga de Agricultores, vicecónsul de Austria y presidente de la Sociedad Arqueológica Tarraconense. Colaboró en periódicos y revistas, especialmente en la La Ilustració Catalana, y también en el Semanario Católico de Reus y La Cruz de Tarragona. En 1893 se quedó viudo, y en 1899 se volvió a casar con Dolors Duran, hija de una aristocrática familia de Barcelona. Entonces dejó la política y se dedicó a escribir. Según el erudito Joaquim Santasusagna, su escasa obra se caracteriza por sus cuadros de costumbres, sus precisas descripciones y su gusto por lo accesorio.[1] La obra más conocida es Los Porpras: crónicas familiares del tiempo del rey Amadeo, publicada en Reus en 1930, donde habla de sus recuerdos de infancia en el palacio Bofarull de Reus y hace una descripción de los Bofarull (Los Porpras) y del periodo.[2] Un hijo de su segundo matrimonio, Enric de Querol y Duran, fue el fiscal que acusó a Lluís Companys.[3]

Obras[4]

  • Amor y fe: poesías catalanas. Tarragona: F. Arís, 1901.
  • Clichés. Tarragona: F. Arís i fill, 1902.
  • Herèu y cabalé: costums tarragoninas. Tarragona: Francisco Sugrañes, impresor, 1903.
  • Montserrat: siluetas tarragoninas. Tarragona: Sugrañes impressor, 1904.
  • Oratges de tardor: novela histórica. Reus: Imp. Sanjuán Germans, 1909.
  • Los Porpras. crónicas familiares del tiempo del rey Amadeo. Reus: Imp. José Sanjuán, 1930.

Referencias

  1. . Associació d'Estudis Reusencs. Falta el |título= (ayuda)
  2. . l'Ajuntament. Falta el |título= (ayuda)
  3. El Mònic.info, ed. (4-III-2016). «El fiscal que va portar al President Companys al patíbul, enterrat al cementiri de Torredembarra». Archivado desde el original el 25 de junio de 2018. Consultado el 1-V-2018.
  4. CCUC (ed.). «Querol y de Bofarull, Ferran de, 1857-1935». Consultado el 1-V-2018.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.