Bárcena de Campos
Bárcena de Campos es un municipio y localidad española de la comarca de La Valdavia de la provincia de Palencia, en la comunidad autónoma de Castilla y León a unos 22 km al norte del Camino de Santiago. Se encuentra en el margen derecho del Valdavia, en el kilómetro 12,5 de la carretera Provincial P236.
Bárcena de Campos | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
Bárcena de Campos | ||
Bárcena de Campos | ||
País | España | |
• Com. autónoma | Castilla y León | |
• Provincia | Palencia | |
• Comarca | Vega-Valdavia | |
• Partido judicial | Carrión de los Condes | |
Ubicación | 42°29′00″N 4°29′56″O | |
• Altitud | 840 m | |
Superficie | 14,54 km² | |
Población | 54 hab. (2023) | |
• Densidad | 4,26 hab./km² | |
Código postal | 34477 | |
Alcalde (2023) | Ángel Gutiérrez de la Fuente (PP) | |
Sitio web | www.barcenadecampos.es | |
Limita al norte con Villanuño de Valdavia, al este con Santa Cruz del Monte, al sur con Villavega, y al oeste con Itero Seco.
Localidad de marcado carácter Jacobeo ya que a los pies del alto de la Esperina confluyen la ruta del Besaya, proveniente de Suances, con la ruta del Camino Real de la Valdavia que unía San Vicente de la Barquera con Carrión de los Condes[1] ·
Demografía
1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1991 | 2001 | 2011 | 2016 |
259 | 275 | 258 | 254 | 253 | 237 | 230 | 147 | 79 | 60 | 63 | 53 | 62 |
- Evolución de la población en el siglo XXI[2]
Gráfica de evolución demográfica de Bárcena de Campos entre 2000 y 2020 |
Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE |
Patrimonio
- Yacimiento neolítico de San Cebrián (2500 a. C.)
- Yacimiento tardorromano de la Magdalena.
- Yacimiento con los restos de la ermita de la Virgen de Esperina (siglo XIII)
- Iglesia de Santiago (siglo XVI) donde destaca la talla de la virgen de Esperina (siglo XIII)
- Convento Basilio de Nuestra Señora de los Remedios (siglo XVI)
- Casona del hidalgo García Manrique de la Vega (siglo XVII)
Turismo
- Cuenta con un alojamiento de turismo rural y una casa rural.
- En Semana Santa especial interés tiene su procesión de Viernes Santo.
Referencias
- De Bárcena de Campos a Carrión de los Condes, el camino más corto para caminantes pasa por Itero Seco y Bahillo, de donde parte un camino directo hacia Carrión, dejando Villamorco a la derecha y Miñanes, Robladillo de Ucieza y Villasabariego de Ucieza a la izquierda. Para vehículos, este mismo camino pasa por Itero Seco, Bahillo, Miñanes, Robladillo de Ucieza, Villasabariego de Ucieza y San Mamés de Campos.
- Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional a 1 de enero.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Bárcena de Campos..
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.