Zimmerius cinereicapilla
El mosquerito piquirrojo[4] (Zimmerius cinereicapilla), también denominado tiranolete piquirrojo (en Ecuador), moscareta de pico rojo (en Perú) o atrapamoscas de pico rojo,[3] es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae perteneciente al género Zimmerius. Es nativo de regiones andinas del oeste de América del Sur.
Mosquerito piquirrojo | ||
---|---|---|
| ||
Estado de conservación | ||
Vulnerable (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Tyrannidae | |
Subfamilia: | Elaeniinae | |
Tribu: | Euscarthmini | |
Género: | Zimmerius | |
Especie: |
Z. cinereicapilla (Cabanis, 1873)[2] | |
Distribución | ||
Distribución geográfica del mosquerito piquirrojo. | ||
Sinonimia | ||
Distribución y hábitat
Se distribuye de forma disjunta por las estribaciones orientales de la cordillera de los Andes en el centro norte y sureste de Ecuador (oeste de Napo, Zamora-Chinchipe), centro norte, centro y sureste del Perú (Amazonas, San Martín, Junín y Ayacucho) hacia el sur hasta Cuzco y Madre de Dios) y norte de Bolivia (La Paz).[5]
Esta especie es considerada rara y local en sus hábitats naturales: el dosel y los bordes de selvas húmedas montanas de baja altitud entre los 700 y los 2000 m.[6]
Estado de conservación
El mosquerito piquirrojo ha sido calificado como vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) debido a que, con base en modelos de deforestación, se presume que su población, todavía no cuantificada, irá a declinar rápidamente a lo largo de las próximas tres generaciones.[1]
Sistemática
Descripción original
La especie Z. cinereicapilla fue descrita por primera vez por el ornitólogo alemán Jean Cabanis en 1873 bajo el nombre científico Phyllomyias cinereicapilla; su localidad tipo es: «Monterico, Ayacucho, Perú».[3]
Etimología
El nombre genérico masculino «Zimmerius» conmemora al ornitólogo estadounidense John Todd Zimmer (1889-1957); y el nombre de la especie «cinereicapilla», se compone de las palabras del latín «cinereus» que significa ‘de color gris ceniciento’, y «capillus» que significa ‘coronado’.[7]
Taxonomía
Un estudio genético molecular indica que la presente especie puede ser hermana de Zimmerius villarejoi,[8] aunque el estudio no incluyó la recientemente descrita Zimmerius chicomendesi, que puede pertenecer al mismo grupo. Es monotípica.[5]
Referencias
- BirdLife International (2016). «Zimmerius cinereicapilla». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2022.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 20 de diciembre de 2022.
- Cabanis, J. (1873). «Protokoll der Fünfte Jahresversammlung». Journal für Ornithologie. Deustche ornithologische Gesellschaft in Berlin (en alemán). 21 no.121: 54–70. Phyllomyias cinereicapilla, p. 67. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 0021-8375. doi:10.1007/bf02252374.
- Mosquerito Piquirrojo Zimmerius cinereicapilla (Cabanis, 1873) en Avibase. Consultada el 28 de julio de 2015
- Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358. Consultado el 28 de julio de 2015. P. 493.
- Schulenberg, T.S. (2020). «Red-billed Tyrannulet (Zimmerius cinereicapilla), version 1.0.». En Schulenberg, T.S., ed. Birds of the World (en inglés). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. Consultado el 19 de diciembre de 2022.
- Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1a. edición). Austin: University of Texas Press. ISBN 978-0-292-71748-0. «Zimmerius cinereicapilla, p. 404 ».
- Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Zimmerius, p. 414; cinereicapilla p. 108 ».
- Rheindt, F.E, Cuervo, A.M. & Brumfield, R.T. (2013). «Rampant polyphyly indicates cryptic diversity in a clade of Neotropical flycatchers (Aves: Tyrannidae)» en Biological Journal of the Linnean Society 108: 889–900.
Enlaces externos
- Videos, fotos y sonidos de Zimmerius cinereicapilla en eBird.
- Sonidos y mapa de distribución de Zimmerius cinereicapilla en xeno-canto.