Castilla (vino)
Castilla es una indicación geográfica protegida, utilizada para designar los vinos de la tierra elaborados con uvas producidas en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, España. La elaboración de dichos vinos debe llevarse a cabo en bodegas situadas en los municipios comprendidos dentro de la zona geográfica, aunque en las etiquetas también figura el nombre del municipio de la región donde se haya embotellado el vino.
Castilla | ||
---|---|---|
Región vitivinícola de España | ||
Localización de la zona de producción. | ||
Datos generales | ||
Tipo apelativo | Vino de la Tierra | |
Situación | Castilla-La Mancha | |
Viñedos | 525.000 ha (2009)[1] | |
Designación oficial | 1999 | |
Producción | ||
Variedades blancas | Airén, Alarije, Albarín Blanco, Albariño, Albillo Dorado, Albillo Real, Colombard, Chardonnay, Garnacha Blanca, Gewürztraminer, Macabeo o Viura, Malvar, Malvasía Aromática, Marisancho o Pardillo, Merseguera, Montúa o Chelva, Moscatel de grano menudo, Moscatel de Alejandría, Palomino, Pardina o Jaén Blanco, Parellada, Pedro Ximénez, Planta Nova o Tardana, Riesling, Sauvignon blanc, Torrontés, Verdejo, Verdoncho y Viognier. | |
Variedades tintas | Bobal, Cabernet-sauvignon, Cabernet-franc, Coloraillo, Forcallat tinta, Garnacha peluda,Garnacha tinta, Garnacha tintorera, Graciano, Malbec, Marselan, Mazuela, Mencía, Merlot, Monastrell, Moravia agria, Moravia dulce o Crujidera, Moribel, Petit Verdot, Pinot Noir, Prieto picudo, Rojal tinta, Syrah, Tempranillo o Cencibel, Tinto de la pámpana blanca, Tinto Fragoso, Tinto Velasco o Frasco y Touriga Nacional. | |
Viticultores | 57.523 (2009)[1] | |
Producción | 1.269.142 hl (2009)[1] | |
Bodegas | 290 (2009)[1] | |
Fuente | MAPA | |
Esta indicación geográfica fue reglamentada por las Cortes de Castilla-La Mancha en 1999.
Variedades de uva
- Tintas: Bobal, Cabernet-sauvignon, Cabernet-franc, Coloraillo, Forcallat tinta, Garnacha peluda, Garnacha tinta, Garnacha tintorera, Graciano, Malbec, Marselan, Mazuela, Mencía, Merlot, Monastrell, Moravia agria, Moravia dulce o Crujidera, Moribel, Petit Verdot, Pinot Noir, Prieto picudo, Rojal tinta, Syrah, Tempranillo o Cencibel, Tinto de la pámpana blanca, Tinto Fragoso, Tinto Velasco o Frasco y Touriga Nacional.
- Blancas: Airén, Alarije, Albarín Blanco, Albariño, Albillo Dorado, Albillo Real, Colombard, Chardonnay, Garnacha Blanca, Gewürztraminer, Macabeo o Viura, Malvar, Malvasía Aromática, Marisancho o Pardillo, Merseguera, Montúa o Chelva, Moscatel de grano menudo, Moscatel de Alejandría, Palomino, Pardina o Jaén Blanco, Parellada, Pedro Ximénez, Planta Nova o Tardana, Riesling, Sauvignon blanc, Torrontés, Verdejo, Verdoncho y Viognier.
Véase también
Referencias
- Ministerio de Agricultura y Medio Rural y Marino (ed.). «Estadísticas IGPs 2008-2009». Consultado el 7 de octubre de 2011.
Enlaces externos
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.