Diócesis de Corpus Christi

La diócesis de Corpus Christi (en latín: Dioecesis Corporis Christi y en inglés: Roman Catholic Diocese of Corpus Christi) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Estados Unidos. Se trata de una diócesis latina, sufragánea de la arquidiócesis de Galveston-Houston. Desde el 18 de enero de 2010 su obispo es William Michael Mulvey.

Diócesis de Corpus Christi
Dioecesis Corporis Christi (en latín)

Escudo de la diócesis

Catedral de Corpus Christi
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris latina
Rito romano
Sufragánea de arquidiócesis de Galveston-Houston
Fecha de erección 18 de septiembre de 1874 (como vicariato apostólico de Brownsville)
Breve de erección Cum venerabilis frater
Elevación a diócesis 23 de marzo de 1912
Sede
Catedral de Corpus Christi
Ciudad Corpus Christi
División administrativa estado de Texas
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Curia diocesana Chancery Office, P.O. Box 2620, Corpus Christi, TX 78403; 555 N. Carancahua Ste 750, Corpus Christi, TX 78401
Jerarquía
Obispo William Michael Mulvey
Obispo(s) emérito(s)René Henry Gracida
Edmond Carmody
Estadísticas
Población
 Total
 Fieles
(2021)
594 976
362 930 (61.0%)
Sacerdotes 124
Parroquias 69
Superficie 29 277 km²

Localización y extensión de la diócesis
Sitio web
www.diocesecc.org/

Territorio y organización

La diócesis tiene 29 277 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en el estado de Texas en los 11 condados de: Aransas, Bee, Brooks, Duval, Jim Wells, Kenedy, Kleberg, Live Oak, Nueces, Refugio y San Patricio. Comprende además una parte del condado de McMullen.

La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad de Corpus Christi, en donde se halla la Catedral de Corpus Christi.[1]

En 2021 en la diócesis existían 69 parroquias.

Historia

El vicariato apostólico de Brownsville fue erigido el 18 de septiembre de 1874 con el breve Cum venerabilis frater del papa Pío IX,[2] obteniendo el territorio de la diócesis de Galveston (hoy arquidiócesis de Galveston-Houston).[3]

El 23 de marzo de 1912 el vicariato apostólico fue elevado a diócesis y asumió su nombre actual. Originalmente sufragánea de la arquidiócesis de Nueva Orleans,[4] el 3 de agosto de 1926 pasó a formar parte de la provincia eclesiástica de la arquidiócesis de San Antonio.

A fines de la década de 1910 la diócesis vivió un momento convulso, en el que acogió a muchos católicos que huían de la persecución en México (Guerra Cristera). En una virulenta epidemia de gripe el obispo Nussbaum perdió a sus colaboradores más cercanos y se vio obligado a renunciar.

Se produjo una gran expansión de las estructuras diocesanas con su sucesor, el obispo Ledvina, quien erigió más de cincuenta nuevas iglesias, incluida la actual catedral. Su obra fue completada por el obispo Garriga, que concentró sus esfuerzos en la educación católica.

El 10 de julio de 1965 cedió una porción de su territorio para la erección de la diócesis de Brownsville mediante la bula Ex quo tempore del papa Pablo VI.[5]

El 13 de abril de 1982 cedió una porción de su territorio para la erección de la diócesis de Victoria en Texas mediante la bula Libenter quidem del papa Juan Pablo II.[6]

El 3 de julio de 2000 cedió otra porción de su territorio para la erección de la diócesis de Laredo mediante la bula Solliciti de maiore del papa Juan Pablo II.[7]

Durante el episcopado del obispo Drury la diócesis implementó las reformas previstas por el Concilio Vaticano II, en particular en lo que respecta a la participación de los laicos en la vida eclesial. Se fortaleció la curia diocesana, pasando de 2 sectores a 32. También data de este período el establecimiento del diaconado permanente, así como la fundación de una radio y un periódico diocesano.

El 29 de diciembre de 2004 pasó a formar parte de la provincia eclesiástica de la arquidiócesis de Galveston-Houston.

Estadísticas

De acuerdo al Anuario Pontificio 2022 la diócesis tenía a fines de 2021 un total de 362 930 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Bautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias
Bautizados
católicos
Total % de
católicos
Total Clero
secular
Clero
regular
Varones Mujeres
1950454 000646 15470.3147588930884041372
1966185 187483 57738.31516883122618247361
1970 ?423 211 ?522626 ?406237
1976200 733527 00038.11486781135629637372
1980166 000552 00030.115880781050149722676
1990345 240683 56050.515591642227448230083
1999363 000863 24242.1165105602200743627384
2000250 770555 83445.112986431943337919066
2001250 000548 19845.614295471760637919366
2002250 000547 19645.713794431824627718865
2003328 447547 41160.014198432329645817465
2004384 308549 01270.0144103412668676416167
2006388 878555 54070.0146114322663653711468
2013397 500572 00069.51431162727791003516269
2016409 705589 50469.5133106273080973214769
2019354 946581 87961.01311013027091003214969
2021362 930594 97661.0124952929261053113669
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[1]

Episcopologio

  • Dominic Manucy † (7 de septiembre de 1874-18 de enero de 1884 nombrado obispo de Mobile)
  • Dominic Manucy † (7 de febrero de 1885-4 de diciembre de 1885 falleció)
    • Sede vacante (1885-1890)
  • Peter Verdaguer y Prat † (25 de julio de 1890-26 de octubre de 1911 falleció)
  • Henry John Paul Joseph Nussbaum, C.P. † (4 de abril de 1913-26 de marzo de 1920 renunció[nota 1])
  • Emmanuel Boleslaus Ledvina † (30 de abril de 1921-15 de marzo de 1949 renunció[nota 2])
  • Mariano Simon Garriga † (15 de marzo de 1949 por sucesión-21 de febrero de 1965 falleció)
  • Thomas Joseph Drury † (19 de julio de 1965-19 de mayo de 1983 retirado)
  • René Henry Gracida (19 de mayo de 1983-1 de abril de 1997 renunció)
  • Roberto Octavio González Nieves, O.F.M. (1 de abril de 1997 por sucesión-26 de marzo de 1999 nombrado arzobispo de San Juan)
  • Edmond Carmody (3 de febrero de 2000-18 de enero de 2010 retirado)
  • William Michael Mulvey, desde el 18 de enero de 2010

Véase también

Notas

  1. Nombrado obispo titular de Milopotamo.
  2. Nombrado obispo titular de Pitane.

Referencias

  1. Cheney, David (25 de octubre de 2022). «Diocese of Corpus Christi». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 18 de febrero de 2023. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2022 y precedentes ».
  2. (en inglés) Donald Cornelius Shearer, Pontificia americana. A documentary history of the Catholic Church in the United States, 1784-1884, Franciscan Studies, no. 11, 1933, pp. 358-359 (nº 144).
  3. (en latín) Breve Cum venerabilis frater, en Raffaele De Martinis, Iuris pontificii de propaganda fide. Pars prima, vol. VI/2, Roma, 1894, p. 251
  4. (en latín) Corporis Christi, AAS 4 (1912), p. 338.
  5. (en latín) Bula Ex quo tempore, AAS 58 (1966), pp. 342-344
  6. (en latín) Bula Libenter quidem, AAS 74 (1982), pp. 670-672
  7. (en latín) Bula Solliciti de maiore, AAS 92 (2000), pp. 707-708

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.