Anexo:Chile en 1977
Acontecimientos
Enero
- 1 de enero: Comienza a regir el impuesto a los libros.
- 5 de enero: El Gobierno interviene el Banco Osorno y La Unión.
- 7 de enero: En Calama se funda el Club de Deportes Cobreloa.
- 28 de enero: El Gobierno clausura Radio Balmaceda, perteneciente a la Democracia Cristiana.
Febrero
- 4 al 10 de febrero: Se realiza el XVIII Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. Conducido por Antonio Vodanovic y María Graciela Gómez.
- 8 de febrero Dos buses interprovinciales colisionan cerca de la ciudad de Calama, con un resultado de 17 muertos y 20 heridos.
Marzo
- 12 de marzo: Augusto Pinochet decreta la disolución de todos los partidos políticos, a excepción del Partido Nacional de Chile y otros de extrema derecha.
- 30 de marzo: Desconocidos incendian los estudios de la estación de radio La Voz de la Costa de Osorno, perteneciente a la Iglesia Católica.
- 31 de marzo: Es inaugurada la extensión de la Línea 1 del Metro de Santiago, que comprende el tramo entre las estaciones Moneda y Salvador.
Abril
- 4 de abril: El Ministerio del interior prohíbe la importación de los libros de Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa y Julio Cortázar.
Junio
- 7 de junio: Se percibe el Terremoto de La Rioja en Copiapó, Vallenar, La Serena y Coquimbo.
- 14 al 23 de junio: Familiares de detenidos desaparecidos realizan una huelga de hambre en la sede de la CEPAL.
Julio
- 9 de julio: En el discurso del cerro Chacarillas, Augusto Pinochet anuncia las etapas del proceso de institucionalización del gobierno.
Agosto
- 13 de agosto: Con la publicación en el Diario Oficial de los decretos leyes 1876 y 1878, el Gobierno disuelve la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) y la reemplaza por la Central Nacional de Informaciones (CNI).[1][2]
Septiembre
- 5 de septiembre: Invitado a participar de la ratificación de los acuerdos del Canal de Panamá, Augusto Pinochet viaja a Estados Unidos, donde se reúne con el presidente Jimmy Carter y otros mandatarios latinoamericanos.
Octubre
- 12 de octubre: El elenco de El Chavo del 8, comandado por Roberto Gómez Bolaños (más conocido como Chespirito), visita Santiago y realiza una doble función en el Estadio Nacional.[3]
Noviembre
- 3 de noviembre: Manuel Contreras renuncia a la dirección de la CNI. En su reemplazo asume Odlanier Mena.
- 20 de noviembre: Chile establece relaciones diplomáticas con Surinam. El acuerdo es firmado entre los representantes de ambos países ante la Organización de los Estados Americanos.
- 23 de noviembre: Un fuerte temblor se siente debido al terremoto de Caucete en la provincia de San Juan, Argentina. El sismo es percibido en las ciudades de Antofagasta, Chañaral, Copiapó, Vallenar, La Serena, Coquimbo, Ovalle, Illapel, La Ligua, San Felipe y Los Andes.
Diciembre
- 1 de diciembre: El embajador de Chile en la ONU, Sergio Diez, niega ante la Asamblea General de las Naciones Unidas la existencia de detenidos desaparecidos y reitera la falsa versión del Gobierno de que dichos desaparecidos en realidad correspondían a purgas internas del MIR, que simplemente no tenían existencia legal, o que se trataba de gente muerta o exiliada.
- 6 de diciembre: La réplica del terremoto de Caucete, ocurrida este día, se siente en las ciudades de Copiapó y Vallenar.
- 12 de diciembre: Augusto Pinochet anuncia la realización de una Consulta Nacional, en la cual la opción «Sí» apoyará la gestión del gobierno y rechazará la intromisión extranjera.[4]
- 22 de diciembre: El exsenador socialista Erich Schnake parte al exilio en Francia.
- 29 al 31 de diciembre: Se realiza en Santiago la segunda huelga de hambre de familiares de los detenidos desaparecidos, esta vez en la Iglesia de San Francisco
Deportes
- Primera División: Unión Española.
- Rodeo: Samuel Parot y Eduardo Tamayo campeones del Campeonato Nacional de Rodeo de 1977.[5]
- Fórmula 4: Juan Carlos Silva.
- Turismo Carretera: Juan Gac.
Música
Lanzamientos
- Florcita Motuda - Brevemente Gente
XVIII Festival de Viña del Mar
- Competencia internacional:
- 1.er lugar: Israel Love song (Canción del amor) (de Boaz Sharabi, interpretada por Nava Baruchin).
- 2.° lugar: Nicaragua Cancionero (de Hernaldo Zúñiga, interpretada por Hernaldo).
- 3.er lugar: Chile De cara al viento (de Luis "Poncho" Venegas, interpretada por Luz Eliana).
- Mejor intérprete: Chile Florcita Motuda.
- Mejor arreglo orquestal:
Cine
Televisión
Telenovelas
- TVN
- La colorina
Personajes
Nacimientos
- 19 de enero: Nicole, cantante.
- 20 de febrero: María José Prieto, actriz.
- 8 de marzo: René Pinochet, actor de voz y locutor.
- 16 de marzo: Koko Stambuk, cantante.
- 24 de junio:
- Andrés Caniulef, periodista.
- Julia Vial, presentadora de TV.
- 30 de julio: Diana Bolocco, presentadora de TV.
- 30 de septiembre: Héctor Tapia, futbolista.
- 12 de octubre: Manuel Neira, futbolista.
- 25 de noviembre: Pancho Saavedra, presentador de TV.
- 24 de diciembre: Américo, cantante.
Fallecimientos
- 12 de enero: Arturo Olavarría, político y militar.
- 8 de febrero: Fernando Binvignat, poeta.
- 10 de septiembre: Pedro Enrique Alfonso, político, exdiputado y exministro.
- 11 de octubre: Beatriz Allende, hija del expresidente Salvador Allende.
Véase también
Referencias
- Ministerio del Interior (13 de agosto de 1977), «Decreto Ley 1876: Deroga Decreto Ley N.° 521, de 1974, que creó la Dirección de Inteligencia Nacional.», Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, consultado el 14 de enero de 2022.
- Ministerio del Interior (13 de agosto de 1977), «Decreto Ley 1878: Crea la Central Nacional de Informaciones», Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, consultado el 14 de enero de 2022.
- «La recordada visita a Chile de "El Chavo del 8"». 24Horas.cl. 28 de noviembre de 2014. Consultado el 15 de junio de 2021.
- https://www.youtube.com/watch?v=nFMo7Ktc6BM
- «Listado de Campeones Nacionales de Rodeo». caballoyrodeo.cl. 3 de abril de 2012. Consultado el 22 de enero de 2013.
Enlaces externos
Predecesor: Chile en 1976 |
Año 1977 1 de enero al 31 de diciembre |
Sucesor: Chile en 1978 |
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.