Agencia Mundial Antidopaje

La Agencia Mundial Antidopaje (en francés: Agence mondiale antidopage, AMA, y en inglés: World Anti-Doping Agency, WADA) es una fundación independiente creada por una iniciativa colectiva apoyada por el COI. Fue inaugurada el 10 de noviembre de 1999 en Lausana (Suiza) para promover, coordinar y monitorizar la lucha contra el dopaje en el deporte. En 2001, la AMA votó el traslado de su cuartel general a Montreal (Canadá) el año siguiente.

Inicialmente fundada por el COI, la AMA recibe de él actualmente la mitad de sus necesidades presupuestarias, mientras que la otra mitad de su presupuesto proviene de las donaciones de diversos gobiernos. Sus órganos de gobierno están formados a partes iguales por representantes del movimiento del deporte (incluyendo deportistas) y gobiernos del mundo. Las actividades clave de la agencia incluyen investigación científica, educación, desarrollo de las capacidades antidopaje y la monitorización del Código Mundial Antidopaje (el documento que armoniza las regulaciones antidopaje en todos los deportes y países). También produce una lista anual de sustancias y métodos prohibidos que los deportistas no están autorizados a tomar o utilizar.

Como organismo monitorizador y fuerza clave en el mundo del deporte, la AMA ha avanzado significativamente en la lucha contra el dopaje en los últimos años.

Historia

La Agencia Mundial Antidopaje es una fundación creada mediante una iniciativa colectiva dirigida por el Comité Olímpico Internacional (COI). Fue creada el 10 de noviembre de 1999 en Lausana, Suiza, a raíz de la llamada "Declaración de Lausana",[1] para promover, coordinar y supervisar la lucha contra el dopaje en el deporte. Desde 2002, la sede de la organización se encuentra en Montreal, Quebec, Canadá. La oficina de Lausana se convirtió en la oficina regional para Europa. Se han establecido otras oficinas regionales en África, Asia/Oceanía y América Latina. La AMA es responsable del Código Mundial Antidopaje, adoptado por más de 650 organizaciones deportivas, incluidas las federaciones deportivas internacionales, las organizaciones nacionales antidopaje, el COI y el Comité Paralímpico Internacional. Desde 2020, su presidente es Witold Bańka.[2]

Inicialmente financiado por el Comité Olímpico Internacional,[3] La AMA recibe de ellos la mitad de sus necesidades presupuestarias, mientras que la otra mitad procede de diversos gobiernos nacionales. Sus órganos de gobierno también están compuestos a partes iguales por representantes del movimiento deportivo (incluidos los deportistas) y de los gobiernos de países del mundo. Las principales actividades de la Agencia son la investigación científica, la educación, el desarrollo de capacidades antidopaje y el control del Código Mundial Antidopaje.

Organización

La máxima autoridad en la toma de decisiones de la AMA es el Consejo de la Fundación, compuesto por 38 miembros, que se compone a partes iguales de representantes del COI y de representantes de los gobiernos nacionales.[4] El Consejo de la Fundación nombra al presidente de la agencia.[5] La mayor parte de la gestión diaria se delega en un comité ejecutivo de 12 miembros, cuya composición también se divide a partes iguales entre el COI y los gobiernos.[4] También existen varios subcomités con atribuciones más limitadas, como el Comité de Finanzas y Administración[6] y un Comité de Atletas integrado por deportistas.[7]

La AMA es una organización internacional. Delega el trabajo en cada país a las organizaciones regionales y Organizaciones Nacionales Antidopaje (RADOs y NADOs) y ordena que estas organizaciones cumplan con el Código Mundial Antidopaje.[8][9] La AMA también acredita a unos 30 laboratorios para realizar los análisis científicos necesarios para el control del dopaje.[10]

Los estatutos de la AMA y el Código Mundial Antidopaje ordenan la competencia última del Tribunal de Arbitraje Deportivo para decidir los casos relacionados con el dopaje.[11]

Presidentes

La Agencia ha tenido a lo largo de su historia los siguientes presidentes:

Comité Ejecutivo

DesignaciónNombrePaís
PresidenteWitold BańkaPolonia Polonia
VicepresidenteYang YangChinaBandera de la República Popular China China
MiembrosJiří KejvalRepública Checa República Checa
Danka BartekováEslovaquia Eslovaquia
Uğur ErdenerTurquíaBandera de Turquía Turquía
Ingmar De VosBélgica Bélgica
Amira El FadilBandera de Sudán Sudán
Nenad LalovićSerbiaBandera de Serbia Serbia
Richard ColbeckBandera de Australia Australia
Kameoka YoshitamiJapónBandera de Japón Japón
Dan KerschLuxemburgoBandera de Luxemburgo Luxemburgo
Andrea SotomayorEcuadorBandera de Ecuador Ecuador

Código Mundial Antidopaje

El Código Mundial Antidopaje es un documento publicado por la AMA del que son firmantes unas 700 organizaciones deportivas de todo el mundo.[13] El código "armoniza las políticas, normas y reglamentos antidopaje dentro de las organizaciones deportivas y entre las autoridades públicas" con el fin de "proteger el derecho fundamental de los atletas a participar en un deporte libre de dopaje".[13][14] El código se complementa con ocho normas auxiliares internacionales publicadas por la AMA que cubren los temas de sustancias prohibidas, las pruebas y las investigaciones, los laboratorios, las exenciones por uso terapéutico, la protección de la privacidad y la información personal, el cumplimiento del código por parte de los signatarios, la educación y la gestión de los resultados.[15] La versión más reciente del código entró en vigor el 1 de enero de 2021.[14][16]

En 2004, el Código Mundial Antidopaje fue aplicado por las organizaciones deportivas antes de los Juegos Olímpicos en Atenas, Grecia. En noviembre de 2007, más de 600 organizaciones deportivas (federaciones deportivas internacionales, organizaciones nacionales antidopaje, el Comité Olímpico Internacional, el Comité Paralímpico Internacional y varias ligas profesionales de diversos países del mundo) adoptaron por unanimidad un Código revisado en la Tercera Conferencia Mundial sobre el Dopaje en el Deporte, que entró en vigor el 1 de enero de 2009.[17]

En 2013 se aprobaron nuevas enmiendas al Código, duplicando la sanción por una primera infracción cuando se establece el dopaje intencional, pero permitiendo sanciones más indulgentes para las violaciones involuntarias de las reglas o para los atletas que cooperan con las agencias antidopaje. El código actualizado entró en vigor el 1 de enero de 2015.[18][19]

El 16 de noviembre de 2017, el Consejo Fundacional de la AMA inició el Proceso de Revisión del Código 2021, que también implicó la revisión simultánea de los Estándares Internacionales. Durante este tiempo, las partes interesadas tuvieron múltiples oportunidades de contribuir y hacer recomendaciones sobre cómo fortalecer aún más el programa mundial antidopaje. Tras el proceso de revisión, se invitó a las partes interesadas a intervenir públicamente sobre el Código y las Normas propuestas durante la Quinta Conferencia Mundial sobre el Dopaje en el Deporte de la Agencia en Katowice (Polonia) - una oportunidad que fue aprovechada por más de 70 organizaciones interesadas, antes de que el Código y el conjunto completo de Normas fueran aprobados por el Consejo de la Fundación y el Comité Ejecutivo, respectivamente.

Convenio Antidopaje del Consejo de Europa

El Convenio Antidopaje del Consejo de Europa en Estrasburgo se puso para su firma el 16 de diciembre de 1989 como primera norma jurídica multilateral en este ámbito. Ha sido firmado por 48 Estados, incluido el Consejo de Europa, y por Estados no miembros del Consejo de Europa como Australia, Bielorrusia, Canadá y Túnez. El Convenio está abierto a la firma de otros Estados no europeos. No pretende crear un modelo universal de lucha contra el dopaje, pero establece una serie de normas y reglamentos comunes que obligan a las partes a adoptar medidas legislativas, financieras, técnicas, educativas y de otro tipo. En este sentido, el Convenio persigue los mismos objetivos generales que la AMA, sin estar directamente vinculado a ella.

El principal objetivo de la Convención es promover la armonización nacional e internacional de las medidas que deben adoptarse contra el dopaje. Además, el Convenio describe la misión del grupo de seguimiento creado para supervisar su aplicación y reexaminar periódicamente la lista de sustancias y métodos prohibidos que figura en un anexo del texto principal. El 1 de abril de 2004 entró en vigor un protocolo adicional al Convenio con el objetivo de garantizar el reconocimiento mutuo de los controles antidopaje y reforzar la aplicación del Convenio mediante un sistema de control vinculante.

Convención Internacional contra el Dopaje en el Deporte de la UNESCO

Dado que muchos gobiernos no pueden estar obligados legalmente por un documento no gubernamental como el Código Mundial Antidopaje, se aplican estas directrices en la práctica ratificando individualmente la Convención Internacional contra el Dopaje en el Deporte de la UNESCO, el primer tratado internacional global contra el dopaje en el deporte, que fue adoptado por unanimidad por 191 gobiernos en la Conferencia General de la UNESCO en octubre de 2005 y entró en vigor en febrero de 2007. En abril de 2020, 189 Estados habían ratificado la Convención, estableciendo un récord de la UNESCO en términos de rapidez.[20]

La Convención de la UNESCO es un instrumento práctico y jurídicamente vinculante que permite a los gobiernos alinear la política nacional con el Código Mundial Antidopaje, armonizando así las normas que rigen el antidopaje en el deporte. Formaliza el compromiso de los gobiernos en la lucha contra el dopaje en el deporte, entre otras cosas facilitando los controles antidopaje y apoyando los programas nacionales de pruebas; fomentando el establecimiento de "mejores prácticas" en el etiquetado, la comercialización y la distribución de productos que puedan contener sustancias prohibidas; reteniendo el apoyo financiero a quienes practican o apoyan el dopaje; adoptando medidas contra la fabricación y el tráfico; fomentando el establecimiento de códigos de conducta para las profesiones relacionadas con el deporte y la lucha contra el dopaje; y financiando la educación y la investigación.

Firmantes de la Convención

Organizaciones nacionales

País Comité olímpico Agencia nacional antidopaje Comité paralímpico
Bandera de Afganistán AfganistánComité Olímpico de AfganistánComité paralímpico afgano
Bandera de Albania AlbaniaComité Olímpico Nacional de AlbaniaMinisterio de turismo, cultura, juventud y deportesComité nacional paralímpico
Bandera de Argelia ArgeliaComité Olímpico ArgelinoComisión Nacional Anti-Dopage (CNAD)Federación argelina de deportes para personas con minusvalías
Bandera de Alemania AlemaniaConfederación Deportiva Olímpica AlemanaAgencia nacional antidopaje de AlemaniaComité nacional paralímpico
Bandera de Andorra AndorraComité Olímpico AndorranoComisión de Estado antidopaje de AndorraFederación andorrana de deportes para personas con minusvalías
Bandera de Angola AngolaComité Olímpico AngoleñoComité paralímpico angolés
Bandera de Antigua y Barbuda Antigua y BarbudaAsociación Olímpica de Antigua y Barbuda
Bandera de Arabia Saudita Arabia SauditaComité Olímpico de Arabia SauditaComité antidopaje de Arabia SauditaFederación saudita de deportes para personas con necesidades especiales
Bandera de Argentina ArgentinaComité Olímpico ArgentinoSecretariado de Deportes de la República ArgentinaComité paralímpico argentino
Bandera de Armenia ArmeniaComité Olímpico Nacional de ArmeniaAgencia antidopaje de Armenia (ARMNADO)Comité nacional paralímpico de Armenia
Bandera de Aruba ArubaComité Olímpico Arubano
Bandera de Australia AustraliaComité Olímpico AustralianoAutoridad antidopaje de Australia (ASADA)Comité paralímpico australiano
Bandera de Austria AustriaComité Olímpico AustríacoAgencia antidopaje austriaca (NADA)Comité paralímpico austriaco
Bandera de Azerbaiyán AzerbaiyánComité Olímpico Nacional de AzerbaiyánAgencia nacional antidopaje de Azerbaiyán (ANADA)Comité nacional paralímpico
Bandera de Bahamas BahamasComité Olímpico de BahamasComisión nacional antidopaje de Bahamas
Bandera de Baréin BaréinComité olímpico de BaréinFederación de Baréin de deportes para personas con minusvalías
Bandera de Bangladés BangladésAsociación olímpica de BangladésAsociación nacional de Juegos para personas con minusvalías
Bandera de Barbados BarbadosAsociación Olímpica de BarbadosComisión antidopaje de BarbadosAsociación paralímpica de Barbados
Bandera de Bélgica BélgicaComité Olímpico e Interfederal BelgaComisión communautaire commune de Bruxelles-Capitale
ONAD de Flandres
ONAD de la Communauté française de Belgique
ONAD de la Communauté allemande de Belgique
Comité paralímpico belga
Bandera de Belice BeliceAsociación Olímpica y de los Juegos Commonwealth de BeliceOrganización nacional antidopaje de Belice
Bandera de Benín BenínComité Nacional Olímpico y Deportivo BeninésOrganización antidopaje de BenínFederación Handisport du Bénin – CNP
Bandera de Bermudas BermudasAsociación Olímpica de BermudasAutoridad antidopaje de BermudasAsociación paralímpica de Bermudas
Bandera de Bután ButánComité Olímpico de Bután
Bandera de Bielorrusia BielorrusiaComité Olímpico Nacional de la República de BielorrusiaAgencia nacional antidopaje de la República de Bielorrusia (NADA)Comité paralímpico de la República de Bielorrusia
Bandera de Birmania BirmaniaComité olímpico birmanoOrganización nacional antidopaje de Birmania (MADO)Federación de Birmania de deportes para personas discapacitadas
Bandera de Bolivia BoliviaComité Olímpico Boliviano
Bandera de Bosnia y Herzegovina Bosnia-HerzegovinaComité Olímpico de Bosnia y HerzegovinaAgencia para el control antidopaje de Bosnia-HerzegovinaComité paralímpico
Bandera de Botsuana BotsuanaComité Olímpico Nacional de BotsuanaAsociación paralímpico de Botsuana
Bandera de Brasil BrasilComité Olímpico BrasileñoAutoridad antidopaje de Brasil (ABCD)Comité paralímpico brasileño
Bandera de Brunéi BrunéiConsejo Olímpico Nacional de Brunéi DarussalamComité antidopaje de Brunéi Darussalam
Bandera de Bulgaria BulgariaComité Olímpico BúlgaroCentre antidopaje búlgaroAsociación paralímpica de Bulgaria
Bandera de Burkina Faso Burkina FasoComité Olímpico de Burkina FasoComité nacional de lucha contra el dopaje ONAD-CNLDComité nacional paralímpico
Bandera de Burundi BurundiComité Olímpico Nacional de BurundiONAD du BurundiFederación deportiva des personas discapacitadas de Burundi
Bandera de Camboya CamboyaComité Olímpico Nacional de CamboyaAgencia antidopaje de Camboya (CADA)Comité nacional paralímpico
Bandera de Camerún CamerúnComité Nacional Olímpico y Deportivo de CamerúnOrganización Camerounesa de Lucha contra el Dopaje en el Deporte (OCALUDS)Comité paralímpico camerunés
Bandera de Canadá CanadáComité Olímpico CanadienseCentro canadiense por le ética en el deporteComité paralímpico canadiense
Bandera de Cabo Verde Cabo VerdeComité Olímpico CaboverdianoComité paralímpico Caboverdiano
Bandera de Catar CatarComité Olímpico de CatarComité nacional antidopaje de CatarFederación deportiva de personas con necesidades especiales
Bandera de la República Centroafricana República CentroafricanaComité Nacional Olímpico y Deportivo CentroafricanoFederación centroaafricana Handisport
Bandera de Chile ChileComité Olímpico de ChileComisión nacional de control del dopajeFederación paralímpica de Chile
Bandera de la República Popular China ChinaComité Olímpico ChinoAgencia antidopaje china (CHINADA)Asociación deportiva de minusválidos de China
Bandera de Chipre ChipreComité Olímpico ChipriotaAutoridad antidopage de ChypreComité nacional paralímpico de Chipre
Bandera de Colombia ColombiaComité Olímpico ColombianoCOLDEPORTESComité paralímpico colombiano
Bandera de Comoras ComorasComité Olímpico y Deportivo de las Islas ComorasONAD de las Comoras
Bandera de República del Congo República del CongoComité Nacional Olímpico y Deportivo CongoleñoComité nacional de lucha contra el dopajeFederación congoleña de deportes para personas minusválidas
Bandera de República Democrática del Congo República Democrática del CongoComité Olímpico CongoleñoComité nacional antidopaje congoleña
Bandera de Corea del Norte Corea del NorteComité Olímpico de la República Popular Democrática de CoreaComité antidopage de la République populaire démocratique de Corée
Bandera de Corea del Sur Corea del SurComité Olímpico CoreanoAgencia antidopaje de CoreaAsociación deportiva de minusválidos de Corea
Bandera de Costa Rica Costa RicaComité Olímpico Nacional de Costa RicaComisión nacional antidopaje de Costa RicaComité paralímpico costarricense
Bandera de Costa de Marfil Côte d'IvoireComité Olímpico Nacional de Costa de MarfilComité National de Lutte Antidopage (CNALD)Federación ivoirienne Handisport
Bandera de Croacia CroaciaComité Olímpico CroataInstituto croata por la toxicología y el antidopajeFederación croata de deportes para personas discapacitadas
Bandera de Cuba CubaComité Olímpico CubanoOrganismo nacional antidopaje de la República de Cuba
Bandera de Dinamarca DinamarcaFederación Deportiva de DinamarcaAntidopaje Dinamarca
Bandera de Yibuti YibutiComité Olímpico Nacional Yibutiano
Bandera de la República Dominicana República DominicanaComité Olímpico DominicanoOrganización nacional antidopaje de la República DominicanaOrganización dominicana de personas ciegas
Bandera de Dominica DominicaComité Olímpico de DominicaOrganización nacional antidopaje de Dominica
Bandera de Egipto EgiptoComité Olímpico EgipcioONAD egipioComité paralímpico egipcio
Bandera de Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes UnidosComité Olímpico Nacional de los Emiratos Árabes UnidosComité antidopaje de los Emiratos Árabes UnidosFederación emiriana de deportes para personas con minusvalías
Bandera de Ecuador EcuadorComité Olímpico EcuatorianoOrganización nacional antidopage d’Equateur (ONADE)Fundación ecuatoriana para la educación y la rehabilitación de personas discapacitadas
Bandera de El Salvador El SalvadorComité olímpico de El SalvadorInstituto nacional de deportes de El SalvadorAsociación salvadoreña de deportes para personas en silla de ruedas
Bandera de Eritrea EritreaComité Olímpico Nacional EritreoOrganización nacional antidopaje de Eritrea
Bandera de España EspañaComité Olímpico EspañolAgencia española de protección de la salud en el deporte[21]Comité Paralímpico Español
Bandera de Estonia EstoniaComité Olímpico EstonioAgencia antidopaje de EstoniaComité paralímpico estonien
Bandera de Suazilandia EswatiniAsociación olímpica y de los Juegos de la Commonwealth de Eswatini
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos de AméricaComité Olímpico y Paralímpico EstadounidenseAgencia antidopaje de Estados Unidos (USADA)Comité Olímpico y Paralímpico Estadounidense
Bandera de Etiopía EtiopíaComité Olímpico EtíopeONAD de EtiopíaComité paralímpico etíope
Bandera de Fiyi FiyiAsociación des sports et comité nacional olímpico de FiyiDeporte sin dopaje Fiyi (DFSF)Asociación deportiva de minusválidos de Fiyi
Bandera de Finlandia FinlandiaComité Olímpico FinlandésCentre finlandais pour l’intégrité du sportComité finlandés
Bandera de Francia FranciaComité Nacional Olímpico y Deportivo FrancésAgencia française de lutte contre le dopage (AFLD)Federation française handisport
Bandera de Gabón GabónComité Olímpico GabonésComité National de Lutte et de Prévention du Dopage GabonaisFederation gabonaise Omnisports pour personnes handicapées
Bandera de Gambia GambiaComité Olímpico Nacional de GambiaAsociation gambienne des handicapés physiques
Bandera de Georgia GeorgiaComité Olímpico Nacional GeorgianoAgencia antidopaje de GeorgiaComité paralímpico Georgiano
Bandera de Ghana GhanaComité Olímpico de GhanaComité nacional paralímpico
Bandera de Grecia GreciaComité Olímpico HelénicoConsejo nacional helénico de control del dopajeComité paralímpico griego
Bandera de Granada GranadaComité Olímpico de GranadaOrganización antidopaje de Granada
Bandera de Guam GuamComité nacional olímpico de Guam
Bandera de Guatemala GuatemalaComité Olímpico GuatemaltecoAgencia nacional antidopaje de GuatemalaComité paralímpico guatemalteco
Bandera de Guinea GuineaComité Nacional Olímpico y Deportivo de GuineaComité nacional de lutte contre le dopage de GuinéeFederación guinéenne des sports pour personnes handicapées
Bandera de Guinea-Bisáu Guinea Bissau}Comité Olímpico de Guinea-BisáuFederación des sports des handicapés
Bandera de Guinea Ecuatorial Guinea EcuatorialComité Olímpico de Guinea Ecuatorial
Bandera de Guyana GuyanaAsociación Olímpica de Guyana
Bandera de Haití HaitíComité olímpico haitianoFederación Haïtienne des Asociacións et Institutions de Personnes Handicapées
Bandera de Honduras HondurasComité Olímpico HondureñoComité paralímpico hondureño
Bandera de Hong Kong Hong KongFederación Deportiva y Comité Olímpico de Hong KongComité antidopaje de Hong KongComité paralímpico de Hong Kong y SAP
Bandera de Hungría HungríaComité Olímpico HúngaroAgencia antidopaje de Hungría (HUNADO)Comité paralímpico húngaro
Bandera de Islas Caimán Islas CaimánComité olímpico de Islas Caimán
Bandera de Islas Cook Islas CookComité nacional olímpico et sportif de Islas CookComité médico y antidopaje de Islas Cook
Bandera de Islas Feroe Islas Feroe-Comité paralímpico Islas Feroe
Bandera de Islas Vírgenes Británicas Islas Vírgenes BritánicasComité Olímpico de las Islas Vírgenes Británicas
Bandera de Islas Vírgenes de los Estados Unidos Islas Vírgenes de los Estados UnidosComité Olímpico de las Islas Vírgenes de los Estados Unidos
Bandera de la India IndiaAsociación olímpica indiaAgencia nacional antidopaje de IndiaComité paralímpico
Bandera de Indonesia IndonesiaComité olímpico de IndonesiaLembaga Antidopage IndonésieOrganisme indonésien pour la promotion des sports pour personnes handicapées
Bandera de Irán IránComité Olímpico Nacional de la República Islámica de IránOrganización nacional antidopaje de la República Islámica de IránComité nacional paralímpico de la República Islámica de Irán
Bandera de Irak IrakComité nacional olímpico de IrakComité nacional paralímpico de Irak
Bandera de Irlanda IrlandaFederación Olímpica de IrlandaSport IrlandaConsejo paralímpico de Irlanda
Bandera de Islandia IslandiaFederación de deportes y olímpismo de IslandiaAsociación deportiva de personas discapacitadas de Islandia
Bandera de Israel IsraelComité Olímpico de IsraelComité antidopaje del Comité nacional olímpico de IsraëlAsociación deportiva de minusválidos de Israel
Bandera de Italia ItaliaComité Olímpico Nacional ItalianoOrganización nacional antidopaje italienaComité paralímpico italiano
Bandera de Jamaica JamaicaAsociación Olímpica de JamaicaComisión antidopaje de JamaicaAsociación de parapléjicos
Bandera de Japón JapónComité Olímpico JaponésAgencia antidopaje de JapónComité paralímpico japonés
Bandera de Jordania JordaniaComité olímpico jordanoOrganización antidopage de JordanieFederación jordanienne des sports pour personnes handicapées
Bandera de Kazajistán KazajistánComité nacional olímpico de la República de KazajistánCentre nacional antidopage du KazakhstanAsociación pour la culture physique et les sports pour personnes handicapées
Bandera de Kenia KeniaComité Olímpico Nacional de KeniaAgencia antidopage du KenyaComité nacional paralímpico du Kenya
Bandera de Kirguistán KirguistánComité Olímpico Nacional de la República de KirguistánFederación sportive des personnes handicapées de Kirguistán
Bandera de Kiribati KiribatiComité nacional olímpico de Kiribati
Bandera de Kosovo KosovoComité Olímpico de Kosovo
Bandera de Kuwait KuwaitComité olímpico de KuwaitComité antidopage du KoweïtClub de sports pour les handicapés du Koweït
Bandera de Laos LaosComité nacional olímpico de LaosComité paralímpico laotien
Bandera de Letonia LetoniaComité Olímpico LetónComité antidopage du Ministère de la Santé de la République de LettonieComité paralímpico letton
Bandera de Lesoto LesotoComité nacional olímpico de LesotoComité nacional paralímpico du Lesotho
Bandera de Líbano LíbanoComité olímpico libanésFederación libanaise Handisport
Bandera de Liberia LiberiaComité nacional olímpico de LiberiaComité nacional paralímpico
Bandera de Libia LibiaComité Olímpico LibioComité nacional antidopage de l'État de LibyeFederación libyenne des sports pour personnes handicapées
Bandera de Liechtenstein LiechtensteinComité olímpico de LiechtensteinAsociación des personnes handicapées du Liechtenstein
Bandera de Lituania LituaniaComité nacional olímpico de LituaniaAgencia antidopage de LituanieComité paralímpico lithuanien
Bandera de Luxemburgo LuxemburgoComité olímpico y deportivo luxembourguésAgencia luxembourgeoise antidopage (ALAD)Federación sportive des handicapés
Bandera de Macao MacaoComité Olímpico y Deportivo de MacaoAsociación récréative des handicapés de Macao
Bandera de Macedonia del Norte Macedonia del Norte}Comité Olímpico de Macedonia del NorteComisión Nationale Antidopage de Macédoine du NordFederación macédonienne des sports et loisirs pour handicapés
Bandera de Madagascar MadagascarComité Olímpico MalgacheFederación malgache Handisport
Bandera de Malaui MalauiComité Olímpico de MalauiOrganización antidopage du Malawi
Bandera de Malasia MalasiaConsejo olímpico de MalasiaAgencia antidopage de MalaisieConseil paralímpico de la Malaisie
Bandera de Maldivas MaldivasComité olímpico de las MaldivasAgencia nacional antidopage des Maldives (MANADA)
Bandera de Malí MaliComité Nacional Olímpico y Deportivo de MalíComisión Nationale de Lutte contre le Dopage du MaliFederación malienne des sports pour personnes handicapées
Bandera de Malta MaltaComité Olímpico MaltésConseil du Sport de MalteFederación maltaise des associations sportives pour personnes handicapées
Bandera de Marruecos MarruecosComité Olímpico Nacional MarroquíFederación Royale Marocaine des Sports pour Personnes Handicapées
Bandera de Islas Marshall MarshallComité nacional olímpico de las Islas MarshallFederación Royale Marocaine des Sports pour Personnes Handicapées
Bandera de Mauricio MauricioComité Olímpico de MauricioDépartement antidopage du Ministère de la jeunesse et des sports de MauriceComité nacional paralímpico de l’île Maurice
Bandera de Mauritania MauritaniaComité Nacional Olímpico y Deportivo MauritanoFederación mauritanienne Handisport
Bandera de México MéxicoComité Olímpico MexicanoComité National Antidopage du MexiqueComité paralímpico mexicain
Bandera de Estados Federados de Micronesia MicronesiaComité nacional olímpico de loss Estados federados de Micronesia
Bandera de Moldavia MoldaviaComité Olímpico Nacional y Deportivo de la República de MoldaviaAgencia nacional antidopage de la République de MoldovieComité paralímpico
Bandera de Mónaco MónacoComité Olímpico MonegascoComité Monégasque Antidopage
Bandera de Mongolia MongoliaComité Olímpico Nacional MongolOrganización nacional antidopage de MongolieComité paralímpico mongol
Bandera de Montenegro MontenegroComité Olímpico MontenegrinoComisión antidopage du Monténégro
Bandera de Mozambique MozambiqueComité Olímpico Nacional de Mozambique
Bandera de Namibia NamibiaComité Olímpico Nacional de NamibiaFederación namibienne des sports pour personnes handicapées
Bandera de Nauru NauruComité olímpico de Nauru
Bandera de Nepal NepalComité olímpico de NepalAsociación nacional des parasports
Bandera de Nicaragua NicaraguaComité Olímpico NicaragüenseInstitutoo nicaraguayen des sports (IND)Comité paralímpico nicaragüense
Bandera de Niger NígerComité Nacional Olímpico y Deportivo NigerinoOrganización nacional antidopage (ONAD) du NigerFederación nigérienne des sports pour personnes handicapées
Bandera de Nigeria NigeriaComité Olímpico de NigeriaComité nacional antidopage du NigeriaFederación nigériane des sports spéciaux
Bandera de Noruega NoruegaConfederación Deportiva y Comité Olímpico y Paralímpico NoruegoAntidopaje Noruega
Bandera de Nueva Zelanda Nueva ZelandaComité olímpico de Nueva ZelandaSport without Doping New ZealandComité nacional paralímpico de la Nouvelle-Zélande
Bandera de Omán OmánComité olímpico de OmánComité antidopage d’OmanÉquipe nacional des sports pour personnes handicapées d’Oman
Bandera de Uganda UgandaComité olímpico de l'UgandaComité nacional paralímpico
Bandera de Uzbekistán UzbekistánComité nacional olímpico de UzbekistánAgencia nacional antidopage d’OuzbékistanComité nacional paralímpico
Bandera de Pakistán Pakistán}Asociación olímpica de PakistánOrganización antidopage du Pakistan (ADOP)Comité nacional paralímpico
Bandera de Palaos PalaosComité Olímpico Nacional de PalaosOrganización antidopage de Palau
Bandera de Palestina PalestinaComité Olímpico PalestinoFederación palestinienne des sports pour personnes handicapées
Bandera de Panamá PanamáComité Olímpico de PanamáInstitutoo panaméen des sportsAsociación nacional des sports pour les personnes aveugles
Bandera de Papúa Nueva Guinea Papúa Nueva GuineaComité olímpico de Papúa Nueva GuineaOrganización antidopage des sports de Papouasie-Nouvelle-GuinéeAsociación sportive des handicapés de la Papouasie-Nouvelle-Guinée
Bandera de Paraguay ParaguayComité Olímpico ParaguayoOrganización nacional antidopage du Paraguay
Bandera de los Países Bajos Países BajosComité Olímpico Neerlandés y Confederación Deportiva NeerlandesaAutoridad antidopage des Pays-BasComité nacional paralímpico
Bandera de Perú PerúComité Olímpico PeruanoComisión nacional antidopage du PérouComité nacional paralímpico
Bandera de Filipinas FilipinasComité olímpico de FilipinasComisión de deportes de FilipinasAsociación sportive des handicapables
Bandera de Polonia PoloniaComité Olímpico PolacoAgencia polonaise antidopageComité paralímpico polaco
Bandera de Portugal PortugalComité olímpico de PortugalAutoridad antidopage du Portugal (ADoP)Federación portugaise des sports pour personnes handicapées
Bandera de Puerto Rico Puerto RicoComité Olímpico de Puerto RicoComisión antidopage de Porto RicoComité paralímpico portoricain
Bandera de República Checa República ChecaComité olímpico checoAsociación deportiva de personas minusválidas
Bandera de Rumania RumaníaComité Olímpico y Deportivo RumanoAgencia nacional antidopage de la RoumanieFederación des sports pour personnes handicapées
Bandera del Reino Unido Reino UnidoAsociación Olímpica BritánicaAntidopaje Gran BretañaAsociación paralímpica de Gran Bretaña
Bandera de Rusia RusiaComité olímpico russeAgencia nacional antidopage russe (RUSADA)Comité paralímpico ruso
Bandera de Ruanda RuandaComité Nacional Olímpico y Deportivo de RuandaFederación rwandaise Handisport
Bandera de San Cristobal y Nieves San Cristóbal y NievesComité Olímpico de San Cristóbal y Nieves
Bandera de Santa Lucía Santa Lucía}Comité Olímpico de Santa Lucía
Bandera de San Marino San MarinoComité Olímpico RusoOrganización nacional antidopage de Saint-Marin
Bandera de San Vicente y las Granadinas San Vicente y las GranadinasComité Olímpico de San Vicente y las Granadinas
Bandera de Islas Salomón Islas SalomónComité nacional olímpico de las Islas Salomón
Bandera de Samoa SamoaAsociación de deportes y comité nacional olímpico de SamoaAgencia antidopaje de SamoaComité paralímpico
Samoa americanaComité nacional olímpico de Samoa americana
Bandera de Santo Tomé y Príncipe Santo Tomé y PríncipeComité Olímpico de Santo Tomé y Príncipe
Bandera de Senegal SenegalComité Nacional Olímpico y Deportivo SenegalésOrganización nacional antidopage du SénégalComité nacional provisoire Handisport
Bandera de Serbia SerbiaComité Olímpico de SerbiaAgencia antidopaje de Serbia (ADAS)Comité paralímpico serbio
Bandera de Seychelles SeychellesAsociación Olímpica y de los Juegos Commonwealth de SeychellesComisión antidopage des Seychelles
Bandera de Sierra Leona Sierra LeonaComité Olímpico Nacional de Sierra LeonaAsociación sportive des handicapés
Bandera de Singapur SingapurConsejo Olímpico Nacional de SingapurAntidopage SingapourConseil des sports pour personnes handicapées de Singapour
Bandera de Eslovaquia EslovaquiaComité olímpico slovacoAgencia antidopaje de Eslovaquia (SADA)Comité paralímpico eslovaco
Bandera de Eslovenia EsloveniaComité olímpico eslovenoOrganización antidopaje de Eslovenia (SLOADO)Federación deportiva de personas discapacitadas
Bandera de Somalia SomaliaComité Olímpico Nacional Somalí
Bandera de Sudán SudánComité Olímpico SudanésAgencia antidopage du SoudanComité nacional paralímpico
Bandera de Sudán del Sur Sudán del SurComité Olímpico Nacional de Sudán del Sur
Bandera de Sri Lanka Sri LankaComité Olímpico Nacional de Sri LankaAgencia antidopaje de Sri Lanka (SLADA)Federación nacional de deportes para personas discapacitadas
Bandera de Suecia SueciaComité Olímpico de SueciaConfédération des sports de SuèdeOrganización suédoise des sports para personas discapacitadas
Bandera de Suiza SuizaSwiss OlympicAntidoping SuisseComité paralímpico suizo
Bandera de Surinam SurinamComité Olímpico de SurinamAutoridad antidopaje du Surinam (SADA)Comité paralímpico surinamés
Bandera de Siria SiriaComité Olímpico SirioFederación arabe syrienne pour les sports spéciaux
Bandera de Sudáfrica SudáfricaConfederación Deportiva y Comité Olímpico SudafricanoInstituto sudafricano por un deporte sin dopajeConfederación de los deportes y Comité olímpico sudafricano
Bandera de Tayikistán TayikistánComité Olímpico Nacional de la República de TayikistánFederación sportive des personas discapacitadas
TaipéiComité olímpico de TaipéiComisión antidopage, Comité nacional olímpico de TaipéiComité paralímpico
Bandera de Tanzania TanzaniaComité Olímpico de TanzaniaComité paralímpico
Bandera de Chad ChadComité Olímpico y Deportivo ChadianoComisión nacional de lutte contre le dopage dans le sport du Tchad (CNLDS)
Bandera de Tailandia TailandiaComité Olímpico de TailandiaAgencia de contrôle du dopage de la Thaïlande (DCAT)Comité paralímpico taïlandés
Bandera de Timor Oriental Timor orientalComité Olímpico Nacional de Timor OrientalComité nacional paralímpico
Bandera de Togo TogoComité Olímpico Nacional TogolésFederación Togolesa de Deportes para personas discapacitadas
Bandera de Tonga TongaAsociación Deportiva y Comité Olímpico Nacional de TongaComité nacional paralímpico
Bandera de Trinidad y Tobago Trinidad y TobagoComité Olímpico de Trinidad y Tobago
Bandera de Túnez TúnezComité Olímpico Nacional TunecinoAgencia nacional antidopage de la Tunisie (ANAD)Federación de Sports pour Handicapés
Bandera de Turkmenistán TurkmenistánComité Olímpico Nacional de TurkmenistánAgencia nacional antidopage du TurkménistanComité nacional paralímpico
Bandera de Turquía TurquíaComité Olímpico Nacional TurcoComisión antidopaje turcaComité nacional paralímpico
Bandera de Tuvalu TuvaluAsociación des sports et comité nacional olímpico des Tuvalu
Bandera de Ucrania UcraniaComité Olímpico Nacional de UcraniaOrganización nacional antidopaje de UcraniaComité nacional des sports para personas discapacitadas de Ucrania
Bandera de Uruguay UruguayComité Olímpico UruguayoOrganización nacional antidopage de l’UruguayComité paralímpico
Bandera de Vanuatu VanuatuAsociación de deportes y comité nacional olímpico du VanuatuDeporte sin dopaje VanuatuVandiSports
Bandera de Venezuela VenezuelaComité Olímpico VenezolanoComisión antidopaje de VenezuelaFederación venezolana de deportes para personas en silla de ruedas
Bandera de Vietnam VietnamComité olímpico de VietnamAgencia antidopage et de médecine sportive du VietnamAsociación deportiva de personas discapacitadas de Vietnam
Bandera de Yemen YemenComité Olímpico de Yemen
Bandera de Zambia ZambiaComité Olímpico Nacional de ZambiaComité nacional paralímpico
Bandera de Zimbabue ZimbabueComité Olímpico de ZimbabueComité paralímpico

Han firmado también el Convenio las asociaciones de los Juegos de la Commonwealth, teniendo en cuenta que hay 54 comités olímpicos que hacen también la función de asociación de la Commonwealth. Han firmado el convenio federaciones deportivas de los deportes olímpicos y también de deportes no olímpicos, asociaciones regionales de asociaciones nacionales de deportes, y organizaciones de multideportes.

Véase también

Referencias

  1. «Lausanne Declaration on Doping in Sport (Declaración de Lausana sobre el dopaje en el deporte)». sportunterricht.de (en inglés). 4 de febrero de 1999.
  2. Comité Ejecutivo Archivado el 13 de junio de 2010 en Wayback Machine. en la web oficial de la AMA, junio de 2014
  3. Hunt, Thomas M. (15 de enero de 2011). Drug Games:: The International Olympic Committee and the Politics of Doping, 1960-2008 (en inglés). University of Texas Press. ISBN 9780292739574.
  4. wada-ama.org/es/quiénes somos/gobernanza «Governance». wada-ama.org. WADA. 14 de noviembre de 2013. Consultado el 11 de noviembre de 2015.
  5. org.uk/news/article/briton-sir-craig-reedie-elected-world-anti-doping-agency-president/ «Briton Sir Craig Reedie elected World Anti-Doping Agency President (El británico Sir Craig Reedie elegido presidente de la Agencia Mundial Antidopaje)». UK Anti-Doping (en inglés). 15 de noviembre de 2013. Consultado el 11 de noviembre de 2015.
  6. org/en/who-we-are/governance/finance-administration-committeepublisher=WADA «Comité de Finanzas y Administración». wada-ama.org. Consultado el 11 de noviembre de 2015.
  7. «Comité de Atletas». wada-ama.gov. WADA. 15 de noviembre de 2013. Consultado el 11 de noviembre de 2015.
  8. org/es/who-we-are/anti-doping-community/national-anti-doping-organizations-nado «National Anti-Doping Organizations (NADO)». Agencia Mundial Antidopaje. 14 de noviembre de 2013. Consultado el 11 de noviembre de 2015.
  9. wada-ama.org/en/who-we-are/anti-doping-community/regional-anti-doping-organizations-nado «Organizaciones Regionales Antidopaje (RADO)». Agencia Mundial Antidopaje.
  10. «Accredited and approved laboratories (Laboratorios acreditados y aprobados)». wada-ama.org. WADA. Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2015. Consultado el 11 de noviembre de 2015.
  11. Agencia Mundial Antidopaje: 2009 World Anti-Doping Code Archivado el 24 de agosto de 2012 en Wayback Machine.
  12. «Sir Craig Reedie's Biography.» Archivado el 11 de diciembre de 2015 en Wayback Machine. Sitio oficial. Consultado el 22 de julio de 2016.
  13. «The Code (El Código)». wada-ama. org (en inglés). 14 de noviembre de 2013. Consultado el 28 de julio de 2021.
  14. pdf «World Anti-Doping Code (Código Mundial Antidopaje)». Agencia Mundial Antidopaje. Consultado el 28 de julio de 2021.
  15. wada-ama.org/en/what-we-do/international-standards «international-standards (Normas Internacionales)». wada-ama.org. 14 de noviembre de 2013. Consultado el 28 de julio de 2021.
  16. «2021 Code Review». World Anti-Doping Agency (en inglés). 6 de diciembre de 2017. Consultado el 15 de julio de 2020.
  17. Zorea, Aharon (2014). Steroids (Health and Medical Issues Today) (en inglés). Greenwood Press. pp. 77-83. ISBN 978-1440802997.
  18. «Drugs in sport: Wada doubles doping ban in new code». BBC Sport (en inglés). 15 de noviembre de 2013. Consultado el 21 de enero de 2014.
  19. 2015 World Anti-Doping Code - Final Draft Archivado el 1 de febrero de 2014 en Wayback Machine. AMA. Recuperado el 21 de enero de 2014.
  20. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000378425_eng/PDF/378425eng.pdf.multi.page=11
  21. https://www.csd.gob.es/es/alta-competicion/la-salud-del-deportista/agencia-espanola-de-proteccion-de-la-salud-en-el-deporte

Bibliografía adicional

  • David, Paul (2018). A Guide to the World Anti-Doping Code: The Fight for the Spirit of Sport. Cambridge University Press. ISBN 9781108717014. (en inglés)
  • Julie Demeslay, L'institution mondiale du dopage. Sociologie d'un processus d'harmonisation, Éditions Pétra, coll « Pragmatismes », 2013. (en francés)

Enlaces externos

Sitio oficial (en inglés y francés, con algunas partes disponibles también en español)

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.