Anexo:LVII Legislatura del Congreso de Hidalgo
La LVII Legislatura del Congreso de Hidalgo es la legislatura que entró en funciones desde el 1 de abril de 1999 hasta el 31 de marzo de 2002. Estuvo conformada por 29 diputados, 18 electos por mayoría relativa y 11 por representación proporcional.[1]
Congreso de Hidalgo | ||
---|---|---|
LVII Legislatura | ||
| ||
Información general | ||
Tipo | Unicameral | |
Liderazgo | ||
Coordinador I |
José Ernesto Gil Elorduy | |
Coordinador II |
Jorge Rocha Trejo | |
Composición | ||
Miembros | 29 | |
Duración | 1 periodo (3 años) | |
Elecciones | ||
Sistema electoral | Votación directa | |
Última elección | Elecciones estatales de 1999 | |
Próxima elección | Elecciones estatales de 2002 | |
Sitio web | ||
Congreso de Hidalgo | ||
Distritos electorales
Distritos electorales locales de Hidalgo. | |||||
---|---|---|---|---|---|
Distrito electoral | Cabecera | Mapa | Distrito electoral | Cabecera | Mapa |
I Distrito | Pachuca Poniente | II Distrito | Pachuca Oriente | ||
III Distrito | Tulancingo de Bravo | IV Distrito | Tula de Allende | ||
V Distrito | Tepeji del Río de Ocampo | VI Distrito | Huichapan | ||
VII Distrito | Zimapán | VIII Distrito | Zacualtipán de Ángeles | ||
IX Distrito | San Agustín Metzquititlán | X Distrito | Tenango de Doria | ||
XI Distrito | Apan | XII Distrito | Tizayuca | ||
XIII Distrito | Huejutla de Reyes | XIV Distrito | Actopan | ||
XV Distrito | Molango de Escamilla | XVI Distrito | Ixmiquilpan | ||
XVII Distrito | Jacala de Ledezma | XVIII Distrito | Atotonilco el Grande | ||
Diputados
Mayoría relativa
Quincuagésimo Séptima Legislatura Constitucional.[1] | |||
---|---|---|---|
Distrito electoral | Diputado | Partido | |
I | Ernesto Gil Elorduy sustituido por María del Carmen Rocío Tello Zamorano | ||
II | José Antonio Tellería Beltrán sustituido por Bernardino Padilla Sánchez | ||
III | Gerardo Arturo Saucedo Delgado | ||
IV | José Guadalupe Rodríguez Cruz sustituido por Amelia Mota Ángeles | ||
V | Sergio Olvera González | ||
VI | Gustavo Reséndiz Núñez | ||
VII | Cesar Sánchez Lozano | ||
VIII | Mario Alberto Arenas Hernández | ||
IX | Pedro Molano Badillo | ||
X | Oscar Damián Sosa Castelán | ||
XI | José Pablo Guillermo Uribe Muñoz | ||
XII | Juan Núñez Perea sustituido por Eusebio Pérez Cerón | ||
XIII | Nemorio Medina Hernández sustituido por Crisóforo Rivera Redondo | ||
XIV | Medardo Vicente Becerril Jiménez | ||
XV | Teódulo González Pérez | ||
XVI | Jorge Rocha Trejo | ||
XVII | Saúl Rubio Andrade | ||
XVIII | Pablo Octavio Olvera Sánchez | ||
Representación proporcional
Quincuagésimo Séptima Legislatura Constitucional.[1] | ||||
---|---|---|---|---|
Número | Diputado | Representación | Partido | |
I | Javier Silva Sánchez | Plurinominal | ||
II | Amalia Padilla Uribe | Plurinominal | ||
III | Gabriel Medina Rodríguez | Plurinominal | ||
IV | Reynaldo Rodríguez Montes | Plurinominal | ||
V | Miguel Ángel Velázquez Valdés | Plurinominal | ||
VI | Pedro Porras Pérez | Plurinominal | ||
VII | José Ignacio Olvera Caballero | Plurinominal | ||
VIII | Angélica García Arrieta | Plurinominal | ||
IX | Arturo Aparicio Barrios | Plurinominal | ||
X | Fidel Mejía Vázquez | Plurinominal | ||
XI | Santiago Morales Hernández | Plurinominal | ||
Véase también
Referencias
- «Diputados integrantes del Congreso del Estado desde la I a la LXII Legislatura» (PDF). Congreso del estado de Hidalgo. Gobierno del estado de Hidalgo. Consultado el 10 de marzo de 2017.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.