Esla-Campos (comarca agraria)

Esla-Campos es una comarca agraria española situada al sureste de la provincia de León. Fue establecida en 1968.[1]

Ubicación de Esla-Campos en la provincia de León

Características geográficas

Descripción y superficie

Los Oteros

Se localiza al sureste de la provincia de León, limitando al sur con Zamora y al este con Valladolid. Su relieve es predominantemente llano, con pocas elevaciones, cuyas altitudes oscilan entre 762 y 859 metros. A nivel hidrológico, la red principal está constituida por los ríos Bernesga y Esla; otros cuerpos de aguas son lagunas esteparias como las de Antimio de Abajo, en Onzonilla, y la laguna Grande, en Valverde-Enrique.[2] Su territorio abarca, según datos de 2007, una superficie de 139 228 ha. e incluye 38 municipios, de los cuales los más extensos son Valderas (99,63 km²), Pajares de los Oteros (61,82 km²) y Villasabariego (59,75 km²).[3]

MunicipioSuperficie (km²)MunicipioSuperficie (km²)
Algadefe15,33San Millán de los Caballeros24,69
Cabreros del Río24,77Santa Cristina de Valmadrigal40,02
Campazas20,88Santas Martas118,80
Campo de Villavidel13,97Toral de los Guzmanes21,11
Castilfalé25,9Valdemora13,40
Cimanes de la Vega26,04Valderas99,63
Corbillos de los Oteros31,8Valencia de Don Juan58,50
Cubillas de los Oteros12,48Valverde-Enrique35,90
Fresno de la Vega15,14Vega de Infanzones20,80
Fuentes de Carbajal32,13Villabraz36,97
Gordoncillo23,36Villademor de la Vega16,63
Mansilla de las Mulas35,36Villamandos16,23
Mansilla Mayor14,48Villamañán57,80
Onzonilla21,78Villamoratiel de las Matas37,23
Gusendos de los Oteros24,68Villanueva de las Manzanas31,89
Izagre44,23Villaornate y Castro48,28
Matadeón de los Oteros46,44Villaquejida53,42
Matanza de los Oteros53,58Villasabariego59,75
Pajares de los Oteros61,82Villaturiel57,06

Geología y edafología

Vega de Toral

Geológicamente, su territorio se compone principalmente de rañas, arcillas arenosas, arcillas, areniscas y margas del Neógeno, y materiales aluviales y diluviales del Cuaternario. Entre los suelos más representativos están xerochrept (69 % de superficie) y xerorthent (31 %). El primero se caracteriza por su profundidad (100-150 cm), con bajo contenido en materia orgánica, pH ligeramente ácido y textura franco-arenosa; por su parte, el segundo es moderadamente básico, presenta un contenido en materia orgánica medio, es profundo y su textura es franca o arcillosa.[2]

Clima

Según la clasificación agroclimática de Papadakis, su territorio posee un tipo climático Mediterráneo templado. En relación con su régimen de humedad, el tercio norte comarcal presenta un régimen Mediterráneo húmedo, mientras que en el resto predomina un régimen Mediterráneo seco. En cuanto a temperaturas, el periodo frío o de heladas se extiende durante ocho meses, mientras que el periodo cálido, con temperatura media máxima superior a 30 grados, varía entre 0 y 1 mes, excepto en su extremo sureste, donde se prolonga entre uno y dos meses. Igualmente, el tercio septentrional presenta un periodo seco o árido durante tres meses, mientras que en los dos tercios meriodionales se prolonga durante cuatro meses.[4]

Características agrarias

Se trata de un territorio eminentemente agrícola; las tierras de cultivo ocupan el 75,7 % de su superficie (un 67 % de secano) mientras que los prados y pastos ocupan un 4 % y los terrenos forestales un 7,5 %. Los cultivos herbáceos predominantes son cereales (maíz, cebada, trigo, avena), forrajes y leguminosas, mientras que entre los cultivos leñosos únicamente destaca el viñedo. Los municipios con más superficie de cultivo son Santas Martas (10 180 ha) y Valderas (8128 ha).[5]

Distribución de tierras (2004)Superficie (ha)
Secano | Regadío | Total
Cultivos herbáceos
Maíz017 53717 537
Cebada11 281197913 260
Trigo767119339604
Avena828210509332
Alfalfa248323774860
Praderas polífitas2158061021
Guisante seco168511942879
Altramuz18659362801
Garbanzo1071351106
Veza22291432372
Girasol18585502408
Remolacha azucarera011601160
Otros124112412482
Cultivos leñosos
Viñedo no asociado290022902
Otros02323
Barbecho y otras tierras no ocupadas28 390371632 106
Tierras de cultivo71 17134 175105 346
Prados naturales173414993233
Pastizales237602376
Prados y pastos411014995609
Monte maderable66948897583
Monte abierto25732573
Monte leñoso276276
Terreno forestal954388910 432
Erial a pastos75587558
Terreno improductivo30743074
Superficie no agrícola53435343
Ríos y lagos17921792
Otras superficies17 76717 767
Superficie total102 59136 563139 154

Referencias

Bibliografía

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.