Woletzina
Woletzina[1] es un género de foraminífero planctónico considerado un sinónimo posterior de Conoglobigerina de la familia Conoglobigerinidae, de la superfamilia Rotaliporoidea, del suborden Globigerinina[2] y del orden Globigerinida.[3] Su especie tipo era Globigerina jurassica. Su rango cronoestratigráfico abarcaba desde el Calloviense (Jurásico medio) hasta el Oxfordiense (Jurásico superior).
Woletzina | ||
---|---|---|
Rango temporal: Calloviense - Oxfordiense | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Protista | |
Filo: | Rhizaria | |
Clase: | Foraminifera | |
Orden: | Globigerinida | |
Suborden: | Globigerinina | |
Superfamilia: | Rotaliporoidea / Favuselloidea | |
Familia: | Conoglobigerinidae | |
Género: |
Woletzina † Fuchs, 1973 | |
Especies | ||
Woletzina cylindrica † | ||
Descripción
Su descripción podría coincidir con la del género Conoglobigerina, ya que Woletzina es considerado un sinónimo subjetivo posterior.[4][5] Parece diferenciarse de Conoglobigerina por sus cámaras ovoidales alargadas axialmente.[6] Además, su concha es más heteromórfica, es decir, con morfologías en los estadios juvenil y adulto muy diferentes; el estadio adulto se diferencia del estadio juvenil por presentar menos cámaras por vuelta de espira y, además, estar enrolladas en una trocospira más alta (de aspecto globular o turriculada).[1]
Discusión
Clasificaciones posteriores incluyen Woletzina en la superfamilia Favuselloidea.[5][7]
Paleoecología
Woletzina, como Conoglobigerina, incluía especies con un modo de vida planctónico o meroplanctónico, de distribución latitudinal templada (hemisferio norte), y habitantes pelágicos de aguas superficiales (medio epipelágico).[8][5]
Clasificación
Woletzina incluía a las siguientes especies:
- Woletzina cylindrica †
- Woletzina gaurdakensis †
- Woletzina irregularis †
- Woletzina jurassica †, aceptada como Conoglobigerina jurassica
Bibliografía
- Fuchs, W. (1973). Ein Beitrag zur Kenntnis der Jura-'Globigerinen' und verwandter Formen an Hand polnischen Materials des Callovien und Oxfordien. Verhandlungen der Geologischen Bundesanstalt, Wien, 445-487.
- Loeblich, A.R., Jr. y Tappan, H. (1987). Foraminiferal genera and their classification. Van Nostrand Reinhold Company (ed.), 2 vol., 1-970, 1-212 + 847 láminas.
- Loeblich, A.R., Jr. y Tappan, H. (1992). Present Status of Foraminiferal Classification. Studies in Benthic Foraminifera en Benthos'90, Sendai (1990), Tokai University Press, 93-102.
- Grigelis, A.A. y Gorbatchik, T.N. (1980). Morphology and taxonomy of Jurassic and Early Creataceous representatives of the superfamily Globigerinacea (Favusellidae). Journal of Foraminiferal Research, 13: 180-190.
- BouDagher-Fadel, M.K. (2012). Biostratigraphic and geological significance of planktonic foraminifera. Office of the Vice Provost Research (OVPR), University College, London, 287 p.
- Banner, F.T. (1982). A classification and introduction to the Globigerinacea. En: Banner, F.T. y Lord, A.R. (eds.), Aspects of Micropalaeontology, George Alien & Unwin, London, 141-239.
- Mikhalevich, V.I. (2013). New insight into the systematics and evolution of the foraminifera. Micropaleontology, 59(6), 493–527.
- Fuchs, W. (1975). Zur Stammesgeschichte der Planktonforaminiferen und verwandter Formen im Mesozoikum. Jahrbuch der Geologischen Bundesanstalt, 118: 193-246.