Villarejo del Espartal
Villarejo del Espartal es una localidad del municipio conquense de Villas de la Ventosa, en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (España).
Villarejo del Espartal | ||
---|---|---|
localidad | ||
Villarejo del Espartal | ||
Villarejo del Espartal | ||
País | España | |
• Com. autónoma | Castilla-La Mancha | |
• Provincia | Cuenca | |
• Municipio | Villas de la Ventosa | |
Ubicación | 40°15′28″N 2°27′44″O | |
Población | 20 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 16843 | |
Pref. telefónico | 969 | |
La iglesia está dedicada a san Bartolomé.[1]
Localidades limítrofes
Confina con las siguientes localidades:
- Al norte con Olmeda de la Cuesta.
- Al noreste con Olmedilla de Eliz y Fuentesbuenas.
- Al sureste con La Ventosa.
- Al suroeste con Villanueva de Guadamejud.
- Al noroeste con Gascueña.
Geografía humana
Demografía
Gráfica de evolución demográfica de Villarejo del Espartal[2] entre 1842 y 1960 |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el Censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 16272 (Villas de la Ventosa).[3] |
- Evolución de la población[4]
Gráfica de evolución demográfica de Villarejo del Espartal entre 2000 y 2017 |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
Historia
Así se describe a Villarejo del Espartal en el tomo XVI del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:[5]
Lugar con ayuntamiento en la provincia y diócesis de Cuenca (6 leguas), partido judicial de Priego (4), audiencia territorial de Albacete (26), y capitanía general de Castilla la Nueva (Madrid 18); Situado en un cerro de yeso dominando 2 pequeños valles, uno al S y otro al O; su clima es poco frío, combatido por el viento E y propenso a dolores reumáticos y humores herpéticos. Consta de 66 casas distribuidas en 3 calles y una plaza; para surtido de la población hay 3 fuentes en el término de agua salobre; la iglesia parroquial (San Bartolomé) es aneja de la de Olmeda de la Cuesta, y se halla servida por un teniente; fuera de la población hay 2 ermitas, Santo Cristo del Perdón al E y Nuestra Señora de las Virtudes al N. El término confina por N con el de Gascueña y Olmeda de la Cuesta; E Fuentes-Buenas; S Ventosa, y O Villanueva de Guadamajud; su terreno es de mediana calidad y muy salitroso; al S hay una alameda de olmo negro y otra al O. Los caminos son locales y malos; la correspondencia se recibe de Huete los viernes y domingos y sale miércoles y sábados. Producciones: trigo, cebada, centeno, avena, escaña, almortas, patatas, aceituna y poco vino; se cría ganado lanar y caza de liebres, conejos y perdices. Industria: la agrícola y un molino de aceite. Comercio: la exportación del sobrante de sus productos e importación de algunos artículos de primera necesidad. Población: 60 vecinos, 239 almas. Capital pobl.: 511.720 reales. Imponible: 25.586; el presupuesto municipal asciende a 3.000 reales y se cubre con el producto de las fincas de propios.Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar
Referencias
- Parroquias de la diócesis de Cuenca Archivado el 13 de mayo de 2018 en Wayback Machine..
- Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 31 de diciembre de 2023.
- Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 31 de diciembre de 2023.
- Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional a 1 de enero.
- Madoz, Pascual (1989). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar. Biblioteca Santa Ana. ISBN 978-84-600-7318-5.