Vena braquiocefálica
Las venas braquiocefálicas derecha e izquierda, venas anónimas, venas innominadas o troncos venosos braquiocefálicos (venae anonymae dextra et sinistra, TA: venae brachiocephalicae dextra et sinistra) son dos troncos venosos situados en la parte superior del tórax[1] que drenan sangre de la cabeza, cuello y miembros superiores, y se unen para formar la vena cava superior.[1] Cada tronco se forma en la base del cuello por la unión de la vena yugular interna y subclavia del mismo lado.[2]
Vena braquiocefálica | ||
---|---|---|
La glándula tiroides y sus relaciones. Venas braquicefálicas marcadas al centro de la imagen. | ||
El arco de la arteria aorta y sus ramas. Vena braquiocefálica derecha señalada arriba a la derecha; vena braquiocefálica izquierda señalada arriba del centro de la imagen). | ||
Latín |
[TA]: vena brachiocephalica; venae brachiocephalicae dextra et sinistra; venae anonymæ dextra et sinistra | |
TA | A12.3.04.001 | |
Sitio drenado | Miembro superior y cabeza | |
Origen | Vena axilar, vena yugular, vena subclavia, vena intercostal superior, venas tiroideas inferiores | |
Vacía en | Vena cava superior | |
Arteria | Arteria braquiocefálica | |
Enlaces externos | ||
Gray | pág.520 | |
Trayecto
- El tronco derecho (vena braquiocefálica derecha, TA: vena brachiocephalica dextra) pasa casi verticalmente hacia abajo por delante del tronco arterial braquiocefálico.[2]
- El tronco izquierdo (vena braquiocefálica izquierda, TA: vena brachiocephalica sinistra) pasa de izquierda a derecha por detrás de la parte superior del esternón (a nivel de la articulación esternoclavicular[1]).[2]
Tributarias
Cada uno de estos troncos venosos recibe:
- la vena cervical profunda;[2]
- la vena tiroidea profunda;[2]
- la vena torácica interna.[2]
El tronco izquierdo recibe además:
- ramas intercostales;[2]
- ramas tímicas;[2]
- ramas traqueales;[2]
- ramas esofágicas;[2]
- ramas frénicas;[2]
- ramas mediastínicas;[2]
- ramas pericárdicas;[2]
- el conducto torácico.[2]
El tronco derecho recibe:
Imágenes adicionales
- Diagrama que muestra en las venas parietales plenamente desarrolladas.
- La fascia y venas tiroideas.
- Las venas braquiocefálicas, vena cava superior, vena cava inferior y sus tributarias.
- Venas de las regiones torácica y abdominal
Referencias
- Chitnis, Cumberbatch, Gankande. Practice Papers for MCEM Part A, Wiley-Blackwell 2010
- Diccionario Enciclopédico Ilustrado de Medicina Dorland. 1996. McGraw-Hill - Interamericana de España. Vol. 6. ISBN 84-7615-988-9.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.