Yo, la más tremendo

Yo, la más tremendo es una película documental uruguaya de 1995, dirigida por Aldo Garay y cuyas protagonistas son diversas travestis de Montevideo que narran sus experiencias vitales en la capital de Uruguay.

Yo, la más tremendo
Ficha técnica
Dirección Aldo Garay
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País Uruguay
Año 1995
Género Documental y cine LGBT
Compañías
Productora Centro de Medios Audiovisuales (CEMA)
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity

Producción

La película, un mediometraje de 40 minutos, es la primera película dirigida por el uruguayo Aldo Garay. La producción, a cargo del Centro de Medios Audiovisuales (CEMA),[1] empezó a planificarse en 1993. Garay narró la vida de las travestis de Motevideo, entre las que se encontraba Gloria Meneses, considerada la primera travesti uruguaya y de América del Sur, y Julia Brian, la segunda mujer trans que pudo realizarse una cirugía de reasignación de sexo en la sanidad pública.[2][3]

A partir del material que no utilizó para este trabajo, Garay generó otros tres proyectos como parte de una trilogía para una serie documental televisiva llamada Orientales.: Mi Gringa, retrato inconcluso (1998), La Gloria de Hércules (2010) y El casamiento (2011)[2]

Referencias

  1. «Yo, la más Tremendo». Base de Datos de Películas - RECAM. Consultado el 30 de septiembre de 2023.
  2. Trerotola, Diego (8 de abril de 2011). «Soy». www.pagina12.com.ar. Consultado el 30 de septiembre de 2023.
  3. Lozano, Ezequiel (2017). «Memorias de una revolución excluyente: exilio y sexopolítica en El hombre nuevo de Aldo Garay». Cine Documental (5). ISSN 1852-4699. Consultado el 30 de septiembre de 2023.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.