Zaparín
Zaparín[1] (llamada oficialmente San Martiño de Zaparín) es una parroquia y un lugar[2] despoblado,[3] del municipio español de Cortegada, en la provincia de Orense, Galicia.[4][3][5][6]
Zaparín San Martiño de Zaparín | ||
---|---|---|
Parroquia de Galicia Despoblado | ||
| ||
Zaparín Localización de Zaparín en España | ||
Zaparín Localización de Zaparín en Orense | ||
Coordenadas | 42°13′03″N 8°07′23″O | |
Entidad |
Parroquia de Galicia Despoblado | |
• País | España | |
• Comunidad autónoma | Galicia | |
• Provincia | Orense | |
• Comarca | Ribeiro | |
• Municipio | Cortegada | |
• Entidades de población | 6 | |
Población (2022) | ||
• Total | 20 hab. | |
Toponimia
La parroquia también es conocida por el nombre de San Martín de Zaparín.[5]
Geografía
Se encuentra el el punto geográfico más alto del municipio, desde donde se domina el valle del Río Arnoya y su cañón más arisco de la provincia. La parroquia es en realidad un conjunto de casales dispersos vecinos entre ellos, divididos por una carretera, la mayoría de estas casas están abandonadas y tomadas por la maleza.
Historia
El Lugar estuvo habitado desde antiguo, testigo de ello es una ara romana, su topónimo hace referencia a una pala o una mina (de hecho a 8 km de allí se estuvo explotando minas de wolframio y estaño).
Organización territorial
La parroquia está formada por seis entidades de población:[4][3]
Entidad de población
Entidad de población que forma parte de la parroquia:
- A Torre
- Cerdeiral
- Fondevila
- Piñón
Despoblados
Despoblados que forman parte de la parroquia:
- A Raíña
- Zaparín
Demografía
Parroquia
Gráfica de evolución demográfica de Zaparín (parroquia) entre 2000 y 2022 |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
Despoblado
Gráfica de evolución demográfica de Zaparín (despoblado) entre 2000 y 2022 |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
Patrimonio material
Sus monumentos más importantes son los siguientes:
- Una ara romana con la inscripción: "Diis Ceceaicis iriba Marcus Aeturi", que significa: "Marco de la tribu de los Eturios dedica esta ara a Ceceaicis". Un habitante de la Gallaecia, de nombre romano, dedica un altar a Ceceacis(ou /kekaikis/), una divinidad indígena.
- Un templo católico del siglo XVII con reconstrucciones posteriores, como la espadaña del año 1911.
- Un poco más adelante se encuentra el casal conocido como "A torre" (La torre) este topónimo hace tal vez referencia a la existencia de una torre de vigilancia, ya que desde allí se domina todo el valle y cañón del río Arnoya. En este casal, límite con el ayuntamiento de Cartelle, se encuentra un peto de ánimas con pórtico labrado en piedra con falsa bóveda y la representación de las almas penitentes talladas en madera.
Referencias
- Miralbes Bedera, de Torres Luna y Rodríguez Martínez-Conde, 1979, «Cortegada», p. 54.
- Ruiz, Francisco (18 de enero de 2012). Alarcos Research Group, ed. «Población de España–datos y mapas» (Zip/Excel). Ciudad Real: Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha. Consultado el 22 de noviembre de 2023.
- Página web del Instituto Nacional de Estadística español con los datos de referencia. Consultado el 22 de noviembre de 2023.
- 26664. «Decreto 332/1996, de 26 de julio, por el que se aprueba el Nomenclátor correspondiente a las entidades de población de la provincia de Ourense.». Boletín Oficial del Estado n.º 276. España. 18 de noviembre de 1998. p. 37867. Consultado el 22 de noviembre de 2023.
- Ruiz-Maya Torres, 1985, p. 526.
- de Torres Luna, Pérez Fariña y Santos Solla, 1989, «Cortegada», p. 99.
Bibliografía
- Miralbes Bedera, Rosario; de Torres Luna, María Pilar; Rodríguez Martínez-Conde, Rafael (1979). Mapa de límites de las parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta Paredes. ISBN 8460014142.
- Ruiz-Maya Torres, Luis, ed. (1985). Censo de la población de España en 1981. Nomenclátor de las ciudades, villas, lugares, aldeas y demás entidades de población. Índice general alfabético. Madrid: I.N.E. Artes Gráficas. ISBN 8426012353.
- de Torres Luna, María Pilar; Pérez Fariña, María Luisa; Santos Solla, José Manuel (1989). Municipios y parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta de la Universidad de Santiago de Compostela. ISBN 8471915294.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Zaparín.