Arquidiócesis de Toamasina

La arquidiócesis de Toamasina (en latín: Archidioecesis Toamasinen(sis) y en francés: Archidiocèse de Toamasina) es una circunscripción eclesiástica latina de la Iglesia católica en Madagascar, sede metropolitana de la provincia eclesiástica de Toamasina. La arquidiócesis tiene al arzobispo cardenal Désiré Tsarahazana como su ordinario desde el 24 de noviembre de 2008.

Arquidiócesis de Toamasina
Archidioecesis Toamasinen(sis) (en latín)
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris latina
Rito romano
Sufragánea(s)Ambatondrazaka
Fenoarivo Atsinanana
Moramanga
Patronazgo san José
Fecha de erección 18 de junio de 1935 (como prefectura apostólica de Vatomandry)
Breve de erección Inter graviores
Elevación a arquidiócesis 26 de febrero de 2010
Sede
Catedral de San José
Ciudad Toamasina
División administrativa región de Atsinanana
País MadagascarBandera de Madagascar Madagascar
Curia arzobispal Archeveche, 11 rue du Commerce, B.P. 98, Toamasina 501
Jerarquía
Arzobispo cardenal Désiré Tsarahazana
Estadísticas
Población
 Total
 Fieles
(2020)
1 526 270
503 669 (33.0%)
Sacerdotes 65
Parroquias 25
Superficie 23 690 km²

Territorio y organización

La arquidiócesis tiene 23 690 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en la región de Atsinanana.

La sede de la arquidiócesis se encuentra en la ciudad de Toamasina, en donde se halla la Catedral de San José.

En 2020 en la arquidiócesis existían 25 parroquias.

La arquidiócesis tiene como sufragáneas a las diócesis de: Ambatondrazaka, Fenoarivo Atsinanana y Moramanga.

Historia

La prefectura apostólica de Vatomandry fue erigida el 18 de junio de 1935 con la bula Inter graviores del papa Pío XI, obteniendo el territorio de los vicariatos apostólicos de Fianarantsoa (hoy arquidiócesis de Fianarantsoa) y de Tananarive (hoy arquidiócesis de Antananarivo).[1]

El 25 de mayo de 1939, como consecuencia de la bula Ut e sacris del papa Pío XII, la prefectura apostólica fue elevada a vicariato apostólico y tomó el nombre de vicariato apostólico de Tamatave (nombre colonial de la actual Toamasina).[2]

El 14 de septiembre de 1955 el vicariato apostólico fue elevado a diócesis con la bula Dum tantis del papa Pío XII. Originalmente era sufragánea de la arquidiócesis de Tananarive (hoy arquidiócesis de Antananarivo).[3]

El 8 de septiembre de 1957, con la carta apostólica Ex quo, el papa Pío XII proclamó a san José como patrono principal de la diócesis.[4]

El 9 de abril de 1968 cedió una parte de su territorio para la erección de la diócesis de Mananjary mediante la bula Perpetua florere del papa Pablo VI.[5]

El 21 de junio de 1974, por decreto Quo facilius de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, pasó a formar parte de la provincia eclesiástica de la arquidiócesis de Antsiranana.[6]

El 31 de enero de 1990 asumió el nombre de diócesis de Toamasina.

El 26 de febrero de 2010 fue elevada al rango de arquidiócesis metropolitana con la bula Spiritali progressioni del papa Benedicto XVI.[7]

Estadísticas

De acuerdo al Anuario Pontificio 2021 la arquidiócesis tenía a fines de 2020 un total de 503 669 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Bautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias
Bautizados
católicos
Total % de
católicos
Total Clero
secular
Clero
regular
Varones Mujeres
195041 849371 50011.33636116262372
197074 009480 16915.455451134559656
198088 237565 00015.639732226253417
199084 240622 51713.5438351959558714
1999299 0001 300 00023.02952410 310445722
2000304 9801 326 00023.0419327438425722
2001450 0001 620 00027.85413418333635723
2002500 0001 730 00028.940142612 500506020
2003520 0001 740 00029.95314399811605923
2004600 0001 800 00033.346143213 043656023
2010616 9841 973 08931.347202713 127689219
2014620 0221 992 86631.159223710 5088210321
2017619 6251 989 10531.265273895329312321
2020503 6691 526 27033.065293677488811625
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[8]

Episcopologio

  • Alain-Sébastien Le Breton, S.M.M. † (8 de octubre de 1935-15 de marzo de 1957 renunció[9])
  • Jules-Joseph Puset, P.S.S. † (14 de noviembre de 1957-25 de marzo de 1972 renunció)
  • Jérôme Razafindrazaka † (25 de marzo de 1972-15 de mayo de 1989 retirado)
  • René Joseph Rakotondrabé † (15 de mayo de 1989-24 de noviembre de 2008 retirado)
  • Désiré Tsarahazana, desde el 24 de noviembre de 2008

Referencias

  1. (en latín) Bula Inter graviores, AAS 28 (1936), p. 96
  2. (en latín) Bula Ut e sacris, AAS 31 (1939), p.
  3. (en latín) Bula Dum tantis, AAS 48 (1956), p. 113
  4. (en latín) Carta apostólica Ex quo, AAS 50 (1958), pp. 557-558.
  5. «Bula Perpetua florere» (en latín).
  6. (en latín) Decreto Quo facilius, AAS 66 (1974), p. 416
  7. «Bula Spiritali progressioni» (en latín).
  8. Cheney, David (8 de diciembre de 2021). «Archdiocese of Fianarantsoa». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 10 de agosto de 2022. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2021 y precedentes ».
  9. Nombrado obispo titular de Salona.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.