Itero Seco
Itero Seco es una localidad y también una pedanía del municipio de Loma de Ucieza en la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León. Es una de las localidades del Camino de Santiago del Norte: Ruta del Besaya, de Torrelavega a Carrión de los Condes.[1] ·
Itero Seco | ||
---|---|---|
localidad | ||
Itero Seco | ||
Itero Seco | ||
País | España | |
• Com. autónoma | Castilla y León | |
• Provincia | Palencia | |
• Municipio | Loma de Ucieza | |
Ubicación | 42°27′40″N 4°33′23″O | |
• Altitud | 870 m. m | |
Superficie | 94,98 km² | |
Población | 30 hab. (INE 2020) | |
• Densidad | 0,32 hab./km² | |
Gentilicio | iteriense o iterosecana /o | |
Código postal | 34477 | |
Patrón | San Miguel Arcángel | |
Demografía
- Evolución de la población en el siglo XXI[2]
Gráfica de evolución demográfica de Itero Seco entre 2000 y 2020 |
Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE |
Hijos ilustres
- Bernardo Calle (Itero Seco, 20 de agosto de 1876-1904) agustino, misionero en la Amazonia. Ordenado sacerdote el 25 de agosto de 1900. Autor de "Relaciones de los viajes misionales por la selva peruana" (Anales de la propagación de la fe en el oriente del Perú) (1903-1904). Protomártir de Iquitos.
- Fortunato Merino Vegas (1892 - 1936): religioso agustino, mártir y beato. Nació el 10 de octubre de 1892 en Itero Seco. Ordnado sacerdote en 1916. El 19 de julio de 1936 se repitió la escena de cinco años antes. El P. Fortunato estuvo escondido hasta el 25 de agosto en que fue arrestado y martirizado al día siguiente en Málaga, a los 43 años. Sepultado en el cementerio de San Rafael, sus restos reposan ahora en la catedral de Málaga.
- Bernardino Calle Franco (1916 - 1936): agustino. Nació el 17 de mayo de 1916 en Itero Seco. Se profesó en 1932. El 6 de agosto de 1936 fue detenido con la comunidad del Real Monasterio y encarcelado en la prisión de San Antón, de Madrid. Condenado a muerte por ser religioso, fue martirizado el 30 de noviembre de 1936, junto con otros cincuenta religiosos agustinos en Paracuellos de Jarama. Tenía 20 años.
- Ceferino del Olmo (1932 - 2002): Gestor municipal. Nació el 26 de agosto de 1932 en Itero Seco. En 1939 la familia se trasladó a Barakaldo (Bizkaia), donde Ceferino desarrolló su etapa formativa, laboral y vital. Fue un genuino representante de la cultura progresista de los años 70 en Barakaldo y supo introducir entre las voluntades más rígidas del franquismo audaces espacios de libertad, de la mano de la pintura, la escultura, la literatura, la música y el teatro de vanguardia. Con fuerte personalidad, valiente y con una gran formación cultural, contribuyó al impulso de importantes proyectos culturales y populares como los certámenes nacionales de pintura y las muestras de arte plástica y arte vasco. Falleció en Barakaldo el 22/12/2002. Desde 2023 la Sala de Exposiciones Municipal de Barakaldo lleva su nombre como reconocimiento a su impronta y labor.<Homenaje a Ceferino del Olmo>El País.Cartas al director:
Patrimonio
La iglesia de San Miguel es un templo barroco, donde destaca la pila bautismal colocada junto al altar mayor.
Asociaciones
- Asociación Cultural Vallarna
Bibliografía
- García Guinea, Miguel Ángel: Románico en Palencia. Diputación de Palencia, Impresión 2007 (2ª edición revisada 2002). ISBN 978-84-8173-130-9 p. 392.
- Bilbao López, Garbiñe: La representación del bautismo de los adultos en las pilas románicas de Itero Seco y Orsonillo (Palencia). Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses. ISSN 0210-7317, Nº. 67, 1996 , p. 77-88
Fiestas
- Fiesta de San Miguel: 8 de mayo.
- Fiestas de verano: 3.º fin de semana de agosto.
Referencias
- De Bárcena de Campos a Carrión de los Condes, el camino más corto para caminantes pasa por Itero Seco y Bahillo, de donde parte un camino directo hacia Carrión, dejando Villamorco a la derecha y Miñanes, Robladillo de Ucieza y Villasabariego de Ucieza a la izquierda. Para vehículos, este mismo camino pasa por Itero Seco, Bahillo, Miñanes, Robladillo de Ucieza, Villasabariego de Ucieza y San Mamés de Campos.
- Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional a 1 de enero.
Enlaces externos
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.