Zinthia Álvarez Palomino

Zinthia Álvarez Palomino (Maracaibo, 1988) es una periodista, escritora, integradora social y mediadora intercultural afrodescendiente venezolana, residente en La Coruña, España. Ha impulsado el proyecto educativo Mujeres negras que cambiaron el mundo.[1]

Zinthia Álvarez Palomino
Información personal
Nacimiento 1988
Maracaibo (Venezuela)
Nacionalidad Venezolana
Información profesional
Ocupación Periodista y escritora

Trayectoria

Álvarez Palomino nació en Maracaibo, Venezuela.[1] Se convirtió en periodista e integradora social, formándose también en mediación intercultural y dinamización comunitaria.[2]

Fue una de las cofundadoras de Afrogalegas, un colectivo que trata de impulsar la visibilidad y reconocimiento a las mujeres africanas y afrodescendientes.[3][4] Además, como activista de los derechos humanos de las personas afrodescendientes ha participado en diversos congresos nacionales e internacionales.[5][6][2] Formó parte del VIII Encuentro Cultura y Ciudadanía promovido por el Ministerio de Cultura y Deporte.[2]

Como periodista, ha colaborado con medios como Pikara Magazine y Afroféminas, tratando temas relacionados con el género, diversidad étnico-racial y la migración.[1][7][8]

En 2019, publicó el libro Mujeres negras en la ciencia, ilustrado por Nina Sefcik.[9][10] Este libro, orientado a un público infantil y juvenil, busca dar visibilidad a las aportaciones que han realizado mujeres negras y/o afrodescendientes a la historia universal.[11][12][13] Fue traducido al catalán por la Editorial Wanafrica.[13]

Álvarez Palomino fue la impulsora del proyecto educativo Mujeres negras que cambiaron el mundo, que busca fomentar la representación respetuosa de la mujer africana y afrodescendiente a través de la literatura y de la programación de actividades como talleres y charlas.[1][2]

Reconocimientos

En 2019, la Domus organizó una exposición basada en el libro de Álvarez Palomino Mujeres negras en la ciencia.[12]

Véase también

Referencias

  1. «Mujeres negras que cambiaron el mundo». Mujeres negras que cambiaron el mundo. 15 de enero de 2019. Consultado el 16 de noviembre de 2023.
  2. «VIII Encuentro Cultura y Ciudadanía: "Cuerpos y culturas. Diversidad étnico-racial, participación cultural y convivencia"». Ministerio de Cultura y Deporte. 2022. Consultado el 7 de octubre de 2023.
  3. «¿Podrías mencionar el nombre de una científica negra?». MAS: Mujeres a seguir. 26 de febrero de 2019. Consultado el 7 de octubre de 2023.
  4. Repor: Negro, color carne | RTVE Play, 5 de febrero de 2019, consultado el 6 de octubre de 2023.
  5. «PROGRAMA CIGE 2023». III Congreso Internacional de Género y Educación. Consultado el 6 de octubre de 2023.
  6. «Xornada "Xustiza social e emprego" | Universidade de Santiago de Compostela». www.usc.gal (en gallego). Consultado el 6 de octubre de 2023.
  7. «Zinthia Álvarez Palomino». Pikara Magazine. Consultado el 6 de octubre de 2023.
  8. Palomino, Zinthia Álvarez (2 de diciembre de 2020). «Mujeres negras que cambiaron el mundo». Pikara Magazine. Consultado el 6 de octubre de 2023.
  9. Álvarez Palomino, Zinthia; Sefcik, Nina; Soler, Antoinette T. (2019). Mujeres negras en la ciencia. Zinthia Palomino. ISBN 978-84-09-08025-0. Consultado el 6 de octubre de 2023.
  10. Alonso, Tania (19 de febrero de 2021). «Zinthia Álvarez, tras las huellas de las mujeres negras que cambiaron el mundo». Blog de Lenovo. Consultado el 7 de octubre de 2023.
  11. «Zinthia Álvarez: “É importante crear referentes para as nenas e nenos negros desta sociedade”». www.elsaltodiario.com (en local). Consultado el 6 de octubre de 2023.
  12. «Inauguración de la muestra sobre científicas negras». La Voz de Galicia. 9 de abril de 2019. Consultado el 6 de octubre de 2023.
  13. «datos.bne.es». datos.bne.es. Consultado el 6 de octubre de 2023.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.