Anexo:Transporte público en la Comunidad Valenciana
Aeropuertos
Existen tres aeropuertos, uno en cada provincia:
- Aeropuerto de Alicante-Elche, ubicado a 8 km al suroeste de Alicante y a 10 km al este de Elche, en el término municipal de Elche entre El Altet y Torrellano. Gestionado por Aena, con más de 10 millones de pasajeros anuales ocupa el sexto lugar en la red aeroportuaria española.
- Aeropuerto de Valencia, ubicado a 7 km al oeste de Valencia, entre los términos municipales de Manises y Cuart de Poblet. Gestionado por Aena, con más de 4,5 millones de pasajeros anuales ocupa el undécimo lugar en la red aeroportuaria española.
- Aeropuerto de Castellón-Costa Azahar, ubicado a unos 25 km al noroeste de Castellón de la Plana, situado en las inmediaciones de Villanueva de Alcolea y Benlloch. Gestionado por la empresa privada SNC-Lavalin.
- Aeropuerto de Castellón.
- Aeropuerto de Alicante-Elche.
- Aeropuerto de Valencia.
Ferrocarril
Renfe
Ferrocarriles de la Generalidad Valenciana
Autobús y trolebús
EMT Valencia (Empresa Municipal de Transportes de Valencia)
La Empresa Municipal de Transportes de Valencia es una entidad que da servicio de transporte público de superficie en la ciudad de Valencia y a las poblaciones de Alboraya, Alfara del Patriarca, Burjasot, Moncada, Sedaví, Tavernes Blanques y Vinalesa.
TUCs - Transporte Urbano de Castellón
Es la marca bajo la que opera Transport urbà de Castelló, S.A. el transporte urbano por bus en la ciudad de Castellón de la Plana.
Línea | Recorrido |
---|---|
1 | Polideportivo Ciudad de Castellón Hospital General |
2 | Polideportivo Ciudad de Castellón Hospital General |
3 | Basílica de Lledó Hospital La Magdalena |
4 | Grupo Grapa Grupo San Lorenzo |
5 | Parc Ribalta Basílica de Lidón |
6 | Parc Ribalta Gº Benadresa |
7 | Ciudad del Transporte Grupo Grapa |
8 | Hospital general Hospital general (ruta circular) |
9 | Estación Intermodal Centro ciudad (ruta circular) |
10 | Cuartel Tetuán XIV UJI Grupo San Lorenzo |
11 | Rafalafena Universitat Jaume I |
12 | Comisaría de Policía Universitat Jaume I |
13 | Parc Ribalta Nuevo cementerio |
15 | Polideportivo Ciudad de Castellón Universitat Jaime I |
16 | Hospital general Estación intermodal C.C. Salera |
17 | Servicio especial para el mercado del lunes |
Subús
El Transporte Alicante Metropolitano es la empresa que integra el TRAM, gestionado por FGV, y los autobuses urbanos, gestionados por el Grupo Vectalia bajo la marca Subús. Está participada por la Generalidad Valenciana y el Ayuntamiento de Alicante, y ofrecen servicio a los municipios de Alicante, San Vicente del Raspeig, El Campello, Muchamiel y San Juan de Alicante.
Urbanos de Alicante
Son gestionados por la empresa Masatusa, propiedad del grupo Vectalia.
Las líneas nocturnas 03N y 22N únicamente circulan viernes y sábado.
Interurbano
Los autobuses interurbanos son gestionados por la empresa Alcoyana del grupo Vectalia. Estas líneas están integradas en el conjunto del TAM.
No integrado
Estos servicios presentan unos bonos y tarifas independientes del resto, pero forman parte de la malla de transporte comarcal del área de influencia de la ciudad de Alicante.
Línea | Cabeceras | |
---|---|---|
26 | Villafranqueza | Tángel |
45 | Els Girasols | Hospital San Vicente |
46A | Hospital San Vicente | Pozo de San Antonio |
46B | Hospital San Vicente | Polígono Canastell Pla Contxeta |
136 | Avenida de Alicante | Cementerio |
C2 | Venta Lanuza | Barrio Bonny |
C6 | Avenida de Óscar Esplá | Aeropuerto de El Altet |
C51 | Muchamiel | Busot |
C52 | Busot | Campello |
C53 | Hospital de san Juan | Campello |
M1 | Muchamiel | Valle del Sol |
M2 | Muchamiel | Els Girasols |
U1 | Galiana i Molto | Del Través |
AUESA
Autobuses urbanos de Elche, operados por AUESA del grupo Costa Azul.
Línea | Cabeceras | |
---|---|---|
A | Toscar | Centro |
B | Toscar-Pla | Hospital General |
C | Carrús | Centro |
D | Carrús-Altabix | Hospital General |
E | Centro-Palmerales | San Antón-Hospital General |
F | Centro-Altabíx | San Antón |
G | Centro-Sector 5° | Hospital Vinalopó |
H | Centro | Ciudad Deportiva-Nuevo Altabix |
I | Centro | El Pla Hospital Vinalopó |
J | Centro | Raval Hospital General |
K | Hospital Vinalopó | Hospital General |
L | Carrús-Toscar | Hospital Vinalopó |
R1 | Centro | La Galia - Bonavista |
R2 | Centro | Peña Las Águilas |
R3 | Centro | Partida de Carrús |
R4 | Centro | Estación del AVE |
CN | Centro | Cementerio Nuevo |
NT | Calle Reina Victoria | Estadio Martínez Valero |
Urbano
Otros municipios menores que cuentan con servicios de autobús urbano son:
Alicante
- Elda, gestionado por Vectalia, con cuatro líneas, una de ellas conectando con Monóvar.
- Alcoy, gestionado por Vectalia, con seis líneas.
- Santa Pola y su partida Gran Alacant, gestionado por Vectalia y Grupo Baile.
- La partida de Elche El Altet, gestionada por Grupo Baile.
- Altea, Alfaz del Pi, Benidorm, Finestrat y Villajoyosa con servicios urbanos e interurbanos del grupo Avanza, conectando con localidades vecinas y con la capital alicantina.
- Torrevieja, Orihuela y Guardamar del Segura presentan servicios urbanos por Costa Azul.
- Villena cuenta con dos líneas, una recorre la ciudad de norte a sur y la otra realiza un recorrido circular.[1]
- Calpe presenta un servicio de autobús urbano prestado por Autobuses Ifach de tres líneas: L1, L2 y L3.
Castellón
- Almassora, gestionado por HICID.
- Benicarló, gestionado por AMSA.
- Benicassim, gestionado por AMSA.
- La Vall d'Uixó, gestionado por AVSA
- Nules, gestionado por HICID
- Onda, gestionado por Furió
- Oropesa del Mar, gestionado por MassaBus.
- Peñiscola, gestionado por HIFE
- Vila-real, gestionado por HICID.
- Vinaròs, gestionado por AMSA.
Valencia
- Alboraya, gestionado por Egusa, empresa del Ayuntamiento.
- Alzira, gestionado por Autocars Lozano, con la marca comercial Alzibus.
- Buñol, gestionado por el Ayuntamiento.
- Carcaixent, gestionado por Autobuses Buñol SL.
- Cullera, gestionado por Autocares Miguel Ribera SL.
- Gandia, gestionado por la Marina Gandiense SL.
- Godella, gestionado por GodellaBus marca comercial de Fernanbús SA.
- La Pobla de Farnals, gestionado por Autocares Massabus.
- La Pobla de Vallbona, gestionado por el Massabus.
- Llíria, gestionado por Edetania Bus, con 6 líneas.
- Massamagrell, gestionado por AVSA.
- Moncada, gestionado por el Ayuntamiento.
- Oliva, gestionado por Olibus.
- Ontinyent, gestionado por el Ayuntamiento.
- Paterna, gestionado por Edetania Bus con 3 líneas.
- Puçol, gestionado por AVSA.
- Sagunt, gestionado por AVSA, con 3 líneas.
- Sueca, gestionado por el Ayuntamiento.
- Tavernes de la Valldigna, gestionado por La Marina Gandiense SL.
- Torrent, gestionado por TorrentBus 2001 SL, con 3 líneas.
- Xàtiva, gestionado por Miguel Borras.
Interurbano
Existe una densa red de transportes interurbanos, gestionados mediante concesiones ordenadas por la Generalidad Valenciana.
Bicicletas
- Valenbisi en la ciudad de Valencia, con 275 estaciones y unas 2.750 bicicletas. Está gestionado por la empresa JCDecaux.
- Bicicas en Castellón de la Plana, con 50 estaciones y 265 bicicletas.
- Bicisanvi en San Vicente del Raspeig.
- Bicielx en Elche, con 44 estaciones.
- Bicidorm en Benidorm[2].
Notas
- La línea Correnit aparece rotulada en los autobuses como CN, sin embargo en las pantallas de itinerario aparece como 47.
- Servicio limitado que extiende el recorrido de la línea 11 hacia el hospital los días laborables.
- Circula únicamente jueves y sábados.
- Circula únicamente jueves y sábados.
- Circula únicamente jueves y sábados.
- Circula únicamente jueves y sábados.
- Sólo durante periodo lectivo.
- Sólo cuando se celebran partidos.
- Sólo cuando se celebran partidos.
- Sólo durante periodo estival.
- Sólo durante periodo lectivo.
- «Autobuses de Villena». villenabus. Consultado el 27 de octubre de 2019.
- Pagés, R (17 de mayo de 2018). «Las bicis vuelven a Benidorm con cuentagotas». Diario Información. Consultado el 24 de marzo de 2019.