Anexo:Ciencias en el siglo II
Este artículo se refiere a los acontecimientos relacionados con la ciencia y la tecnología que tuvieron lugar durante el siglo II.
◄ | I • II • III • IV • V • VI • VII • VIII • IX • X | ► |
Eventos
- circa 105: Fecha estimada en la que fue inventado el papel por el eunuco chino Cai Lun, quien posteriormente lo presenta al emperador Hedi de la Dinastía Han.[1]
- 118 : más antigua representación conocida de la carretilla, representado en la tumba presente en la localidad de Chengdu, China.[2]
- 132 : es puesto en uso el sismógrafo diseñado por el astónomo Zhang Heng.[3]
- c. 140 : el médico romano Antyllus ejecuta la primera arteriotomía registrada.[4]
- c. 180 : el médico griego Galeno estudia el vínculo entre la parálisis motriz y ruptura de la médula espinal,[5] además publica una tratado sobre la higiene y un Tratado sobre los diversos temperamentos.
- El médico chino Hua Tuo (110-207) utiliza cannabis como analgésico y anestésico.[6]
- Es en algún momento de este siglo cuando se inventa el timón axial en China durante la dinastía Han, el antepasado del timón de popa.[7]
Publicaciones
- circa 140 : el erudito griego Claudio Ptolomeo publica el Almagesto, escrito qque sitúa a la Tierra en el centro del Universo, y en el que enumera todas las estrellas visibles a simple vista.[8] También publica Geografía, donde recopila conocimientos sobre la geografía del mundo de la época. En su Óptica, publicada poco después, establece el ángulo de refracción de varios medios.
- c. 160 : Tetrabiblos, tratado de astrología de Ptolomeo.
- c. 170 : tratado de medicina de Galeno donde describe el pulso humano.
- c. 190 : el médico griego Galeno completa su libro de texto sobre patologías Ars medica. Además escribe Farmacología inspirada en los trabajos de Hipócrates y Dioscórides.
- Del movimiento circular de los cuerpos celestes de Cleomedes, un tratado que menciona la refracción de los rayos de luz en la atmósfera terrestre.[9]
- El matemático Nicomaque de Gérase publica su Introducción a la arithmétique.[10]
Referencias
- Denis Guthleben (2018). La fabuleuse histoire des inventions : De la maîtrise du feu à l'immortalité (en francés). Éditions Dunod. p. PT112. ISBN 978-2-10-078977-1.
- Joseph Needham (1978). The Shorter Science and Civilisation in China (en inglés). Cambridge University Press. p. 172. ISBN 978-0-521-32995-8.
- David Aubin, Néstor Herran, Santiago Aragon, Hélène Gaget, Christophe Lécuyer, Alexandre Guilbaud (2019). Bescherelle Chronologie de l'histoire des sciences - des origines à nos jours (en francés). Hatier. p. 44. ISBN 9782401060630.
- Revue médicale de la Suisse romande (en francés) 59. Société médicale de la Suisse romande. 1939. p. 627.
- Pierre Vignais (2006). Science expérimentale et connaissance du vivant (en francés). EDP Sciences. p. 31. ISBN 978-2-86883-897-1.
- Camran Nezhat, M.D. (2011). Nezhat's History of Endoscopy: A Historical Analysis of Endoscopy's Ascension since Antiquity (en inglés). CNezhatMD. p. 6. ISBN 978-3-89756-916-4.
- John Fairbank (2014). Histoire de la Chine, des origines à nos jours (en francés). Tallandier. p. PT181. ISBN 979-10-210-0222-7.
- Michel Rousselet (2014). Almanach de l'univers (en francés). Vuibert. p. PT93. ISBN 9782311401677.
- Arnaud Zucker (2016). L'Encyclopédie du ciel - Mythologie, Astronomie, Astrologie (en francés). Groupe Robert Laffont. p. PT1119. ISBN 9782221196038.
- Ahmed Djebbar. L'âge d'or des sciences arabes (en francés). Humensis. p. PT15. ISBN 9782746512207.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción derivada de «IIe siècle en science» de Wikipedia en francés, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.