Vidas marcadas
Vidas marcadas es una película de Argentina en blanco y negro dirigida por Daniel Tinayre según su propio guion sobre el argumento de Arturo S. Mom que se estrenó el 20 de abril de 1942 y que tuvo como protagonistas a George Rigaud, Mecha Ortiz, Sebastián Chiola y Roberto Fugazot. Es una nueva versión de Monte criollo, la película que se estrenara en 1935 con guion y dirección de Mom.
Vidas marcadas | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Producción | Eduardo Bedoya | |
Guion | Daniel Tinayre | |
Música | Francisco Balaguer | |
Sonido | Luis Ortiz de Guinea y Juan Carlos Gutiérrez | |
Fotografía | Paul Perry | |
Montaje | Kurt Land | |
Escenografía | Gregorio López Naguil | |
Protagonistas |
George Rigaud Mecha Ortiz Sebastián Chiola Roberto Fugazot | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Argentina | |
Año | 1942 | |
Género | Suspenso, romance y drama | |
Duración | 86 min. | |
Idioma(s) | Español | |
Compañías | ||
Productora | Estudios Baires | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Sinopsis
Dos fulleros se enfrentan por una mujer.
Reparto
- George Rigaud ... Raúl
- Mecha Ortiz …Malena
- Sebastián Chiola ... Altabe
- Roberto Fugazot ... Leiva
- Héctor Méndez ... Dandy
- Haydée Larroca ... Lolita
- Cayetano Biondo ... Chingolo
- Alberto Terrones ... Navarro
Comentarios
El crítico Miguel Ángel Rosado comentó sobre el filme:
"Monte criollo no había tenido éxito popular, y Vidas marcadas se arriesgó a reincidir en el asunto confiando en los posibles atractivos del relato policial, en los brillos que permitía la filmación en los estudios Baires (escenografía de Gregorio López Naguil, fotografía de Paul Perry), en los nombres del elenco y sobre todo en la descripción de la sexualidad tibia pero inequívoca, que consumía a los protagonistas (el amor entre Mecha Ortiz y Jorge Rigaud, el deseo insatisfecho de Chiola). En lo cinematográfico, Vidas marcadas no iba tan lejos, y las audacias narrativas o recursos imaginativos de Monte criollo cedían ante una acción muy dialogada y lineal".[1]
Notas
- Miguel Ángel Rosado: “Los directores del cine argentino". Daniel Tinayre” pág. 16 Centro Editor de América Latina Buenos Aires 1993 isbn 950-25-3163-9
Referencias
- Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995) pág. 616. Buenos Aires, Editorial Corregidor. ISBN 950-05-0896-6.
Enlaces externos
- Información sobre Vidas marcadas en el sitio del cine nacional
- Información sobre Vidas marcadas en Internet Movie Data Base (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.