Marco Junio Silano (cónsul 25 a. C.)

Marco Junio Silano[lower-alpha 1] fue un senador y cónsul romano en 25 a. C. junto con el emperador Augusto.

Marco Junio Silano
Información personal
Nacimiento c. 69 a. C.
Antigua Roma
Fallecimiento c. 11 a. C.
Familia
Padres Décimo Junio Silano
Servilia
Cónyuge Manlia Torquata
Información profesional
Ocupación Político y militar
Cargos ocupados

Familia

Silano provenía de la familia noble de los Junios Silanos. Fue cuñado del triunviro Marco Emilio Lépido.[2]

El nieto de Silano, Marco Junio Silano Torcuato, fue cónsul en 19 y se casó con una bisnieta de Augusto.[3]

Carrera

Silano sirvió como uno de los legados de Julio César en 53 a. C.[4][5] Apoyó a su cuñado Lépido en 44 a. C. después del asesinato de César, acompañándolo a los Alpes. El año siguiente, Lépido lo envió con un destacamento de tropas para reunirse con Marco Antonio en la batalla de Mutina,[6] pero se negó a aceptar la responsabilidad por la ayuda proporcionada por Silano.[7] Tras perder el favor de los triunviros, en 39 a. C. se alió a Sexto Pompeyo.[8] Pudo regresar al servicio de Antonio bajo los términos del pacto de Misenum.[9] Posteriormente, Silano sirvió bajo el mano de Antonio en Acaya y Macedonia[10] de 34 a 32 a. C., con el título de quaestor pro consule o quizás proquaestor.[11] Alrededor de esta época, también fue elegido augur.[12]

Antes de la batalla de Accio, Silano se dirigió a Octaviano.[13] El futuro emperador lo alzó al patriciado en 30 a. C.[14] y obtuvieron el consulado juntos en 25 a. C.[15][16]

Notas

  1. En latín, M. Iunius M. f. D. n. Silanus.[1]

Referencias

  1. PIR2 I 0830.
  2. Scullard, H. H.; Levick, B. (1970). «Junius Silanus (1), Marcus», Oxford Classical Dictionary.
  3. Oxford Classical Dictionary, 2ª ed. (1970).
  4. Anthon & Smith, pg. 812
  5. En su monumental Magistrates of the Roman Republic, T.R.S. Broughton sugiere que el cónsul de 25 a. C. puede ser distinto al legado de 53 a. C. (Broughton, pg. 230)
  6. Anthon & Smith, pg. 812; Syme, pg. 178
  7. Broughton, pg. 352
  8. Syme, pg. 189
  9. Broughton, Vol III, pg. 114
  10. Broughton, pg. 415
  11. Broughton, pgs. 359 & 411
  12. Broughton, pg. 412
  13. Syme, pg. 296
  14. Syme, pg. 382
  15. T. Robert S. Broughton, The Magistrates of the Roman Republic (1952).
  16. Oxford Classical Dictionary, 2ª Ed. (1970).

Bibliografía

  • T. Robert S. Broughton, The Magistrates of the Roman Republic, Vol II (1952).
  • Syme, Ronald, The Roman Revolution, Clarendon Press, Oxford, 1939.
  • Anthon, Charles & Smith, William, A New Classical Dictionary of Greek and Roman Biography, Mythology and Geography (1860).


Predecesor:
Emp. Caesar Divi f. Augustus VIII y Tito Estatilio Tauro
Cónsul del Imperio romano
junto con Emp. Caesar Divi f. Augustus IX

25 a. C.
Sucesor:
Emp. Caesar Divi f. Augustus X y Cayo Norbano Flaco
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.