Villaflores (Salamanca)
Villaflores es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Tierra de Peñaranda y la subcomarca de Las Guareñas. Pertenece al partido judicial de Peñaranda.[1]
Villaflores | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
Iglesia parroquial de San Martín | ||
Villaflores | ||
Villaflores | ||
País | España | |
• Com. autónoma | Castilla y León | |
• Provincia | Salamanca | |
• Comarca | Las Guareñas | |
• Partido judicial | Peñaranda | |
• Mancomunidad | Zona de Cantalapiedra y Las Villas | |
Ubicación | 41°05′02″N 5°14′00″O | |
• Altitud | 799 m | |
Superficie | 42,03 km² | |
Núcleos de población |
Mazores Nuevo Mazores Viejo Morquera Villaflores | |
Población | 260 hab. (2023) | |
• Densidad | 6,85 hab./km² | |
Gentilicio | villaflorense | |
Código postal | 37406 | |
Alcalde (2023) | Ángel Manuel Montoiro Sánchez (España Vaciada) | |
Su término municipal está formado por Villaflores y los despoblados de Mazores Nuevo, Mazores Viejo y Morquera. Cuenta con una población de 260 habitantes (INE 2023).
Ubicación
Noroeste: Vallesa de la Guareña | Norte: Cantalapiedra | Noreste: Cantalapiedra |
Oeste: Cantalpino | Este: Palaciosrubios | |
Suroeste Cantalpino | Sur: Poveda de las Cintas | Sureste: Palaciosrubios |
Historia
Su fundación se remonta a la repoblación efectuada por los reyes de León en la Edad Media, quedando integrado en el cuarto de Villoria de la jurisdicción de Salamanca, dentro del Reino de León, denominándose en el siglo XIII Velacos.[2] Con la creación de las actuales provincias en 1833, Villaflores quedó encuadrado en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa.[3]
En 1903 nació en este pueblo el político y activista ultraderechista Ramón Ruiz Alonso, cuya figura ha pasado a la historia por su implicación en la detención y posterior asesinato del poeta Federico García Lorca.
Demografía
Gráfica de evolución demográfica de Villaflores entre 1900 y 2022 |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia. |
Administración y política
Elecciones municipales
Patrimonio
- Iglesia parroquial de San Martín.
Véase también
Referencias
- Llorente Maldonado, Antonio (1976). Centro de Estudios Salmantinos, ed. Las comarcas históricas y actuales de la provincia de Salamanca. p. 157. Consultado el 23 de noviembre de 2014. «Las Guareñas o Tierra de Cantalapiedra: yo incluiría en esta comarca, tan semejante a la Tierra de Peñaranda, pero con ciertas características distintivas, entre ellas la relativa abundancia de terrenos de regadío dedicados a las hortalizas, El Pedroso de la Armuña (a pesar del nombre), Cantalapiedra, Tarazona de Guareña, Cantalpino, Palacios Rubios, Poveda de las Cintas y Villaflores (página 99) Queda fuera de La Armuña, por lo tanto, El Pedroso, que a pesar de llamarse «de Armuña», apellido reciente, no perteneció nunca al Cuarto de Armuña, sino al de Valdevilloria (página 129) ».
- Mínguez, José María (Coord.) (1997). Historia de Salamanca. II Edad Media. Salamanca: Centro de Estudios Salmantinos. Pág. 322
- «Real Decreto de 30 de noviembre de 1833 sobre la división civil de territorio español en la Península e islas adyacentes en 49 provincias». Gaceta de Madrid. 1833.
- Instituto Nacional de Estadística. «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional». Consultado el 3 de marzo de 2016.
- «Resultado Elecciones Municipales en Villaflores». El País. 2011.
- «Resultado Elecciones Municipales en Villaflores». El Mundo. 2003.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Villaflores.
- Índice de municipios de la Diputación de Salamanca Archivado el 23 de abril de 2009 en Wayback Machine.
- Villaflores en el portal del partido judicial de Peñaranda