Anexo:Cónsules del Alto Imperio romano
Las siguientes tablas enumeran los cónsules del Alto Imperio romano conocidos agrupados por siglos y dinastías. Cada año se elegían dos senadores para ocupar sendos puestos epónimos de cónsul ordinario y un número variable de cónsules sustitutos.[1] Se marca con NN [2] cuando se desconoce el nombre del consular y la repetición del cargo con números romanos. Los emperadores están en negrita. Para los cónsules de este periodo cuyo año en el cargo es dudoso o desconocido, véase «Cónsules de la Antigua en año incierto».
Siglo I a. C.
A continuación sigue la lista de cónsules romanos del Alto Imperio durante el siglo I a. C. agrupados por dinastías imperiales.
Dinastía Julio-Claudia
Los cónsules romanos del siglo I a. C. durante la dinastía Julio-Claudia abarcaron el periodo comprendido entre el 13 de enero del año 27 a. C., fecha tradicional de la instauración del imperio, y el 31 de diciembre de 1 a. C., último día del siglo.
Siglo I
A continuación sigue la lista de cónsules romanos del Alto Imperio durante el siglo I agrupados por dinastías imperiales.
Dinastía Julio-Claudia
Los cónsules romanos del siglo I durante la dinastía Julio-Claudia abarcaron el periodo comprendido entre el 1 de enero del año 1, primer día del siglo, y el 9 de junio del año 68, fecha de la muerte de Nerón, último representante de la dinastía.
Año de los cuatro emperadores
Año | Primer cónsul | Segundo cónsul |
---|---|---|
69 | Servio Galba Emperador César Augusto (II)[lower-alpha 9] | Tito Vinio |
suff. | Emperador Marco Otón César Augusto | Lucio Salvio Otón Ticiano (II) |
Lucio Verginio Rufo (II) | Lucio Pompeyo Vopisco | |
Tito Flavio Sabino (I)[lower-alpha 17] | Gneo Aruleno Celio Sabino | |
Aulo Mario Celso | Gneo Arrio Antonino | |
(..) Fabio Valente | Aulo Cecina Alieno | |
(..) Rosio Régulo | ||
Gayo Quincio Ático | Gneo Cecilio Símplice |
Dinastía Flavia
Los cónsules romanos del siglo I durante la dinastía Flavia abarcaron el periodo comprendido entre el 1 de julio del año 69, dies imperii del emperador Vespasiano, y el 18 de septiembre del año 96, fecha del asesinato de Domiciano, último de los Flavios.
Dinastía Antonina
Los cónsules romanos del siglo I durante la dinastía Antonina abarcaron el periodo comprendido entre el 19 de septiembre de 96, dies imperii del emperador Nerva, y el 31 de diciembre del año 100, último día del siglo.
Siglo II
A continuación sigue la lista de cónsules romanos del Alto Imperio durante el siglo II agrupados por dinastías imperiales.
Dinastía Antonina
Los cónsules romanos del siglo II durante la dinastía Antonina abarcaron el periodo comprendido entre el 1 de enero del año 101, primer día del siglo, y el 31 de diciembre del año 192, fecha del asesinado del emperador Cómodo.
Año de los cinco emperadores
Año | Primer cónsul | Segundo cónsul |
---|---|---|
193 | Quinto Pompeyo Sosio Falcón | Gayo Julio Erucio Claro Vibiano |
suff. | Lucio Fabio Cilón Septimino Catinio Aciliano Lépido Fulciniano | NN |
Marco Silio Mesala | NN |
Dinastía Severa
Los cónsules romanos del siglo II durante la dinastía Severa abarcaron el periodo comprendido entre el 9 de abril del año 193, dies imperii del emperador Septimio Severo, y el 31 de diciembre del año 200, último día del siglo.
Año | Primer cónsul | Segundo cónsul |
---|---|---|
194 | Lucio Septimio Severo Augusto (II)[lower-alpha 28] | Didio Clodio Septimio Albino César (II) |
suff. | Gayo Gabinio Bárbaro Pompeyano | NN |
195 | Publio Julio Escápula Tértulo Prisco | Quinto Tineyo Clemente |
196 | Gayo Domicio Dextro (II) | Lucio Valerio Mesala Trásea Prisco |
197 | Tito Sextio Magio Laterano | Lucio Cuspio Rufino |
198 | Publio Marcio Sergio Saturnino | Lucio Aurelio Galo |
suff. | Quinto Anicio Fausto (in absentia) | NN |
199 | Publio Cornelio Anulino (II) | Marco Aufidio Frontón |
200 | Tiberio Claudio Severo Próculo | Gayo Aufidio Victorino |
Siglo III
A continuación sigue la lista de cónsules romanos del Alto Imperio durante el siglo III agrupados por dinastías imperiales.
Dinastía Severa
Los cónsules romanos del siglo III durante la dinastía Severa abarcaron el periodo comprendido entre el 1 de enero del año 201, primer día del siglo, y el 18 de marzo del año 235, fecha de la muerte de Alejandro Severo, último representante de la dinastía.
Año | Primer cónsul | Segundo cónsul |
---|---|---|
201 | Lucio Annio Fabiano | Marco Nonio Arrio Muciano |
202 | Lucio Septimio Severo Augusto (III)[lower-alpha 28] | Marco Aurelio Antonino Augusto (I)[lower-alpha 29] |
suff. | Tito Murrenio Severo | Gayo Casio Regaliano |
203 | Gayo Fulvio Plauciano [lower-alpha 30] | Publio Septimio Geta (II) |
204 | Lucio Fabio Cilón Septimino Catinio Aciliano Lépido Fulciniano (II) | Marco Annio Flavio Libón |
205 | Marco Aurelio Antonino Augusto (II)[lower-alpha 29] | Publio Septimio Geta César (II) |
206 | Marco Numio Umbrio Primo Seneción Albino | Lucio Fulvio Gavio Numisio Petronio Emiliano |
suff. | Publio Tulio Marso | Marco Celio Faustino |
207 | Lucio Annio Máximo | Lucio Septimio Apro |
208 | Marco Aurelio Antonino Augusto (III)[lower-alpha 29] | Publio Septimio Geta César (III) |
209 | Lucio Aurelio Cómodo Pompeyano | Quinto Hedio Loliano Plaucio Avito |
210 | Manio Acilio Faustino | Aulo Triario Rufino |
211 | (..) Hedio Loliano Terencio Genciano | (..) Pomponio Baso |
212 | Gayo Julio Ásper (II) | Gayo Julio Camilo Ásper |
213 | Marco Aurelio Antonino Augusto (IV)[lower-alpha 29] | Décimo Celio Calvino Balbino (II) |
214 | Lucio Valerio Mesala | Gayo Octavio Apio Suetrio Sabino |
suff. | (..) Emiliano | |
215 | Quinto Mecio Leto [lower-alpha 30] | Marco Munacio Sila Cerial |
216 | Publio Cacio Sabino (II) | Publio Cornelio Anulino |
217 | Gayo Brutio Presente | Tito Mesio Extricato [lower-alpha 30] |
218 | Marco Opelio Macrino Augusto [lower-alpha 31] | Marco Oclatinio Advento [lower-alpha 30] |
suff. | Marco Aurelio Antonino Augusto (I)[lower-alpha 32] | |
219 | Marco Aurelio Antonino Augusto (II)[lower-alpha 32] | Quinto Tineyo Sacerdote (II) |
220 | Marco Aurelio Antonino Augusto (III)[lower-alpha 32] | Publio Valerio Comazonte Eutiquiano [lower-alpha 30] |
221 | Gayo Vetio Grato Sabiniano | Marco Flavio Vitelio Seleuco |
222 | Marco Aurelio Antonino Augusto (IV)[lower-alpha 32] | Marco Aurelio Alejandro Severo César (I)[lower-alpha 33] |
223 | Lucio Mario Máximo Perpetuo Aureliano (II) | Lucio Roscio Eliano Páculo Salvio Juliano |
224 | Apio Claudio Juliano (II) | Lucio Brutio Crispino |
225 | Tiberio Manilio Fusco (II) | Servio Calpurnio Domicio Dextro |
226 | Marco Aurelio Severo Alejandro Augusto (II)[lower-alpha 33] | Gayo Aufidio Marcelo (II) |
227 | Marco Numio Seneción Albino | Marco Lelio Fulvio Máximo Emiliano |
228 | Quinto Ayacio Modesto Crescenciano (II) | Marco Pomponio Mecio Probo |
229 | Marco Aurelio Severo Alejandro Augusto (III)[lower-alpha 33] | Lucio Claudio Casio Dion Coceyano (II) |
230 | Lucio Virio Agrícola | Sexto Cacio Clementino Prisciliano |
231 | Lucio Tiberio Claudio Pompeyano | Tito Flavio Salustio Paligniano |
232 | Lucio Virio Lupo Juliano | Lucio Mario Máximo |
233 | Lucio Valerio Claudio Acilio Prisciliano Máximo | Gneo Cornelio Paterno |
234 | Marco Clodio Pupieno Máximo (II) | Marco Minucio Sila Urbano |
235 | Gneo Claudio Severo | Tiberio Claudio Aurelio Quinciano |
Véase también
Notas y referencias
Notas
- Conocidos en latín como consules suffecti y abreviado en las tablas como suff.
- Abreviatura de nomen nescio o non nominatus.
- A partir de Antonino Pío, los elementos de Imperator, Caesar y Augustus se convierten formalmente en títulos del emperador, dejando de ser utilizados como nombres.Hammond, 1957
- CIL VI 11192, Roma (Italia): [III L(ucio) Annio Ra]vo o (nominativo) ---]vus como colega de Rufo'. Esta es la reconstrucción más frecuente
Iteraciones consulares
- En latín, consul senior.
- En latín, consul iunior.
- Augusto, bajo el nombre de "Gayo Julio César" y el sobrenombre de "Octaviano", ya había sido cónsul en los años 43 (como suffectus), 33, 32, 30, 29 y 28 a. C.
- Tiberio fue cónsul los años 13 y 7 a. C. y 18, 21 y 31 d. C.
- Germánico fue cónsul en los años 12 y 18 d. C.
- Druso el Menor fue cónsul en los años 15 y 21 d. C.
- Crispo Pasieno fue cónsul en los años 27 y 44.
- Marco Vinicio fue cónsul en los años 30 y 45.
- Galba fue cónsul los años 33 y 69 d. C.
- Lucio Vitelio fue cónsul los años 34, 43 y 47.
- Valerio Asiático fue cónsul en los años 35 y 46.
- Calígula fue cónsul los años 37, 39, 40 y 41 d. C.
- Claudio fue cónsul los años 37, 42, 43, 47 y 51 d. C.
- El primer consulado de Sanquinio Máximo fue suffectus y pudo haberlo desempeñado en el año 21 o en el 22.
- Vespasiano fue cónsul los años 51, 70, 71, 72, 74, 75, 76, 77 y 79 d. C.
- Nerón fue cónsul los años 55, 57, 58, 60 y 68 d. C.
- Flavio Sabino fue cónsul en los años 69 y 72.
- Tito fue cónsul los años 70, 72, 74, 75, 76, 77, 79 y 80 d. C.
- Nerva fue cónsul los años 71, 90, 97 y 98 d. C.
- Domiciano fue cónsul los años 71, 73, 75, 76 ,77, 79, 80, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 90, 92 y 95 d. C.
- Trajano fue cónsul los años 91, 98, 100, 101, 103 y 112 d. C.
- Adriano fue cónsul los años 108, 118 y 119 d. C.
- Antonino Pío fue cónsul los años 120, 139, 140 y 145 d. C.
- Adoptado por Adriano con el nombre Lucio Elio.
- Marco Aurelio fue cónsul los años 140, 145 y 161 d. C.
- Lucio Vero fue cónsul los años 154, 161 y 167 d. C.
- Cómodo fue cónsul los años 177, 179, 181, 183, 186, 190 y 192 d. C.
- Septimio Severo fue cónsul los años 190, 194 y 202 d. C.
- Caracalla fue cónsul los años 202, 205, 208 y 213 d. C.
- Titulado cónsul II, aunque no había sido cónsul anteriormente.
- Macrino fue cónsul el año 218 d. C.
- Heliogábalo fue cónsul los años 218, 219, 220 y 222 d. C.
- Alejandro Severo fue cónsul los años 222, 226 y 229 d. C.
Bibliografía
Fuentes primarias
- Baiterus, Georgius (1837). «Consulares Triumphalesque Romanorum ad Fidem Optimorum Auctorum». En von Orelli, Johann Caspar, ed. M. Tullii Ciceronis opera quae supersunt omnia, ac deperditorum (en latin) VIII. Turici: Typis Orelli, Fuesslini et Sociorum.
- Hooke, N. (1823). «The Capitoline Marbles; or, Consular Calendars: an Ancient Monument». The Roman History from the Building of Rome to the Ruin of the Commonwealth Illustrated with Maps VI (new edición). London: C & J Rivington, etc. pp. 369-484.
- Mommsen, Theodor; Pearse, Roger, eds. (2006) [1892]. «Part 8: List (fasti) of the consuls to 354 AD». Cronógrafo del 354. The Tertullian Project.
- Sigonii, Caroli (MDLVI). Fasti Consulares ac Triumphi Acti a Romulo Rege usque ad Ti. Caesarem. Eisusdem in Fastos et Triumphos, Id Est in Universam Romanam Historiam Commentarius (en latín). Venetiis: Apud Paulum Manutium, Aldi F.
- Sigonii, Caroli (MDCIX). Fasti Consulares ac Triumphi Acti a Romulo Rege usque ad Ti. Caesarem. Eisusdem in Fastos et Triumphos, Id Est in Universam Romanam Historiam Commentarius (en latín). Hanoviae: Apud Claudium Marnium & heredes Ioan. Aubrii.
- "Fasti Capitolini". attalus.org. (véase Fasti Capitolini)
- "Hydatii episcopi descriptio consulum". The Latin Library. (véase Hidacio)
Fuentes secundarias
- Alföldy, Géza (1977). Konsulat und Senatorenstand unter den Antoninen (en alemán). Bonn: Habelt Verlag.
- Camodeca, Giuseppe (1986). «I consoli des 55-56 e un nuovo collega di seneca nel consolato: P. Cornelius Dolabella (TP.75 [=1401 +135)*». Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphik (en italiano) 63: 201-215.
- Camodeca, Giuseppe (1991). «Novità sui fasti consolari dalle tavolette cerate della Campania». Epigrafia. Actes du Colloque international d’epigraphie latine en mémoire de Attilio Degrassi etc. Collection de l’ecole française de Rome 143 (en italiano). Rome. pp. 45-74.
- Cantù, Cesare (1857). «Fastos consulares». Historia universal VI. Universidad Complutense de Madrid: Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig. pp. 41-64.
- Cooley, Alison E. (2012). «Imperial titles, Augustus–Justinian». The Cambridge Manual of Latin Epigraphy. Cambridge University Press. pp. 488-509. ISBN 9780521840262.
- Degrassi, Attilio (1952). I fasti consolari dell'impero romano dal 30 avanti Cristo al 613 dopo Cristo (en italiano). Roma.
- Eck, Werner (1975). «Ergänzungen zu den Fasti Consulares des 1. und 2. Jh.n.Chr.». Historia (en alemán) 24: 324-344.
- Gallivan, Paul A. (1974). «Some Comments on the Fasti for the Reign of Nero». Classical Quarterly. New Series (en inglés) 24 (2): 290-311. doi:10.1017/S0009838800032821.
- Gallivan, Paul A. (1978). «The Fasti for the Reign of Claudius». Classical Quarterly (en inglés) 28 (2): 407-426. doi:10.1017/S0009838800034959.
- Ginsburg, Judith R. (1981). «Nero’s Consular Policy». American Journal of Ancient History (en inglés) 6 (1): 51-68.
- Klein, Joseph (1881). Fasti consulares inde a Caesaris nece usque ad imperium Diocletiani (en latín). Lipsiae: In Aedibus B.G. Teubneri.
- Leunissen, Paul (1989). Konsuln und Konsulare in der Zeit von Commodus bis Severus Alexander (en alemán). Ámsterdam: Verlag Gieben.
- Menen, Inge (2011). Power and status in the Roman Empire, AD 193-284 (en inglés). Brill. ISBN 9789004203594.
- Patxot, Fernando (1855). «Cónsules Romanos». Los héroes y las grandezas de la Tierra, anales del mundo IV. Universidad Complutense de Madrid. pp. 4-11.
- Hammond, Mason (1957). «Imperial Elements in the Formula of the Roman Emperors during the First Two and a Half Centuries of the Empire». Memoirs of the American Academy in Rome 25: 19-64. JSTOR 4238646. doi:10.2307/4238646.
- Smith, William (1886). A dictionary of Greek and Roman antiquities (en inglés) (3a edición). New York: Harper & Brothers, Publishers. pp. 1075-1092.
- Tobalina Oraá, Eva (2007). El cursus honorum senatorial durante la época Julio-Claudia. Barañáin (Navarra): Eunsa. ISBN 9788431324339.
- Tortoriello, Annalisa (2004). I fasti consolari degli anni di Claudio (en italiano). Roma: Accademia Nazionale dei Lincei.
Enlaces externos
- Ross, Kelley L. (2013). «Consuls of the Roman Empire» (en inglés). The Proceedings of the Friesian School, Fourth Series.