Distrito de Chamaca

El distrito peruano de Chamaca es uno de los ocho distritos de la Provincia de Chumbivilcas, ubicada en el Departamento de Cuzco, bajo la administración el Gobierno regional del Cuzco.

Distrito de Chamaca
Distrito del Perú
Puente Collpatomaico


Bandera

Escudo

Provincia de Chumbivilcas, Cuzco
Coordenadas 14°18′05″S 71°51′04″O
Capital Chamaca
Idioma oficial Español
 • Co-oficiales Quechua
Entidad Distrito del Perú
 País Perú
 Departamento Bandera del Cusco Cuzco
 Provincia Chumbivilcass
Alcalde Domingo Salas Centeno
(2023-2026)
Eventos históricos  
 • Creación 2 de enero de 1857
Superficie  
 • Total 674.19 km²
Altitud  
 • Media 3754 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 6244 hab.
 Densidad 9,26 hab./km²
Huso horario UTC-5
Código postal 08460
Ubigeo 070704
Fiestas mayores Aniversario (15 de septiembre)
Sitio web oficial

El Papa Juan XXIII segregó de la Arquidiócesis del Cusco, las Provincias civiles de Canchis, Canas, Espinar y Chumbivilcas y con ellas creó la Prelatura de Sicuani, haciéndola sufragánea del Cusco, mediante la Constitución Apostólica "Universae Ecclesiae" del 10 de enero de 1959.[1]

Historia

El distrito fue creado mediante la Ley de 2 de enero de 1857, durante el gobierno del Presidente Ramón Castilla.

Geografía

Está ubicado a 3 739 m s. n. m.

División administrativa

El distrito de Chamaca esta conformado por 4 Centros Poblados y 10 Comunidades Campesinas:

Centros Poblados[2]

  • C.P. Añahuichi
  • C.P. Cangalle
  • C.P. Ingata
  • C.P. Uchucarco

Comunidades[3]

  • Comunidad Campesina Añahuichi
  • Comunidad Campesina Cangalle
  • Comunidad Campesina Cconcha Ccollo
  • Comunidad Campesina de Ccacho Limamayo
  • Comunidad Campesina de Quellomarca Pocta
  • Comunidad Campesina de Tincurca Lacaya
  • Comunidad Campesina de Uchuccarcco
  • Comunidad Campesina Ingata
  • Comunidad Campesina Tintaya
  • Comunidad Originaria Sihuincha

Atractivos turísticos

  • Aguas termales de kalikanto
  • Qaqa cárcel
  • Las 7 iglesias antiguas
  • La torre
  • Potredo
  • Waqrawiri
  • Surimana
  • mamacha urqu

Platos típicos de la zona

  • T'impu
  • P'isqe
  • Mirienda


Autoridades

Municipales

  • 2023 - 2026[4]
    • Alcalde: Domingo Salas Centeno

Alcaldes anteriores

  • 2019 - 2022: Antonio Huamán Arias
  • 2015-2018: Walter Choquehuanca Arizapana.
  • 2011-2014:[5] Domingo Salas Centeno, del Movimiento Autogobierno Ayllu.
  • 2007-2010: Víctor Rolando Abarca Peña

Festividades

Referencias

Véase también

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.