Distrito de Luya
El distrito de Luya es uno de los veintitrés distritos de la Provincia de Luya, ubicado en el Departamento de Amazonas, en el norte del Perú. Limita por el norte con los distritos de Luya Viejo, Santa Catalina, San Jerónimo, San Cristóbal, Lamud y Trita; por el este con la provincia de Chachapoyas; por el sur con el distrito de Lonya Chico y; por el oeste con el distrito de Conila.
Distrito de Luya | ||
---|---|---|
Distrito del Perú | ||
| ||
Distrito de Luya Localización de Distrito de Luya en Perú | ||
Coordenadas | 6°09′53″S 77°56′40″O | |
Capital | Luya | |
Idioma oficial | español | |
• Co-oficiales | quechua chachapoyano | |
Entidad | Distrito del Perú | |
• País | Perú | |
• Departamento | Amazonas | |
• Provincia | Luya | |
Alcalde |
José Dolores Ramírez Mestanza (2023 - 2026) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | Creación | |
Superficie | ||
• Total | 91.21 km² | |
Altitud | ||
• Media | 2.300 m s. n. m. | |
Población (2007) | ||
• Total | 4153 hab. | |
• Densidad | 43,41 hab./km² | |
Huso horario | UTC-5 | |
Ubigeo | 010509 | |
Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica forma parte del Diócesis de Chachapoyas.[1]
Historia
El distrito fue creado en la época de la independencia.
Geografía
Abarca una superficie de 91,21 km² y tiene una población estimada mayor al 2015 de 4 218 habitantes.
Su capital es el pueblo de Luya.
Pueblos y caseríos del distrito de Luya
Autoridades
Municipales
- 2023 - 2026[2]
- Alcalde: JOSÉ DOLORES RAMÍREZ MESTANZA (Renovación Popular).
- Regidores:
- Eliades Tuesta Cachay.
- Lily Zumaeta Reátegui.
- Jheyner Tomanguilla Mendoza.
- Gleny Marleny Cullampe Diapiz.
- Judith Margarita Mori Castañeda
Religiosas
- Obispo de Chachapoyas: Monseñor Emiliano Antonio Cisneros Martínez, OAR.
Festividades
Las fiestas patronales de la capital Luya se celebran el día de San Juan Bautista, el 24 de junio.
Como comidas típicas se conoce el cuy con papas, la chochoca con Caransho, el Purtumute, el Fréjol con Ucho de Papa y las Costillas de chancho entre otros.
Turismo
- Sarcófagos de Carajía o Karajía, son un conjunto de sarcófagos según la tradición funeraria de los chachapoyas, de hasta 2,50 m de alto con formas humanas. Fueron descritos en 1985 por el arqueólogo peruano Federico Kauffmann Doig.[3]
Véase también
Referencias
- «CEP Conferencia Episcopal Peruana, Jurisdicciones eclesiáticas-». Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 11 de agosto de 2014.
- «Infogob.com.pe». Archivado desde el original el 2 de abril de 2015. Consultado el 28 de marzo de 2015.
- Karajia
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Distrito de Luya.
- INEI Perú Archivado el 12 de abril de 1997 en Wayback Machine.