Vizcondado de la Frontera

El Vizcondado de la Frontera es un título nobiliario español creado el 6 de octubre de 1657 por el rey Felipe IV a favor de Clara María Ruiz de Alarcón y Guzmán, hija de Juan Ruiz de Alarcón de los Señores de Buenache.

Vizcondado de la Frontera

Corona vizcondal
Primer titular Clara María Ruiz de Alarcón y Guzmán
Concesión Felipe IV
6 de octubre de 1657
Actual titular María Almudena de Egaña y Huerta

Vizcondes de la Frontera

TitularPeriodo
Creación por Felipe IV
IClara María Ruiz de Alarcón1657-
IINicolás Tolentino Villarroel y Ruiz de Alarcón
IIIJuan José de Villarroel y Ruiz de Alarcón
IVNicolás María de Villarroel Hevan y Peralta
VLorenzo de Villarroel y Velázquez
VIJosé María Jerónimo de Villarroel e Ibarrola?-1856
VIIFernanda de Villarroel y Goicolea1858-1873
VIIIFernando Quindós y Villarroel1873-1883
IXMaría de la Natividad Quindós y Villarroel1883-1953
XMaría del Pilar de Chaves y Lemery1958-1980
XIAlfonso de Egaña y Azúa1984-2018
XII María Almudena de Egaña y Huerta 2018-actualidad

Historia de los vizcondes de la Frontera

  • Clara María Ruiz de Alarcón
  1. Casó con el Señor de Heban, Juan Villarroel y Peralta. Le sucedió su hijo:
  • Nicolás Tolentino Villarroel y Ruiz de Alarcón

Le sucedió su hermano:

  1. Casó en Madrid (San Martín) el 8 de diciembre de 1672 con Juana Crespí de Valldaura.[1] Le sucedió su hijo:
  • Nicolás María de Villarroel Heban y Peralta, IX marqués de los Palacios
  1. Casó con María Velázquez Crespí de Valldaura. Le sucedió su hijo:
  • Lorenzo de Villarroel y Velázquez, X marqués de los Palacios.
  1. Casó con Loreto de Castro y Loynaz, hija del duque de la Conquista, marqués de Gracia Real de Ledesma. Le sucedió su nieto:
  • José María Jerónimo de Villarroel e Ibarrola, (1801-1856), XII marqués de los Palacios, I duque de la Conquista tras la rehabilitación del título, IV marqués de Gracia Real de Ledesma
  1. Casó con María Goicolea y Ariza. Le sucedió su hija:
  • Fernanda Villarroel y Goicolea, (1827-1873)
  1. Casó con José Mariano Quindós y Tejada, marqués de San Saturnino. Le sucedió su hijo:
  • Fernando Quindós Villarroel. Falleció soltero en 1883. Le sucedió su hermana:
  1. Casó con Francisco de Asís Arias Dávila y Matheu, conde de Cumbres Altas, hijo del conde de Puñonrostro. Sin descendientes. Le sucedió su pariente lejana, hija de un primo quinto suyo como tataranieta de Amparo Villarroel Ribadeneyra, hija de un hermano del V vizconde y madre del I duque de Noblejas:
  1. Casó con Léon Le Febve de Vivy. Sin descendientes. El título recayó en su sobrino segundo (hijo de su prima hermana Carmen Azúa y de Chaves (hija a su vez de Juan Azúa Suárez y Carmen de Chaves y Beramendi), casada con Alfonso Egaña Elizarán):
  • Alfonso de Egaña y Azúa, VI duque de la Conquista.
  • María Almudena de Egaña y Huerta, XII Vizcondesa de la Frontera.

Referencias

  1. de Mayoralgo y Lodo, José Miguel (2016). «Bodas nobiliarias madrileñas durante el periodo 1651-1700 (parte 1)». Anales de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía XIX: 189. ISSN 1133-1240.

Elenco de Grandezas y Títulos Nobiliarios Españoles. Instituto "Salazar y Castro", C.S.I.C.

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.