Édouard Harlé
Édouard Harlé (Toulouse, 15 de mayo de 1850-Burdeos, 28 de julio de 1922) fue un ingeniero y prehistoriador francés, ingeniero de canales, caminos y puertos, y director de la Compagnie des chemins de fer du Midi et du Canal latéral à la Garonne.
Édouard Harlé | ||
---|---|---|
Édouard Harlé. | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
15 de mayo de 1850 Toulouse | |
Fallecimiento |
28 de julio de 1922 (72 años Burdeos | |
Nacionalidad | francesa | |
Ciudadanía | francesa | |
Familia | ||
Cónyuge | Jeanne Amélie Glotin (hermana de Paul Glotin) | |
Educación | ||
Educación | Ingeniería de caminos, canales y puentes | |
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | ingeniero de caminos y puentes | |
Conocido por | por su actividad como prehistoriador | |
Empresa | Compagnie des chemins de fer du Midi et du Canal latéral à la Garonne | |
Miembro de | Real Academia de la Historia | |
Distinciones | ||
Por sus investigaciones de la prehistoria fue nombrado miembro de la Real Academia de la Historia de Madrid, de la Société Préhistorique Française, y en 1910 de la Académie des sciences, belles-lettres et arts de Bordeaux, convirtiéndose en su archivero en 1912. Por su labor como ingeniero obtuvo la Cruz de la Legión de Honor.[1]
Polémica de Altamira
Estuvo involucrado, junto a Cartailhac y Mortillet, en las fuertes críticas que recibió Sautuola respecto a las pinturas de la cueva de Altamira, las primeras de la prehistoria identificadas como tales, hasta que comenzaron a encontrar pinturas similares en Francia y hasta que Cartailhac en 1902 reconoció haberse confundido y escribió su La cueva de Altamira. Mea culpa de un escéptico (La grotte d' Altamira. Mea culpa d'un sceptique).[2][3]
Excavaciones
- 1881 - Prospecciones de Harlé en las dos visitas que realizó a la cueva de Altamira. Fue acompañado por Sautoula, durante las cuales recogió gran cantidad de muestras y que actualmente se conservan en el Museo de Toulouse;[4]
- 1909 - Excavación de los yacimientos de Torralba y Ambrona;[5]
Obra
Harlé publicó gran cantidad de libros y artículos, entre los que se encuentran los siguientes:[6]
- Harlé, Édouard (1881). «La grotte d'Altamira près de Santander (Espagne)» (JPEG o PDF o PNG o TXT). Matériaux pour l'histoire primitive et naturelle de l'homme (en francés) (Toulouse: Imp. Durand, Fillous et Lagarde). 2ª serie, tomo XII: 275-283 y lámina VIII. Consultado el 9 de febrero de 2013.
- «Notes prises au cours de chemins de fer 1891-1892», 1892.
- «Restes d'élan et de lion dans une station préhistorique de transition entre le quaternaire et les temps actuels à Saint-Martory (Haute-Garonne)», 1894.
- «Catalogue de paléontologie quaternaire des collections de Toulouse», 1899.
- «Rochers Creusés par des Colimaçons: A Salies-du-Salat (Haute-Caronne)», 1900.
- «Gisement à Saïga dans le sud-ouest de la France», 1900.
- «Faune quaternaire de Saint-Sébastien (Espagne)», 1908.
- «Faune de la grotte Das Fontainhas», 1908.
- «Faune quaternaire de la province de Santander (Espagne)», 1908.
- «Ossements de renne en Espagne», 1908.
- «Essai d'une liste des mammifères et oiseaux quaternaires connus jusqu'ici dans la péninsule ibérique», 1909.
- «Faune de la grotte à Hyènes rayées de Furninha et d'autres grottes de Portugal», 1909.
- «Une Nouvelle faune de mammifères des phosphorites du Quercy», 1909.
- «Porc-épic quaternaire des environs de Montréjeau (Haute-Garonne)», 1910.
- «La Hyaena intermedia et les ossemens humatiles des cavernes de Lunel-Viel», 1910.
- «Restes d'elephas primigenius ... des Landes», 1910.
- «Les Mammifères et oiseaux quaternaires connus jusqu'ici en Portugal: Mémoire suivi d'une liste générale de ceux de la péninsule ibérique», 1910.
- «Le Vol de grands reptiles et insectes disparus semble indiquer une pression atmosphérique élevée», 1911.
- «Nouvelle découverte de Lemming à Teyjat (Dordogne)», 1911.
- «Dunes parallèlles sur la côte de Gascogne», 1912.
- «Nombreux restes de Lemming dans la station préhistorique de l'abri Mège, à Teyjat. (Dordogne)», 1912.
- «Un capridé quaternaire de la Dordogne, voisin du Thar actuel de l'Himalaya», 1914.
- Le premier bateau à vapeur bordelais (PDF) (en francés). Bordeaux: impr. de Gounouilhou. 1914. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016. Consultado el 1 de noviembre de 2015.
- «Livre de famille: recueil de documents sur ma famille», 1914.
- «Les dunes continentales des Landes de Gascogne», 1916.
- «Mechanics of the Panama canal slides», 1916.
- «Les premiers travaux de construction de l'observatoire du sommet du Pic du Midi», 1919.
- «Quelques notes sur le Général de Nansouty, créateur de l'observatoire du Pic du Midi», 1920.
- Mémoire sur les dunes de Gascogne : avec observations sur la formation des dunes (PDF) (en francés). Burdeos: Imprimerie nationale. 1920. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016. Consultado el 1 de noviembre de 2015.
- «Quelques inventions de la Grande Guerre et de la guerre de 1870», 1921.
- «Études sur les landes de Gascogne. I. La soi-disant "Pénéplaine landaise" de Gascogne. II. Ancien lit de l'Adour à son débouché dans la mer, avec observations sur les dunes...».
- «Signes peints sur des maisons en Espagne».
- «Une empreinte pédiforme moderne».
- «Les ressources forestières et les améliorations sylvo-pastorales dans les Hautes-Pyrénées».
Galería
- Núcleos líticos del Neolítico recogidos por Harlé en Grand-Pressigny (Indre-et-Loire). Colección É. Harlé, conservada en el Museo de Toulouse (MHNT).
Notas y referencias
- Soler Masferrer y Soler Subils, 2012, p. 32.
- El Marqués de Cerralbo, 1909, pp. 443-449.
- García Guinea, 1979, pp. 20-26.
- Madariaga de la Campa, 1996, p. 58
- Pérez González, A.; Ruiz Zapata, B.; Sesé, C. y Soto, E. (2005). Santonja Gómez, M., ed. Esperando el Diluvio. Ambrona y Torralba hace 400.000 años. Madrid: Museo Arqueológico Regional, Comunidad de Madrid, Junta de Castilla y León. ISBN 84-451-2802-7.
- «Harlé, Edouard (1850-1922)». IdRef (en francés). Consultado el 3 de noviembre de 2015.
Bibliografía
- García Guinea, Miguel Ángel (1979). Altamira y otras cuevas de Cantabria. Madrid: Sílex Ediciones. ISBN 84-85041-34-8. Consultado el 26 de abril de 2012. La versión en línea se encuentra limitada a una vista parcial y corresponde a la 5.ª reimpresión de 2004 (4.ª edición de 2000).
- Madariaga de la Campa, Benito (1996). «Hugo Obermaier en el contexto de la Prehistoria cántabra: una valoración de Altamira». En Moure Romanillo, Alfonso, ed. "El hombre fósil" 80 años después: volumen conmemorativo del 50 aniversario de la muerte de Hugo Obermaier. Gijón (Asturias): Servicio de publicaciones de la Universidad de Cantabria. pp. 51-78. ISBN 84-8102-139-3. Consultado el 3 de noviembre de 2015. La versión en línea se encuentra limitada a una vista parcial.
- El Marqués de Cerralbo (junio de 1909). «La Caverna de Altamira» (PDF). Boletín de la Real Academia de la Historia (Madrid: Museo Nacional de Ciencias Naturales). Tomo 54 (Cuaderno 6): 441-471. Consultado el 2 de mayo de 2012.
- Soler Masferrer, Narcís; Soler Subils, Joaquim (2012). «Édouard Harlé, enginyer, alpinista, paleontòleg i prehistoriador d'un costat a l'altre dels Pirineus» (PDF). Ibix. Annals del Centre d'Estudis Comarcals del Ripollès (en catalán) 7: 309-328. ISSN 1137-0378. Consultado el 4 de noviembre de 2015.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Édouard Harlé.
- Esta obra contiene una traducción parcial derivada de «Édouard Harlé» de Wikipedia en francés, concretamente de esta versión del 2 de junio de 2015, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.