Anexo:México en 1845
Acontecimientos relacionados con México en 1845.
◄ | 1840 • 1841 • 1842 • 1843 • 1844 • 1845 • 1846 • 1847 • 1848 • 1849 | ► |
Acontecimientos
- 10 de abril: Un terremoto afecta a varios edificios de la Ciudad de México -entre ellos los Arcos de Belén- y causa daños también en Guerrero, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Veracruz y Zacatecas.[1]
- 30 de abril: La Legación francesa en México publica un informe en donde afirman que existen 1800 franceses en el territorio mexicano, y que el 99% son hombres y el 90% son solteros. Los hombres casados son casi siempre campesinos borgoñones de Jicaltepec (hoy en día San Rafael, Veracruz).[2]
Nacimientos
- 6 de julio: Ángela Peralta. Soprano internacional originaria de la Ciudad de México. Falleció en Mazatlán, Sinaloa en 1883.
Fallecimientos
Poeta Fernando Calderon
Referencias
- Guerrero Flores y Ruiz Ham, 2012, p. 207.
- Meyer, Jean. «Los franceses en México durante el siglo XIX». Revista relaciones. Consultado el 21 de febrero de 2016.
Bibliografía
- Guerrero Flores, David; Ruiz Ham, Emma Paul (2012). El país en formación. Cronología (1821-1854) (1a. edición). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. ISBN 978-607-7916-68-0. Consultado el 31 de agosto de 2017.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.